¿Donde encontrar la Stevia medicinal, NO modificada genéticamente? .
MANUAL DE CULTIVO, REPRODUCCIÓN Y USO DE LA STEVIA REBAUDIANA
La Stevia, planta de origen tropical (Paraguay), tiene un comportamiento distinto del natural en climas mediterráneos, donde los días acortan mucho durante el otoño-invierno, provocando así una parada importante en el crecimiento de la planta (en cambio, en las islas Canarias su comportamiento es más similar al de sus orígenes tropicales). Por este motivo, la planta que es plurianual (es decir, que puede rebrotar 4-5 años), cada primavera arranca otra vez con fuerza, rebrotando nuevos y numerosos brotes desde debajo de las raíces.
A partir de la primavera y casi hasta mediados de agosto, se puede reproducir por esquejes (caso similar al de los geranios). Por medio de este sistema, de una planta de Stevia que rebrote en primavera se puede hacer de 200 a 500 plantas, esquejando durante todo el tiempo que vegeta. Hay que tener en cuenta no plantar un rebrote que acabe en flor, porque nunca enraizaria. Por otro lado, los brotes de primavera y verano pocas veces suelen tener flor. Flores que, por otro lado, nunca darían lugar a semillas con poder de germinación, de ahí que la reproducción se haya de hacer por esqueje y no por semillas. De esta manera, si partimos de una buena variedad conservaremos siempre las propiedades medicinales.
Para asegurarnos que un brote de Stevia sin raíces enraíce bien, hay que seguir los siguientes pasos:
1º.-Hay que llenar la maceta con turba fertilizada, que se puede encontrar en cualquier “garden” o vivero, y regarla hasta que la turba quede bien empapada.
Puede utilizaese también para llenar la maceta, tierra con un poco de estiercol bien hecho.
2º.-Hacer un esqueje cortando los 10 cm finales de un brote de Stevia (asegurarse que no acaba en flor). De estos 10 cm de tallo, quitar las 2-3 hojas de la parte de abajo, para facilitar su enterramiento en la turba o en la tierra, presionando bien fuerte con los dedos alrededor del tallo par que haga contacto con la turba o tierra húmeda. No dejar pasar mucho tiempo desde que se corta , hasta que se planta el esqueje. Mejor cortar y plantar inmediatamente o mantener en agua como si fuesen flores cortadas.
3º.-Depositar la maceta con el esqueje en un lugar sombreado, para evitar que el sol lo deshidrate e impida el enraizamiento y regarlo al menos una vez al dia. Poner el esqueje en un lugar donde el aire no lo reseque.
Si hace mucha calor y se tiene posibilidad de refrescar las hojas de los esquejes, nebulizando a menudo con un poco de agua, el % de supervivencia será mucho mas alto.
4º.-A los 28-30 días el esqueje de Stevia empezará a ponerse derecho, y cuando se observe que alguna hoja nueva empieza a salir, ya se puede poner en una zona con más sol, donde ya no parara de crecer. Cuando el esqueje transplantado empieza a sacar hojas nuevas, regar solo cuando la tierra no esté humeda.
Durante los fuertes calores del verano, es necesario regar todos los días, pero en primavera y otoño, esperar a regar a que la tierra no de sensación de humedad en contacto con la mano.
Durante el invierno, época en que la planta para su crecimiento, regar muy poco o casi nada, para evitar que se pudran las raíces, ya que de ellas han de volver a brotar nuevas plantas durante la primavera.
5º.-Aproximádamente al cabo de un mes y medio o dos de haber plantado el esqueje sin raíces en la maceta, transplantar por segunda vez al lugar definitivo, que puede ser al aire libre, en el suelo de un jardín, huerto o campo de cultivo, dentro de un invernadero o a una maceta mas grande, para facilitar el máximo crecimiento de la planta.
El invernadero permite avanzar la producción unas semanas en primavera y retardar la decadencia en el otoño. En los meses más fuertes del verano, el invernadero se puede sombrear un poco para evitar el calor excesivo y simular el clima tropical del que es originaria la Stevia. A pesar de todo, al aire libre se desarrolla muy bien.
6º.-Cuando se llega al final del otoño y notamos que la planta ya no tiene ganas de crecer y se llena de flores, es el momento de recortarla, dejándola a 10 cm de altura y aprovechando para secar las hojas que aun quedan.
Para asegurarnos que volverá a brotar de nuevo en primavera, al menos unas plantas protejerlas con un pequeño tunel de plastico . De esta forma evitaremos que si llueve las raices se encharquen de agua y cuando vuelva a crecer el dia, el calor del sol será intenso debajo del plástico y la planta creerá que está en el clima de Paragüay y brotará con fuerza un año mas.
Estos nuevos brotes todos tendrán raices y será mucho mas fácil hacer nuevas plantas de Stevia que el año anterior, dado que el año anterior partíamos de esquejes sin raices
7º.-Para secar las hojas durante el verano de modo correcto, procurar que no les de el sol directamente, con el fin de preservar todas las propiedades medicinales. Las hojas de última hora, cuando se poda la planta para pasar al invierno, es inevitable secar las al sol, aunque en pequeñas cantidades, se pueden secar en el interior de la vivienda donde habrá mejor temperatura.
OBSERVACIONES DE ABONADO Y TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS
El abono mineral o químico, se ha de empezar a aplicar a los dos meses de plantar la Stevia en el lugar definitivo , poco abono pero a menudo (cada 50-60 días). El abono mineral, tiene que llevar más potasio que fósforo y nitrógeno, y estar enriquecido en microelementos.
Con un buen abono orgánico, es suficiente una aplicación al año al inicio de la primavera, si la planta esta plantada en el suelo, o añadir y renovar un 20-30 % de turba abonada si está en maceta.
TRATAMIENTOS
La Stevia es una planta muy resistente a los insectos y los hongos, si no se abusa del riego y los abonos químicos nitrogenados. En caso que se observe algún pulgón o mosca blanca, se recomienda hacer tratamientos con extractos de ajo, aceites de Nem u otros productos autorizados por la Agricultura Ecológica. Si se observa a alguna oruga, no es necesario aplicar ningún tratamiento, excepto cuando el ataque es muy fuerte, caso en que se recomienda tratar con preparados hechos con Bacillus thuringiensis (es un insecticida ecológico que no requiere plazos de seguridad).
Con estos tratamientos nos aseguramos una recolección de hojas sin toxinas, permitiendo obtener todas las propiedades medicinales que la planta contiene.
USO MEDICINAL DE LA STEVIA
Consultando la multitud de estudios y con la experiencia de centenares de diabéticos que la consumen en Cataluña y el resto del Estado Español, se puede decir que es una planta que regula el azúcar en la sangre, que reduce la presión arterial, que regula el aparato digestivo en general, actúa favorablemente en muchas personas con ansiedad, reduce la grasa en personas obesas , es diurética, eliminando kilos de líquidos corporales retenidos, reduce el colesterol y ayuda a quemar los triglicéridos.
La dosis que suelen utilizar la mayor parte de las personas que han observado efectos beneficiosos es de 2-4 hojas tiernas comidas directamente antes o mientras se desayuna y 2-4 hojas más antes o durante la cena.
Cuando no se dispone de hojas tiernas se pueden hacer infusiónes de hoja seca (una infusión por la mañana y otra por la noche). La infusión se puede hacer cada vez, con una dosis de una cucharada de postre por taza de infusión, o bien se puede hacer para dos días, dejando que un litro de agua empiece a hervir, cerrar el fuego y añadir 4 cucharadas de postre de hojas secas trituradas, dejando reposar 10 minutos y filtrar antes de tomarla, para que la hoja de todas sus propiedades.
Guardar en la nevera la infusión no utilizada en un frasco de cristal cerrado.
Otro sistema es dejar la noche antes en maceración de agua con temperatura del tiempo, la misma proporción de Stevia seca por litro y al dia siguiente filtrar , tomar la que se desee y el resto guardarlo en la nevera.
Josep Pàmies
Nota:
Actualmente se pueden adquirir esta y otras plantas medicinales para autocultivo personal en Garden Pàmies: https://pamiesvitae.com/es/tienda-online/estevia.html
Hola Josep
donde se puede conseguir semillas o esquejes?
Antonio
¿De que zona eres ,Antonio?
A mi también me interesa conseguir un esqueje, dónde lo podemos conseguir?
Gracias,
Rocío
—————
Hola Rocio, los puedes encontrar en ,
http://www.dolcarevolucio.cat/es/donde-hay-plantas
Estaría tan feliz y agradecida de poder encontrar la planta de Stevia y poser cultivarla en mi jardín. ¿Es esto posible en Tegucigalpa, Honduras, América Central?
He usado Stevia (en polvo) en un tiempo para endulzar mis alimentos y le sentía siempre al final un sabor un poquito amargo, ¿por qué?. Ahora no la puedo encontrar en mi ciudad.
¿ Donde hay Stevia (en planta) en América Central?
Agradecida de haber leido sus artículos y presentación. Adelante y mil gracias.
Hola a todos,
les saludo desde Paraguay – el país orígen de la Stevia.
Según informe del productor No. 1 en Paraguay (con quien yo estoy trabajando) por el momento no se puede exportar semillas, porque hay una protección desde la SENAVE.
Todo esto – según mi opiníón – se debe a la gran demanda de Steviosid y sobre todo por el Rebaudiosido-A por parte de las azucareras, especialmente de USA.
Pero también en Europa se despiertan.
No hay suficiente Stevia de buena calidad para satisfacer el mercado de la hemísfera norte – por lo que empiezan a industrializar la Stevia en China, Indonesia etc. – con la ayuda de Monsanto & Co.
Mi consejo al consumidor es – averiguar muy muy bien, de dónde viene la Stevia.
Saludos cordiales
Petra
a mi tambien me interesa conseguir esquejes, pues llevo ytiempo buscandolos que bueno que tenemos oportunidad de comunicarnos , mi hoby es estudiar, sembrar y utilizar las plantas medicinales soy de mexico distrito fedral y mi correo es delolmov@gmail.com
en mercadolibre.com.ar venden plantines a 15 pesos argentinos .es mi deseo que le sirva a alguien.
hola amigo yo he encontrado las plantas de Stevia aqui..soporte@agroterra.com
Hice el pedido y lo tuve en casa a los dos dias
SOY DE QUILMES , PROV. DE BUENOS AIRES , ARGENTINA, Y HACE TIEMPO QUE CONSUMO LA ESTEVIA , AL PRINCIPIO LIQUIDA, LUEGO SECA EN INFUSION Y ULTIMAMENTE EN GRANULADO, 1/4 DE CUCHARADITA DE TE EQUIVALE A UNA DE AZUCAR COMUN, ES AGRADABLE PERO MUY CARA, YA QUE VALE SEIS VECES MAS QUE EL AZUCAR BLANCA. SI BIEN NUNCA SUPE CON TANTA PRECISION LOS BENEFICIOS, DECIDI CONSUMIRLA EN UN MOMENTO EN QUE NO CONSEGUI EN LA DIETETICA AZUCAR INTEGRAL DE CAÑA, O RUBIA. NO SE SI LA QUE TENGO POSEE TODAS LAS CUALIDADES QUE MENCIONAS. EN LA ETIQUETA TIENE LA MARCA TRINI, Y A UN COSTADO MENCIONA ;ESTEVIA REBAUDIANA BERTONI CULTIVADA EN PLANTACIONES ORGANICAS, EN UN ENVASE DE 120 GRS. LA PAGO 24.- ARGENTINOS UNOS 5.- EUROS DE ALLI. TIENE MAS INFORMACION, PERO TENDRIA QUE MIRARLA CON LA LUPA EN OTRO MOMENTO , DE DIA. EN FIN QUE ME GUSTARIA SABER AQUI EN MI PAIS, DONDE PODRIA CONSEGUIR ALGUNA PARA PLANTAR AUNQUE SEA EN UNA MACETA EN PRINCIPIO. ESTA INFORMACION ME LLEGO POR UN AMIGO POR MAIL Y NO QUICE DEJAR PASAR PORQUE ASI COMO LA ESTEVIA , TAMBIEN LA BORRAJA, EL LLANTEN, EL ALOE VERA, LA MELISA Y TANTAS OTRAS QUE QUE POSEEN VIRTUDES CURATIVAS EN LA MEDICINA COMO DICE TAMBIEN EL DR. MOTTURA UN MEDICO ALOPATA QUE SE DEDICO A LA MEDICINA NBATURALISTA QUE CUANDO YO LO CONOCI VIVIA EN LA CIUDAD DE PARANA, ENTRE RIOS, ARGENTINA. ENVIO MAS ARRIBA MI NOMBRE Y MI MAIL, MI TELEFONO DE LINEA ES 054-II-4250-2977. ME GUSTARIA SABER SI EN MI PAIS HAY FILIAL DE ESA ASOCIACION QUE MENCIONAS. GRACIAS, UN SALUDO Y ME PARECE GENIAL TODA ESA MOVIDA EN PRO DE LA MEDICINA NATURAL.ESPERO RECIBIR INFORMACION. ELINA CRUZAT.
