Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘FILOSOFÍA DE VIDA’ Category


Disenso y libertad de expresión | El Informador

CONSENSO=Consensus=Consentir=Con sentido=Sin-sentido.

El Consenso muchas veces es una forma democrática de “sin sentido”

El deseado Consenso y la imposibilidad de que se produzca en muchas ocasiones, nos lleva a la toma de decisiones por  el sistema de mayoría “democrática”, dejando a la minoría sin la posibilidad de demostrar a la práctica, la validez de su propuesta.

Esta obediencia a la mayoría dentro del grupo, comporta perdida de oportunidades de experimentar soluciones pocas o nada exploradas y quizás válidas.

Las mayorías en un grupo que intenten el consenso, si fueran auténticamente democráticas,  deberían permitir, incluso alentar, que las minorías de forma autónoma impulsen su proyecto.

Si nos mueve el bien común, todos tenemos derecho a buscarlo a nuestra manera.

La simplicidad de gestión de un movimiento con sistema “Estalinista-Leninista” con su Centralismo Democrático, que predomina en la gran mayoría de grupos sociales, religiosos y políticos, lleva muchas veces a perder ocasiones de solucionar problemas de forma mas imaginativa.

La comodidad de abandonar una discusión por cansancio, hace bueno el refrán “quien calla otorga” y lleva al ser humano a no buscarse problemas de relación con el resto de personas del grupo y a abandonar sus propias ilusiones.

Pero esto significa que una buena parte de personas de un grupo (que están en minoría), vayan a remolque de la mayoría, pero sin motivación en un caminar sin-sentido.

Por eso los grupos de SOBERANIA Y SALUD  que se están constituyendo a impulso de Dulce Revolución, proponemos que se gestionen de forma autónoma e independiente de la Asociación que los impulsa, precisamente para dar juego a la imaginación de cada grupo.

Y cada grupo debe permitir a sus miembros que estos se organicen, si es posible, en otros subgrupos por afinidades. Porque es muy difícil mantener al grupo, la “tribu” unida, con el consenso forzado.

Si esta convivencia de subgrupos dentro del grupo, fuera inviable, sería necesario crear otro grupo en el cual si fuera posible.

La mayoría dentro de un grupo tiene el derecho a realizar su proyecto y sería deseable fuera de forma inclusiva, permitiendo que la minoría ponga en práctica con sus propias fuerzas, otra estrategia para conseguir el mismo objetivo.

 De esta  forma evitaremos enfrentamientos estériles y habrá dos o mas formas de buscar soluciones diferentes o complementarias.

Nunca serán contradictorias, porque al final lo que nos mueve a todos los integrantes de estos grupos de SOBERANIA Y SALUD es el bien común.

De esta forma, difícilmente podrán combatir ni controlar nuestro movimiento, porque no sabrán ni por donde cogerlo.

La famosa “unidad de acción” tan pregonada y anhelada por las “masas”, es muy fácilmente desmontable o manipulable por la parte dominante, al infiltrarse en las estructuras poderosas de “representación” y de decisión que forma sumisa aceptamos.

¡¡¡Viva la Concordia, la Libertad de actuación y la Imaginación de miles de pequeños grupos, regidos por las 7 Leyes del Caos.!!!

Os recomiendo la lectura de este libro que habla de la armonía dentro del caos: http://www.elmerhernandez.com/uploads/1/1/6/6/116654263/peat-david-las-siste-leyes-del-caos.pdf

Read Full Post »


PREGUNTAS QUE PUEDEN ALIVIAR NUESTRO DOLOR  O SALVAR NUESTRAS VIDAS.

¿Acaso la Industria farmacéutica no tiene toda la información científica a su alcance para poder fabricar medicamentos que curen y  sin efectos secundarios graves, causantes de cientos de miles  de muertes en Europa y Estados Unidos?

¿Estas lumbreras científicas al servicio de la Industria Farmacéutica, no saben las causas de tantas enfermedades nuevas  y del   incremento de las más conocidas?

¿Por qué una industria básica para prevenir y curar enfermedades, tiene que regirse por el mismo modelo económico basado en el máximo beneficio y no en el bien común?

¿Interesa realmente que la  sociedad NO  enferme?

¿Interesa producir medicamentos que curen sin efectos secundarios?

Si hubiera  menos enfermos y los individuos con  enfermedades se curaran, ¿Qué futuro económico se depararía a esta actual  industria asesina?

El que se haga estas preguntas llegará a parecidas respuestas.

Por eso es imposible dejar nuestra alimentación en manos de industrias alimentarias irresponsables y sedientas de adictos al comer.Y mucho menos confiar en industrias farmacéuticas que basan su crecimiento y aumento de beneficios en el aumento de enfermos y como mucho  en cronificar  la enfermedad.

Ya lo dijo hace unos años el premio nobel de medicina  Richard J. Roberts: “El fármaco que cura del todo no es rentable” https://joseppamies.wordpress.com/2009/05/23/el-farmaco-que-cura-del-todo-no-es-rentable/

Allá cada cual si no quiere cuidarse a nivel de alimentación.

Allá cada cual si no quiere informarse mínimamente de las artimañas para mantenernos enfermos.

Allá cada cual si no quiere saber de alternativas naturales para recuperar la salud.

La vida es única y  cada ser humano cuando es adulto, puede hacer con ella lo que quiera.

¿Pero  los niños,  quien debe velar por ellos?

La libertad individual sirve lícitamente para escoger entre varios caminos, pero hoy en día el camino escogido por muchos padres,  lleva  a sus hijos directamente a la desgracia.

Muchos hemos escogido el camino de la Dulce Revolución.

Quien quiera,  aquí nos encontraremos.

https://dolcarevolucio.cat/language/es/motivos/

https://dolcarevolucio.cat/language/es/objetivos/

Read Full Post »


LLAMAMIENTO A INNECESARIOS REYES, POLITICOS, JUECES Y MILITARES.

Ya no vamos a gastar energía en combatiros.

Vamos a utilizar nuestra energía en acciones por el bien común, porque otras Re-evoluciones son posibles. Lentas, pacíficas, de corazón a corazón, sembrando ilusiones arraigándolas como lluvia fina en nuestros genes, para que puedan transmitirse de generación en generación.

Sembrar, Plantar ideas y recoger sus frutos, es la vocación propia  del sencillo y la más digna de todo hombre libre (Marco Tulio Cicerón).

¿Para que necesitamos  tener poder sobre los demás?

¿Para que  aspirar a ser político, Rey, Juez o Militar?

Tú, Yo, no necesitamos reprimir a los demás para hacerlos esclavos e indignos de su existencia.

Disfrutamos y disfrutaremos compartiendo con los demás y no compitiendo con ellos.

Para que competir por unas notas en el colegio, en un partido de fútbol, en una empresa, por un trabajo, por una religión, por una ideología,  por una dieta, en una guerra…..

No hemos  nacido para desarrollar esta labor.

Vamos a ser imaginativos, creativos y generemos patentes de uso libre.

Que los que patenten para satisfacer su ego y su egoismo, vean sus ideas perderse en la marea de la indiferencia.

No deseo ser libre, ya lo soy desde este momento y dedicare todos mis esfuerzos en ser útil a mí mismo  y a las demás.

Si es necesario aparentaré ser esclavo para conservar mi vida, pero nunca mi Ser será esclavo.

No quiero utilizar la violencia ni para rebelarme, porque interiormente soy feliz y porque en cualquier descuido de mi esclavizante volveré a reemprender el camino.

Read Full Post »


realizar-un-sueno

20 REFLEXIONES QUE BROTAN DE MI INTERIOR.

¿Para qué combatir al Sistema si el Sistema somos todos?

El Sistema que creemos que nos “oprime” se disolverá solo, sino lo reforzamos con nuestros votos y con nuestros miedos.

Cambiemos el Sistema implicándonos día a día en alternativas por el bien común, aunque estas estén en contra de las reglas “establecidas”.

¿Para qué votar partidos?. Los votaré cuando sean enteros.

¿Para qué elegir a alguien que me represente sí me siento capaz de defender mis ideas y de ponerlas en práctica?.

¿Para qué competir en todas las facetas de nuestra vida, si disfrutamos compartiendo?

Quiero jugar un buen partido y disfrutar perdiendo, fusionándome en un abrazo con quien me ha ganado.

Quiero celebrar mi derrota en todo porque no soy ni mejor ni peor que mi contrario.

He aprendido a dar y recibir en exceso. ¿Qué voy a hacer con tanto? Seguiré dando.

¿Para qué ser solidario dando solo un poco de limosna?. Quiero compartir todos, todos, mis conocimientos.

Compartir nuestros conocimientos es el mejor regalo para nuestro iguales desfavorecidos.

El dinero fácil, las subvenciones, las ayudas “desinteresadas” provocan dependencia, incultura, miseria y sufrimiento.

Los conocimientos ayudan a ser creativos y a superar los conocimientos que hemos recibido.

Nadie inventa o crea nada, sin los conocimientos anteriores recibidos.

¿Para qué patentar “nuestras» ideas, si son el fruto colaborativo de otras mentes?. Hagamos que sean de uso universal y gratuito.

El día que las patentes y las marcas no estén de moda y nadie las “compre”, se habrá acabado el sufrimiento moral, económico y social.

¿Necesitamos seres sin alma que gestionen nuestros conocimientos? Prefiero disponer de ellos libremente sin intermediarios.

Mientras las patentes existan, PIRATEARÉ. Porque el conocimiento no es de nadie y es de todos.

Todos somos seres únicos e inmensos solo hace falta que creamos en nuestra inmensidad creativa.

Arriesga compañera/o.

Agárrate a la vida, disfruta de ella y nunca temas nada , ni tan siquiera al último de nuestros días, porque este es el día en que AFORTUNADAMENTE, empieza todo otra vez .

Josep Pàmies, 23-09-2016

Read Full Post »


https://joseppamies.files.wordpress.com/2016/01/170b0-559048_476241199080798_1081601371_n.jpg

HAY VIDA MAS ALLÁ DE LA MUERTE.

