
Esperanza para los padres con hijos diagnosticados de autismo.
Carta de la Dra. Isabel Bellostas (Madrid)
Queridos padres:
Tal vez estáis en la espera del diagnóstico de un niño o niña, vuestro hijo o hija, que hasta hace poco era normal y ahora ya no lo es, lo veis en casa, sobre todo la madre.
Cuando ya ha llegado el diagnóstico el futuro se hace negro o muy oscuro, porque no os dan esperanzas de recuperación. Pero no es verdad, solo que los médicos normales no están formados para recuperar a vuestro hijo. Gracias a Dios, muchos padres y médicos padres y madres de hijos diagnosticados con Trastorno Generalizado del Desarrollo, Trastorno del Espectro Autista o directamente autismo en todas sus variantes, hemos hecho el camino de vuelta con ellos. Cuanto antes comencéis a tratarlo, mejor, aún en la espera del diagnóstico final.
Buscad en Internet el ejemplo de otros padres en búsqueda o que ya han recuperado a sus hijos. Un niño con autismo es un enfermo digestivo, con un 100% de afectación de su intestino delgado. Ved los videos de la Dr Dolly de León de Motta y otros muchos que nos vinculan autismo e intestino. La conexión intestino y cerebro está muy demostrada actualmente. Os recomiendo los libros al respecto de la Dra. Natasha Campbell-McBride, médico neuróloga y nutricionista que ha recuperado a su hijo con dieta. La dieta SCD es el tratamiento biomédico con más respuestas positivas según estudio del Autism Research Institute, de Bernard Rimland.
Estableced la dieta lo más ajustada posible a la lectura, cada niño es distinto y tal vez necesitéis la ayuda de un buen nutricionista o la ayuda de los grupos de padres que lo están haciendo. Muchas veces esto es suficiente.
Hay que limpiar su intestino y sus células de muchos infectantes, que han entrado por su inmunidad sobrepasada y su falta de capacidad digestiva. Hay varios protocolos que cumplen este propósito. Os recomiendo la lectura del libro de Kerri Rivera, madre que actualmente trabaja en la recuperación de niños en el espectro con su protocolo en colaboración con Andreas Kalcker y Miriam Carrasco y Dr. Klinghardt, y sus videos explicativos. Ya tiene página web propia. Este protocolo es legal en Sudamérica, no así en Europa. También el protocolo de Gregorio J Pláceres, por Facebook, de forma gratuita y el del Dr Nemechek, expuesto en su libro. El de los grupos de investigación de El espíritu de la Trementina por Factbook con el libro de Victoria Sanz y Karl Wagner.
El protocolo de la Dra. Amy Yasko, llevado por ella a distancia
Un niño con autismo es un enfermo con mucha autoinmunidad, con su sistema endocrino afectado, con rutas metabólicas que no funcionan, especialmente las de metilación, con muchos metales pesados y aluminio (Andreu Moulden, Andy Cutler) en su cerebro y en otros órganos que no puede eliminar, con problemas neurológicos que afectan a su propiocepción y a su integración de la percepción del medio y su respuesta, al menos, y con una inflamación cerebral e intestinal permanente.
Literalmente es un enfermo que ha perdido parte o casi toda la conexión entre su alma y su cuerpo, altamente intoxicado, y que es demasiado sensible a las radiaciones electromagnéticas de su entorno, por si fuera poco lo demás. Son impresionantes los escritos de jóvenes con autismo y como se describen a sí mismos, como encerrados en su cuerpo sin poderse expresar.
Respecto a la inflamación cerebral os aconsejo ver el protocolo médico de recuperación para autismo Stop Calling It Autism SCIA.
No hacen falta grandes analíticas en muchos casos para aplicar estos protocolos, pero sí que los padres conozcan con certeza su inocuidad y su eficacia, es decir, que no hará daño a sus hijos y que con ese protocolo hay testimonios fiables de niños recuperados. Yo creo que lo más peligroso es no hacer nada. Yo valoro hacer una analítica de microbiota fecal, parásitos, mineralograma de cabello bien interpretado y de intolerancias alimentarias a partir de los 5-7 años. Y aplicar la terapia microbiológica intestinal que necesite el niño.
Hay muchas otras técnicas para quitar intolerancias: NAET, NMT…y de terapia del movimiento que les ayudan: Padovan, Movimientos primitivos, EFT…
A valorar muy altamente el método Tomatís de reeducación de la escucha que ahorra meses de logopedia y al que hay madres que llaman “San Tomatis” y la osteopatía sacrocraneal con un buen terapeuta experimentado en niños con autismo, que libera la circulación retenida del líquido cefalorraquídeo alterada en partos complicados, y las técnicas que permiten a los niños y jóvenes expresarse a través del teclado de un ordenador o por letras que puedan señalar, sin que nadie les haya enseñado a leer, a través de las técnicas de comunicación facilitada, expuesta en el seminario de hace pocos días convocado por María Bravo, madre de niño con autismo en recuperación, con web propia.
Recomiendo altamente ver los videos testimonio de los congresos de autismo que se hacen en USA y en Centroamérica, en español, como Curando el Autismo Puerto Rico 2014 o AutismOne.
Buscad un buen médico o equipo médico, un buen diagnóstico físico completo con todas las pruebas no agresivas necesarias y sabed que hay salida y que el único miedo debe ser dejarlos seguir cayendo, hasta la agresión y autoagresión andando el tiempo o medicarlos con fármacos cuyos efectos secundarios se van a establecer como patología sin tratamiento necesariamente a la larga.
Nunca volver a vacunar a un niño con autismo.
Recomiendo mucho ver los testimonios de Dra Suzanne Humphries, Dra Theresa Deisher (cuya página es www.soundchoice.com ), Dr Dietrich Klinghardt y sus protocolos para autismo, Dr Andy Cutler, Dr Andrew Moulden y Dr Russell Blaylock
Yo me atrevo a ofreceros mi tratamiento, basado en Medicina de Santa Hildegarda, en esta página.
Los padres son básicos y sin ellos no hay recuperación posible.
Un gran abrazo.
Dra. Isabel Bellostas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Read Full Post »