Discovery Dsalud, revista extraordinaria en la que cada mes arriesgan el tipo para darnos alternativas naturales para recuperar la salud, me permitió por medio de una extensa entrevista poder transmitir mis inquietudes y en buena medida también de los que siguen este blog .
Recomiendo a quien pueda, que cada mes lea esta útil revista. Seguro que no le dejará indiferente:
Por imperativo legal he tenido que retirar la reproducción integra de la entrevista, pero pueden verla en este enlace de la Revista.
https://www.dsalud.com/reportaje/la-stevia-util-en-casos-de-diabetes-e-hipertension/
Gracias Dsalud , primero por la entrevista de hace ya 10 años y por permitirme enlazar en este momento a su web.
Benvolgut Josep,
Abans que res, Felicitar-te per la claretat amb què parles del tema de la mafia farmacèutica i dels interssos dels estats en tenir una població malalta. Ets molt valent, i pel què estic veient al teu blog, la valentia s’encomana.
He llegit que voleu treballar amb voluntaris amb diferents afeccions per probar noves plantes i fer el seguiment posterior. Doncs igual com fins ara he col.laborat amb vosaltres multiplicant les plantes per repartir-les i donar a conèixer l’associació i aquest gran projecte que vas començar, ara m’ofereixo a fer de voluntaria per probar aquestes plantes.
Jo tinc bàsicament problemes de dolors musculars i ossis (no tinc cap malaltia definida, ni desgast). Si voleu contactar amb mí, podeu fer-ho a silviago_2007@yahoo.es, i us explico privadament quin és el meu estat de salut per si voleu probar alguna planta amb mí. Estic a la vostra disposició.
Una abraçada, i Endavant! Que això que heu començat ja no pot aturar-ho ningú.
Sílvia.
Des del desconeixement t’aconvidaria a que reflexionessis sobre un altre medicament gratuït pel teu cas. No sé si l’hauràs provat; és l’aigua de mar. Potser et remineralitzaria més eficientment que cap altra substància.
Moltes gràcies Dani, m’informaré bé i si decideixo probar-ho us en faré saber els resultats.
Salutacions,
felicidades por los articulos y su informacion, vivo en ciudad juarez , chihuahua,mexico y necesito conseguir semillas o plantas de estevia, por favor mandeme informacion y costo gracias a todos
los felicito por los articulos y la informacion, ademas les solicito informacion para conseguir plantas o semillas de estevia y costos mi correo es richyfernandez@hotmail.com y vivo en ciudad juarez, chihuahua, mexico
Tuve que salir hoy, se había ido, pero me las arreglé para encontrar tiempo para leer el post
LO he reenviado a “tutiprén”
Hola a todos, desde Cambrils os solicito ayuda pues soy diabetico insulino-dependiente, y me gustaria probar esta marivillosa estevia, para intentar mejorar mi salut.Me encantaria poder cultivarla yo mismo.Sabeis donde puedo conseguir una planta o esqueje????.-
Muy agradecido de antemano.-
Miguel
Benvolgut Josep,
una altra vegada m’adreço a tu per fer-te una consulta. El fill d’uns amics meus té colitis ulcerosa, darrerament sembla ser que li ha fet un rebot i estan molt amoinats. Coneixes alguna planta que li pugui anar bé?
Salutacions
Clara
Una excelente entrevista don Josep.
Gracias por compartir su sabiduría y todo su conocimiento.
¡Felicidades por esta entrevista que otorga a su persona y labor profesional, el reconocimiento que se merece!
Un abrazo.
Isabel
Me gustaría tener algunas semillas de stevia para plantarlas y darlas a conocer en mi colegio.
Espero que pueda ayudarme. Gracias
Hola
Me parece muy interesante su entrevista, Sr. Josep Pamies, pues le comento que estoy realizando mi tema de tesis sobre la stevia, pues mi objetivo es tener el edulcorante natural ya cristalizado, estoy en la etapa de extracción en donde se presentan algunos problemas como la astringencia de dicho extracto que se debe a la presencia de polifenoles,(flavonoides), y en pequeña parte a algunos esteviosidos B, C, D, y el dulcosido A que le dan cierto sabor amargo al extracto, es donde me gustaría que me ayude para separar dichos compuestos ya sea por medio químico o físico cual sería la mejor opción;en el primer caso ya sea por algún aglutinante y por el otro lado por medio de nanofiltración o otro medio de separación.
Me gustaría me brinde su ayuda
Saludos.
Josep, perdona que ponga este comentario aquí, ya sé que no tiene nada que ver con el tema en cuestión.
Verás, creo que no conoces el amaranthus hypochondriacus, es realmente una planta fascinante. La academia de las ciencias de EEUU la considera la mejor planta para la alimentación humana. supera en aminoácidos a la soja, ha sido incluida en la dieta de los astronautas y también cultivada en el espacio. Sus proteínas tienen un 90% de digestibilidad. Rica en vitaminas, minerales y aminoácidos (los 8 esenciales para el ser humano y algunos más). La harina de sus semillas es panificable. Planta sagrada para los precolombinos, su cultivo fue prohibido durante siglos por los españoles.