Bonita fabula o cuento que adjunto a continuación y  que ayuda a tener esperanza, mas allá de la oscuridad que sobre la muerte nos han inculcado en esta Sociedad enferma de religiones contrapuestas.

«En el vientre de una mujer embarazada se encontraban dos bebés. Uno pregunta al otro:-¿Tú crees en la vida después del parto?
– Claro que sí. Algo debe existir después del parto. Tal vez estemos aquí porque necesitamos prepararnos para lo que seremos más tarde.
– ¡Tonterías! No hay vida después del parto. ¿Cómo sería esa vida?
– No lo sé pero seguramente… habrá más luz que aquí. Tal vez caminemos con nuestros propios pies y nos alimentemos por la boca.
– ¡Eso es absurdo! Caminar es imposible. ¿Y comer por la boca? ¡Eso es ridículo! El cordón umbilical es por donde nos alimentamos. Yo te digo una cosa: la vida después del parto está excluida. El cordón umbilical es demasiado corto.
– Pues yo creo que debe haber algo. Y tal vez sea sólo un poco distinto a lo que estamos acostumbrados a tener aquí.
– Pero nadie ha vuelto nunca del más allá, después del parto. El parto es el final de la vida. Y a fin de cuentas, la vida no es más que una angustiosa existencia en la oscuridad que no lleva a nada.
– Bueno, yo no sé exactamente cómo será después del parto, pero seguro que veremos a mamá y ella nos cuidará.
– ¿Mamá? ¿Tú crees en mamá? ¿Y dónde crees tú que está ella?
– ¿Dónde? ¡En todo nuestro alrededor! En ella y a través de ella es como vivimos. Sin ella todo este mundo no existiría.
– ¡Pues yo no me lo creo! Nunca he visto a mamá, por lo tanto, es lógico que no exista.
– Bueno, pero a veces, cuando estamos en silencio, tú puedes oírla cantando o sentir cómo acaricia nuestro mundo. ¿Sabes?… Yo pienso que hay una vida real que nos espera y que ahora solamente estamos preparándonos para ella…»                                                                                                                                                                                                Otro articulo de mi blog  relacionado con este tema.

Read Full Post »


https://i0.wp.com/vimg.tu.tv/imagenes/videos/m/u/multinacional-mero_1_imagenGrande1.jpg

Preciosa canción de amarga letra , que refleja en pocos minutos los despropósitos que la barbarie del modelo capitalista es capaz de hacer y la mayoria de humanos tolerar.

http://www.youtube.com/watch?v=nWGS7u5da4w

Letra de la canción “Multinacional” :
A tu casa viene de afuera una plaga de empresas
Para arrebatar la riqueza que pueda tener
Y te van a pagar una suma que nuble tu juicio
Para que lo que sea en tu perjuicio no llegues a ver

Así pierde soberanía toda cultura
Que no entiende nada de usura ni de poder
Con su primermundista visión de la tierra que pisan
Colonizan tu filosofía a cambio de papel

Excitados y embarradote en su lodo
Convencidos que así es cómo debe ser
Etiquetan con un precio a casi todo
Casi no hay algo que no puedan vender

Multinacional, multinacional
Múltiples maneras de robar
Multinacional, multinacional
Múltiples maneras de saquear

Pareciera que traen abundancia brindando trabajo
Pero arrancan de cuajo recursos que no volverán
Mientras por tu tarea te pagan monedas fugaces
Ellos hacen fortunas que al fin hacia fuera enviarán

Excitados y embarradote en su lodo
Convencidos que así es cómo debe ser
Etiquetan con un precio a casi todo
Casi no hay algo que no puedan vender

Estribillo

Ellos localizaron tu débil talón de Aquiles
Que te puede el confort que te brinda la modernidad
Y te dan calidad en servicios y bienes por miles
Pero sin el honor ya tu vida perdió calidad
Porque vienen a violar
La ley de tu hogar
Vienen a libar
De tu yugular

Estribillo.

Articulo esclarecedor sobre  la barbarie que toleramos:

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=147719

Read Full Post »


https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSVI2J-V3arcG9_s4xrCOtqtHxRh1IICuuLDk37yZV_ROpFOOm-

 YO AÚN COMO ANIMALES
Sí,  tengo que reconocerlo, yo también como animales . Cada día menos, pero sigo comiéndolos. Pero hoy me ha ocurrido una cosa preciosa, descubrir el vídeo de un niño pequeño , que me ha dado toda una lección de amor hacia ellos . Me va a ser difícil seguir comiendo carne.
Emociónense con el vídeo de este niño !!!!.   http://www.youtube.com/watch?v=f_ESKHR5U9w

El sin saberlo conecta con:

 Gandhi : “Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales”.
«Aborrezco la vivisección con toda mi alma. Todos los descubrimientos científicos manchados con sangre inocente considero que no tienen importancia.»

Thomas Edison «El modo de valorar el grado de educación de un pueblo y de un hombre es la forma como tratan los animales».

Leonardo da Vinci: «Llegará un día en que los hombres como yo, verán el asesinato de un animal como ahora ven el de un hombre»

Buda «Cuando un hombre se apiade de todas las criaturas vivientes, sólo entonces será noble.»

Dr. Félix Rodríguez de la Fuente «La Fiesta Nacional, es la exaltación máxima de la agresividad humana.»

Read Full Post »


Vida despues de la muerte

Me he decidido a escribir este artículo para compartir unas experiencias  que me han impresionado profundamente.

Experiencias que  han vivido personas que he conocido,  gracias a mi actividad en relación con las plantas medicinales .

Me han impresionado, porque según mi razonamiento actual  parecen imposibles, pero son realidades maravillosas  que pueden llenar de esperanza a muchas personas con enfermedades graves o terminales  y lo asocio con la “teoría” o no tan teoría,  del Desdoblamiento del tiempo del Doctor en Física , Jean –Pierre Garnier, que asegura que en sueños , podemos visualizar la solución a nuestros problemas , gracias a nuestro doble que viaja en el tiempo futuro buscando la solución a los mismos y de forma imperceptible cuando despertamos, nos dicta el camino correcto a seguir para superarlos.

Seria en palabras sencillas conectar con nuestro instinto  o ser interior adormecido, que nos dicta que hacer de forma correcta  en nuestra vida diaria.

Las historias reales que voy a comentar no son fruto de los sueños, pero si de vivencias estando en coma (un sueño muy profundo) o en situaciones límite .

La primera historia fue sobre  la curación de una mujer , Susana Escudero, con   una afección de SIDA en fase terminal.

 Durante el Congreso del Amor en Lleida de hace unos años, explicó que estando en la cama del hospital esperando el último suspiro, una enfermera (benditas enfermeras), se le acerca y le pregunta porque llora.

Extrañada y con las pocas fuerzas que le quedaban le responde  que estaba llorando porque sentía que se estaba muriendo. La enfermera le dice: ¿Y que es la muerte? A Susana estas palabras le provocaron una emoción muy fuerte  y sin mas dilación la enfermera le comenta que va a buscarle un libro para leerle unas páginas. Este libro se llama «Dios me habló».

Al cabo de un rato y despues de leerle una página, Susana ya mas tranquila, entra en coma. Un coma de un mes y durante este  mes visiono el otro lado de la vida y aprendió que hacer para auto repararse.

A partir del momento que sale del coma, empieza a restablecerse y al cabo de un año emprende una nueva vida, renunciando a casa , dinero , ropa… que estando enferma ya había donado a familiares y amigos . Hoy 20 años después es una hermosa mujer como podréis comprobar en los videos que adjunto en este enlace https://cajadepandoravideo.wordpress.com/2011/12/21/ii-congreso-del-amor-lleida/

 Otro caso fue el de una mujer de 80 años, que sobrevivió a un cáncer terminal después de pasar una semana en coma .

Un día me visito  acompañada de su hija y de la  nieta con la idea de adquirir unas plantas. Pero lo curioso del caso es que ni la ciencia médica oficial ni ninguna de las plantas que promocionamos desde la Dulce Revolución, tuvieron nada que ver con su recuperación “milagrosa”.

Me contaba con entusiasmo esta abuela, que durante esta semana en coma , vivió un estado de placidez total en compañía de padres , marido y otros hermanos que ya habían muerto años antes y como sus familiares le animaban a quedarse con ellos .

Pero cuando miraba a su hija y nieta llorando  al lado de la cama del hospital, donde la abuela estaba en coma, sentía deseos de consolarlas pero la comunicación era imposible. Desde el otro lado sus familiares le decían que si quería volver a la vida terrena al lado de su hija y nieta no habría ningún problema porque de su cáncer ya estaría curada.

En un acto de amor extraordinario decide volver a la vida para consolarlas y hablarles de esta experiencia maravillosa. Al despertar las primeras palabras fueron “tengo hambre”. Como comprenderéis el alboroto de familiares y personal sanitario fue extraordinario y efectivamente después de las pruebas pertinentes y ante el asombro de todos, la abuela ya estaba libre de cáncer.

 La nieta que la acompañaba  le decía alucinada “ abuela quiero vivir estas experiencias “ y la abuela le respondió  “cállate tonta ,  que a ti aún no te toca. Disfruta de la vida”.

Una cosa si que me quedó clara viviendo la expresión de sus caras y es, que cuando les  llegue su  hora  se tomaran el acto de morir con mas serenidad.

Otro caso hermoso fue el de una mujer de 50 años, que con un diagnostico de esperanza de vida máxima de 30 días , como consecuencia de un cáncer terminal y después de estar sometida a todo tipo de tratamiento químico sin resultados satisfactorios, deciden conjuntamente con su marido , en vez de quedarse en casa o el hospital  llorando los últimos días , iniciar unas vacaciones al lado del mar  hasta que su  cuerpo aguantara , disfrutando de la vida hasta el último instante.

No se alejaban mucho de su hospital en Barcelona , por si tenían que volver con urgencia.

En este proceso , todas las causa emocionales  negativas , miedos , etc que le habían acompañado durante los últimos años y que quizás en parte pudieron haber  provocado su cáncer , quedaron atrás , porque según los médicos,  ya no había solución y dejaban de tener importancia.

