Es curioso ver como los políticos cuando se aposentan, como cambian de opinión. Y a Felipe González encima lo definen como uno de los padres de la Patria !!!!
Vean la diferencia de sus declaraciones según las circunstancias:
Declaraciones de Felipe González a raíz de los altercados del Parlament de Catalunya
“Sin embargo, ha dicho que algunas de las recomendaciones del Movimiento del 15-M “no tienen consistencia” como pasar de una democracia representativa a una democracia directa. En ese sentido, ha puesto como ejemplo el Estado de California, en Estados Unidos, y ha dicho que es “ingobernable”.
Citas de Felipe González sobre socialismo en 1976 cuando aún no había asaltado el palacio de invierno de la Moncloa
“La democracia directa o autogestión impide la creación de una clase política, los notables, constituida por los cargos electivos (desde los sindicatos a los concejales y parlamentarios) que sin el control de base, suele conducir a un distanciamiento entre elegidos y electores, que no tienen posibilidad de volver a opinar en cuatro o cinco años en que se celebren las próximas elecciones.”
“La autogestión impide la degeneración de la democracia representativa y a su vez es limitada por ella. La autogestión evita también el centralismo burocrático a que dio lugar en la URSS la nacionalización pura y simple de toda la economía”.
http://es.wikiquote.org/wiki/Felipe_Gonz%C3%A1lez
Como pueden ver, necesitamos urgentemente la Democracia directa , quizas no la californiana como dice el Sr. González en la crítica actual al movimiento 15 M, pero sí por ejemplo la que se practica en Suiza , comentada en el artículo anterior de este mismo blog.
Felipe González en el 1976 trataba de impedir la creación de clase política (los notables) que sin control de la base suele conducir a un distanciamiento entre elegidos y electores.
Lógicamente haber estado en el poder tanto tiempo ha desorientado a nuestro personaje ilustre.
De todos modos Sr. Felipe González, le animamos a recuperar su espíritu democrático y si no puede , al menos tenga la boca callada y dedíquese a lo que sabe hacer , “asesorar” a multinacionales con sueldo indigno de un socialista , que sin ningún pudor compagina con las pensiones cuantiosas de ex-diputado y ex-presidente. Prescindir de estas últimas como ha hecho un hombre honrado como Julio Anguita, ayudaría a un buen número de parados.
Excelente post, Josep!
Y bravo por Julio Anguita por decir las cosas como son y por ésto “Tras estar más de 8 años como parlamentario por IU, Anguita mandó una carta para renunciar a la pensión parlamentaria y en estos momentos recibe la de maestro de escuela.”
Siempre es esperanzador encontrar personas honradas como Anguita y como usted.
Gracias.
El gran problema es que si el pueblo sigue yendo a votar, jamas se comenzara a cambiar nada, porque tienen la excusa de que han sido votados.
El dia que solo le voten los funcionarios y los que comen del sistema, otro gallo cantaria.
En realidad todo el que vota es complice o encubridor de lo que hacen los que mandan. amen.
Esto es exactamente lo mismo que pienso. Pero si te das cuanta antes de las votaciones DRY instaigaba al voto. Son todos unos sinvergüenzas desde DRY al ultimo politico del ultimo rincon de España-
El problema no es ir a votar, sino precisamente el no hacerlo. Hay opciones políticas que estan por favorecer la participación ciudadana a través de diferentes formas, como los presupuestos participativos, por ejemplo.
El verdadero problema es que son formaciones minoritarias por dos razones:
– La mayoría de la gente en España no piensa así, por mucho que nos duela
– Entre los que sí piensan así, hay muchos que no participan en las elecciones, y así nos va.
Las citas de Felipe González de 1976 son perfectas para definir la situación actual de distanciamiento entre la clase política y los ciudadanos, situación que pocos políticos están dispuestos a cambiar, y que hace que la ciudadanía no se sienta representada por esta democracia elitista.
Hablando de Julio Anguita. Es curioso como este discurso de hace 20 años parece que lo hubiera redactado ayer mismo:
No obstante hay prácticas reales, viables y fructíferas como las de Marinaleda dignas de mencionar por su cercanía. Tanto Anguita como Felipe sólo pertenecen al ámbito de la charlatanería sin más. Son los mismos comerciales que recorren multitud de establecimientos vendiendo su marca de cerveza desconociendo su carácter diurético. Son los comerciales del voto.
[…] https://joseppamies.wordpress.com/2011/06/26/la-democracia-directa-de-felipe-gonzalez/ […]
Una combinación de factores, en este caso un componente de democracia directa, sí que podría mejorar algo el sistema
Por cierto, si deberia renunciar a su carnet de socialista Felipe Gonzalez? pues no se. Yo después de haber estudiado hace 20 años sociología y haberme mamado a Marx, Engels y otros teóricos(por obligación claro) y toda la consecutiva evolución del socialismo hasta hoy dela cual he ido viendo empiricamente que es me pregunto ¿que es ser socialista hoy?ni lo se ni me interesa por que para mi es una ideologia falaz que ha traido muchos desastres.