Sus propiedades todavía no están del todo investigadas, pero muchos expertos lo consideran base de la alimentación humana en el futuro (ya lo era en sudamérica antes de la llegada de los españoles). Por favor, dedícale un poco de atención; te aseguro que te parecerá fascinante. Un abrazo y gracias por tu labor.
Si quieres puedes borrar este comentario. Solo quería sugerirte una planta fascinante más.
Estimado josep.
Estoy interesado en la planta.
Podria decirme donde la puedo comprar y como cultivarla.
Un abrazo
Jose
[…] Fuente: Josep Pàmies blog […]
Soy medico y me gustaria que me recomendaras las marcas que tu consideres mejores tanto en polvo como gotas. Gracias de antemano.
Recomiendo la lectura de la entrevista en La Vanguardia de hoy 24-01-2011 a Joan-Ramon Laporte. En la sección “la contra” como casi siempre.
Salud
Buenas tardes soy venezolana y me hablaron a cerca de esta planta y me dedique a buscar la informacion en internet y encontre esta entrevista que me parecio muy interesante:
Me gustaria saber como obtener esta planta aqui en Caracas-Venezuela ya que tengo un hijo isulinodependiente desde los 11 años y me interesa el tema.
Agradezco cualquier informacion al respecto y de antemano gracias.
¡Hola Amarilis!
No consigo enviarte la respuesta a tu mail, me devuelven el correo, ¿puede ser que lo tengas lleno?
Por favor, si puedes ponte en contacto con nosotros otra vez con otra dirección.
¡Gracias!
hola agradecerte por estar e informar quiero saber como conseguir las semillas de stevia se que en paraguay hay estan son autotonas de esa zona bueno gracias y si alguin sabe como conseguirlas lo agradesco desde ya gracias y si todos colaboramos por la vida sana y cultivamos nuestros medicamentos seria una pasada gracias de corazon
Hola, soy seguidor de la medicina natural y me gustaria me infomaran donde coseguir semilla de stevia, de la buena, para sembrar en mi casa.
Saludos y gracias por vuestra divulgación.
Antonio
Hola estoy interesado en cultivar esta planta,podria decirme como conseguirla.
Hola,
He sabido de tí gracias a una seccion sobre temas culturales-medicina-gastronomía-musica-política etc.. de un músico: Enrique Bunbury. He visto la reseña y despúes leido la entrevista. La verdad que me parece muy interesante tu labor y me parece que efectivamente el camino adecuado, es el que has tomado tan valientemente. La medicina occidental está tan basada en defender la existencia de la enfermedad y hace tanto que se olvidó de curar….
En los últimos años, yo que soy bastante joven, he visto hasta 3 veces bajarnos los rgs de colesterol considerados “adecuados” hasta ver a personas perfectamente sanas , deportistas etc…que han tenido que recurrir a medicacion para poder estar en esos valores.Nos manipulan a su antojo con tal de vender.. Solo decir que espero que pronto tengas todo el reconocimiento que mereces y puedas ser escuchado. Como dice este músico que he comentado en una de sus canciones: “No es que no me fie…es que desconfío de la medicina occidental…que no me lleven al hospital, si ya estoy mejor!!”
[…] Blog de Josep Pamiés […]
Hola. estoy interesada en conseguir plantas ó semillas de stevia, si me pueden orientar, radico en Guanajuato, Méx.
Hola,
queria saber si es cierto lo que he leido por internet de que todas las partes de la Kalanchoe Daigremontiana son toxicas porque contienen un glucosido cardiaco y sus efectos pueden ser fatales en niños y pequeños animales.
Lo he leido en la Wikipedia.
El año pasado año vi el caso de Roser Piqué, homeópata y enferma de cáncer y cadera que la comia a diario y decia que le habia beneficiado mucho.
———-
Hola Antonio, parece ser que la parte tóxica son las flores de la planta, que comidas en exceso por terneros en Sudáfrica ha provocado algunas muertes de estos animales.
La experiencia que tenemos es que consumiendo 20-50 gramos al dia por persona y dia no puede provocar ningún transtorno . El estudio que habla de toxicidad en terneros , supone un consumo de 20 gramos por kg. de peso vivo al dia de plantas con flores, (lo que equivaldria en un hombre de 70 kg, a comer 1,4 kg de kalanchoe y con flores) En otras épocas que las plantas no tenian flor no observaron ningún efecto negativo.
Si que podemos decir que personas deshauciadas y en una situación de debilidad total , el tomar Kalanchoe ha servido para recuperar vitalidad y reducir los tumores. Como toda planta aún poco estudiada, lo que no recomendamos es que se tome habitualmente en caracter preventivo.