Lo único importante en aquel momento era vivir los últimos días con la máxima felicidad en compañía de su marido.

Pasaron 15 días, llegaron al mes y aún estaba viva y lo mas importante constatando una ligera mejoría. Pasaron dos meses , tres, cuatro y cada día mejor. Vuelven a casa por falta ya de dinero disponible y cuando pasan por el hospital a comprobar que podía haber pasado para tener esta prolongación de vida por encima de la prevista por su oncólogo, se dan cuenta mediante estudios y analíticas que el cáncer había desaparecido.

Estos hechos nos confirman que seguramente nuestro organismo está compuesto por algo mas que de materia y que puede generar unos mecanismos de auto regeneración impresionantes.

Seguramente estamos hablando de bloqueos “energéticos” que en estos tres casos de forma involuntaria a través del coma o de la situación límite lograron deshacerse y permitir al organismo auto sanarse.

Existen técnicas que ayudan en este proceso a resolver emociones duras  almacenadas en nuestro interior, con las que no seria necesario llegar al extremo del lindar de la muerte de estos tres casos . Algunas de ellas podrían ser: Constelaciones familiares, regresiones, Hamer, Biodescodificación, Sintergética, etc. .

Y aquí es donde mucha gente estamos metidos, abriendo nuestra mente a todo.

Por otro lado , Jean-Pierre Garnier,  defiende la idea de que en sueños, podemos moldear nuestro futuro inmediato de forma voluntaria , pidiendo a tu doble que durante el sueño “reparador” aprenda con el tiempo ilimitado del que se dispone en  la otra dimensión, aquello que va ser imprescindible o necesario para seguir evolucionado en este plano mas terrenal.

Como de momento no se entender que mecanismos se activaron en estos casos extraordinarios que os he contado, me agarro a la teoría del desdoblamiento que tan bien explica Jean-Pierre Garnier en estos dos enlaces:http://preparemonosparaelcambio.blogspot.com.es/2011/05/entrevista-jean-pierre-garnier-malet.html

http://vimeo.com/61354920

Otros enlaces muy interesantes con temática relacionada

El del Dr. José Miguel Gaona

http://www.youtube.com/watch?v=mj6LMqoXGn4&feature=youtu.be

O el del Sacerdote Jaume Camarasa

http://www.youtube.com/watch?v=9l3JtEFek4I

http://vimeo.com/3969769

http://vimeo.com/2482412

Read Full Post »


https://i0.wp.com/www.acex.es/wp-content/uploads/2010/04/cooperacion-internacional.jpg

Para que luchar contra el Sistema, si el Sistema somos todos.

Nosotros obedecemos ciegamente y votamos disciplinada-mente cuando dicen que toca, a políticos que decimos son unos corruptos.

Les criticamos que tengan ahorros en paraísos fiscales, etc

Pero nosotros, la mayoría de los miembros de esta  Sociedad:

–Invertimos nuestros ahorros (cuando los tenemos) en la entidad bancaria  o en el negocio que nos de mas rentabilidad sin preguntar como se obtiene esta rentabilidad.

–Pedimos favores a algún político “corrupto” para que nos coloque a un familiar.

–Aspiramos a cambiar de coche cuanto antes y nos olvidamos de la bicicleta.

–No queremos aire , agua y alimentos contaminados y con nuestra actividad diaria desmedida,  no paramos de contaminar.

–Compramos productos de China o de IKEA porque son mas baratos y exigimos empleo donde no se produce lo que consumimos.

–La competitividad nos provoca estrés  y en cambio queremos que nuestro equipo de fútbol favorito sea “competitivo” y humille a sus adversarios.

–Tenemos miedo a la muerte y fumamos, bebemos y tomamos drogas  como locos.

–No queremos la guerra y toleramos la que se impone a los demás.

¿ En verdad el sistema o la Sociedad esta enferma , o somos todos y cada uno de nosotros los que estamos desorientados y damos palos de ciego de forma totalmente incoherente?.

Creo que son momentos de retro-inspección hacia nuestro interior y no es porque sean unas fechas, que para la comunidad cristiana,  invitan a ello, sino porque estamos llegando al final de un ciclo donde nos estamos dando cuenta de  que habitamos en un Planeta finito, donde el crecimiento continuo es imposible.

Nuestras vidas, las de cualquier animal o planta, nos indican que hay un momento para nacer, crecer, mantenerse, decrecer, morir y volver a renacer.

A nivel global, en nuestro Planeta como organismo viviente que es, también ocurre lo mismo. Partes del Planeta, Países diferentes, iniciamos un recorrido (creíamos de éxito) con fases de “crecimiento” tan solo económico y ahora estamos ya  en la fase de decrecimiento, esperando el desenlace, para volver a renacer.

Otras partes del Planeta en cambio están en sus fases “gloriosas” de crecimiento (China, India, Brasil….), pero en todas ellas como nos pasaba a nosotros anteriormente, en plena fase de crecimiento, también hay desequilibrio y sufrimiento.

El Equilibrio global conocido consiste en esto (sea con un modelo  económico u otro conocido), nacer, crecer, mantenerse, decrecer, morir y renacer y esto se va reproduciendo por barrios. Unas veces somos imperio y otras somos sometidos por otros imperios.

 La NATURALEZA en mayúsculas nos recuerda pues cada día que el crecimiento continuo es imposible.

Si quisiéramos superar este modelo que tanto sufrimiento esta provocando a millones de seres humanos continuamente y durante todos los tiempos, solo hay que desear a los demás  lo mismo que deseas para ti mismo. Y no solamente desearlo sino hacer lo posible para que así sea.

Nacer, morir y renacer, es lo único que no podremos evitar, pero intentemos vivir las demás fases de nuestra existencia con dignidad.

La competitividad es equivalente a muerte prematura y guerra. Es un modelo  que se basa en  triunfar en todos los niveles siempre, a costa de los demás para poder sobrevivir.

Nunca en la historia de la Humanidad tantos conocimientos científicos y o tecnológicos permiten producir  con tan poco esfuerzo humano físico.

Nunca en la Humanidad habíamos tenido mecanismos de creación de riqueza tan enormes.

¿Y para que sirve tanta creación de riqueza si la única forma de obtenerla por la mayoría de humanos , es trabajando en actividades en las que la ciencia ha hecho innecesario al hombre?.

De que sirve acumular tanta riqueza en pocas manos?

      –¿Solo para crear esclavitud y dependencia?

     –¿Solo por ansia de Poder?.

    –¿O porque los seres humanos  no sabemos organizarnos de otra manera?

 

Básicamente creo que  es miedo a perder el poder por quien tradicionalmente lo viene ostentando.

Si el miedo a la represalia de las multitudes por lo que ha acontecido hasta hoy desapareciera, otro mundo seria posible.

Abogo pues por el perdón hacia aquellas personas o familias que durante decenios o milenios les ha tocado la parcela de administrar el poder.

O es que acaso la mayoría que ha padecido el abuso de poder no hubiera deseado estar en la situación de dominador?

Es aquí donde radica el nudo de la cuestión, pasemos página y seamos capaces de crear otra forma de evolucionar y no la que predico Darwin y a la que se han acogido los modelos económicos  neo liberales mas extremos. Evolucionamos gracias a la cooperación no a la competitividad.

Porque si somos capaces de crear riqueza sin la intervención física  del hombre, ¿para que alargar la jornada laboral o la edad de jubilación?.

–Vamos a compartir y no ha competir.

–Vamos a usar los bienes y alimentos de forma mesurada para que lleguen a todos.

–Vamos a hablar claramente (sin la presión de las Religiones) de la responsabilidad a la hora de procrear nuevos seres humanos para no sobrepasar la carga planetaria tolerable de los mismos

–Vamos a compartir,  pero no lo centremos solo en lo económico. Lo más importante es compartir el conocimiento y que podamos usarlo y disfrutarlo en igualdad de oportunidades.

Un paso en este sentido:

–Es la idea de la Economía por el bien común de   Christian Felber.

http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_del_bien_com%C3%BAn

–O la de  Enric Duran con la Cooperativa integral catalana.

http://www.vivirsinempleo.org/2011/09/sobre-la-cooperativa-integral-catalana.html

–O la de la Dulce Revolución de las Plantas Medicinales.

http://www.dolcarevolucio.cat/es/

— O la de la Banca Ética  COOP57,  FIARE, TRIODOS, etc.

http://www.coop57.coop/index.php?lang=es_es

http://www.proyectofiare.com/web/es/fiare/quienes-somos

http://www.triodos.es/es/particulares/

http://www.casx.cat/es

O la del caso Marinaleda.

http://www.huffingtonpost.es/2012/08/08/marinaleda-la-utopia-comunista-sanchez-gordillo_n_1756382.html

–O la de este mexicano anónimo , al que me gustaria conocer.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=NB6_4sdWdG8

–Y la de tantos y tantos ejemplos que están mitigando los errores de un Sistema condenado a evolucionar de otra forma a la conocida hasta este momento.

Read Full Post »

TE DESEO


https://i0.wp.com/www.reflexionesvividas.com/wp-content/uploads/2011/09/Deseos.jpg

BELLOS POEMAS COMO ESTE DE VICTOR HUGO,                                            

nos ayudan a reflexionar, para  no precipitarnos en las  decisiones y apreciaciones nuestras de cada día .

«TE DESEO»

Te deseo primero que ames,

y que amando, también seas amado.

Y que, de no ser así, seas breve en olvidar

y que después de olvidar, no guardes rencores.

Deseo, pues, que no sea así, pero que sí es,

sepas ser sin desesperar.

Te deseo también que tengas amigos,

y que, incluso malos e inconsecuentes sean valientes y fieles, y que por lo menos haya uno en quien confiar sin dudar.

Y porque la vida es así,

te deseo también que tengas enemigos.

Ni muchos ni pocos, en la medida exacta, para que, algunas veces, te cuestiones tus propias certezas.

Y que entre ellos, haya por lo menos uno que sea justo, para que no te sientas demasiado seguro.

Te deseo además que seas útil,

más no insustituible.

Y que en los momentos malos, cuando no quede más nada, esa utilidad sea suficiente para mantenerte en pie.