Hola Elina:
Te escribo porque lei tu mensaje. Tengo un nieto de 4 años con diabetes y quisiera saber que noticias tienes de la planta de stevia en Argentina, donde se puede comprar que no sea transgénica, para cultivar.
Te agradecería cualquier información.
Mi nieto vive en Capital Federal.
Cariños
Tere
San Luis, Argentina
.. O sea Que para Ud el azúcar rubia, es también stevia ?
le pido saber dónde compra la stevia ..`pues la busqué y no la hallé por ningún lado, quisiera saber dónde la compró pues -le repito- no la hallo en dietéticas. Atte
Elina, me gustaría saber si conseguiste plantas de stevia o si sabés donde se consiguen por la zona ya que te escribo desde City Bell – La Plata y estoy interesada en el tema. Gracias. Una tocaya.
Elina Hermelo
Hola Elina,soy Horacio,de Cordoba capital,yo tengo en estos momentos plantas de stevia,espero poder conservarlas con estas temperaturas tan bajas y tambien espero poder reproducirlas ya que por lo que lei estariamos en epocas de transplantes.
estimada lei tu consulta aunque hace poco incursiono en la investigacion de las propiedades de esta planta, por razones de salud, se que en la provincia de Salta desde donde te escribo hay una fundacion que fomentan el cultivo y uso de plantas autoctonas y entre ellas se encuentra la stevia te paso algunos datos para que mantengas contacto» fundacion Manuel de Castro» contacto: Luis Resja Tel: 0387-4316485 y 0387-154793514. Espero que te sea de ayuda.
HOOOLA ELINA, YO TAMBIEN VIVO EN QUILMES, TE CUENTO QUE EN EL VIVERO EL TOSCANITO SE CONSIGUE STEVIA EN PLANTA NATURAL, QUEDA EN AVDA. CALCHAQUI A UNA CUADRA DE AMOEDO. SUERTE !!!!!
hola Elina y a los que necesiten stevia
en Buenos Aires, en la feria de mataderos venden stevia en polvo, yerba con stevia y otras formas, son personas que la cultivan es sumamente accesible, 7 pesos el paquete, ademas ya se vende en forma comercial en diferentes envases, hasta una empresa publica su venta por canal 7 de buenos aires.
Yo consumo Stevia, en el mate por la mañana, la consigo en una dietética, pero hay otra farmacia en que tambien lo venden y un investigador de la Facuiltad menciona que es la mas sería,su equipo la ad
quiere en ese local para los experimentos pertinentes, el recomienda su uso en infusion, conservar u volver a usar las hojitas en una segunda vuelta, donde esta presenta mayores propiedades
Soy de La Plata- Provincia de Buenos Aires
José
Estimada Elina, yo compre un plantin en un vivero d e Mar del Plata al pecio de 6$ cada uno.
Es una planta de no muchos cuidados.Animate y comprate una .
Buena suerte
Cordialmente.Marta
Hola Roberto, …al igual que Ud., …vivo en Córdoba Capital, o alguien que disponga de alguna plantita, …o aunque sea esquejes de Stevia se podría comunicar a : Alamo75@gmail.com desde ya muchas gracias.
Ricardo.-
Hola Elina, es un poco tarde,pero siempre es bueno saberlo, en la floreria de la calle Alsina entre San Martin y Moreno de Quilmes,( los japoneses) ellos tienen plantas de Stevia, espero que esta informacion le sea util, aunque presumo que ya debe haber conseguido, Saludos, Julio
Hola, mi nombre es Guillermo consegui stevia en pedacitos para infucion la bolcita que luego paso bien los gramos sale 6 pesos arg. y tambien tienen plantines soy de Bs.As. Virrey del Pino y la consegui en el barrio de Ciudad Evita.
SRA. ELINA HAY ALGUNOS LUGARES DONDE LA STEVIA QUE VENDEN NO ES ORGANICA ES TRANGENICA, HAY UN VIVERO EN CAPITAL FEDERAL QUE SE LLAMA VIVIERO SONYANDO EL TEL 45734491, LADINES 3611PARA SEPTIEMBRE TENDRA PANTINES DISPONIBLES Y SON ORGANICOS
Josep
Conec perfectament aquesta planta en els meus viatges a sudamèrica,jo mateix l’he agafat al paraguay on s’anomena kaá jeé que vol dir herba dolça.Et fel.licito.Gent com tú no ni ha de mena.
UNA ABRAÇADA
Joan
Gracias joan comprendo perfetamente tu ayuda de querer decirnos que conoses personalmente la plnta y que fue en parraguay hermano pais de buena gente. y sigo con tu esprecion de ayuda que significa hierba dulce. y felicitas a esta señora maria jose por espresa su conocimiento a otros .yo personalmente de corazon te lo agradesco como esta sra que no entendia el
portugue con el que te dirijias a todos mucha gracias por tan buena dispocicion.mi nombre es ismael oscar aguirre Facebook
Hola! Que alegría me da encontrar este sitio. Vivo en Suecia y hace tres años uso Stevia. La conocí a través de amigos Bolivianos y Paraguayos que la trajeron en forma de hoja seca o en polvo desde sus países. Yo misma la he comprado en Argentina cuando viajo. En Suecia hay solo un par de empresas que la venden via internet. Hasta hace un año atras había un par de sitio mas que la comecializaban pero ahora no lo hacen mas. Tengo temor de no poder conseguirla mas. Hay alguna forma de hacerla llegar desde España? Sinó tendré que esperar a viajar allí.
Sufro de Diabetes 2 y creo que gracias a la Stevia la enfermedad no se ha desarrollado y esta perfectamente controlada. También en tenido dos veces cáncer y no tomo nada con Aspartam. No se trata solamente de combatir el cancer que uno tien sino el mucho mas peligroso que afecta a la humanidad entera: Monsanto.
Gracias por vuestra tarea!
Ana Maria
Ana maria espero te sea de mucha ayuda.leei que tenias problemas de cancer en tus dolencias.tendrias que tratar de conseguir la planta kalanchoe
de hojas dentadas en la cual dejan crecer muchos hijitos eso si debes darles poca agua para que no se pudra las hojas tienen entre 10 a 15 centimetros de largo y un ancho 7 c/m es muy buena con todos los canceres.una pena no aberla conocido antes de que fallesiera mi esposa con cancer.veuno si me conetas con facebook te embio una foto de la planta que espero te sea muy util un gran beso
Existen varias plantas anticancerigenas como son : la kalanchoe, la graviola, esta la hay en clasulas y tambien esta la llamada planta de la vida o lechero africano de nombre cientifico sinadenium granti hook . En españapuedes encontrar la stevia en muchos sitios pero te recomiendo » La dulce revolucion » puedes hacer los pedidos en este telefono : 973-451522 Donino
ANA tengo una producción en gran cantidad de Stevia en planta mi email es oscarmoya309@gmail.com desde alicante españa
Hola a todos,
les saludo desde Paraguay – el país orígen de la Stevia.
Según informe del productor No. 1 en Paraguay (con quien yo estoy trabajando) por el momento no se puede exportar semillas, porque hay una protección desde la SENAVE.
Todo esto – según mi opiníón – se debe a la gran demanda de Steviosid y sobre todo por el Rebaudiosido-A por parte de las azucareras, especialmente de USA.
Pero también en Europa se despiertan.
No hay suficiente Stevia de buena calidad para satisfacer el mercado de la hemísfera norte – por lo que empiezan a industrializar la Stevia en China, Indonesia etc. – con la ayuda de Monsanto & Co.
Mi consejo al consumidor es – averiguar muy muy bien, de dónde viene la Stevia.
Saludos cordiales
Petra
Hola Petra,
Vivo en San Miguel de Allende , Mexico, aunque soy catalan. Aqui vivimos toda una comunidad de familias organicas que estamos interesados en plantar Stevia en nuestros jardines. Necesitamos unas pocas semillas, para empezar.
¿Seria posible que nos enviaras unas semillas por carta?
Te lo agradeceriamos mucho todos. Si fuera posible, te mandaria la direccion de correo.
Tambien viajo a Latinoamerica frecuentemente, aunque ya hace años de mi ultima visira a Paraguay. Espero que este año proximo venga. Quizas podamos conocernos entonces. O si vienes alguna vez por Mexico.
Te mando un abrazo y saludos,
Jordi Sales i Puig
Hola Jordi,
qué gusto … México … hace muchos anos que viví en el D.F. por 5 anos … me fui al Colegio Alemán allá 🙂
Me encanta México – tienen lindos paisajes, una cultura tremenda y comidas de primera !!!
San Miguel de Allende es un lugar bellísimo al que tengo buenos recuerdos 😉
Respecto a la semilla de Stevia – en estos momentos es «prohibido» sacar semillas del país. Pero con mucho gusto te las enviaré, en cuanto se libera la «veda».
Cordiales saludos
Petra
Hola Petra:
Me gustaría convesar contigo en referencia a la Stevia. Estoy interesado en el cultivo. Te dejo mis datos donde me podes escribir. horacio@promoaltin.com.
Saludos. (Panama)
Hola Petra…
Te saludo desde México. Yo estoy muy interesada en la planta de estevia por sus propiedades curativas. Estoy consciente de que el interés se enfoca más en su capacidad endulzante, por ello, quiero saber cómo identificar la especia o plantas que si conserven sus propiedades curativas para el diabétes y la hipertensión, entre otros padecimientos. Ojalá recibas mi mensaje y puedas orientarme en esta inquietud.
De antemano muchas gracias.
Nicolasa
Hola Petra, presido una fundación en Nicaragua y hay tierras suficientes para cultivar stevia, pero no encuentro semillas. Hay 35 familias con Diabetes dentro de nuestro programa y te agradecería que nos ayudaras a conseguir semillas para ellos. Es posible? Gracias
hola, soy diabetica y estaria muy interesada en conseguir semillas o plantas de stevia. vivo en Aviles-Asturias. ¿me podeis ayudar?
Hola, soy genma ( Vitoria) y tengo una planta, si quieres en primavera te paso un esqueje. Y sino en marzo-abril, hay una feria en Aia (Guipuzcoa) que suelen tener.
hola maria josé: te escribo desde cambrils ( taragona ) yo compre esta primavera 2 plantas en la cooperativa agricola de la localidad, seccion» suministros» y actuslmente tengo 16,es muy facil de reproducir, yo soy obeso i por consrcuencia diabetico, desde que tomo estivia he mejorado mucho en ambos aspectos.
saludos
cambrilenc
Hola, yo tambien termino de debutar con diabetes tipo 1,agradezco informacion de como consegir stevia .gracias
Busca en la Dulce Revolución http://www.dolcarevolucio.cat/es/donde-hay-plantas
yo tengo plantas de Stevia Maria José ahora mismo la tengo en fase de crecimiento.
hay una empresa de barcelona que comercializa planteles. Se llama maresme planteles
———
Hola Jose Luis:
Las personas interesadas en planta de Stevia con las propiedades medicinales garantizadas por ser de un origen muy criollo, pueden conseguirlas en esta Asociación: http://dolcarevolucio.cat/es/donde-hay-plantas
Gracias por tu interes.