Enlace de interes:
http://pharmawords.blogspot.com/2010/10/algunas-especies-de-kalanchoes-podrian.html
Josep Pàmies
gracias por tanta y bien fundamentada información. Me gustaría saber como poder adquirir las hojas secas o en polvo, es decir, para usar, así como semillas para sembrar en casa. Los niños comen mucho dulce, y aparte de la diabetes que tengo en casa, querría probar a hacer dulces, caramelos, chuches, etc. totalmente ecologicos. Me podrías aconsejar con quien ponerme en contacto. Mil gracias. Concha
Querido Josep,
utilizo el aceite de ricino desde hace 20 años para muchas muchas cosas.
Dolores reumáticos, golpes, granitos, dolor de estómago, tumores, etc etc.
La información la tomé de libros de Edgar Cayce, un sanador de principios de 1900 en Estados Unidos. Te recomiendo que investigues su vida.
Todas las indicaciones que realizó están documentadas en su Fundación, por su esposa e hija luego.
El aceite de ricino es increible, como cuentas de la stevia , kalanchoe, y todas las demás hermosas plantas.
Te mando un fuerte abrazo desde Buenos Aires
ME PARECE MUY INTERESANTE LA MEDICACION “NATURAL” SOY UN INFARTADO CON TRES STENS IMPLANTADOS, LO CUAL MEDICAMENTE ME HA LLEVADO A UNA FUERTE “MEDICACION” COMO BLOQUEANTES VASODILATADORES, DIURETICOS, ESTATINAS PARA REDUCIR COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS, TRATAMIENTO PARA PREVENIR INSUFICIENCIAS CARDIACAS, ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS PARA REDUCIR COAGULOS O TROMBOSIS, DIURETICOS, PARCHES DE NITROGLICERINA, ECTSS.
POR TODO ELLO ME GUSTARIA CONOCER SU OPINION, PARA SABER DE QUE FORMA YO PODRIA INTRODUCIRME EN LOS TRATAMIENTOS QUE AFECTAN A MI ESTADO ACTUAL, CON PLANTAS CON RESULTADOS CONSTATADOS, QUE SUPRIMAN A LOS FARMACOS CON QUE CONVIVO EN LA ACTUALIDAD. MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO. JOSÉ-V. AMADOR
Yo también el año pasado tuve una angina de pecho con inplantación de un Sten.
Si tomas Stevia con Espino blanco paralelamente con la medicación , verás como al cabo de unos meses las analiticas te saldrán perfectamente y podras reducir la peor de las pastillas que es la del colesterol.
Yo he reducido en nueve meses a la mitad la medicación que me prescribieron, pero hay que hacerlo con el asesoramiento de algún profesional de medecinas alternativas. Por medio de este bloc es muy dificil personalizar las recomendaciones para cada caso
JOSEP, DISCULPA INDAGANDO EN ESTAS PAGINA ABRI LA DE LA PLANTA STEVIA Y ES LA MISMAPLANTA Q VI POR DONDE TRABAJO ESA ES LA MISMA LEPIDIUM DIME PRONTO POR FAVOR DE TI ESTA LA SALVACION DE MI HERMANO RESPONDE A MI FACEBOO
[…] Aquí os pongo algunas fotos donde se pueden reconocer las plantas de las que habla Josep: Malva (Malva Sylvestris) bledo (chenopodium) Diente de león (taraxacum officinale) grama (cynodon dactylon) hierba carnicera (Conyza canadensis) Lechuga Silvestre (lactuca virosa) Amaranto (amaranthus retroflexus) Verdolaga (Portulaca Oleracea) cola de caballo (equisetum_telmateia) plantago o llantén (plantago lanceolata) trébol (trifolium) Galium (galiumverum) Josep Pàmies ha participado en numerosos congresos y entrevistas, entre ellas la que le hizo la prestigiosa revista Discovery DSalud, que puedes leer en su blog. […]
[…] Josep Pamies ha participado en numerosos congresos y entrevistas, entre ellas la prestigiosa revista Discovery DSalud que puedes leer en su blog. […]
Que tratamiento natural se puede llevar cuando el diagnóstico es alergia al polen del olivo? Como se puede hacer una consulta a Josep Pàmies?
Saludos,
Tomar estas hierbas http://dolcarevolucio.cat/botiga/index.php?id_product=2&controller=product&id_lang=1
El Sr. Josep Pamies, es un ser maravilloso, digno de admiración, respeto y reconocimiento. Si hubiese mas personas como él, el mundo sería mucho mejor.
Dios te bendiga amigo, sigue siendo auténtico, tienes toda la razón, bendigo tu tierra y te bendigo a Ti…
Llevo más de cinco años que dejé la”medicina””conbencional,la cambié por la NATURAL Y puedo decir que ,seme a curado buena parte de ellas, y las demas las molestias que me ocasionan son soportables pues an mejorados grandemente. Por todo doy gracias a quien ace lo posible porque ESTO SIGA ADELANTE .Soy muy mayor pues tengo 72 años. Y nunca e estado más sana y fuerte me gustaría poder COMPRAR PLANTAS o infusión bueno…
Lo que yo uso pero no soy capaz de ACERLO con el Internet pues no se. SI LO aria por teléfono y a cobro revertido no por desconfianza sino por que es difícil para mi.
Llama a este teléfono 973451421