Igualmente, te deseo que seas tolerante,

no con los que se equivocan poco, porque eso es fácil, sino con los que se equivocan mucho e irremediablemente,

y que haciendo buen uso de esa tolerancia, sirvas de ejemplo a otros.

Te deseo que siendo joven

no madures demasiado de prisa, y que ya maduro, no insistas en rejuvenecer, y que siendo viejo no te dediques al desespero.

Porque cada edad tiene su placer y su dolor y es necesario dejar que fluyan entre nosotros.

Te deseo de paso que seas triste.

No todo el año, sino apenas un día.

Pero que en ese día descubras que la risa diaria es buena, que la risa habitual es sosa y la risa constante es malsana.

Te deseo que descubras,

con urgencia máxima, por encima y a pesar de todo, que existen, y que te rodean, seres oprimidos, tratados con injusticia y personas infelices.

Te deseo que acaricies un perro,

alimentes a un pájaro y oigas a un jilguero erguir triunfante su canto matinal, porque de esta manera, sentirás bien por nada.

Deseo también que plantes una semilla,

por más minúscula que sea, y la acompañes en su crecimiento, para que descubras de cuantas vidas está hecho un árbol.

Te deseo, además, que tengas dinero,

porque es necesario ser práctico y que por lo menos una vez por año,  pongas algo de ese dinero frente a ti y digas: “Esto es mío”. Sólo para que quede claro quién es el dueño de quién.

Te deseo también que ninguno de tus afectos muera,

pero que si muere alguno, puedas llorar sin lamentarte y sufrir sin sentirte culpable.

Te deseo por fin que, siendo hombre,

tengas una buena mujer, y que siendo mujer, tengas un buen hombre, mañana y al día siguiente, y que cuando estén exhaustos y sonrientes, hablen sobre amor para recomenzar.

Si todas estas cosas llegaran a pasar, no tengo más nada que desearte.

http://es.wikipedia.org/wiki/Victor_Hugo

http://www.youtube.com/watch?v=0a47-YEo96U&feature=related

Read Full Post »

EL MATRIMONIO PERFECTO


https://i0.wp.com/image.slidesharecdn.com/las-cosas-que-destruyen-el-matrimonio2492/95/las-cosas-que-destruyen-el-matrimonio-7-728.jpg

Preciosas palabras del gran escritor Víctor Hugo sobre el hombre y la mujer 

Palabras que nos llevan a valorar  por igual a mujer y hombre pero con matices extraordinarios hacia la mujer.

Para mi ha sido un placer descubrir este texto, que comparto con todos vosotros.

EL HOMBRE Y LA MUJER

Por Víctor Hugo.

  El hombre es la más elevada de las criaturas.

La mujer es el más sublime de los ideales.

Dios hizo para el hombre un trono; para la mujer un altar.

El trono exalta; el altar santifica.

  El hombre es el cerebro.

La mujer el corazón.

El cerebro fabrica la Luz; el corazón produce el Amor.

La Luz fecunda; el Amor resucita.

  El hombre es fuerte por la razón.

La mujer es invencible por las lágrimas.

La razón convence; las lágrimas conmueven.

   El hombre es capaz de todos los heroísmos.

La mujer de todos los martirios.

El heroísmo ennoblece; el martirio sublimiza.

 El hombre tiene la supremacía.

La mujer la preferencia.

La supremacía significa la fuerza; la preferencia representa el derecho.

 El hombre es un genio.

La mujer un ángel.

El genio es inmensurable; el ángel indefinible.

La aspiración del hombre es la suprema gloria.

La aspiración de la mujer es la virtud extrema.

La gloria hace todo lo grande; la virtud hace todo lo divino.

 El hombre es un código.

La mujer un evangelio.

El código corrige; el evangelio perfecciona.

El hombre piensa.

La mujer sueña.

Pensar es tener en el cráneo una larva; soñar es tener en la frente una aureola.

 El hombre es un océano.

La mujer es un lago.

El océano tiene la perla que adorna; el lago la poesía que deslumbra.

 El hombre es el águila que vuela.

La mujer es el ruiseñor que canta.

Volar es dominar el espacio. Cantar es conquistar el alma.

 El hombre es un Templo.

La mujer es el Sagrario.

Ante el Templo nos descubrimos; ante el Sagrario nos arrodillamos.

 En fin: el hombre está colocado donde termina la tierra.

La mujer donde comienza el cielo.

Estas frases sublimes del Gran Iniciado Humanista Víctor Hugo, invitan a vivir el Sendero del Matrimonio Perfecto. Bendito sea el Amor. Benditos los seres que se adoran. http://samaelgnosis.net/revista/ser03/capitulo_02.htm

Read Full Post »


https://i0.wp.com/d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.net/mmediafiles/pl/47/47bc9401-7474-4f52-b60d-28c71f400056_879_586.jpg

Pepe Mujica , Presidente de Uruguay y su esposa Lucia   http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mujica

A raíz de un artículo del diario conservador  ABC  de Madrid,  titulado “Mújica el Presidente mas pobre” he tenido mas noticias del buen hacer  de una persona que al ser elegida  como  Presidente de Uruguay, ha rechazado todos los privilegios  inherentes a  su cargo y se ha dedicado en cuerpo y alma a servir a su pueblo, desde la sencillez y humildad con la que se ha  caracterizado toda su vida.

Gratifica el ejemplo que está dando este hombre, mas bien diría “Santo hombre”,  para vergüenza de la mayoría de políticos a nivel mundial y en especial de los incapaces y corruptos que tenemos en casa.

Disfruten de esta noticia y de la respuesta que dio a la misma  e imagínense  las acciones que podríamos emprender para solucionar nuestra “crisis”.

Con soluciones a lo Pepe Mújica, no estaríamos en crisis por dos motivos :

Uno, porque los políticos tendrían que vivir con muy poco .

Y dos,  porque nosotros el pueblo también sabríamos o deberíamos vivir con menos.

Enlace a un precioso y preciso discurso sobre la situación de crisis actual

http://www.youtube.com/watch?v=Pa9lz7SV_7Q&feature=related

La Nota de ABC decía lo siguiente:

Vive en su chacra de las afueras de Montevideo, en Rincón del Cerro, tal como había prometido. Lo rodea su esposa, la senadora Lucía Topolansky, la inseparable perra Manuela –nada de raza, nada de abolengo canino-, sus cultivos y mucho verde. Eligió para quedarse el lugar en el mundo que encontró hace años y le atrapó.

Desde allí dona a fondos de ayuda social un 90% de su salario, establecido en unos 12.500 dólares americanos. Cada mes, ‘Pepe’ Mujica recibe 250.000 pesos por su tarea como Presidente del Uruguay y Comandante en Jefe, pero de allí sólo rescata para su manutención mensual unos 20.000 pesos. El resto se distribuye desde el Fondo Raúl Sendic, que administra su fuerza política, el Movimiento de Participación Popular, que ayuda a emprendimientos productivos hasta simples colaboraciones, y ONG que colaboran con viviendas. Dice a los cuatro vientos que «con ese dinero me alcanza, y me tiene que alcanzar porque hay otros uruguayos que viven con mucho menos».

Es el mismo que propone donar las jubilaciones presidenciales –esas astronómicas cifras que permanecen cobrando los ex presidentes constitucionales del país- y el mismo que utiliza un simple Chevrolet Corsa como vehículo de transporte oficial. A muchos años de la moto Vespa que utilizó para llegar al Parlamento a la salida de la dictadura, ya ungido como diputado, Mujica ha mantenido su perfil. Más acicalado que en épocas de proselitismo político, igualmente el protocolo es algo bien alejado de sus intenciones habituales.

El último ejemplo lo ubicó en la ferretería del barrio Paso de la Arena, hacia donde fue para adquirir una tapa para inodoro. Compró lo que iba a comprar, y acto seguido aceptó una invitación informal de los jóvenes de la zona, nucleados en el humilde club de fútbol Huracán. Sin seguridad, sin eufemismos, Mujica brindó una sencilla charla de aliento a los futbolistas que participan en el torneo de la Segunda División Profesional… aferrado a la tapa del inodoro recién adquirida.

De repente un Volkswagen Fusca, celeste, muy bien conservado, llegó a estacionarse frente al gimnasio del club. De alpargatas, con equipo deportivo, el Presidente dedicó varios minutos a los jóvenes deportistas, y prometió mayor atención a la institución además de convenir en «comer un asadito si el club asciende a Primera». Se sacó fotos, aceptó fotos, concedió abrazos y se fue con el aplauso de todos, abrazado a su perra Manuela que a estas alturas del mandato ya entiende de absolutamente todos los temas.

Ya de regreso a su chacra –esa finca que a lo lejos es custodiada por efímeras fuerzas policiales aceptadas a regañadientes por el mandatario uruguayo- Mujica continúa con su día. Revisa la tierra, mientras declara su auto VW Fusca como único patrimonio, valorado en 1.945 dólares.

De acuerdo a la última declaración jurada que presentó a la Junta de Transparencia y Ética Pública, Mujica sólo es dueño de este coche, mientras la chacra figura a nombre de la primera dama y senadora Topolansky, la cual también dona parte de su salario. Sin cuentas bancarias, sin deudas, el hombre dice dormir tranquilo, y asegura que espera culminar su mandato para descansar, más tranquilo aún, en su chacra de Rincón del Cerro.

Cuando el presidente Mujica fue consultado por los medios acerca de esta nota, esto fue lo que contestó:

«Yo no soy pobre, pobres son los que creen que yo soy pobre.

Tengo pocas cosas, es cierto, las mínimas, pero solo para poder ser rico.

Quiero tener tiempo para dedicarlo a las cosas que me motivan. Y si tuviera muchas cosas tendría que ocuparme de atenderlas y no podría hacer lo que realmente me gusta.

Esa es la verdadera libertad, la austeridad, el consumir poco.

La casa pequeña, para poder dedicar el tiempo a lo que verdaderamente disfruto. Si no, tendría que tener una empleada y ya tendría una interventora dentro de la casa. Y si tengo muchas cosas me tengo que dedicar a cuidarlas para que no me las lleven.