Josep Pàmies
Hola la stevia, es muy buena para diabetes
hola a todos!
tengo una duda! mi stevia está llenita de hormigas.
tengo entendido que las hormigas son buenas. Entonces… las dejo? es normal? estoy haciendo algo mal? trato de evitarlas?
Gracias!
Hola yo soy de Hermosillo, Sonora donde puedo conseguir stevia para cultivo, mi madre es diabetica me gustaria que la tome..Gracias
Soy Ulises Celaya vivo en obregon, Sonora, yo tambien stoy intrezado de
en obtener plantulas o esquejes para cultivarlos en jardin, mi email es ulisescelaya@yahoo.com, comunicate conmigo , si averiguaste donde se pueden conseguir
Hola Mary, te comento que en la Universidad Autónoma Chapingo (Texoco Edo. de México) el Ing. Joel Ramírez González está produciendo Stevia orgánica a nivel comercial, yo estoy trabajando en un proyecto desde hace un año con Stevia en Campeche, Cam., al Ing. Joel lo contactas en la sig. dir. joel.texcoco@gmail.com. ponte en contacto con él.
compré plantines a gruiz@bioext.com, es de buenos Aires y me hizo el envío a 1200kms.Los plantines están prosperando.
Hola!!! ¿Qué tal estás?
Verás, he plantado una Stevia y por lo que tengo entendido, al ser planta tropical necesita calor y humedad, pero en el momento en el que la pongo al sol se empieza a morir, no es que se queme, es que las hojas se quedan alicaidas. En la sombra se recupera pero sigue sin tener muy buena pinta y no crece ni hermosea…
¿Qué le puede pasar?
Gracias de antemano!!!! ^.^
Toda planta que sale de un invernadero tiene que someterse unos días a un proceso de aclimatación al aire libre sin que le de en exceso el sol directamente.
Lola, la Stevia requiere de cierta altitud para desarrollarse bien. Altitud 300 a 1200 metros sobre el nivel del mar. Podría ser la razón de su desarrollo pobre.
Hola Antonio soy de Mérida Yucatán México ¿donde puedo coneguir semilla o plantea de Artemisa Annua ?
Hola Josep, soy Mariella de Perú
quiero agradecerte por tu invalorable apoyo para ser saludables
y enviarte desde aqui toda mi fuerza por lo que pasas por el
MMS. Fuerza para ti y todos los que luchan por la humanidad.
De toledo
hola Josep, soy de argentina, hoy compre una plantita de stevia, tiene 3 ramitas con hojas y flores, como la planto? gracias
Plantala como otra planta cualquiera y corta las florecitas para que no agote la planta con las semillas que darian.
ayer en el programa de tv 1 ( diciembre 2018 ) creo que dijo que la stevia disolvía los cálculos de calcio, pero hay un peligro, que también afecte a los huesos y los descalcifique .
Hola Maestro.
Me llamo Nicolas soy estudiante de la carrera Produccion Vegetal Organica en la Facultad de Agronomía de Buenos Aires Argentina.
Desde ya, muchas gracias por compartir su conocimiento.
Quisiera saber si sabe de algun libro completo que plantas medicinales.
Donde puedo conseguir semillmas?
Ponte en contacto conMarisa Ledesma. Ella te atendera LA DULCE REVOLUCIÓN ARGENTINA
Marisa Ledesma
laducerevolucionargentina@gmail.com
Talleres y charlas sobre plantas medicinales.
consultas via mail
Instragram: https://www.instagram.com/ladulcerevolucionargentina
Facebook: https://www.facebook.com/ladulcerevolucionargentina
ENJOY GREEN:
Marisa Ledesma
info.enjoy.green@gmail.com
https://www.enjoygreen.com.ar
vivero de plantas medicinales, semillas, hierbas secas, tinturas madre y libros. Talleres.
Instagram: https://www.instagram.com/enjoygreenok
Facebook: https://www.facebook.com/enjoygreenok
Hola Josep.
Felicitats per la teva feina, sou d’admirar. Gracies.
Jo també voldria llavors o esqueixos, visc a Tiana al Maresme, a prop de Badalona.
Gracies
Maria
Hola Maria, a Mataró hi tens un jove extraordinari que fa planta aromática ecológica ,que en reproduirà per distribuir en la zona .Es diu Xavi Safont i el seu correu es http://www.bioplanta@bioplanta.net
Hola Josep, jo estic a la Vall de Boí i m’agradaria provar cultivar algunes plantes de stevia, actualment cultivo àrnica montana. Si vols un dia que passi per Balaguer te faig un truc i parlem. Ana
Hola Ana,quan vulguis pases t`emportes planta i fem intercanvi amb ârnica.
Josep Pàmies
Me llegó hace dos días un poco de stevia para probar. Soy diabético tipo 1 desde hace dos años. La planta es muy beneficiosa. Tengo la particularidad de haber conseguido equilibrar la diabetes sin necesidad de insulina, a base de dieta , suplementos, yoga y ejercicio físico y me interesaría recibir algún esqueje para trabajar con la planta.Soy instructor de yoga y terapeuta de shiatsu con una amplia experiencia también en cocina natural. Si usted pensara que mi experiencia personal pudiera resultar beneficiosa para otras personas, me ofrezco gustosamente a compartir lo que sé. Un abrazo y gracias por su dedicación.
tengo un hijo de 10 años con diabetis tipo 1 tiene dos meses de diagnosdticado quiero saber de tu experiencia
atentamente
luis fernando cabrera
hola..tengo a mi madre de 81 años q dese hace 6 meses es diabetica tipo uno con insulina 1 vez al dia..regulada..quisiera saber algo mas..que le pudiera hacer bien..y dejar la insulina..ya q es muy problematca por su edad..le hago hacer dieta..pero tien problemas de artrosis cronica de roillas camina apollada en bastones, y muy dolorida..imposible haer gimnasia..exepto de caminar unos 50 metros diarios..desde ya gracias ..nancy
————–
Hola Nancy, la dieta es básica para regular la glucosa y si no puede hacer ejercicio la dieta tiene que ser escasa pero diversa y a poder ser sin lacteos (sustituirlos por leches de cereales) mucha verdura , frutas, pescado, legumbres y poca carne roja. La stevia le ayudara mucho a tu madre y mas si con la insulina está regulada, dificil a estas edades. Cuando tome las dos infusiones al dia de hoja seca de Stevia , que no se saque de momento la insulina hasta que vea que suHemoglobina Glicosilada esté por debajo de 7. Para la Artrosis mejorará mucho si le sumas a una de las infusiones de Stevia otra cucharadita de cola de caballo 9 dias al mes. Y complementa con 100 cm al dia ( en dos veces) de un preparado de 30 gramos de Cloruro de Magnesio en 1 litro de agua.
El magnesio lentamente le reforzará las articulaciones y disminuiran los
dolores incluso musculares. Normalmente la carencia de magnesio provoca
artrosis y artritis.
Un abrazo.
josep pàmies
hola Enrique, hoy me entere del tema de la planta de stevia, realmente me interresaria saber como puedo hacer para conseguir la planta ya que mi esposo es deabetico tipo 1 , y los médicos esta a punto de colocarle le bomba de insulina por que es un paciente labil, no logra regular los valores de glucemia, y tal vez estaria piola tratar de hacer todo lo posible para evitar cosas agracivas en el cuerpo y tratar de hacelo lo mas natural posible si me contastas te lo agradecere de por vida desde ya muchas gracias.
Hola enrique, me ha sorprendido que digas que eres diabetico tipo 1 y no necesites insulina..!!! hace 2 años me la diagnosticaron a mi y no consigo regular la glucemia ni con insulina, una amiga me ha facilitado estevia para que la pruebe, he empezado hoy pero me gustaria si fuese posible que me dijaras como lo consigues. Te dejo mi email capilla77@hotmail.com, porque aqui he entrado por casualidad.
me interesaria saber de tu dieta , o sea en general que haces, tengo una hija con diabetes tipo 1, y acabo de conseguir la planta stevia, te doy las gracias anticipadamente
Martha Olivera
Soy diabética tipo 2 y he comprobado que la medicación (metformina) me provoca diarrea. Quiero dejar los medicamentos. Estoy llevando una dieta estricta pero no puedo hacer ejercicio porque la diabetes me provocó neuropatía de los nervios de los miembros inferiores. Si tienes algún consejo para ir aliviando el dolor de las piernas y poder hacer yoga y caminar, estaré muy agradecida.Viví años en México pero ahora vivo en Uruguay.
Para consultas escribe a consultadolca@gmail.com
Hola Josep,
Mágradaria saber aon es por aconseguit un esqueix o una planta de stevia, soc diabetica y estic prenen insulina. Tambe tinc una amiga que es diabetica y tambe esta interesada a aconseguir una planta. Visc a Cunit, a la provincia de Tarragona. Esper-ho la seva resposta.
Gracies
Hola Rosa Maria, dintre del meu blog en l´apartat Presentació i trovaras el meu teléfon i en parlem
hola Josep !supe de esta planta por unas conferencias de nutrición y filosofía de vida, a las que asisto hace un tiempo y de ud. Josep hace muy poco y la verdad que me parece fascinante su esmero y tesón, y como estoy interesadísima en poder conseguir una planta y si es posible planta en polvo y hacer que la conozcan los miembros de las conferencias a las que asisto y de las que tanto hemos oído hablar.
saludos, Isabel
Hola Isabel, si estas cerca de Balaguer (Lleida ) te puedes acercar a buscar planta . Creo que a mediados o finales de Abril ya estará disponible .
Si quieres azucar de Stevia , para usos animales ( nosotros también somos mamiferos) lo puedes encontrar en: http://www.dolcarevolucio.cat/es/
Josep pàmies
Hola Josep,
me interesaría cultivar la planta de Stevia rebaudiana, ya que mi madre es diabética. Una amiga hace agricultura ecológica en el norte de Palencia y quiere cultivarla. Sabes de algún agricultor por esa zona o alrededores que nos pueda suministrar semillas o esquejes, o envías tú por correo las semillas. Y por la zona de Madrid?
Muchas gracias por compartir todo este conocimiento con los demás. Es un regalo valioso.
Mª José
Hola María José, en Amayuelas de Abajo el año pasado dejé unas plantas para crear un núcleo de distribución por esta zona.
Contacta con Maria José Garre tel . 656 33 84 04 y haber como las tiene.
Josep Pàmies
Hola Josep;
Estoy absolutamente impresionado de la mejoría que estoy teniendo con sólo 3 días de utilización de la stevia. Vivo en Valencia y me gustaría cultivar una planta o un esqueje para el tratamiento. No sería ningún obstáculo para mí desplazarme a Lleida si me indicara la dirección en cuanto tuviera usted disponibilidad, y aprovecharía así para darle las gracias personalmente.
Reciba un agradecido saludo
Hola Josep,
muchas gracias por tu rápida contestación. Sí hemos tenido contacto con la gente de Amayuelas de Abajo (Palencia), así que a ver si su cultivo ha proliferado y podemos seguir expandiéndolo por el norte de Palencia.
Un abrazo de agradecimiento!
Mª José
buscando me encuentro con amayuelas de abajo que creo no está lejos de CONGOSTO ni de Guardo,donde se encuentra mi familia y estamos muy interesados en teener y fomentar la planta, un salludo.MARIA IRENE ABAD.
Por cierto, Josep.
Tienes previsto volver a Amayuelas de Abajo a dar alguna charla? Nos podrías mantener informados, por favor. Nos interesaría conocerte en persona y hablar sobre la agricultura ecológica y estas plantas que dan la vida.
Muchas gracias de nuevo por tu labor.
Un abrazo,
Mª José
Hola Josep,
Desprès d’un llarg peregrinatge per les botigues de dietètica de la meva zona, amb veig amb la impossibilitat de aconseguir stevia.
Tots els botiguers saben de que els parlo , però cap en pot aconseguir.
Sap si hi ha algú que me’n pogués vendre per la zona de Bages o els voltants?
