LOS TRANSGÉNICOS SON YA PREHISTORIA
ALGO MAS PELIGROSO NOS ESTAN DANDO YA DE COMER
El impacto de la nanobiotecnologia en la alimentación y la agricultura
El Grupo ETC ha editado un extraordinario trabajo de los potenciales peligros de la Nanotecnologia en su aplicación en la producción y transformación de alimentos.
Parece ser que ya no hay límites en la creación de nuevas formas de vida, nunca concebidas en la evolucion natural .
Las tecnicas transgénicas han servido y sirven para jugar a Frankestein, enlazando por ejemplo genes de rata con genes de lechuga ,o genes de salmon con genes de fresa, però la Nanotecnologia ya permite a un nivel atómico, enlazar materia viva vegetal , animal o humana,con materia muerta o inerte. La ficción de Terminator , mitad robot ,mitad carne humana, ya es posible en la pequeña o atómica dimensión.
Pensar que algunos alimentos ,cosméticos, medicamentos o pesticidas ya se están produciendo con esta tecnología y vendiendo inpúnemente , utilizando al conjunto de la Humanidad una vez más ,como una inmensa cobaya, sin saber a lo que se expone y sin su consentimiento. Este hecho en si tendría que ser considerado un delito contra la salud pública y perseguible de oficio por nuestra querida y ciega «Justicia». Pero no nos hagamos ilusiones y confiemos solo en nuestras propias fuerzas para denunciar estos hechos hasta que por pura vergüenza se vean obligados a actuar ,políticos ,fiscales y jueces.
En los enlaces que a continuación adjunto , pueden encontrar una información extraordinaria con la que no van a quedar indiferentes.
«Si alguno de los enlaces no se visualiza , arrástrenlo hasta una ventana nueva de navegador y se abrirá. No se porque, pero enlaces de mucha importancia no se abren desde mi blog.»
Los problemas de la Nanotecnologia
http://www.etcgroup.org/files/publication/157/01/nanotec_2_y_princ_genot_.pdf
Manual de bolsillo en Tecnologias Nanoescalares
http://www.etcgroup.org/files/publication/56/01/nr_etc_spa20_01_2006.pdf
De los Genomas a los Átomos, la inmensidad de lo mínimo
http://www.boell-latinoamerica.org/downloads/de_los_genomas_a_los_atomos.pdf
La Ingeniería Genética Extrema
http://www.bio-nica.info/Biblioteca/ETCgroup2007IngenieriaGeneticaExtrema.pdf
a donde hemos llegado…que podemos hacer………….yo estoy feliz con mis pequeños momentos que me dan calor en el corazon, pero si abro los ojos la tristeza es enorme, y sin sentido.
tiene que venir una desgracia…por desgracia!!!!! para que la persona sabe lo que necesita de verdad y lo que tiene de verdad y lo que pierde de verdad….pero..
que es la verdad????
gracias a afiliarme a slow food tarragona hos he encontrado a vosotros, tambien el proyecto matriz, por fin he encontrado gente para no sentirme sola.
gracias angela
Somehow i missed the point. Probably lost in translation 🙂 Anyway … nice blog to visit.
cheers, Identifiable.
[…] tema pendiente de investigación por nuestra parte para más adelante. Se trata del impacto de la nanotacnología en la agricultura y los alimentos. Parece ser que los transgénicos, no son lo último. Si alguien quiere ir adelantándose a […]
Sin embargo, pese a el terrorismo de los alimentos trangenicos, sin dejar de mencionar los efectos adversos que conllevan a una salud deteriorada, ya que se estan sustituyendo y eliminando compuestos organicos que son las estructuras moleculares carbonadas esenciales para la vida y por ende para nuestro cuerpo, ya que no los sintetizamos y que los adquirimos de la dieta «natural u organica», por compuestos inorganicos. La bionanotecnologia, puede desarrollar, por ejemplo, alimentos capaces de generar la menor produccion de radicales libres causantes del dano de las paredes celulares, como tambien alimentos con modificacion de grasas saturadas e insaturadas que puedan remediar la formacion de placas de ateroma en las paredes arteriales, placas causantes de una de las mayores causas de muerte en le mundo, el infarto al miocardio, entre otras modificaciones fisicoquimicas geneticas, que mas bien ayuden al bienestear del cuerpo humano y no a su degeneracion. Son muchos los avances que la bionanotecnologia y la biomedicina han logrado para diagnostico precoz de enfermedades, pasando por la terapeutica de celulas cencerigenas y la regeberacion de defectos geneticos detectados. Tan solo basta que poderes gubernamentales, militares y hasta religiosos metan la mano para hacer de esta nueva rama investigativa, un cahos mundial, tan solo por el crecimiento economico y la produccion masiva de alimentos y mas.
La naturaleza asi como la ciencia fue un regalo de dios, esta en nosotros darle un uso etico, como siempre hay buenos y malos, no caigamos en ignorancia.
[…] tema pendiente de investigación por nuestra parte para más adelante. Se trata del impacto de la nanotecnología en la agricultura y los alimentos. Parece ser que los transgénicos, no son lo último. Si alguien quiere ir adelantándose a […]
Quiero decir desde mi parte más objetiva y mi conocimiento amplio en nanotecnología que no es tan cierto, no todo está tan plagado de «nanotransformers» y que en la actualidad se estudia ya de por si su toxicidad, y que es apenas utilizado en alimentación, si me equivoco deme reseñas actuales de aplicaciones y cambiaré de opinión.
[…] tema pendiente de investigación por nuestra parte para más adelante. Se trata del impacto de la nanotacnología en la agricultura y los alimentos. Parece ser que los transgénicos, no son lo último. Si alguien quiere ir adelantándose a […]
Querría preguntar al experto Josep Pamies si los frutos que tomamos hoy en día que no tienen semillas, por ejemplo las sandías, algunas manzanas, son fruto de manipulaciones genéticas que puedan resultar perjudiciales.Porque yo creo que toda planta produce las semillas para permitir su reproducción y alterar ese aspecto no me parece natural, por muy cómodo que sea a los consumidores.¿O quizás es para que se tengan que seguir comprando las semillas a determinadas empresas,en lugar de utilizar las de los propios frutos?
Por las dos razones que tu dices se producen sandias sin pepitas. Manzanas sin pepitas ya es mas raro. A veces cuando en primavera las heladas hielan las flores se rocia con hormonas sintéticas para estimular el crecimiento del fruto sin las hormonas naturales que la producción de semilla provoca