No, con tres piecitas me alcanza. Les pasamos la escoba entre la vieja y yo y ya, se acabó.
Entonces sí tenemos tiempo para lo que realmente nos entusiasma.

No somos pobres».

Soy feliz porque siento amor por la humanidad
Siento amor porque vivo en amor a mi pueblo
Tengo de todo porque no necesito más de lo que requiero para ser feliz
Comparto lo que tengo porque nunca me sobra, pero alcanza para todos
Vivo con mi vieja y no necesitamos más de lo que nuestro esfuerzo nos repara
Soy feliz por el amor que siento
Y porque cada día el verde es más verde
El rojo más intenso
El azul más esplendoroso
Y el hombre, el ser, cada día despierta más mi ilusión por vivir.
Amo y me amo
No soy pobre… el dinero no es mi Dios
Mi Dios es la emancipación…

Read Full Post »

REFLEXIÓN SOBRE DIOS


https://i0.wp.com/i.ytimg.com/vi/TTL8BNxw_Fs/maxresdefault.jpg

REFLEXIÓN SOBRE DIOS DE BARUCH DE SPINOZA

(Nota introducida el 27 de Abril de 2005: Parece ser que las palabras que he atribuido en este articulo a Baruch de Spinoza por error, corresponde a  Anand Dílvar,   Pido disculpas y aconsejo entrar en su Facebook porque resultan de lo mas interesante sus libros y reflexiones)

——————————————————————————–

Quiero compartir esta reflexión sobre Dios,   del filosofo Neerlandes Baruch de Spinoza, nacido en Amsterdam el 1632, de padres Hispano-portugueses y fallecido el 1677.

Se educó  en colegios cristiano judios, pero a pesar de ello su pensamiento filosófico con respecto a Dios es contrario a las enseñanzas recibidas. Dios y la naturaleza son dos terminos equivalentes….( Deus sive natura).

Es considerado uno de los tres grandes racionalistas filosóficos del siglo XVII junto con el aleman Gottfried Leibniz y el francés René Descartes.

REFLEXION DE BARUCH:

«Dios hubiera dicho:

-Deja ya de estar rezando y dándote golpes en el pecho! Lo que quiero que hagas es que salgas al mundo a disfrutar de tu vida.

-Quiero que goces, que cantes, que te diviertas y que disfrutes de todo lo que he hecho para ti.

-¡Deja ya de ir a esos templos lúgubres, obscuros y fríos que tú mismo construiste y que dices que son mi casa.

-Mi casa está en las montañas, en los bosques, los ríos, los lagos, las playas. ahí es en donde vivo y ahí expreso mi amor por ti.

-Deja ya de culparme de tu vida miserable; yo nunca te dije que había nada mal en ti o que eras un pecador, o que tu sexualidad fuera algo malo.

-El sexo es un regalo que te he dado y con el que puedes expresar tu amor, tu éxtasis, tu alegría. Así que no me culpes a mí por todo lo que te han hecho creer.

-Deja ya de estar leyendo supuestas escrituras sagradas que nada tienen que ver conmigo. Si no puedes leerme en un amanecer, en un paisaje, en la mirada de tus amigos, en los ojos de tu hijito… ¡No me encontrarás en ningún libro!

-Confía en mí y deja de pedirme. ¿Me vas a decir a mí como hacer mi trabajo?

-Deja de tenerme tanto miedo. Yo no te juzgo, ni te critico, ni me enojo, ni me molesto, ni castigo. Yo soy puro amor.

-Deja de pedirme perdón, no hay nada que perdonar. Si yo te hice… yo te llené de pasiones, de limitaciones, de placeres, de sentimientos, de necesidades, de incoherencias… de libre albedrío ¿Cómo puedo culparte si respondes a algo que yo puse en ti? ¿Cómo puedo castigarte por ser como eres, si yo soy el que te hice? ¿Crees que podría yo crear un lugar para quemar a todos mis hijos que se porten mal, por el resto de la eternidad? ¿Qué clase de dios loco puede hacer eso?

-Olvídate de cualquier tipo de mandamientos, de cualquier tipo de leyes; esas son artimañas para manipularte, para controlarte, que sólo crean culpa en ti. Respeta a tus semejantes y no hagas lo que no quieras para tí. Lo único que te pido es que pongas atención en tu vida, que tu estado de alerta sea tu guía.

-Amado mío, esta vida no es una prueba, ni un escalón, ni un paso en el camino, ni un ensayo, ni un preludio hacia el paraíso. Esta vida es lo único que hay aquí y ahora y lo único que necesitas.

-Te he hecho absolutamente libre, no hay premios ni castigos, no hay pecados ni virtudes, nadie lleva un marcador, nadie lleva un registro.

-Eres absolutamente libre para crear en tu vida un cielo o un infierno.

-No te podría decir si hay algo después de esta vida, pero te puedo dar un consejo. Vive como si no lo hubiera. Como si esta fuera tu única oportunidad de disfrutar, de amar, de existir.

-Así, si no hay nada, pues habrás disfrutado de la oportunidad que te di.

-Y si lo hay, ten por seguro que no te voy a preguntar si te portaste bien o mal, te voy a preguntar ¿Te gustó?… ¿Te divertiste?… ¿Qué fue lo que más disfrutaste? ¿Que aprendiste?…

-Deja de creer en mí; creer es suponer, adivinar, imaginar. Yo no quiero que creas en mí, quiero que me sientas en ti. Quiero que me sientas en ti cuando besas a tu amada, cuando arropas a tu hijita, cuando acaricias a tu perro, cuando te bañas en el mar.

-Deja de alabarme, ¿Qué clase de Dios ególatra crees que soy?

-Me aburre que me alaben, me harta que me agradezcan. ¿Te sientes agradecido? Demuéstralo cuidando de ti, de tu salud, de tus relaciones, del mundo. ¿Te sientes mirado, sobrecogido?… ¡Expresa tu alegría! Esa es la forma de alabarme.

-Deja de complicarte las cosas y de repetir como perico lo que te han enseñado acerca de mí. Lo único seguro es que estás aquí, que estás vivo, que este mundo está lleno de maravillas. ¿Para qué necesitas más milagros? ¿Para qué tantas explicaciones?

No me busques afuera, no me encontrarás. Búscame dentro… ahí estoy, latiendo en ti.»

Lo raro con estas ideas es que no fuera quemado por la Santa Inquisición

Read Full Post »


https://i0.wp.com/img.desmotivaciones.es/201206/tumblr_lbev4lJMAU1qbz3d5o1_500.jpg

Que hacer en  tiempos difíciles:

Es indudable que tenemos que empezar a pensar en los tiempos difíciles que van a venir, no solo a nivel local sino planetario.

La situación actual de desequilibrio provocada por  unos pocos poderosos que han acumulado en sus manos  la riqueza básica de miles de millones de personas , traerá consecuencias difíciles de resolver a corto y medio plazo.

La acumulación de riqueza en estas pocas manos, les ha dado el poder suficiente para manejar a su antojo a los diferentes gobiernos estatales , sin que la imperfecta pero necesaria democracia pueda dar respuestas efectivas , sean de derechas, de izquierdas o de centro quienes gobiernen.

 Y  no es que estos poderosos necesiten ya acumular mas dinero en sus manos, simplemente han hallado el modo de hacer fácil un gobierno mundial dictatorial en base a la economía que estas pocas fortunas dirigen y aún dirigirán durante un tiempo. Es su ansia de poder en la sombra que llena su ego , saber que sus movimientos sutiles y asesinos a la vez , hace “gobernable” este planeta según sus criterios fascistas.

El mundo no tendría porque estar en crisis, porque nunca antes en la historia y en tan pocas décadas, tanta riqueza se había creado y con  la tecnología actual que hace que casi sea innecesaria la mano de obra. ¿Para qué más productividad y mas  competitividad?

¿Para que y para quien tanta necesidad de crear mas y mas riqueza como única salida a la actual crisis?

El crecimiento continuo como única salida para crear empleo es falsa . Japón sin ser un ejemplo a seguir, ha estado décadas con crecimiento cero y ha consevado el pleno empleo.

Un crecimiento continuo solo nos llevaría al desastre y ha hacer inviable este planeta finito.

Si el reino vegetal y animal se autorregula sin tener , dicen, la inteligencia del humano. ¿porque tenemos mas dificultades que ellos?

Nuestras necesidades básicas como humanos  son mínimas, pero nuestra ambición y egoísmo  nos puede llevar a la desaparición de nuestra especie.

 Es en  esta situación, cuando el ciudadano de a pie  tiene que coger la iniciativa y plantear al margen del Sistema, soluciones sencillas y básicas.

Primero a nivel individual y familiar , para luego compartir con los demás lo que funcione y plantear soluciones colectivas al margen de los mecanismos de mercado controlados por esas pocas fortunas deshonestas y enfermas de poder.

Con este articulo de introducción pretendo a medida de mis posibilidades compartir unos conocimientos algunos ancestrales, que he ido recuperando y que iré desarrollando  en posteriores entradas en mi blog.

Pueden consistir en como producir nuestro propio alimento, como optimizar espacios para vivir o como conservar o recuperar la salud para poder ser libres para elegir y ayudar a nuestros semejantes.

Inicialmente me centraré en el trabajo que estamos haciendo en la Dulce Revolución de las Plantas Medicinales.

En estos dos enlaces pueden ver los motivos que nos mueven y los objetivos a conseguir:

http://dolcarevolucio.cat/es/la-asociacion/motivos

http://dolcarevolucio.cat/es/la-asociacion/objetivos

Doy prioridad a este tema , porque considero que en la Industria Farmacéutica, es donde se refugia buena parte de esta clase dominante a la cual damos poder , mediante nuestro consumo desenfrenado de medicamentos que solo cronifican la enfermedad ,  de alimentos procedentes de sus semillas transgénicas y de pesticidas con que regamos , tratamos y envenenamos nuestros campos y ganados .  Este cóctel de tres sectores fundamentales en manos de estos desalmados, solo sirven para su enriquecimiento y para mantener a una sociedad planetaria hambrienta , enferma y muy dependiente.