Saps si se’n pot aconseguir amb pols o en líquid?
Moltes gracies per tot i t’encoratjo a seguir endavant amb aquesta tan preuada feina per tots nosaltres.
Una abraçada
Ester
hola Ester: com he comentat a altres interesats, jo visc a cambrils ( tarragona ) si t’interesa et puc dirte com aconseguir les plantes que vulguis.
cambrilenc…..adéuuuuuuuu
josep yo soy de badalona y me interesaria contactar contigo para que me digas como puedo conseguir plantas o simiente para sembrar mi hija tiene una casa el monroig del cam y podia ir arecojerla a cambril un saludo ala espera de tus noticiasgaracias de antemano
JUAN JOSE PEREZ
Hola a todos:
Yo también estoy muy interesada, ya que aunque no tengo problemas con la diabetes (aparentemente), sí he sufrido una fuerte depresión que me ha volcado en la comida y al intentar corregir el problema, me he dado cuenta de que tengo una gran dependencia del azúcar, en extremos que rozan lo grave.
Lo estoy controlando poco a poco con edulcorantes, fructosa y bastante fuerza de voluntad, pero quisiera comprobar los efectos de la stevia, ya que el hiperinsulinismo y la retención de líquidos parece que también ayuda a controlarlos, además de engañar al paladar.
Vivo en Cádiz, en un pueblecito llamado Castellar, cerca de Algeciras. ¿cómo podría hacerme con un esqueje?
Creo que se daría muy bien porque el suelo de mi jardín es arenoso y la menta y la hierbabuena, la salvia, el tomillo, la lavanda, etc. que tengo prosperan, incluso la albahaca, pero a ésta le gusta un rincón diferente que la menta y la hierbabuena (personalidad, creo que se llama)
Un saludo a todos.
hola beatriz vivo en Algar, cerca de tu Jimena y tengo stevia y mi email ralsina3@hotmail.com, haz por comunicarte conmigo y ya veremos vale?
Bon día Josep.
Soy de Tarragona ciudad, me gustaria venir a tu finca a por stevia, ya que tengo familiares con diabetes tipo II y de paso, si tuvieras alguna otra planta o remedio para el colesterol, pues mejor que mejor.
Te agradecería me indicases la mejor manera de llegar a tu finca .
Muy agradecida .
Mercedes
Benbolgut Josep,
Vaig tenir la fortuna d’escoltar-te i xerrar amb tu en una conferència que vas donar a Salas de Pallars recentment. Gent com tu em fan donar compte que val la pena viure i que encara hi ha lloc per l’esperança d’un mon millor.
Estic cultivant la planta Stevia a casa meva i voldria transplantar-la a un hort, però abans voldria reproduïrla tal com molt be expleques en el manual de cultiu.
Una cosa que no queda clara en l’esmentat manual es, com fer la recolecció de fulles?, per a fer un remanent per el seu consum, s’ha d’anar arrencan fulles?, s’han de anar tallant branques i guardar les fulles?, etc.
Gràcies per tot, estem amb tu en la lluita per un mon just i sostenible.
Una abraçada.
Manel Beneri
Hola Manel, gracies per l´observació, aixi milloraré el Manual.
Quan ja no es vulgui reproduir mes per esqueixos,cal deixar que els llucs o brots agafin una alçada de 20-30 cm. i llavors anar tallant deixant 2-4 fulles de la base ,perque a partir d´alli sortiran nous brots ,amb els quals cadrà repetir la mateixa operació.
Buenos días ! D. José .
Estoi intersado en algún esqueje de STEVIA , pues desde hace tiempo vengo estudiando formas naturales de vivir, recogiendo e intentando recuperar conocimientos, practicasy buenas contumbres de todo lo que pueda suponer un beneficio para la naturaleza como para el hombre ( aunque a veces creo que no nos merecemos ). No valoramos lo bueno hasta que lo perdemos. La Paz , la Salud, la Armonía…
Intento recuperar semillas antiguas, el cultivo ecologico, así como los conocimientos de los mayores cuando cultivaban sin química
Es mi sueño intentar recuperar el habitat donde el hombre se pueda sentir agradecido a esta hermosa Creación que nos facilita de todo y para todos, disfrutando de lo sencillo, que además es lo más barato, y disfrtutando además de compartirlo con alegria . De aqui no nos llevamos nada .
Le agradeceria la forma de poder consueguir algunas plantas o esquejes. Gracias
Hola , Buenos dias!
He leido mucho sobre la stevia, en mi familia somos todos dibeticos y hay muchos miembros insulino-dependientes, he estado hablando con mi padre y nos gustaria poder conseguir una planta de stevia y cultivarla, amamos la tierra y me parece que usted ha hecho y hace una gran lavor. Änimo!!!
Por eso me dirijo a usted, dónde puedo conseguir tal planta?? aquí en Valencia nadie la conoce en los vivieros que hemos consultado. Gracias por adelantado y hasta pronto.
José, conoces a alguien en Euskadi que cultive La Stevia y al que se le puedan pedir un par de esquejes? Unas cuantas amigas estamos muyinteresadas en probar su cultivo aquí.
Gracias
Bon dia Josep,
ja fa un temps que vaig trobar aquesta informació respecte a la gran tasca ques fas, tot i la incomprensió desl estaments oficials.
La meva filla de 8 anys és diabètica ( debut a la castanyada del 07) i estem mirant alternatives que l’ajudin.
I em sembla quasi un miracle això ques expliques i que tothom corrabora.
Per sort tenim jardí i voldríem tenir plantes Stevia pel consum particular, així com promocionar-ho si ho veus bé.
Teníem pensat venir a Balaguer a veure’t ( si no t’és cap molèstia ) i comprar-te algunes plantes per posar-les a casa nostra, i aprendre com cuidar-les i criar-les, així com la millora manera de consumir-les.
La nostra idea seria venir dissabte o diumenge ( segons us vagi bé ) 26 o 27 d’abril.
Pots facilitar-nos l’adreça i horaris disponibles per anar-hi?
t’ho agrairem, molt.
UNa cordial salutació
JORdi
hola me gustaria saber,si la estebia me puede quitar la ansiedad de vivir comiendo,y como me la tomaria,tambien me gustaria saber,cuanto tiempo puedo guardar unas paquetes de estevia que tengo hace como un ano.gracias
Tengo semillas de stevia que me han regalado de Paraguay, he sembrado en mazetas y en tierra, pero no consigo que salga planta, la zona es en Jaén, me podias indicar como se siembra y en que tiempo?
Un saludo.
hola pepe:mi nombre es sergio y me interesaria saber si aun tenes semillas de stevia,de ser asi me gustaria poder tener semillas de stevia ya que me la vendas o me des para sacar un esquejo…soy un paciente diabetico tipo I hace 2 años…te agradeceria poder contactarme con uds muchas gracias
sergio
————-
Hola Sergio , en este enlace encontraras la manera de conseguirlas y si
buscas
en la misma página encontraras mas información de la que deseas.
http://www.dolcarevolucio.cat/es/donde-hay-plantas.
Un abrazo.
Josep Pàmies
sERGIO,soy Horacio de Cordoba,Argentina,te comento que tengo plantas de Stevia,contactame. Te 0351 156248210
me gustaria me enviaran informacion de stevia si se vende ya procesada para el consumo como azucar para endulzar no me gusta endulzar con la azucar blanca pues es muy procesada y dañina para la salud.
agradecida
EU.
hola josep!
Estic interesada en cultivar stevia, visc a menorca, si em puguessis informar d’on puc aconseguir la llavor o esqueixos, te n’estaré molt agraïda,
fins la próxima i gràcies
Hola Josep,
M’afegeixo a la llista! Ja fa temps vaig sentir-te parlant d’aquesta planta a l’escola d’agrònoms de Lleida. I ara fa poc una amiga en va comprar un brot arrelat a una fira de Barcelona. M’agradaria molt saber on en puc aconseguir per Lleida o si tu en tens als teus hivernacles, t’agrairia m’indiquessis com arribar-hi, l’horari,etc.
Moltes gràcies.
quisiera conseguir, un par de esquejes, llevo leyendo bastante tiempo que es bueno, y quisiera provar.
gracias
Voldria contactar amb algú que tengui STEVIA a Mallorca, em podries ajudar?
Moltes gràcies.
Hola: M’ha parescut molt interessant el tema de l’Estèvia. Som de Mallorca. Com puc aconseguir llavors o esqueixos.
Gràcies
Tomàs
Estimado Josep felicitarte por el blog, podrias decirme donde conseguir esquejes en galicia , una sincera reverencia de admiracion por tu blog y continua asi
Hola Andrés
Puedes ponerte en contacto a traves de mi correo, yo puedo facilitarte una planta, por supuesto gratis, vivo en La Estrada pero viajo por toda Galicia, por lo que no seria dificil entregartela.
Un millon de gracias al Sr. Josep Pamies
Waldino
Sr. Waldino… ¿cómo hago para contactarle? mi familia vive en La estrada también. Mi correo es loureirojose@yahoo.es.
Muchas Gracias.
Ola Waldino
me gustaría conseguir planta de Estevia. trabajo en santiago y conozco gente de la Estrada. puedes ponerte en contacto comigo en buzonete@gmail.com
hola waldino quisiera saber si me podrias enviar unas semillas a colombia, un saludo es para mi abuela
Buen día Josep, tuve la oportunidad de escuchar de usted por Don Manuel Vázquez quien dio una conferencia en Biocultura el año pasado, que por cierto, solo asistimos pocos por la falta de información que se le dio, además de que el nombre «stevia» lo habían colocado mal.
Llevamos mi padre y yo desde hace tiempo interesados en esta planta, mi padre pidió las semillas, desde Finlandia, sin más no me equivoco, y de 100 solo le pegaron 2. Me gustaría que me detallaras cómo podría sembrar las semillas para que por lo menos me pegara alguna más. Mi padre se encuentra en Venezuela y el clima es muy bueno para la planta y yo soy médico dedicada al área natural.
Gracias
Hola… haciendo una busqueda en google me apareció su comentario. También vivo en Venezuela y me gustaria saber si ha tenido éxito sembrando la planta.
Vivo cercano a El Junquito, Km16
Mi teléfono es 0212-8820743 y mi correo loureiro_jose@cantv.net.
Muchas Gracias.
Hola Josep, veo que la mayoria de gente interesada en el uso de svetia habla de diabetes, pero yo soy hipertensa y aunque llevo cuatro años medicandome poco, pero no me gusta nada depender de una pastilla, he decidido investigar otras formas mas naturales de control mi problema. Me gustaria que me facilitaras información en este sentido. Yo vivo en la zona del valles, creo que en Cerdanyola hay una herboristeria que vendes stevia. Tambien seria interesante si crees que me puede servir para mi problema, que me indiques la frecuencia de las infusiones. Soy graduada social, es decir que conozco bien como funciona el sistema de cotizaciones y pensiones, jubilaciones, etc. pongo ese conocimiento a tu servicio por si en algún comento necesitas hacer alguna consulta. Es mi forma de agradecerte tu ayuda. Un abrazo y hasta pronto.
Saludos a Teresa Villanueva
Fui hipertenso por muchos años y las pastillas no lograban controlar mi alta presión y se me taparon dos alterias del corazón al 60%, hace poco tiempo conseguí el flax seed, omega 3 de 12,20 miligramos, y gracias a esto no me han tenido que operar, y recupere mis energias y de esto van ya 3 años, que el cardiólogo quería hacerme 2 by pass…el omega 3 flax seed , solgar es vegetal,,lo hay de pezcado, pero el que yo uso es de una planta del canada…
intenta conseguirlo
Hola Josep,
Estoy francamente impresionado, por
el tema de la planta Stevia, vivo en Barcelona
y me gustaria visitarte en Lerida.
Me podrias indicar como llegar y si estarás el proximo día 24 de Septiembre.
Para mi es muy importante, pues tengo diabetes y soy bastante obeso, peso 92 Kgs., y mido 1,65 m.
A la espera de tus comentarios, te saludan muy atentamente,
Francisco Ferrer.
Kaixo Josep, salut y paz.