Que Felipe Gonzalez es un tio inteligente lo es seguro y lo ha demostrado muchas veces cuando gobernaba, lastima que fuese socialista y tuviese que malorientar su inteligencia segun esos principios doctrinarios.
Seguramente se merece ese sueldo, pues no creo que lo haya colocado alguien del PSOE a dedo en ENDESA. Por otra parte es un experto en relaciones internacionales y está demostrado.
Atentamente
Javier Inchausti Garcia
Por supuesto soy partidario de abrir esta democracia que esta como encerronada entre los grandes partidos politicos PP-PSOE. Como con las listas abiertas y desbloqueadas, como con mas referendums y mas cercania y mas capacidad de sancion o premio de las acciones de los políticos hacia la sociedad.
También me gustaria que la sociedad civil tomase mas conciencia de la importancia de la política en sus vidas y alentarlos a pesar de la gran decepción de la población española a que participen mas en ella sea como sea.
Es dificil, muy dificil, pero es el futuro de la revitalización de nuestra democracia española y por ende de nuestra sociedad.
Vosotros habéis creído que sufrís por las consecuencias de estos políticos, con pocas palabras y buenos entendedores me bastan… pues yo también me acuerdo de otros que sufren y cuyo sufrimiento DEBE desaparecer:
Mi artículo más corto hasta el momento: Las corridas de toros son abominables.
http://semillasysalud.wordpress.com/2011/06/30/las-corridas-de-toros-son-abominables/
[…] La democracia directa de Felipe González joseppamies.wordpress.com/2011/06/26/la-democracia-direct… por Kokzilla hace 2 segundos […]
Endesa y Gas Natural han hecho lo único que se puede hacer en España, invertir en influencias porque no renta invertir en talento. Al que le parezca mal que sepa que eso es el resultado de votar socialismo, y que los sectores con mayor presencia tradicional de la izquierda (educación, espectáculos, etc.) son donde más se aplican el nepotismo, el enchufismo, y el amiguismo. Si no se lo termina de creer, observe el currículum de los dirigentes del PSOE/UGT, que son el mismo ente bajo dos siglas.
——–
Hola Carlos, con votar PP no creo que canbien las cosas.
Josep Pàmies
Esta gente, Felipe una vez que se ha subido al macho se olvida de ese tal Isidoro y de todo lo dicho.
Está muy cómodo con esta “Democracia representativa” en lugar de la autentica “Democracia (Participativa)”
¿Quiere dar a entender que España y los Españoles no somos lo suficientemente maduros para poder decidir nuestro destino? Ese mismo argumento lo empleaba el General Franco.
¡YA ESTÁ BIEN DE TANTO MAMONEO!
Lo curioso, no es como ponen al servicio de intereses privados las influencias adquiridas bajo la confianza recibida de los ciudadanos como gestores públicos sin cuestionar sus tácticas, si no la capacidad de impunizar a estos frente a las montañas de reclamaciones y quejas por los sistemáticos abusos que forman parte de sus políticas comerciales y que todos conocemos y padecemos, como las mediciones estimativas, la desestimación de bajas, las contrataciones fantasmas de servicios, etc.etc,etc.
Desde hace tiempo su trabajo, Sr. Pamies, nos ha venido abriendo los ojos sobre aspectos de la realidad que desconocíamos o conocíamos poco.
Su artículo, sin embargo, tiene notables errores de perspectiva. Los políticos que triunfan no evolucionan, simplemente sobrenadan como el aceite en el agua, moviéndose con la marea. González, como el resto de corrientes políticas, elogiaban la autogestión en 1976 porque los obreros controlaban políticamente las fábricas. Lo hacía hasta el pretendiente carlista. La contraofensiva del capital domeñó la revuelta, cerró las fábricas, envió a millones al paro … y guardó en el cajón los elogios autogestionarios. Ahora los elegios de los poderosos al 15M tienen una menor convicción, porque el poder de jóvenes parados en “sus” calles amenaza menos que el de obreros dentro de “sus” fábricas.
La Sra. Sala nos explica como funcionan las votaciones en una pequeña población: coacción, cooptación, clientelismo, en fin, el secular caciquismo electoral desde que se inventaron las urnas. También sabemos que en el proceso legislativo las enmiendas pueden desvirtuar el espíritu de una ley o que otra ley puede tumbar la anterior. Por no hablar de cómo las encuestas pueden decir lo que se quiere que digan según la sintaxis de la pregunta o la propia metodología utilizada.