Por eso recuperar en nuestras manos el poder de hacer nuestro alimento y curarnos con la Farmacia gratuita de  la madre naturaleza a través de sus plantas medicinales, puede ser el inicio de una nueva era de libertad y felicidad.

https://joseppamies.files.wordpress.com/2011/08/paracelso.jpg?w=206

PARACELSO,  fue conocido como » el médico de los pobres».

Read Full Post »


https://i0.wp.com/www.huboaxaca.org/wp-content/uploads/2014/10/1.jpg

HOMENAJE A FACUNDO CABRAL.

No nos conocíamos , Facundo, pero tu asesinato  sirva para decirte que sigues estando entre nosotros, has sembrado en muchos corazones la semilla de tu bondad y la  ilusión por la justicia. Como muy bien dices, morir  es mudarse a otro plano donde reencontrarte con seres queridos .

Y a los que han pagado  a sicarios , para matarte, decirles que no tememos la  muerte y que seguiremos tus pasos e iremos hasta donde tu querías y aún  no habías podido llegar.

Personas como tu, Martín Luther King , Mahatma Gandhi y tantos otros asesinados por defender causas nobles , no morís nunca, porque siempre vivís y viviréis en nuestros corazones. Vuestra causa es la nuestra y seguiremos luchando por ella. Vuestro ejemplo se reproduce de una forma imparable.

La vida , la tuya , la nuestra, es un camino continuo  hacia la consecución de la felicidad y la justicia . Es dar ejemplo y llegar incluso a convencer a quien te odia. Porque el odio y la venganza no sirve para nada , a lo sumo para volverse  contra quien la practica.

Gracias por tus palabras , por tus reflexiones serenas. En estos momentos mas válidas que nunca.

Decirte simplemente que somos muchos los que te amamos y que pronto nos reencontraremos en el tiempo infinito.

PALABRAS  Y REFLEXIONES DE  FACUNDO CABRAL,  que recomiendo leer en homenaje a esta sencilla y bendita persona:

» No estás deprimido, estás distraído
…Distraído de la vida que te puebla,
Distraído de la vida que te rodea,
Delfines, bosques, mares, montañas, ríos.
No caigas en lo que cayó tu hermano, que sufre por un ser humano,
cuando en el mundo hay cinco mil seiscientos millones.
Además, no es tan malo vivir solo.

Yo lo paso bien, decidiendo a cada instante lo que quiero hacer y gracias a la soledad me conozco…… algo fundamental para vivir.

•No caigas en lo que cayó tu padre, que se siente viejo porque tiene setenta años, olvidando que Moisés dirigía el Éxodo a los ochenta y Rubinstein interpretaba como nadie a Chopin a los noventa, sólo por citar dos casos conocidos.

•No estás deprimido, estás distraído. Por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible, porque todo te fue dado. No hiciste ni un sólo pelo de tu cabeza, por lo tanto no puedes ser dueño de nada.

•Además, la vida no te quita cosas: te libera de cosas… te alivia para que vueles más alto, para que alcances la plenitud.
De la cuna a la tumba es una escuela; por eso, lo que llamas problemas, son lecciones.
No perdiste a nadie: El que murió, simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además, lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón.

No hay muerte… hay mudanza.
Y del otro lado te espera gente maravillosa: Gandhi, Miguel Ángel,
Whitman, San Agustín, la Madre Teresa, tu abuelo y mi madre, que creía que la pobreza está más cerca del amor, porque el dinero nos distrae con demasiadas cosas y nos aleja, porque nos hace desconfiados.
•Haz sólo lo que amas y serás feliz. El que hace lo que ama, está benditamente condenado al éxito, que llegará cuando deba llegar, porque lo que debe ser, será y, llegará naturalmente.
No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino por amor. Entonces habrá plenitud, y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo, porque te mueve la fuerza natural de la vida, la que me levantó cuando se cayó el avión con mi mujer y mi hija; la que me mantuvo vivo cuando los médicos me diagnosticaban tres o cuatro meses de vida.

Dios te puso un ser humano a cargo y eres tú mismo. A ti debes hacerte libre y feliz. Después podrás compartir la vida verdadera con los demás.

Recuerda : “Amarás al prójimo como a ti mismo”. Reconcíliate contigo, ponte frente al espejo y piensa que esa criatura que estás viendo es obra de Dios y decide ahora mismo ser feliz, porque la felicidad es una adquisición.

Además, la felicidad no es un derecho,
sino un deber; porque si no eres feliz, estás amargando a todo el barrio.

Un solo hombre que no tuvo ni talento ni valor para vivir,
mandó a matar a seis millones de hermanos judíos
.

Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo. Tenemos para gozar la nieve del invierno y las flores de la primavera, el chocolate de la Perusa, la baguette francesa, los tacos mexicanos, el vino chileno, los mares y los ríos, el fútbol de los brasileños, Las Mil y Una Noches, la Divina Comedia, el Quijote, el Pedro Páramo, los boleros de Manzanero y las poesías de Whitman; la música de Mahler, Mozart, Chopin, Beethoven; las pinturas de Caravaggio, Rembrandt, Velázquez, Picasso y Tamayo, entre tantas maravillas.

Y si tienes cáncer o sida, pueden pasar dos cosas y las dos son buenas:
si te gana, te libera del cuerpo que es tan molesto (tengo hambre, tengo frío, tengo sueño, tengo ganas, tengo razón, tengo dudas)… y si le ganas, serás más humilde, más agradecido… por lo tanto, fácilmente feliz, libre del tremendo peso de la culpa, la responsabilidad y la
vanidad, dispuesto a vivir cada instante profundamente, como debe ser.

No estás deprimido, estás desocupado.
Ayuda al niño que te necesita, ese niño que será socio de tu hijo. Ayuda a los viejos y los jóvenes te ayudarán cuando lo seas.
Además, el servicio es una felicidad segura, como gozar de la naturaleza y cuidarla para el que vendrá.
Da sin medida y te darán sin medida.
Ama hasta convertirte en lo amado; más aún, hasta convertirte en el mismísimo Amor.

Y que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas.

El bien es mayoría, pero no se nota porque es silencioso.
Una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que destruye, hay millones de caricias que alimentan a la vida. Vale la pena, ¿verdad?.

Si Dios tuviera un refrigerador, tendría tu foto pegada en él. Si Él tuviera una cartera, tu foto estaría dentro de ella. El te manda flores cada primavera. Él te manda un amanecer cada mañana. Cada vez que tú quieres hablar, Él te escucha, El puede vivir en cualquier parte del
universo, pero Él escogió tu corazón. Enfréntalo, amigo, ¡Él está loco por ti!

Dios no te prometió días sin dolor, risa sin tristeza, sol sin lluvia, pero él sí prometió fuerzas para cada día, consuelo para las lágrimas, y luz para el camino.

“Cuando la vida te presente mil razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y una razones por las cuales sonreír”

http://es.wikipedia.org/wiki/Facundo_Cabral#cite_note-4

Read Full Post »


es-crisis-pero-se-llama-capitalismo

¿Como podemos creernos que estamos en crisis en los llamados Países ricos?

Hay muchas razones para ver que es un montaje de unos pocos impresentables que mueven  los hilos de nuestras vidas para esclavizarnos.

—Nunca se había desperdiciado tanta comida en las mesas ni en los contenedores de basura de los grandes supermercados .

—Nunca tanta fruta y verdura había sido destruida en los campos por exceso de oferta.

—Nunca ha habido tantas viviendas  construidas y a la vez deshabitadas.

—Nunca tantos coches por cápita.

—Nunca tantas fábricas rentables abandonadas .

—Nunca como ahora tantos móviles , ordenadores , etc mal utilizados.

—Nunca tanta inversión en Sanidad y una  Sociedad mas enferma.

—Nunca tanta energía  derrochada en nuestras casas.

—Nunca antes tantos  animales domésticos y exóticos en casa .

—Nunca antes tantos viejos en residencias..

—Nunca antes en la historia teníamos tanta tecnología y tanta ciencia “prostituida”

—Nunca antes habíamos pasado tantas décadas de creación de riqueza.

¿Se ha esfumado de golpe esta riqueza? ¿En que manos se ha concentrado?

El dinero de papel creado por las Reservas Federales , Banco Mundial , etc nunca tiene crisis. Pueden suceder desgracias en formas de Guerras , Terremotos, Tsunamis… pero este maldito dinero nuca se destruye. Siempre sale otra vez para especular en las reconstrucciones.

Por eso el peligro de las crisis es que estos malditos gobernantes títeres que tenemos , no se les ocurra otra cosa que provocar desgracias para “rehacer” su economía.

Si tuviéramos que hablar de crisis quizás podríamos hablar de las crisis de las posguerras .

En aquellos años nos alumbrábamos con candiles de aceite .

Cuando yo era niño jugaba con cualquier cosa y era feliz. Vivía con mis padres, abuelos y tíos en la misma casa . Sin teléfono, sin móvil , sin ordenador , sin playstation.

Éramos “pobres” pero cantábamos por las calles y por los campos.

El dinero creado artificialmente sin base el trabajo ni en los recursos, nos ha hecho vivir una ilusión de felicidad que no es real. La felicidad está en las pequeñas cosas, en la familia , en los amigos…..

Bendita crisis si sirve para no tenerle miedo a la crisis irreal creada por los que especulan con el dinero creado artificialmente.

Que sigan hablando de crisis,  si quieren , nuestros entrañables tertulianos.

—Pero los que no tienen donde cobijarse, que ocupen los pisos vacíos., adquiridos para especular.

—El que no pueda pagar la hipoteca , que no la pague  y se resista  ha abandonar su casa, creando redes de resistencia y desobediencia.

—Los que no tienen trabajo que ocupen las fábricas abandonadas y autogestionen su uso.

—Los que tienen hambre, que ocupen tierras infrautilizadas subvencionadas para destruir producción o granjas también subvencionadas sin producción alguna o ocupen campos de golf  y siembren patatas.

Es la economía productiva y no la especulativa la que necesitamos.

No tengamos miedo, porque el miedo paraliza. Y si la sociedad pierde el miedo , a quien les entrará pánico es a quien nos pretende volver a la época medieval.