De resultas del análisis de factores de riesgo para el corazón me ha salido que tengo diabetis y aunque he podido rebajar a base de régimen veo que puedop despreocuparme de pastillas ( que todavía no me las han recetado) y claro buscando y buscando me he encontrado con el esperanzador proyecto tuyo.
Tengo una pequeña huerta en la que podría cultivar a STEVIA y te lo agradecería me dieras noticias de hacerme con un brote.
Saludos y agradecido por todas las cosas buenas con las que me he encontrado en torno a tu persona y proyecto común.
Agur/adeus/adeu
Hola Josep,
Primero de todo agradecerte la magnifica labor que estas llevando a cabo en beneficio de muchisimos diabéticos.
Mi caso no es muy diferente del de otros muchos amigos que han escrito más arriba. Mi padre es diabético y hace algún tiempo descubrió la estevía y sus estupendas propiedades, pero tiene muchas dificultades para conseguirla en las hervoristerías, y otros comercios relacionados. Hace poco me pidíó que buscara información de la estevía y la forma de hacerse con plantas o semillas y después de dar algunos rodeos y llamadas me recomendaron esta página. Yo vivo en Asturias y mi padre en Madrid. Estaríamos muy agradecidos si pudieramos conseguir semillas o plantas en cualquiera de los dos sitios.
Me interesa especialmente porque mi padre no se cuida demasiado en cuanto a la dieta y el ejercicio y tampoco hace caso cuando «le intento poner las pilas». Las máquinas que le regalo para hacer ejercicio acaban en el garaje llenas de polvo y tiene un sexto sentido para descubrir los escondites de todo lo que no le conviene comer, de modo que en su casa se ha tenido que poner a dieta todos. En fín, que me interesa especialmente dado que es una iniciativa que ha tomado él mismo con ilusión y sería estupendo poder reforzarle que empieze a cuidarse en serio.
Muchisimas gracias.
hola 😀 yo soy de asturias y me compre unas plantas, a 3,50 euros cada una, en llanera. el vivero se llama llosodelrio, en la pagina de dolcarevolucio puedes encontrar el enlace que te lleva hacia su pagina web. espero haberte ayudao. saludos aqui te dejo el enlace:
http://viverosllosodelrio.es/
Hola Josep, soy diabetica tipo 1 me han hablado muy bien de esta planta, vivo en hospitalet del infante en tarragona y me gustaria saber como conseguir stevia, mis indices de azucar suelen estar muy descompensados. Ojala puedas ayudarme, gracias
me gustaria saber donde se puede encontrar stivia en tarragona
hola soy venezolano y me gusta escudriñar la web para ver y conocer cosas nuevas saber de nuevas experiencias especialmente de agricultura y en varias oportunidades he visto escritos sobre la stevia pero hoy encontre una palabra (kaa hee) que la relaciono con la stevia y buscando el significado de la misma llegue a tu blog y lo he encontrado muy interesante por las propiedades de la planta para el control de la diabetes y me gustaria saber como la puedo conseguir en mi pais para recomerdarsela a varios amigos y familiares que sufren dicha dolencia. He visto las fotos y me parece haber visto la planta pero aqui no se que nombre le dan gracias y felicitaciones por tu blog.
Hola Nelson,
En toda América del Sur no tienes porque tener problemas para encontrar semillas de Stevia.
Yo las primeras semillas las compre por Internet y después las he ido reproduciendo por esquejes, ya que es la única manera de garantizar en un futuro las propiedades medicinales de la Stevia, dado que las grandes multinacionales como Coca Cola , Cargill , Pepsi Cola, etc, después de patentar su uso para mas de 30 productos alimentarios ,están modificando genéticamente las plantas para que solo hagan uno de los dos Azucares, el Rebaudiósido, que no tiene ninguna propiedad medicinal, en detrimento del Steviósido que es el que sí las tiene.
Un abrazo Nelson a ti y a todos aquellos que puedan colaborar en esta lucha desigual contra todas las Multinacionales que nos empobrecen y enferman.
Josep Pàmies
Nelson Ramos, yo tambien vivo en Venezuela y estoy interesado en obtener plántulas de Stevia. Entra en mercado libre Venezuela y escribe Stevia. En Carabobo las venden, sea como semillas que como plantitas. Creo que el paquete de semillas a 150 Bs. y las plantas a 250 Bs. Las envían creo por MRW. Mauro
me gustaria que me mandasen un esqueje de stevia pero no hay manera habia conectado con un chico en las palmas pero parese que se olvido me gustaria que alguien me mandase algunas para yo plantarlas aqui en tenerife ya que el clima ayuda gracias espero respuesta yo soy hipertenso
Hola Josep,
Soc de Sabadell i degut al meu problema amb la diabetes m´agradaria molt poder cultivar la Stevia al meu petit jardí i sobretot poder gaudir de les seves propietats.
Moltes gràcies,
Salvador
Buenas tardes:
El otro día en la gaceta leí las propiedades de la svetia, quede maravillado, nuestros amigos no la conocian y eso que conocemos un poco el tema (es un decir porque ya se ve que no se sabe nada).
Le rogaria nos informase por la zona de Alcala de Guadaira (Sevilla) si tenemos alguien cerca con la plantación de svetia y si no fuese así, indicarnos quien podria vendernos alguna planta para que la cultivemos.
Le estaremos muy agradecido como me imagino que todo el personal que le escribe.
Gracias.
Hola
Quede muy complacido con tu articulo pero tengo una pregunta sabes yo vivo en Bolivia en donde tambien existe el cultivo de stevia y tengo hectareas de stevia el problema es que al momento de hacer secar las hojas naturalemente algunas secan negras y ahora me ofrecieron exportar la stevia en cantidad el problema es que ellos me piden que las hojas no sequen algunas negras entonces me comentaron y busque en internet algunos equipos especializados para hacer el secado ya que en mi pais no hay ningun equipo de secado asi que decidi buscar en internet y encontre tu pagina ¿no se si me podrias decirme o darme algun nombre de alguna persona que tenga estos equipos?.
Te lo agradeceria mucho
LA PAZ – BOLIVIA
HOLA FABIOLA, ME INTERESA COMUNICARME CONTIGO POR EL TEMA DE LA IMPORTACION DE LA STEVIA, POR FAVOR ESCRIBEME Y DEJAME UN TF ASI TE PODRIA CONTACTAR.
GRACIAS
Hola Jessica, estoy interesado en el cultivo en escala asi como en el proceso de secado, te agradeceria la información que al respecto me puedas brindar.
Mi correo es: pablogerom@yahoo.com.ar
celular 011 1554777507
Dede ya gracias por todo.
pablog
Hola Josep!!!
Enhorabona per tota la feina que estas fent.
No soc una persona amb problemes de diabetes però si que tinc una ansietat per menjar, sobretot pels dolços que no m’ho puc remediar. Avui m’he comprat stevia per a fer infusió però no se quina quantitat he de posar-me per a una infusió ni quantes vegades al dia ho puc prendre.
Gràcies i molt agraïda.
Estimado josep he estado leyendo varios de tus comentarios con diferentes personas,pero no he encontrado donde puedo adquirir las semillas en Peru,soy de Lima y me gusta la idea de promocionarlo para fines medicinales pero en volumenes considerables,buscar mercados para que sea un importante suplemento alimenticio para el bienestar de las personas,el alcance que podemos tener es bastante amplio ya que puede sustituir al azucar tradicional (cana de azucar)esta en varias regiones de mi pais se estan plantando para producir el combustible biodisel,agradecere me puedas ayudar.
saludos
Andres
BUenas tardes:
Me gustaria saber como conseguir semilas de Stevia en Argentina y de no ser posible en barcelona, puesto que mi hijo vive alli.
Desde ya muchisimas gracias por esta pagina que tanto nos esta ayudando.
Buenos días, Josep:
He repasado los correos que se han publicado sobre toda la gente que está interesada en la «Stevia». Me resulta realmente gratificante y emocionante que haya tanta. Por lo que veo lleva tiempo dedicándose a su cultivo.
A mí, me lo acaban de recomendar por problemas de salud.
Vivo en Madrid, pero poseemos un terrenito en Toledo.
Le rogaría que, por favor, me contestara y me dijera dónde puedo conseguir un esqueje de la planta para sembrarla.
Tengo un pequeño invernadero para que las plantas puedan soportar el frío y las heladas que pueda haber en invierno. Si se necesita algún cuidado especial para el invernadero, dígamelo, por favor.
Muchas gracias por su amabilidad y por su trabajo en beneficio de muchos.
Stevia rebaudiana, es una Astareceas de la familia de los crisantemos (Crysantheum Compositae), crece como arbusto salvaje en el suroeste de Brasil y Paraguay.
La planta es herbácea y perenne, con hojas simples, inflorescencia capitular y frutos denominados botánicamente “aquenios”.
La especie es alógama, es decir, de fecundación cruzada, siendo esta una característica muy importante al momento de la multiplicación comercial que pueden fecundar a la S. rebaudiana, variando, en forma impredecible, las características de la descendencia, respecto al contenido del componente edulcorante.
En 1887, es descrita por primera vez, por el científico Antonio Bertoni. Los indios de la zona ya la utilizaron desde tiempos precolombinos, endulzando sus comidas y bebidas. Los indios guaraní la llamaron “kaa- hee”,que significa“hierba dulce”. Existen más de 300 variedades de Stevia en la selva Paraguayo-Brasilera.
La Yerba Dulce tiene el mismo centro de origen que la Yerba Mate (Ilex paraguariensis), con cierta concentración en el Noreste de Paraguay, en la zona de Caballero, Departamento de Amambay, en el límite con Brasil, donde llueven unos 800 mm.: Allí, el clima es de características tropicales y los suelos son lateríticos.
Su principal principio activo es el esteviosido, un glucósido diterpeno de: PM=804,80; con fórmula: C38 H60 O18 .
La «Hierba Dulce, Medicinal y Culinaria»: Stevia endulza más y sin los negativos efectos que el azúcar blanca. Las hojas de Stevia son 10 a 15 veces mas dulces que el azucar de mesa. Los extractos refinados de Stevia, llamados Esteviosidos (polvo blanco conteniendo 85 – 95% de Esteviosido) son 200 a 300 veces mas dulce que el azucar. Lo anterior hace que Stevia sea un buen sustituto natural, completamente seguro para los diabéticos.
Stevia es antimicótica (contra enfermedades por hongos), hipotensora (recomendada para personas con tensión alta, pues la reduce), vasodilatadora, refuerza el corazón. Es adecuada para bajar el nivel de acidez de la sangre y de la orina, y para problemas de acidez de estómago. Análisis de laboratorio han demostrado, que nuestra stevia es extraordinariamente rica en hierro, manganeso y cobalto. Stevia no contiene cafeína y posee efectos antioxidantes comparables al conocido té verde.
En paraguay, la Stevia sin refinar se usa naturalmente como bactericida inhibiendo el crecimiento de bacterias, sobre todo las que producen las caries y los problemas de encías, también para aliviar el problema de la garganta irritada, las encías sangrantes, una de las complicaciones más comunes de la diabetes.En Paraguay y Brazil la Stevia se emplea ampliamente como un remedio para la diabetes – a pesar de que la investigacion en ese sentido no es concluyente.
La Stevia natural, SIN refinar, contiene mas de 100 fitonutrientes y aceites volátiles identificados. Eso, ya lo sabían de cierta manera, desde los tiempos recolombinos los indios Guarani, los cuales lo usaban para endulzar sus medicamentos y bebidas o símplemente masticaban las hojas para disfrutar el dulce sabor.
Es 100% natural, en muchas partes se cultiva orgánicamente y sin esticidas, es de 25 a 30 veces mas dulce que el azúcar, soluble en agua fría o caliente, sin nutrientes, sin calorías, se puede hornear, es estable a los 200°C, no se fermenta, no crea placa dental, es anti-caries, no tiene efectos tóxicos. Por esto que la Stevia no se hace caramelo al calentarse, ni se llega a cristalizar tal como el azúcar, así que no podrá hacer merengues o caramelos.
