MMS (Dióxido de Cloro) para combatir la bacteria (Xylella fastidiosa) que arrasa olivos y otros frutales.
Me atrevo a sugerir esta posible solución, dado que de momento no existe remedio conocido.
Y me baso en los buenos resultados conseguidos con esta sustancia, contra otra bacteria muy peligrosa, la Erwinia amylovora, conocida como Fuego Bacteriano de perales y oros frutales.
Muchos dirán que el MMS no puede servir para tantas cosas. Pero que se pierde con probarlo en unos momentos de desconcierto e incapacidad de las autoridades sanitarias a nivel vegetal por resolver el problema.
El tratamiento es de un coste ridículo si uno mismo se hace el Dióxido de Cloro en casa.
En este enlace https://joseppamies.wordpress.com/2013/01/25/como-se-fabrica-el-mms-dioxido-de-cloro-en-casa hay el procedimiento para usarlo a nivel humano, pero el mismo procedimiento dimensionando las cantidades, serviría para rociar los frutales.
La dosis que hemos calculado a nivel doméstico es de 10 gotas activadas por litro de agua. Y lo más importante, sin dejar ningún residuo toxico en la fruta, sino todo lo contrario.
Cada cual a partir de aquí, que haga lo que crea conveniente.
Por si sirve de orientación, hay una empresa que ya lo está recomendando para tratamientos de forma cautelosa, dado que la Administración es muy rígida en estos temas de comercio fitosanitario. Ocurre lo mismo que con los medicamentos para humanos y animales: Cuanto más tóxicos y caros mejor. Y este no tiene porque ser caro y sobre todo es totalmente inocuo:
http://88.3.211.190:65000/Ecommerce/Catalogo/Detalle?p=04CN0001127001&a=1
Desgraciadamente, no funciona bien en las plantas. Ya lo probamos. Aunque se diluya bien, quema las hojas a largo plazo. Lo que si funciona de maravilla es el peróxido de hidrógeno. Se eliminan los hongos de las hojas y no perjudica las bacterias necesarias que están en la tierra.
Aquí un enlace de usos agrícolas: http://www.remediosconperoxido.com/uso-agricola
Efectivamente yo confirmo que el MMS termina por quemar las hojas. Pero lo que funciona realmente bien es el CDS que con un PH neutro tiene todas las ventajas del MMS y ningun inconveniente. Yo pongo 10cm3 de CDS a 3000ppm por litro de agua y estoy encantado de los resultados.
[…] a través de MMS (Dióxido de Cloro) PARA COMBATIR LA BACTERIA QUE ARRASA LOS OLIVOS — Josep Pamies blog […]
dioso de cloro o clorito y mms Ruego información completa de estos productos
enfermedades que se pueden tratar y dosificaciones correctas para distintas enfermedades soy Naturópata con unos 40 años haciendo mi labor Sanadora
http://sanadorhermanomanuel.blogspot.com.es
[http://1.bp.blogspot.com/-mNMinxAmxLc/VJREpx-P4PI/AAAAAAAAAQg/ZYdSe6OROPs/s960/FOTOUNO.jpg]
NATUROPATA Y SANADOR MANUEL MIMBRERO sanadorhermanomanuel.blogspot.com.es Una mujer enferma oyó hablar de Jesús y, acercándose a él, por detrás, entre la gente, le tocó el manto, pensando que con sólo tocarle el vestido la curaría.”
He escrito varios correos y nunca he tenido contestación y me gustaría saber mas y colaborar con la Asociación sobre divulgación efectividad de los mencionados productos que tan buenos resultados están teniendo. Manuel
________________________________
Haz clic para acceder a MMS-Espa%C3%B1ol2-.pdf
«Peróxido de hidrógeno como un abono para las plantas»
http://foro.terapiasoxidativas.ml/index.php?t=msg&th=4163&start=0&
[…] https://joseppamies.wordpress.com/2017/02/15/mms-dioxido-de-cloro-para-combatir-la-bacteria-que-arra… […]
Reblogueó esto en https://juankarasporosa2014-AprendizDelAprenderASaber.wordpress.com.