Que aprieten si quieren el acelerador de la crisis. Antes se hundirá su artificial sistema basado en el dinero irreal y sin valor.

No nos enfrentemos al actual sistema económico opresor. Simplemente ignorémoslo. Vamos a crear nuevos mecanismos de desarrollo integral basado en la buena fe , en la cooperación y en la concepción de que con poco podemos vivir .

En temas sanitarios , por ejemplo proponemos lo dicho en este artículo anterior

https://joseppamies.wordpress.com/2011/04/16/una-alternativa-al-recorte-sanitario/

El que quiera especular que lo haga pero si el “rebaño” , mayoritariamente pasamos de estas historias de especulación y corrupción , un nuevo modelo de sociedad hará inviable la pervivencia de todo este mundo de farándula y política perversa.

Read Full Post »


https://joseppamies.files.wordpress.com/2010/07/facundo_cabral.jpg?w=300

NO ESTÁS DEPRIMIDO, ESTÁS DISTRAIDO

por Facundo Cabral

http://es.wikipedia.org/wiki/Facundo_Cabral

No estás deprimido, estás distraído
…Distraído de la vida que te puebla,
Distraído de la vida que te rodea,
Delfines, bosques, mares, montañas, ríos.
No caigas en lo que cayó tu hermano, que sufre por un ser humano,
cuando en el mundo hay cinco mil seiscientos millones.
Además, no es tan malo vivir solo.

Yo lo paso bien, decidiendo a cada instante lo que quiero hacer y gracias a la soledad me conozco…… algo fundamental para vivir.

•No caigas en lo que cayó tu padre, que se siente viejo porque tiene setenta años, olvidando que Moisés dirigía el Éxodo a los ochenta y Rubinstein interpretaba como nadie a Chopin a los noventa, sólo por citar dos casos conocidos.

•No estás deprimido, estás distraído. Por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible, porque todo te fue dado. No hiciste ni un sólo pelo de tu cabeza, por lo tanto no puedes ser dueño de nada.

•Además, la vida no te quita cosas: te libera de cosas… te alivia para que vueles más alto, para que alcances la plenitud.
De la cuna a la tumba es una escuela; por eso, lo que llamas problemas, son lecciones.
No perdiste a nadie: El que murió, simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además, lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón.

No hay muerte… hay mudanza.
Y del otro lado te espera gente maravillosa: Gandhi, Miguel Ángel,
Whitman, San Agustín, la Madre Teresa, tu abuelo y mi madre, que creía que la pobreza está más cerca del amor, porque el dinero nos distrae con demasiadas cosas y nos aleja, porque nos hace desconfiados.
•Haz sólo lo que amas y serás feliz. El que hace lo que ama, está benditamente condenado al éxito, que llegará cuando deba llegar, porque lo que debe ser, será y, llegará naturalmente.
No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino por amor. Entonces habrá plenitud, y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo, porque te mueve la fuerza natural de la vida, la que me levantó cuando se cayó el avión con mi mujer y mi hija; la que me mantuvo vivo cuando los médicos me diagnosticaban tres o cuatro meses de vida.

Dios te puso un ser humano a cargo y eres tú mismo. A ti debes hacerte libre y feliz. Después podrás compartir la vida verdadera con los demás.

Recuerda : «Amarás al prójimo como a ti mismo». Reconcíliate contigo, ponte frente al espejo y piensa que esa criatura que estás viendo es obra de Dios y decide ahora mismo ser feliz, porque la felicidad es una adquisición.

Además, la felicidad no es un derecho,
sino un deber; porque si no eres feliz, estás amargando a todo el barrio.

Un solo hombre que no tuvo ni talento ni valor para vivir,
mandó a matar a seis millones de hermanos judíos
.

Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo. Tenemos para gozar la nieve del invierno y las flores de la primavera, el chocolate de la Perusa, la baguette francesa, los tacos mexicanos, el vino chileno, los mares y los ríos, el fútbol de los brasileños, Las Mil y Una Noches, la Divina Comedia, el Quijote, el Pedro Páramo, los boleros de Manzanero y las poesías de Whitman; la música de Mahler, Mozart, Chopin, Beethoven; las pinturas de Caravaggio, Rembrandt, Velázquez, Picasso y Tamayo, entre tantas maravillas.

Y si tienes cáncer o sida, pueden pasar dos cosas y las dos son buenas:
si te gana, te libera del cuerpo que es tan molesto (tengo hambre, tengo frío, tengo sueño, tengo ganas, tengo razón, tengo dudas)… y si le ganas, serás más humilde, más agradecido… por lo tanto, fácilmente feliz, libre del tremendo peso de la culpa, la responsabilidad y la
vanidad, dispuesto a vivir cada instante profundamente, como debe ser.

No estás deprimido, estás desocupado.
Ayuda al niño que te necesita, ese niño que será socio de tu hijo. Ayuda a los viejos y los jóvenes te ayudarán cuando lo seas.
Además, el servicio es una felicidad segura, como gozar de la naturaleza y cuidarla para el que vendrá.
Da sin medida y te darán sin medida.
Ama hasta convertirte en lo amado; más aún, hasta convertirte en el mismísimo Amor.

Y que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas.

El bien es mayoría, pero no se nota porque es silencioso.
Una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que destruye, hay millones de caricias que alimentan a la vida. Vale la pena, ¿verdad?.

Si Dios tuviera un refrigerador, tendría tu foto pegada en él. Si Él tuviera una cartera, tu foto estaría dentro de ella. El te manda flores cada primavera. Él te manda un amanecer cada mañana. Cada vez que tú quieres hablar, Él te escucha, El puede vivir en cualquier parte del
universo, pero Él escogió tu corazón. Enfréntalo, amigo, ¡Él está loco por ti!

Dios no te prometió días sin dolor, risa sin tristeza, sol sin lluvia, pero él sí prometió fuerzas para cada día, consuelo para las lágrimas, y luz para el camino.

«Cuando la vida te presente mil razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y una razones por las cuales sonreír”

Read Full Post »


https://joseppamies.files.wordpress.com/2010/03/06e28-noesiterapia-9.jpg

Creo que debo compartir con todos los amigos que frecuentan mi blog, la experiencia de un médico extraordinario llamado Angel Escudero.

La técnica que ha desarrollado durante años es la Noesiterapia y permite , calmar dolores de forma natural, intervenir quirúrgicamente sin anestesia química y ayudar a venir bebes a este mundo, sin que la madre haya de sufrir los dolores del parto, también sin anestesia química. Pueden verlo en este enlace http://www.youtube.com/user/noesiologia?gl=ES&hl=es

Además, en las más de 3.000 intervenciones realizadas  por  él con esta técnica, no ha sido necesaria la administración de ningún antibiótico para evitar infecciones post-operatorias, la cicatrización de las heridas es rapidísima y los días de convalecencia se reducen a lo mínimo.

¿Porque este joven Doctor de mas de 70 años, no ha sido requerido por el Ministerio de Sanidad para que se pueda generalizar esta técnica en todos los hospitales? . I no será porque desconozcan su técnica , ya que como el mismo asegura, hace años el propio Ministerio se intereso por el tema pero (más…)

Read Full Post »


 

Os invito a conocer  a Jacques. Actualmente tiene 94 años y si van visionando los videos que se van encadenado al presionar  el enlace que preceden y siguen a estas palabras no quedaran indiferentes.

http://www.youtube.com/watch?v=lqsfeK-djb0&feature=PlayList&p=3DE965686DCA8FD1&playnext=1&playnext_from=PL&index=1

Jacques no es un hombre cualquiera, ha sido y es inventor de sistemas creativos en todos los aspectos, que podrían revolucionar las arcaicas estructuras dominantes.

Podreis ver la lucidez de un hombre al que la clase política de todo tipo no ha querido escuchar.

¿Sabeis porque?

Porque propone soluciones a nuestra sociedad enferma y porque considera que todos los políticos están nominados  por una élite ignorante que domina económicamente  el Mundo sin escrúpulos.

Porque la Sociedad se conforma con Pseudo democracias y no exige democracias realmente participativas.

Porque siendo estadounidense se ha negado a jurar obediencia  a su bandera y porque dice solo deberse a la tierra que le sustenta.

No os perdais ni una sola de sus palabras, no tiene desperdicio. A sus 94 años nos invita a ser rebeldes  «con causa».

Enlaces en español  al movimiento que propone Jaques Fresco:

http://www.jacquefresco.blogspot.com/

http://movimientozeitgeist.org/home/

Read Full Post »


https://joseppamies.files.wordpress.com/2009/06/35a69-elabrazo.jpg

Vean , lloren y abracen visionando este vídeo y podran disfrutar de un corto pero gratificante , emocionante momento.

¡¡¡¡¡El abrazo, que gran redescubrimiento !!!!

Read Full Post »


//www.cugat.cat/fotos/joan-surroca.jpg” no es pot mostrar perquè conté errors.                                                         Joan Surroca

Una preciosa carta que refleja la incertidumbre que nuestra generación dejara a las que nos sucederán, desde una óptica de resistencia.

Querida B.,

Tu instituto me invitó y mis palabras agitaron tu sensibilidad tan propia de los catorce años. Viniste a casa para seguir conversando sobre tus inquietudes y sobre el futuro que nadie ve claro. Me sentía interpelado por tus sorprendentes ojos verdes de trigo de abril.

A menudo, los mayores no sabemos dar respuestas porque hemos sido torpes, nos hemos equivocado y sabemos que os dejamos un mundo inaceptable. Te escribo a ti, y a todos los adolescentes, en un intento de resumir lo que necesitaría libros para explicarme con corrección. Te lo digo claramente: nada puede tener solución con el actual sistema económico.
Si quieres dar sentido a tu vida, lejos del vivir pasivo de tantas existencias, dedícate a poner en evidencia las contradicciónes de nuestra organización económica. Busca estrategias no violentas para acabar con el robo a gran escala provocado por la banca, los negocios siempre sucios del tráfico de personas, de armas y de droga y de los especuladores de los vienes de la tierra que son de todos.