Estudios hechos por el departamento de Endocrinología y Metabolismo del Aarhus University Hospital de Dinamarca revelaron que el esteviosido (principio activo de la Stevia ) actúa estimulando en forma directa las células beta del páncreas generando así una secreción considerable de insulina. El resultado de estas pruebas medicas indican que la Stevia podría tener un potencial rol antihiperglucemico en personas con diabetes tipo2 ( no insulino dependientes).
La Stevia es un endulzante que viene siendo utilizado en Japón hace mas de 20 años, país donde no estas permitidos los edulcorantes sintéticos. Estudios hechos por la división de medicina Cardiovascular del hospital Taipei (Taiwán) arrojan como resultado que en un grupo de pacientes tratados con steviosido, luego de tres meses se observo un marcado efecto hipotensor. Como conclusión , dichos estudios determinaron que el Steviosido es bien tolerado y efectivo, pudiendo ser tomado en cuenta como alternativa para pacientes hipertensos.
Hoy se utiliza en casi todos los países. En Japón, la stevia es utilizada hasta en la Coca Cola dietética en las últimas dos décadas. En 1964, desde la cordillera Amambai del Paraguay y del Brasil varias plantas de Stevia fueron llevadas al Japón para cultivarlas. Usualmente es agregado a refrescos, goma de mascar, pastelería, yogurth, dulces, pasta dental, encurtidos, etc.
ESTIMADA ROSA, ES UN VERDADERO PLACER ENVIARTE UN SALUDO DESDE COLONIA DEL SACRAMENTO, URUGUAY. SOY PARAGUAYA, VIVO EN ESTA CIUDAD DESDE HACE MUCHOS AÑOS, SOY TERAPEUTA EN MEDICINA CHINA, PRACTICO E INICIO EN REYKI. ME INTERESA TODO LO NATURAL Y ME ENCANTA QUE UNA PERSONA SEA TAN CLARA EXPLICANDO TODO SOBRE LA ESTEVIA. EN PARAGUAY ES TAN COMUN EL USO DEL KAA JEE, O SEA HIERBA DULCE.Y ES MUY BUENO TAMBIEN QUE TODA LA GENTE EN EL MUNDO CONOZCA SUS PROPIEDADES PARA ASI PODER BENEFICIARSE CON ELLAS. MUY AGRADECIDA AL SEÑOR JOSEPH POR DIFUNDIR LAS CUALIDADES DE LA ESTEVIA.
Soy de Venezuela donde nos estan matando a distra y siniestra con el cosumo de todo tipo de venenos quimicos.En mis investigaciones consegui la Bendita Stevia, mi nieto esta en tratamiento por ser hiperactivo,el medico le prohive todo endulcolorantes ni chucherias malas, y la mama le daba los jugos naturales sin dulce, yo compre azucar de stevia y le di para que le enduzaran sus vevidas,bueno se le quito lo violento sigue hipractivo pero es menos que antes.ahora en el colegio lo felicitan las maestras,que no lo soportaban y ya no querian trabajar con el ,tiene ya 7 años de luchar nosotras por el niño.el aspatame deberiqan denunciar ente el mundo el crimen mundial que cometen monsanto y todos esos mounstruos matando el futuro de cada pais para apoderace de ellos y de sus riquezas gracias a Dios que creo esa planta para salvarnos.
Hola, sr. Josep Pàmies, aquesta tarda he escoltat a Ràdio-4, `’ entrevista sobre l’ ESTEVIA . i desprès m’ he enganxat amb el internet i he vist un video i llegit la carta oberta a la Marina Gelí.
Sòc infermera i risoterapeuta i crec que «creem el que creem, amb la nostra ment» , perquè aquesta ens menteix (pensa-mientos».
Tambè crec que som el que mentgem i si no és saludable, crearem malaltia.
A través del riure , encara que no s’ ho cregui, he sigut capaç de tornar a renàixer i a ajudar a altres persones a continuar milor del que estaven.
EL VULL FELICITAR , DES DE EL COR, PER LA TASCA ENCOMIABLE QUE ESTÀ FENT i tots els esforços que fa perquè hi hagui una bona difussió de l’ ESTEVIA, i d’ altres plantes gens conegudes com ara els anticancerígens i els antial·lergènics.
Tant de bó se li escolti aviat i es pogui fer realitat el seu sommi que amés será tant beneficiós per á humanitat.
Amb els meus tallers de Risoteràpia, dic que si els «mandataris» d’ arreu riguessin més obtindriem i obtindrien, unes «bombes de riure», que no caldria fer mai més la guerra.
Jo, encara que infermera, sòc molt reàcia a pendre i donar medicació, (ja ja ja je je ji jo ju ju ja ja je ji ji ji) .Haig de dir que a un pacient diabètic tipus I, jove, amb molts anys `’ evol·lució de la malaltia, fa 2 anys , se li administrava 16 u.i. d insulina Lantus , a mes de 3 cops al dia d ins. Actrapid, doncs ara ja li possem nomès que 10 u.i. a la nit de Lantus, i crec que és perquè ara té més coneixements de la seva malaltia i sobre tot una actitut més positiva i la seva autoestima més fomentada, evidentment, amb uns hàbits m’es saludables d’ exercisi físic i alimentari……
Per últim demanar-li si fos possible m`indiqui la forma d’ aconseguir algún esqueig de la planta ESTÈVIA.
MOLTÍSSIMES GRÀCIES I DISCULPI LA MEVA CARTA TANT LLARGA
AH!sóc de Vilanova i la Geltrú- Barcelona.
————-
Hola Anna,
amb gent contenta com tu cambiarem el mon. Hi tant que m’ho crec que a traves del riure podem obtenir salut . En aquest cami d’il.liusió, uns pel riure , uns altres per les plantes i uns altres per qualsevol altra il-lussio, hi tobarem el remei global a aquesta humanitat malalta.
En copia ens llegeix un company que m’ajuda en aquesta tasca de l’Stevia i quan a la primavera rebroti ja farem saber a tot hom on trobar-ne.
Una forta abraçada.
Josep Pàmies
!hola¡me encuentro en la misma situacion que otras personas. me arriego a pdir esta planta, que si, me puede curar, donde y como no lo se .Pero alguna alma caritativa me ayudara, o me mandara, o me dira donde la puedo encontrar, donde lpuedo pedir.Se haciendo la elmentoterapia, y amandola me curara.esperando te estoy amada planta STEVIA. se que vendras GRACIAS CONCHY
Aquí, en Granada (capital y pueblos) la venden en herbolarios. Hay quien la tiene en hojas empaquetadas, en polvo envasado, o en líquido.
Yo la he descubierto hace muy pocos días, y he tenido que preguntar. Pero nadie ha puesto cara de asombro cuando he pedido información en los herbolarios. Como orientación, un sobre con hojas secas me costó 3,55 €, y un bote no muy grande de polvo, 10,55 €
Claro está que si me ayuda a controlar la diabetes, bendito sea Dios.
Como tienes mi dirección de email, si quieres preguntar algo hazlo sin problemas.
Saludos.
Jaime
————
Hola Jaime, la Stevia seca en Paragüay y en otros paises del mundo, se encuentra en origen a precios ridículos, pero como en todo, el agricultor es el que menos recibe del pastel. En nuestra asociación, Dulce Revolución de las Plantas Medicinales pretendemos que al menos las personas con menos recursos económicos, puedan cultivarse su propia Stevia en su balco, terraza o jardin. Con la inversión de tres euros iniciales , puedes hacer en un año mas de cien plantas por el sistema del esqueje, con lo qual suministrarte stevia a ti i ha todos tus familiares y amigos.
A eso le llamamos la dulce revolución http://www.dolcarevolucio.cat/es/
Josep Pàmies
Hola Josep!
Bendito sea internet y la santa paciencia que tienes que tener para mantener tu lucha contra una de las tantas faenas que se les permiten (les permitimos) a las multinacionales.
Yo por mi parte no soy diabética y, por suerte, no padezco ningún problema grave de salud. Sin embargo, mi calidad de vida a mis 23 años no es óptima puesto que sufro de colon irritable.
Hace un par de años que lo mantengo a raya con sesiones de acupuntura y una dieta libre de grasas saturadas, refrescos y demás porquería. Aun así, siempre he sido de diente dulce y acabo de ver la luz con la stevia.
He leido tu manual de cultivo por esquejes pero soy de Málaga y no creo que pueda conseguir un ejemplar por aquí cerca. Por eso he encargado semillas por internet (este es el link para los demás interesados: http://www.steviashopping.com/index.php?cat_id=1&catname=‘SEMILLAS%20/SEEDS‘ )
El problema es que no tengo demasiada idea de cúando, cómo y cuánto plantar para poder tener mi plantita particular y te agradecería muchísimo que me dieses un par de instrucciones o me remitieses a alguien al que ya hayas ayudado para que me enseñe a mí.
Ya verás, en cuanto estén creciditas tendrás donde mandar a la gente de Andalucía a por esquejes 🙂
Muchas gracias por todo Josep!
vivo en Ecuador y conocí esta planta en la amazonia nuestra. He conseguido unas plantitas y las he sembrado en macetas, los primeros días estuvieron bien las hojitas,pero han comenzado a secarse, es ésto normal, o qué pasó durante el transplante. Debo señalar que las plantas son originarias de la selva y yo resido en clima frío (sierra)
Las hojaS secas o verdes son muy deliciosas.
Saludos desde Quito.
HOLA JOSEP,ME GUSTARIA PODER PLANAR STEVIA EN UNA MACETA.HE PODIDO COMPRAR LAS HOJAS SECAS EN UNA TIENDA DE DIETETICA PARA HACER INFUSIONES YA QUE TENGO LAS DIGESTIONES MUY PESADAS Y PADEZCO DE CANDIDAS.ME GUSTA MUCHO EL SABOR, ME RECUERDA A LA REGALIZ.
ME GUSTARIA INTENTAR CULTIVARLA.MUCHAS GRACIAS
HOLA JOSEP MEGUSTARIA CONESGUIR UNA MACETA DE STEVIA SOY DIAVETICA Y VIVO EN MURCIA MI CORREO ES ENCARNI_ 1951@ HOTMAIL.ES GRACIAS
http://www.dolcarevolucio.cat/es/donde-hay-plantas
Encarna, en Benajarafe (Malaga) venden la planta en un vivero, creo que se llama Florymar, esta a pie de playa. No te pilla demasiado lejos de tu casa. A mi la mía me salió por 2 euros, según me han contado la planta alcanza una altura considerable.
buenas tardes, vivo en mallorca y he «debutado» como diabetica, me gustara saber si hay alguien en la isla que tenga semillas de stevia de momento la compro en una herbolisteria, pero por si me falla me gustaria tener mis propios recursos, la verdad es q no se si en cuanto al tema de la diabetes, me solucinara algo aunque en lo reativo a la necesidad de tomar dulce me ayuda muchisimo a controlar. Bien si hay alguien por ahi… le agradecere q se ponga en contacto conmigo. Saludos a todos y en especial a Josep
Hola Josep, soc de Girona vaig debutar com a diabetic fa un any i estaria interesat en cultivar l’estevia, t’agrairia m’informessis si saps d’algu que tingui esqueixos en aquesta zona. As probat de feru en un interior amb focus pots regular tots els procesos de la planta i fer que creixi en tot moment més o menus.
Es indignan que les multinacionals es puguin aprofitar aixi de la gent.
Salutacions i gracies per tot.
ALEIX
Hola Aleix,
Has acoseguit alguna planta de stevia. Estaria interessat en un esqueig si fos possible.Jo tambe sòc de Girona.
Gràcies.
hola me gustaria que me mandaran informacion de donde puedo cosegir este manual de stevia y otros manuales que traten el cultivo de la stevia, y el valor del folleto gracias
josep, estoy en Cumaná, venezuela, es verdaderamente cuesta arriba conseguir aqui esquejes de stevia, por ello quiero que me orientes si, las semillas obtenidas por internet dan origen aun producto de calidad. Tengo un hermano que tiene diabetes y quiero probar pues es bante engorroso depender de una pastilla, sobre todo él que esta teniendo problemas de visión.
Profundamente agradecida por la información que me puedas suministrar.
Gracias
ana maria gomez
venezuela.
Hola Josep y Carles
Estuvimos el sábado en el acto de presentación de la «dolça revolucio» y por supuesto no nos sentimos más que motivados a seguir con lo que ya decidimos hace unos meses cuando os contactamos para ser de la red de cultivadores en Valencia.
No se si nos recuerdas, sobre todo tu Carles, la pareja de Valencia que te perseguia toda la tarde, jeje, bueno en serio, hemos visto que hay alguna persona de Valencia pidiendo esquejes de Stevia y no nos ponen su telefono asi que si quereis les podeis dar bien nuestro telefono o nuestro email y nosotros nos ocupamos de darles los esquejes o la planta ya que nuestra tarea empieza ahí , en aliviaros a vosotros la carga.
Enhorabuena y un cariñoso abrazo a todos los que haceis posible esta revolución.
Ester y Pepe
(telfn. 657937537, email: gaiadream@msn.com)
Hola Josep, he visto su reportaje en el periódico Diario de Mallorca. Me ha parecido verdaderamente interesante ya que mi mujer padece diabetes. Me gustaría saber como puedo conseguir la stevia para poder cultivarla en mi jardín y así evitar tantos medicamentos. Por otro lado, produzco humus de lombriz en mi jardín, me gustaría preguntarle si esto sería beneficioso para la stevia. Resido en Mallorca y ruego su respuesta. Gracias por anticipado. Un saludo.
Bon dia Josep,
Estic de vacances a Mallorca i he llegit un interessant article al Diario de Mallorca sobre la teva recen estança a Inca i la consecuent informació sobre la planta «stevia».
Fa molts anys que soc diabetic (els meus pares tambè ho eren) i et volia preguntar si a la comarca de Osona (visc a Seva) podría trovar la planta per fer infusions així com tambè per reproduirla.
Gracies i salutacions,
Emili Gascó
Hola Emili!
Jo també visc a Seva i he pogut trobar la planta a Vic als Vivers Tortadès.
Bones som en Pere Joan de Mallorca, estic flipant m’ha agradat molt tot això!!. Desde fa un bon grapat d’anys que som diabètic i hipertens i ara tambe una mica d’ansietat, així es que m’agradaria molt poder sembrar i provar aquesta planta, visc al camp i ho tenc bé per sembrarne….
a veure si hem podries telefonar i dirme amb qui hem puc posar en contacte per conseguir «Stevia» de sa bona per sembrarne i poder provarla i ajudar als demés….. Molta Salut a Tots!!!!
Hola Josep, buenos dias, hace unas fechas lei en el diario de Mallorca la presentacion que habiais hecho en el Centre Bit de Inca, me intereso mucho el tema y me gustaria saber si en Palma hay algun lugar donde encontrar in esqueje para intentar multiplicar la planta. Tengo amigos diabeticos que tienen terreno en sus casas y tambien estan interesados en sus propiedades beneficiosas y en su reproduccion.
Agradecere vuestras noticias, saludos,
JUAN GRAU
Hola Sr. Josep
Tengo una pregunta por favor, hace unas semana compre unas semillas de stevia, y han germinado rapido y muy bien, pero luego de tener unos 5 centimetros de alto, comienzan a debilitarse hasta que mueren, podria usted decirme a que se debe? la deshidratacion excesiva tiene que ver?
Estoy en el caribe, un clima tropical.
De antemano Muchas Gracias por su ayuda
no las plantes en terreno arcilloso – dsinfecta la tierra delalmacigo -no las plantes en verano , cuida el desarrolo de las raices- el calor las hace propensa a los hongos
Hola Josep, em vaig perdre la conferencia que vas fer a Inca (Mallorca) el passat dia 8 d’abril, on regalaves una planta de stevia, t’agrairia em diguesis que puc fer per poder aconseguirla per fer una petita plantació per mi i mes gent, que com jo pateix la diabetes. Moltes Gracies.
Estimado Josep.
Despues de varios comenterios sobre la estevia me puse averiguar por internet y pude ver tu pagina y leer tu comentarios y quisiera cultivar estevia aqui en Santa Cruz Bolivia, por favor te agradeceria me des tus recomendaciónes y criterios para pòder emprender este cultivo, de antemano te doy las grecias por contestar mi solicitud.
Saludos.
Moises Villafuerte
Soy diabetico tipo II hace poco tuve que empezar a ponerme insulina, he encontrado esta planta y dispongo de un pequeño jardín, ¿Donde podría conseguir una planta, esqueje o semillas? Muchas gracias.
Sr. Josep Pamies hasta hoy no me he podido dar de alta en wordpress pues hace muy poquito tiempo que tengo ordenador y no conseguia conectarme el motivo de este mensaje es que megustaria ir a berle para que nos vendiera los esquejes de la stavia mi visita seria con un amigo que me ha ofrecido cultivar stavia en su terreno ya que tambien nosotro nos gusta ayudar a otras personas espero que permita recivirnos ya nos dira el dia y la hora espero su respuesta por correo o dejeme un telefono y me pongo en contacto con uste un cordial saludo Leo.
hola josep
soy un estudiante de ing. Agronoma me gustaria realizar mi tesis en este cultivo tan interesante te agradeceria si me puedes hacer llegar toda la informacion que tienes gracias
te dejo mi correo: cer_back@hotmail.com
hola
unes paraules per encoratjar-te a seguir en aquesta guerra tant dolça.
tinc que trobar estevia per la meva ratafia de flor de carbasso!!
una abraçada
josep pàmies
Hola Josep,
Muchas gracias por toda esta información. Vivo en la Ciudad de México y acabo de conseguir unas plantitas de Stevia, pero me han dicho que son MUY delicadas. Buscando información de cómo cuidarlas he dado con este blog.
Pero veo que los cuidados aquí especificados son para la región del Mediterraneo.
Me podrías decir por favor qué acciones difieren para el cuidado de estas plantitas en la región donde vivo (La ciudad no es exactamente clima tropical, sino mas bien templado. En mayo las temperaturas mas altas alcanzan los 33º a 34º grados centigrados y en Enero la noche mas fria es de 1º grado).
La temperatura promedio anual es de mas o menos 17º grados.
Lo curioso es que en un día podemos tener las cuatro estaciones: bastante calor a medio dia y bastante frio en la noche. Lleve mucho entre Junio, Julio y Agosto. Hasta en invierno casi siempre sale el sol a diario (aunque sea un ratito). Estamos a 2,240 mts sobre el nivel del mar.
Gracias de antemano, Ana Paula
Tu clima es ideal , ya lo quisiera yo para mis stevias.
Seguro que no vas a tener ningún problema con su cultivo
Hola Ana Paula Flores Montiel
Yo también vivo en México, en la zona norte del D.F. mi mamá es diabetica y a una servidora me acaban de diagnosticar que soy hipertensa me siento muy triste porque ya mi vida con esa enfermedad nada va a ser igual, por favor ayudame me gustaría saber donde puedo encontrar semillas para cultivar la stevia mi nombre es Carmen Ruiz espero me puedas ayudar mi correo es
mcarmen15@live.com y de antemano le doy las gracias al Sr. Josep Pamies muchas gracias.
Dios los bendiga.
hola josep:
Soy un cocinero que te estuve oyendo ayer en pamplona y me quede gratamente sorprendido por que andaba detras de la stevia desde hace ya algun tiempo para poder aplicarla a algunas de mis recetas.Por otro lado me parecio (nos parecio a todos) muy interesante tu exposicion aunque realmente por el interes de las cuestiones que planteaste y por la forma de plasmarlas se me hizo (por lo menos a mi) excesivamente corto.personalmente pienso que necesitamos muchos Josep Pamies para que cale en la conciencia de todos algo que bastantes tenemos latente y que hasta no oirte ayer personalmente no lo pude hacer palpable en mi persona. Me gustaria internarme en la filosofia del slow good, asi como en el conocimiento de esas plantas tan maravillosas que nos pudiste mostrar .sigue recibiendo la gran ovacion que te dimos en Pamplona pues fue una exposicion realmente enriquecedora. GRACIAS
un saludo: Ramiro
HOla! me interesaria saber si conoces a alguine que en la argentina cultive y /o venda semillas de stevia.
Muchas gracias!!
Vanesa.
se vende en misiones en particulares y en la biofabrica
Vanesa: Màs arriba de tu correo esta el de:
«Horacio
sERGIO,soy Horacio de Cordoba,Argentina,te comento que tengo plantas de Stevia,contactame. Te 0351 156248210»
puedes ponerte en contacto con él, y luego me cuentas (cepucheta@yahoo.com.ar), también soy de Córdoba.
Yo la estoy comprando a las hojas secas en Herboristeria de calle Av. Chacabuco nº 21 – Tel 4257006, me ha dado muy buen resultado, logrando estabilizar Tensión Arterial y Glucosa, en valores casi normales. Abrazo y suerte, espero tu comunicacion.
Hola Josép,
la stevia me interesa mucho. Vivo en Mallorca – ¿dónde puedo conseguirla?
Muchas gracias y saludos!
Daniela
Hola Josep , som tres germans diabètics tipus I amb insulina.
La nostra germana ens va baixar una planta d´stevia que havia comprat en una de les teves conferències a Guissona.
Jo , la veritat, no sé si me nénsortiré amb lo dels esqueixos per fer créixer l´stevia.
Hi ha algun altre mètode per prendre-la l´stevia per regular el sucre, algun preparat,etc..?
Moltes Felicitats!!!
vivo en Bolivia Montero y me gustaría adquirir plantas de stevia si hay algún boliviano que me pueda indicar se lo agradeceré gracias anticipadas
Hola josep i altres cultivadors èstevia, vaig assistir al seminari de cultiu que vares fer a Inca, Mallorca, fa uns mesos. Vull reproduir sa planta que me vares facilitar però té un sol tall, hi ha gran problema si el tall? També en tenc una de petita de planter , esn es principi anava molt esquifida i la varen atacar uns animalons, però hi vaug posar un quars biterminat clavat a sa terra en direcció sud i ha rebifat, gàcies per tot
Victòria.
mirarè d’aquí a ins dies a veure si hi ha resposta
!hola Josep!
He intentado encontrar estevia por diferentes lugares de BCN y nada de nada. Me llega la informacion que la encuentro en la Boqueria. Me podrias decir en que zona, si es la que tu cultivas, pues mirando «por encima» en el mercado, tampoco he visto donde la venden.
Me regalaron unos amigos un ramo cuando fui a Mallorca y la he usado para diferentes menesteres culinarios,ya que da un gusto agradable en algunos platos guisados, acompañando ensaladas, infusiones, etc y me parece deliciosa.
Por otro lado me incomoda la batalla que hacen contra ella los grandes manufactureros de diferente endulzantes ya comercializados.
Gracias por la informacion y espero poder disfrutar con ella en la cocina de nuevo.
saludos Angeles
hola necesito saber donde coprar las hojas de estevia en venezuela ya que estoy haciendo mi trabajo de grado sobre la estraccion del esteviosido de la estsvia y necesito urgente las hojas para realizar mis pruebas agradesco la imformacion que me puedan enviar a mi correo gracias….www.tobon.fa@hotmail.com
hola josep
me interesa mucho saber sobre el cultivo de la stevia .tengo una huerta en antioquia-colombia y quiero utilizarla para cultivarla,soy diabetica e hipertensa por herencia toda mi familia lo es,tu documento me gusto bastante para saber un poco de la planta y sus beneficios,
gracias por este documento .
Nora
Estimado Yosep:
Despues de revisar información sobre el cultivo de la stevia, estoy muy interesado producir azucar de la misma, te pido me acesores que equipos necesito para la transformación de la hoja deshidratada en azucar, cuanto costara realizar este emprendimiento. si puedes mandame alguna información…
Sr. Jose me interesa muchisimo el stevia para su plantacion en grandes cantidades, quisiera tener toda la informacion, el manual.
Me interesa sobre todo saver si usted proporciona la manera simple y original, no la semilla hibrida ya contaminada.