Luego el problema no es el discurso o la metodología, sino el poder real de los que se enfrentan. El parlamento griego acaba de votar a favor del poder financiero centroeuropeo. El 15J sus ciudadanos estuvieron a punto de hacer caer al gobierno, pero no lo consiguieron. Desde aquí podemos ver con claridad que, sin tumbar todo su sistema institucional, ni griegos, ni tunecinos, ni egipcios podrán hacer otra cosa que salir periódicamente a las plazas, vertiendo su sangre por plazos.
Una inveterada costumbre religiosa del pueblo es acudir al mecanismo explicativo de la culpa: la culpa la tiene un club secreto (Bilderberg, por ejemplo) o la culpa la tenemos nosotros (por idiotas o por falta de educación). En las revueltas del Antiguo Egipto, hasta su completa caída, fue difícil poner en cuestión la construcción de pirámides, porque significaba un cemento social de carácter religioso, económico, etc. Los faraones y la casta sacerdotal conspiraban como ahora lo hacen los directivos de multinacionales y gobiernos. Nosotros también conspiramos (buscamos alianzas) dentro de la pequeña institución familiar. En cuanto a la conciencia, ésta depende mucho de la oportunidad. En 1936 no habríamos tenido la revolución social más avanzada del mundo sin el pronunciamiento militar; en 1976, sin la muerte del dictador; en 2011, sin la crisis financiera. Naturalmente, todo el trabajo previo de organización y de crítica de la ideología del poder resulta, a la hora de la verdad, determinante en el alcance de la revuelta.
Voy a comenzar con un viejo adagio chino. “el rio se hace grade porque se sitúa por debajo de los pequeños” eso es lo que ignoran, o no saben hacer los políticos, los sindicalistas y millones de gobernantes.
Por colocarse por debajo yo entiendo, unificar las bases para que se responsabilicen de los actos que ellos mismos designen. Me gusta que las personas vayan o vengan, aportar ideas que, ellos mismos engendran, ellos saben
muy bien discernir entre los bueno y lo malo, entre lo útil o lo inutill o no tan útil.
Hace pocos meses estuve en Berga en un acto de presentación de un partido comunista, un pequeño número de jóvenes, escucharon de la misma manera como se escucha a un profesor. Después les dije. vosotros jóvenes no sois ignorantes, tenéis un intelecto bien desarrollado y como tal deberías venir además de escuchar a discutir, a aportar o censurar ideas. del conjunto de diferentes pensamientos, escoger un eslogan, una manera de organizaros y una forma de llevar a la práctica lo que habéis decidido por mayoría.
El político, el sindicalista, el gobernante, además de aconsejar y exponer sus principios, se enriquecería intelectualmente y dejaría un sello de unión y compromiso.
jpvalrierra
Josep Prudenci Vàzquez
A mi tampoco me gusta que se maten toros en las plazas, pero si demando un modelo de gestión donde la participación directa del individuo sea parecida a la de Suiza. El ejemplo de California puesto por Felipe Gonzalez no me vale, pues es un hombre que hace tiempo la unica orientación que sigue es la del capital y sino miren las declaraciones de este hombre en el año 1976 a favor de la causa saharui y las que está realizando actualmente. Respecto al parlamento catalán, aunque en absoluto comparto lo sucedido a la entrada de dicho parlamento si quiero decir que este parlamento no fue capaz ni de aprobar una resolución en favor de los derechos humanos cuando organizaciones de prestigio internacional como amnistia Internacional o human rights watch. Si los que están o han estado en los altos cargos no dan ejemplo de austeridad la regeneración democrática que necesita este país no creo que llegue.
Suma a los 200.000 que cobra el Sr Aznar de parte de Endesa, los 150.000 € anuales de manos del Sr Murdoch, más lo que cobra de las multinacionales del gas ruso, másssssssssssssss. Pura ética!!! menos mal que todo lo salvan yendo a misa los domingos!!
Buen post.
Viñeta que he hecho inspirándome en la imagen:
http://landmotion.guca.es
Estoy contigo Josep. Como siempre esta sociedad tiene miedo de cualquier cambio, algo que se nos ha hecho crónico a lo largo de nuestra historia, a cuenta del sometimiento por la fuerza justificado con mentiras, abonadas por la ignorancia del pueblo.
Gran parte de nuestra población con inquietudes ha muerto acusada de brujería, o de instigadores contra los poderosos, o en guerras. Les hemos perseguido por estar en el bando contrario, o echado por ser judíos. Otros han tenido que emigrar para hacer las américas, y ahora a buscar el trabajo que aquí no encuentran
Es una lástima que lo que quede cada vez sea de menos emocionarse e ilusionarse para luchar por una sociedad mejor.