El capitalismo fomenta que afloren los rincones más oscuros de la naturaleza humana. Rousseau tenía razón: el hombre es esencialmente bueno y no te creas que el hombre es un lobo para el hombre como predicaba Hobbes.
La gente sencilla, la gente que no tiene casi nada, sea de donde sea, suele ser generosa y en los ojos lleva la marca de la bondad. La codicia nos lleva al abismo de la deshumanizació
Coopera con toda la fuerza de que seas capaz para cambiar un sistema malvado y no te entretengas poniendo parches, como tantos hemos hecho equivocadamente, porque alegrarás a los poderosos cuando te vean anulada con el hueso que ellos, hábilmente, te habrán lanzado.
Que nadie te tape la boca con discursos sobre la bondad de nuestra democracia inexistente. Estamos en una plutocracia donde gobiernan los ricos y poderosos. Sé valiente para resistir la forzosa soledad con la que vivirás.
No te dejes encasillar nunca tal como pretenderán aquellos que ignoran que el pensamiento necesita libertad. Son los mismos que se pondrán nerviosos cuando remuevas las tranquilas aguas en que navegan. Esfuérzate con pasión si admitir nunca que el fin justifica los medios. Nunca.
Sé fuerte porque, si actúas así, todos aquellos a los que molestarás, incapaces de encontrar argumentos, te descalificarán directamente y te acusarán de querer quedar por encima del bien y del mal. Cuando escuches eso, te recomiendo que no te gires. Míralos compasivamente y tú ya sabrás que también vives en el mal a pesar de buscar el bien, porque el que vive plenamente el bien -en un mundo tan cruel, injusto y depredador- forzosamente vive privado de libertad física.
Busca el equilibrio para no dimitir nunca. Vive con entusiasmo y, a pesar de todo, celebra la vida en comunión con todos los seres, especialmente con las personas queridas. Dedica tiempo a contemplar silenciosamente el firmamento desde un punto elevado, sin contaminación y, desde este lugar limpio, mira las estrellas y ellas te ofrecerán soluciones a algunas de las preguntas que yo no he sabido responder.
Con mis mejores deseos.
Joan Surroca

Read Full Post »


http://luhema.files.wordpress.com/2009/08/moussa.jpg

La entrevista a Moussa Ag Assarid realizada por Victor M. Amela en La Vanguardia , que acompaño unas líneas mas abajo, me confirma la percepción de que si en alguna cosa estamos en crisis es en salud física y mental y no por falta de medios materiales sino por exceso de ellos .

En nuestro País nos sobra tierra , porque la mayor parte ya solo se dedica a producir alimentos para animales y en cambio amplios colectivos  humanos empiezan a pasar hambre.

En nuestro País , un 40% de las viviendas están sin habitar y en cambio hay muchas personas que no tienen techo.

En nuestro País nos sobran medicinas  y por contrapartida cada día hay mas enfermos.

Y la única salida económica a “nuestra Crisis” es crecimiento económico a cualquier precio, otra vez la misma receta,  mas casas , mas piensos transgénicos , mas medicinas sintéticas, mas enfermedades sobre todo mentales , porque en verdad creo que estamos locos

Leyendo la entrevista a Moussa Ag Assard encontraremos la solución a muchos de nuestros problemas , decrecimiento, sencillez, austeridad y sobre todo mucha solidaridad de los pobres de espíritu pero a la vez muy ricos en lo innecesario, con aquellos que no tienen “nada” pero que a la vez nos dan diariamente una lección de humanidad.

TÚ TIENES EL RELOJ, YO TENGO EL TIEMPO…                        http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2007/02/01/pagina-68/54981401/pdf.html

No sé mi edad: nací en el desierto del Sahara, sin papeles…!
Nací en un campamento nómada tuareg entre Tombuctú y Gao, al norte de Mali. He sido pastor de los camellos, cabras, corderos y vacas de mi padre. Hoy estudio Gestión en la Universidad Montpellier. Estoy soltero. Defiendo a los pastores tuareg. Soy musulmán, sin fanatismo

– ¡Qué turbante tan hermoso…!

– Es una fina tela de algodón: permite tapar la cara en el desierto cuando se levanta arena, y a la vez seguir viendo y respirando a su través.

– Es de un azul bellísimo…

– A los tuareg nos llamaban los hombres azules por esto: la tela destiñe algo y nuestra piel toma tintes azulados…

– ¿Cómo elaboran ese intenso azul añil?

– Con una planta llamada índigo, mezclada con otros pigmentos naturales. El azul, para los tuareg, es el color del mundo.

– ¿Por qué?

– Es el color dominante: el del cielo, el techo de nuestra casa.

– ¿Quiénes son los tuareg?

– Tuareg significa «abandonados» , porque somos un viejo pueblo nómada del desierto, solitario, orgulloso: «Señores del Desierto», nos llaman. Nuestra etnia es la amazigh (bereber), y nuestro alfabeto, el tifinagh.

– ¿Cuántos son?

– Unos tres millones, y la mayoría todavía nómadas. Pero la población decrece… «¡Hace falta que un pueblo desaparezca para que sepamos que existía!», denunciaba una vez un sabio: yo lucho por preservar este pueblo.

– ¿A qué se dedican?

– Pastoreamos rebaños de camellos, cabras, corderos, vacas y asnos en un reino de infinito y de silencio…

– ¿De verdad tan silencioso es el desierto?

– Si estás a solas en aquel silencio, oyes el latido de tu propio corazón. No hay mejor lugar para hallarse a uno mismo.

– ¿Qué recuerdos de su niñez en el desierto conserva con mayor nitidez?

– Me despierto con el sol. Ahí están las cabras de mi padre. Ellas nos dan leche y carne, nosotros las llevamos a donde hay agua y hierba… Así hizo mi bisabuelo, y mi abuelo, y mi padre… Y yo. ¡No había otra cosa en el mundo más que eso, y yo era muy feliz en él!

– ¿Sí? No parece muy estimulante. ..

– Mucho. A los siete años ya te dejan alejarte del campamento, para lo que te enseñan las cosas importantes: a olisquear el aire, escuchar, aguzar la vista, orientarte por el sol y las estrellas… Y a dejarte llevar por el camello, si te pierdes: te llevará a donde hay agua.

– Saber eso es valioso, sin duda…

– Allí todo es simple y profundo. Hay muy pocas cosas, ¡y cada una tiene enorme valor!

– Entonces este mundo y aquél son muy diferentes, ¿no?

– Allí, cada pequeña cosa proporciona felicidad. Cada roce es valioso. ¡Sentimos una enorme alegría por el simple hecho de tocarnos, de estar juntos! Allí nadie sueña con llegar a ser, ¡porque cada uno ya es!

– ¿Qué es lo que más le chocó en su primer viaje a Europa?

– Vi correr a la gente por el aeropuerto.. . ¡En el desierto sólo se corre si viene una tormenta de arena! Me asusté, claro…

– Sólo iban a buscar las maletas, ja, ja...

– Sí, era eso. También vi carteles de chicas desnudas: ¿por qué esa falta de respeto hacia la mujer?, me pregunté… Después, en el hotel Ibis, vi el primer grifo de mi vida: vi correr el agua… y sentí ganas de llorar.

– Qué abundancia, qué derroche, ¿no?

– ¡Todos los días de mi vida habían consistido en buscar agua! Cuando veo las fuentes de adorno aquí y allá, aún sigo sintiendo dentro un dolor tan inmenso…

– ¿Tanto como eso?

– Sí. A principios de los 90 hubo una gran sequía, murieron los animales, caímos enfermos… Yo tendría unos doce años, y mi madre murió… ¡Ella lo era todo para mí! Me contaba historias y me enseñó a contarlas bien. Me enseñó a ser yo mismo.

– ¿Qué pasó con su familia?

– Convencí a mi padre de que me dejase ir a la escuela. Casi cada día yo caminaba quince kilómetros. Hasta que el maestro me dejó una cama para dormir, y una señora me daba de comer al pasar ante su casa… Entendí: mi madre estaba ayudándome…

– ¿De dónde salió esa pasión por la escuela?

– De que un par de años antes había pasado por el campamento el rally París-Dakar, y a una periodista se le cayó un libro de la mochila. Lo recogí y se lo di. Me lo regaló y me habló de aquel libro: El Principito. Y yo me prometí que un día sería capaz de leerlo…

– Y lo logró.

– Sí. Y así fue como logré una beca para estudiar en Francia.

– ¡Un tuareg en la universidad. ..!

– Ah, lo que más añoro aquí es la leche de camella… Y el fuego de leña. Y caminar descalzo sobre la arena cálida. Y las estrellas: allí las miramos cada noche, y cada estrella es distinta de otra, como es distinta cada cabra… Aquí, por la noche, miráis la tele.

– Sí… ¿Qué es lo que peor le parece de aquí?

– Tenéis de todo, pero no os basta. Os quejáis. ¡En Francia se pasan la vida quejándose! Os encadenáis de por vida a un banco, y hay ansia de poseer, frenesí, prisa… En el desierto no hay atascos, ¿y sabe por qué? ¡Porque allí nadie quiere adelantar a nadie!

– Reláteme un momento de felicidad intensa en su lejano desierto.

– Es cada día, dos horas antes de la puesta del sol: baja el calor, y el frío no ha llegado, y hombres y animales regresan lentamente al campamento y sus perfiles se recortan en un cielo rosa, azul, rojo, amarillo, verde…

– Fascinante, desde luego…

– Es un momento mágico… Entramos todos en la tienda y hervimos té. Sentados, en silencio, escuchamos el hervor… La calma nos invade a todos: los latidos del corazón se acompasan al pot-pot del hervor…

– Qué paz…

– Aquí tenéis reloj, allí tenemos tiempo.

Read Full Post »


 

Eduardo Galeanohttps://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/b8/09/b2/b809b2f7259a2321cb9d0b275083bc8b.jpg

Un entrañable periodista, escritor y poeta uruguayo, nos deleita con una preciosa grabación de 4 minutos, donde nos invita a soñar y por tanto empezar, a hacer posible una vida mejor.

Un abrazo a todos los que compartimos estas historias.

 

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: