http://ahora-hurroca.blogspot.com.es/2009/10/la-mafia-farmaceutica-un-informe.html
Un artículo valiente y sin desperdicios de Le Monde Diplomatique de Francia, donde expone los peligros que está comportando el dominio monopolista de unas pocas multinacionales farmacéuticas sobre los medicamentos necesarios para procurar salud a una humanidad cada día mas enferma.
Y lo mas curioso del caso es que este artículo está hecho en base a un informe de la propia Comisión Europea, hecho público el 8 de Julio y poca o nula repercusión ha tenido en nuestros medios de comunicación y por supuesto mucho menos en nuestras “queridas” autoridades Estatales, que duermen en el limbo de los cielos esperando que las democracias Hispanoamericanas, de la India y algunas de África, luchen por nosotros a cuerpo descubierto contra esta Mafia Farmacéutica asesina .
«En síntesis: que, en el comercio de los medicamentos, la competencia no está funcionando, y que los grandes grupos farmacéuticos recurren a toda suerte de juegos sucios para impedir la llegada al mercado de medicinas más eficaces y sobre todo para descalificar los medicamentos genéricos mucho más baratos.»
Falso, ya que cada vez, los medicamentos son mejores y más eficaces. No hay más que ver los relacionados con el cáncer.
«El mercado mundial de los medicamentos representa unos 700.000 millones de euros (3); y una docena de empresas gigantes, entre ellas las llamadas » Big Pharma » -Bayer, GlaxoSmithKline (GSK), Merck, Novartis, Pfizer, Roche, Sanofi-Aventis-, controlan la mitad de ese mercado.»
Sin esos beneficios, simplemente sería imposible dedicar dinero a la investigación en nuevas medicinas y nuevas terapias. La mayoría de investigaciones son financiadas por farmas y de cada 100 investigaciones, 85 resultan fracasos, algo que la mayoría de gobiernos no pueden esperar 10 años en una investigación ni gastar cientos de millones tirados a la basura.
Que las farmacéuticas son malas si, pero hay que tener cuidado en las falsedades en las que se incurren al hablar de demagogia y populismo.
Mucho decir los informes, pero ni un triste enlace a los mismos.
—
Hola Andres, a pesar de que en el artículo de Le Monde Diplomatique no pongan el enlace del informe de la Comisión Europea , me merece toda la credibilidad su artículo porque sino fuera cierto , sería un desprestigio a su linea de información .
Por otra parte si tu te haces con el enlace, te agradeceria que lo conpartieras.
Un abrazo.
Josep Pàmies
andresrguez, perdona que te contradiga. Si es cierto que hay medicamentos que cada vez son más efectivos, hasta ahí, tienes la razón, pero quienes lo hemos de consumir cada día a puñados como caramelos, sabemos todos los efectos tóxicos que generan en nuestro organismo, es más, muchos médicos, carentes de ética, llegan a prescribir medicamentos que en sus indicaciones se contradicen sus efectos unos con otros.
Al que menos le diagnóstican depresión, y los efectos secuncarios que tienen los antidepresivos, si no son necesarios para el organismo son graves, muchas veces con daños irreversibles.
Si vas a una farmacia, y solicitas un medicamento determinado, si te conocen te podrán asesorar correctamente, pero si no, te darán lo que les parezca con la ignorancia más grande del mundo, y se quedarán tan anchos, porque el objetivo está cumplido: vender. Esto último que señalo, suele ocurrir más con los medicamentos naturales.
Yo soy una persona que padece de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica, me he retirado casi toda la medicación con la que experimenta la medicina tradicional, me he quedado con dos medicamentos, en dosis mínimas, las he sustituido por dos de tipo natural, e cambiado mis hábitos de alimenticios y realizo actividad física dada día, en resumen: he mejorado considerablemente.
La medicación que me prescribían para la enfermeda, me era contraproducente, porque hacía trabajar doblemente a mi hígado, eran cedantes, por lo que incrementaban la sintomalogía de la enfermedad.
Concluyendo, no hay una prescripción responsable de los fármacos, de tal manera que sean verdaderamente individualizados, muchos médicos ya por cansancio sólo atinan a realizar contados diagnósticos: depresión, virus, y cuando ya no saben qué más hacer, como última opción fibromialgia.
Todo ello es un acto irresponsable, atreviendome a decir que incluso criminal.
Sí que hay un uso abusivo de prescrición de midicamentos, todo, para que el que prescriba la receta más cara, tenga su comisión.
Con la salud, no negocia. La salud es vida.
Isabel Gómez
Conferencia del Dr John Virapen, un médico que trabajó en la industria farmacéutica sueca.
Absolutamente demoledor.
Testimonio directo de uno de los máximos responsables de la INDUSTRIA FARMACÉUTICA en Suecia.
Imprescindible.
no he tomado nunca pastillas y estoy vivo
Podemos empezar venciendo, a los laboratorios farmacéuticos, con su maldad absoluta y su sinvergüenzeria,
pensando en positivo, para que se resuelvan las enfermedades, la gente y los medios de comunicación, les oigo decir siempre, no tienen cura las enfermedades, si dijéramos todos que si tienen cura, se investigaría para curar todas las enfermedades.
Si la gente no trabajase para los laboratorios, farmacéuticos investigarían para curar, enfermedades, es la única forma de que dejen de dañar , a todos los enfermos que estamos crónicos y no produzcan tanto gasto a la sanidad pública, los ciudadanos tenemos que estar unidos, yo no trabajo para ellos y nunca lo haré,