Hola Sr. Josep. Un agricultor de Arequipa asegura que poniendo cola de caballo, porque un amigo le aconsejo, en remojo y luego fumigar como antiparasitos y que especialmente a las manzanas les fue fenomenal. Salud.
Enviado desde mi Huawei
Amigo Josep. soy asiduo lector del blog.
Una vez leÃda esta nueva entrada , me viene a la mente una pregunta. ¿seria eficaz el Dióxido de cloro contra la yesca de la vid? Stereum hirsutum, junto con Fomitiporia mediterránea. P. igniarius,
Un saludo
Marciano
El MMS hace Hongos. Nada se pierde en provar.
Buenas tardes Sr.Pàmies, tengo una duda, a ver si usted me puede ayudar. Estoy haciendo el protocolo 1000 de mms, llevo ya dos semanas, y he cogido un constipado bastante fuerte. ¿Es posible coger un resfriado mientras estás haciendo el protocolo? Mi duda viene a que si el mms mata todos los virus, me extraña haber cogido un resfriado durante el protocolo, no se si estaré haciendo algo mal o es posible y puedo estar tranquilo.
Gracias de antemano.
http://dolcarevolucio.cat/a/consultas/index.html
Antes de echar nada a ningún ser vivo me gustaría conocer la tasa de incidencia de este microbio en cultivos ecológicos, en olivos silvestres y en olivos quimicalizados. Y cómo no la posibilidad de aislar la bacteria en olivos sanos. Lo primero, también en agricultura, es una completa nutrición que hace demasiadas décadas que con nitrógeno, fósforo y potasio es defectuosa.
Salud y simbiosis
Hola, saludos Josep, esperamos noticias de los acosos que recibís por parte de los psicópatas. Y quería preguntarte si se sabe algo de la utilización del mms en los olivos. Muchas gracias , muchos ánimos y mucho amor. Gracias por la lucha.
De momento sin noticias de lo que me preguntas.
sin ser demasiado optimista, hay una solucion, Microorganismos Eficientes. Hay pruebas con el repilo y verticilosis que quedan resultos en 15 a 45 dias. Saludos
http://www.larazon.es/movil/economia/la-letal-xylella-fastidiosa-salta-de-baleares-a-alicante-CB15507126
Ademas de que la «pandemia» sigue su curso, tambien seguimos con la pandemia cientifica desde que pasteur lanzara su hechizo. El analisis de arboles sanos donde contrastar la presencia de este microbio brilla por su ausencia.
Salud y buenos fertilizantes
Hola. Comentar que a mi me ha explotado una botella de plástico con dos litros de agua en la que había introducido 8 gotas activadas de MMS cuando pulverizaba una planta enferma. La botella era de las que tienen una palanca arriba que tienes que subir y bajar unas cuantas veces para crear presión dentro, y después simplemente apretando un gatillo sale el producto pulverizado. He de decir que la botella tenía ya varios años y es posible que el plástico estuviera degradado, pero el susto ha sido grande, pues salieron varios trocitos de plastico disparados como si fueran proyectiles, aunque tuve la suerte de que no me dieron y por tanto, no he he sufrido daño alguno. Recomiendo mucha precaución. Yo no voy a volver a usar ese tipo de envase para pulverizar plantas. Ahora utilizaré una botella de un litro con pulverizador de las que usan las marcas comerciales para envasar productos de limpieza, como limpiacristales, desengrasantes, etc. En éstas no hay presión dentro, sólo el gas que produce el dióxido de cloro «MMS». Y a pesar de ello usaré gafas protectoras como precaución.
Hola Josep me gustaria saber si habeis probado el mms en la vinas por ejemplo contra la yesca
Con fuego bacteriano de los perales sí. Con la Yesca no cuesta nada de probarlo.