Agame saver por favor de que manera podemos realizar esto,.
Gracias por lo que aporta a la humanidad, defendiendo estas opciones de calidad de vida.
Adriana.
[…] La Stevia en polvo es un edulcorante natural y endulza 200 veces más que el azúcar blanco y tiene cero […]
Hola Josep, despues de revisar el articulo sobre la estevia,estoy muy agradecida por la informacion,sobre las cualidades de la estevia .estoy interesada en hacer una plantacion,quisiera tener mas informacion sobre en que clima es mas aconsejable la produccion
Gracias por la informacion
Francy
Hola Josep, me interesa poder cultivar unas palntas de stevia por que somos una familia de diabeticos, donde puedo conseguirla en Chile?
Maria Paz :en el diario EL GUARDIAN DE LA SALUD Nº 64 aparece un telefono en la pagina 10. Las plantas valen $ 7.000 (siete mil pesos). Lee este diario, salió muy interesante para los diabéticos. Con cariño, Mary
Hola, gracias por toda la información. Vivo en Alicante y me gustaría mucho cultivar stevia pero no sé como conseguir esquejes y, por otra parte, parece que no es facil cultivarla a partir de las semillas. Si no se pueden conseguir desde Alicante alguien me las podría traer de Valencia e incluso de Madrid, pero necesito direcciones. Gracias por todo.
Te diriges al siguiente enlace y te informaran.
http://www.dolcarevolucio.cat/es/donde-encontrar-plantas
Josep Pàmies
Buenas Elena vivo en alicante y tambien estoy interesado en
cultivar Stevia nos podemos poner al habla mi correo es alijosean@hotmail.com
Saludos José Antonio
Hola, vivo en colombia y estoy interesado en coseguir una planta de stevia por que soy diabetico. si me puedes ayudar te lo agradezco gracias.
Me encantó este sitio, considero que debemos continuar propagando formas naturales para vivir, mas aún si una planta bendita como la Stevia sirve para corregir enfermedades . Yo padezco de diabetes y ahora comenzaré a usar esta planta, de la que ya había oido hablar muy bién, pero no sabía como obtenerla. En Chile, si hay cultivo de stevia.gracias
Hola,
Me han hablado de la planta en question i quisiera conseguir esquejes de esta.
Vivo en la zona de tortosa, si saves de alguien que pueda darme o vendermelos, podrias enviarme un e-mail a liliannrabassa@gmail.com.
Muchas gracias.
———————-
Hola Lili , en este enlace puedes encontrar plantas, http://dolcarevolucio.cat/es/donde-encontrar-plantas
Josep Pàmies
[…] Nota: Para saber como se cultiva la Stevia, visita: https://joseppamies.wordpress.com/textos-largos/manual-de-cultivo-y-uso-de-la-stevia/ […]
Hola Josép.
Estaria encantado de conseguir una planta de Stevia.
Vivo en madrid, dime como y donde podria conseguirla.
Un saludo y gracias.
Hola Angel en esta Web de nuestra Asociación podras encontrar la forma de
conseguirlas http://www.dolcarevolucio.cat/es/donde-encontrar-plantas.
Un abrazo.
Josep Pàmies
la pagina de dolcarevolucio está LLENO – no coje mas cartas – no se puede escribir a ellos!!!!
Señor Pamies, me gusta usted !! he entrado en su pagina por indicación de una amiga catalana…eso de escribir a la Generalidad está genial !!
En esa dirección que indica, he logrado conseguir plantas de estevia en Alcoy, allí encuentras distribuidores en muchos puntos de España
Muchas gracias por su trabajo.
No tengo tierra ni huerto, pero si un balcón soleado y macetas, y yá me he leido un montón de cosas para poder sacar adelante la plantita.
Encantada de conocerle
Hola:
Que de cierto hay en la conexión del cultivo de stevia en colombia con Monsanto, se utilizan productos de esta empresa en los cultivos en colombia?
Hola Amparo, visiona otra vez este archivo que me has mandado y veras como dice todo lo contrario. Monsanto siempre ha luchado para que no se legalizara la Stevia para evitar la competencia con su edulcorante transgénico y cancerígeno , Espartamo.
Asi que tranquila con la Stevia, que en hoja tierna y hoja seca es ademas de un gran edulcorante una verdadera joya de la naturaleza para nuestra salud.
Un abrazo.
Josep Pàmies
buenos dias,
alguien me podria conseguir un enlace web seguro para comprar semillas de stevia bio y no trangenicos. es para mis padres que viven en francia. gracias
hola, hace poco una amiga conocedora por mi gusto a beber infusiones me regaló unos sobres de infusión de manzanilla con stevia me dijo que me ayudaria a quemar grasa y que era diuretico, bueno el caso es que me agradaria saber en realidad que beneficios tiene y donde se puede adquirir para seguir tomandola yo solo la tomo por la mañana en ayunas pero no sé si será aconsejable tomar tambien al medio dia y a la noche en fin desconozco todo esto por favor informenme en cuanto puedan, gracias.
———-
Hola Rosa,
en este enlace puedes encontrar Stevia
http://www.dolcarevolucio.cat/es/donde-encontrar-plantasanabelmengual@hotmail.com
Josep Pàmies
ME GUSTARIA QUE ME AYUDARAS A ENCONTRAR EL ARBUSTO O PLANTA DE ESTEVIA, ESTOY INTERESADA. TLF:04265773267, VENEZUELA
Bon dia Josep,
Visc a Vilanova i la Geltrú, i recentment he sentit parlat de la Stevia, a casa tenim alguns dels problemes de salut pels quals podria estar recomanada, com ara colesterol, diabetis, i obesitat…
Aquest any he començat un petit hort en jardineres grosses i m’agradaria provar el cultiu d’aquesta planta però no se on trobar-la, o bé llavors o esqueixos.
Agrairia molt la teva ajuda, una salutaci
Yolanda
Hola Yolanda,
En aquest enllaç trobaras resposta a la teva pregunta http://www.dolcarevolucio.cat/ca/on-trobar-plantes
muy interesante es un descubrimiento para mi esta planta mi madre fue diabética y yo suelo retener azucar me gustaria saber como consegir un esqueje para cultivarlo tengo espacio en una zona costera , no sé si se podría adaptar a este clima. gracias si puedes responderme.
———-
Hola Nelly, puedes encontrar semillas de Stevia en este enlace
http://stevia-store.com/index.html
Bon dia, Josep,
Primer que tot volia felicitar-lo.
El cert, es que estic molt interessada en la dibulgació que esteu fent de l’stevia i volia preguntar-li , si és possible fer-ne planter.
Gràcies per tot i continuin amb la tasca començada.
Una abraçada.
Gemma
DONDE PUEDO COMPRAR STEVIA EN ZARAGOZA?
TENGO UNA HIJA DIABETICA DE 8 AÑOS Y ME HAN HABLADO MUY BIEN DE TI Y DE LA STEVIA PARA DIABETICOS.
SALUDOS.
Jº MANUEL SACRAMENTO TEL.976-910700
—————
Hola José en este enlace encontraras Stevia
http://www.dolcarevolucio.cat/es/la-asociacion/contacto
quiero saber una direccion donde cultiven la stevia no importa la region
pero q sea aki en colombia
Hola soy Carlos. Soy diabético y conoci por casualidad la existencia de esta planta. Después encontré tu blog y me sirvio de mucho, tanto para cultivar como para reproducir la planta.
Ahora que ya ha pasado la temporada he comprado la planta en la herboristeria (en hoja seca para hacer infusión) y así la sigo tomando.
Muchas gracias por todo y a la gente que pueda leer este correo decirles que a mi me funciona, que desde que la tomo esta regulada.
Un saludo
faviola que bueno que estes cultivando la stevia yo soy diabetica y tengo presion alta me encantaria conseguir semillas o plantines de esta milagrosa planta soy tambien boliviana, cultivarla en una maseta para uso diario en bien de mi salud. saludos favi mucha suerte !
Hola Josep!, estic contentísima d’haver descobert tot el que fa per la salut. Jo ting un cam d’uns 28000 m2. i el meu para, fa anys, va dir que hi pasa aigua… Necessito fer-hi plantes i arbres fruiters, per poguer rebra i donar bons aliments ( con va dir el Pare de la medicina «que tu alimento sea tu única medicina y que tu medicina sea tu único alimento». M’arribaré a Balaguer, si m’ho permet, per poguer parlar, ni que sia un moment amb Vusté… Estic molt contenta, donç tot i que aviat feré 58 anys, tinc moltes ganes de portar un hort mes grant,
Rebi una cordial salutació i moltísimes gracies per tot el que fa,
MªMontserrat
Hola. No soy diabético pero toda mi familia por parte de mi madre y padre lo son y yo ya soy una persona de 46 años y soy gordo, lo mas probable es que se me declare algun día, asi que me interesa el tema. Actualmente mi padre ya ha sido amputado de alguna de sus extremidades, por esta enfermedad que mata despacio y mi interés por algun producto que pueda mejorar la calidad de vida de mi padre, que actualmente esta hospitalizado y la de mis familiares, me entere por casualidad de la existencia de esta planta, STEVIA, que me gustaria cultivarla, dado que creo que es una buena alternativa para mi familia y para todos los enfermos que quieren mejorar su calidad de vida. Agradecere a la persona que sepa donde conseguir la semilla o planta para el cultivo, pueden contactarse a este correo y ojala sea una persona de Chile.
Muchas gracias por todo.
Hola a todos, estoy interesada en iniciar una plantaciones de Stevia, vivo en el trópico puntualmente en Ecuador, donde las características de clima, luminosidad y suelos son aptas para este tipo de plantación.
Escribo por que tengo una gran inquietud, y esto es que, alrededor de las plantas crece maleza y hay que sacarla, hasta hoy se esta haciendo manual en Ecuador y por consiguiente es muy costoso; Por lo anterior quisiera que me informen si conocen de una herramienta que permita hacer este trabajo sin tener que depender de tanta mano de obra. De igual forma quisiera saber si hay mecanismos o herramientas que permitan cosechar mas eficientemente que en forma manual como se hace aquí.
Agradezco a todos aquellos que me puedan dar luces sobre mis inquietudes.
Hola, bon dia. M’ agradaria saber si és possible aconseguir aquesta planta meravellosa, a Palma de Mallorca. Tinc problemes de insulinemia i voldria provar-la. He tingut algun ensurt amb els meus fills de caure al terra per mor de les baixades de sucre. Meam si soc capaç de solventar aquest problema que per mi sembla tan aparatós. Moltes gràcias per anticipat! una abraçada de pau.
—————-
Hola Aina,
en aquest enllaç trovaras el contacte de Mallorca
http://www.dolcarevolucio.cat/es/donde-hay-plantas/mallorca-y-baleares
hola, se hablan muchas maravillas de esta planta,pero nadie dice como se tomo, por cuanto tiempo, quien la puede tomar y quien no, porque siempre hay contradiciones ,gracias por la respuesta…
——————–
Hola Rosota,
en este enlace encontraras respuesta a tus preguntas
http://www.dolcarevolucio.cat/es/las-plantas
Hola Josep,
Feliz año nuevo!
Soy Carlos, el autor del blog curardiabetes.com, en el que he hablado varias veces de la stevia y ya hemos compartido comentarios en nuestros blogs anteriormente.
Me gustaría hacerte unas preguntas por email sobre la stevia, pero no encuentro tu dirección de email en tu blog, así que te agradecería si puedes enviarme un email corto, basta que me indiques tu email para que te pueda contactar por ese medio.
Muchas gracias
Saludos cordiales
Carlos González
P.S.: interesante lo del anticonceptivo natural.
Hola,
Me gustaría saber si las mujeres embarazadas pueden tomar estevia, he leído en algunas páginas que está contraindicado.
Muchas gracias y felicidades Josep
————–
Algunas enbarazadas con diabetes provocada por la gestación , han tomado Stevia, han solucionado su problema y han tenido niños maravillosos. No hay ningun estudio científico que avale peligros para las embarazadas i la OMS ha autorizado la Stevia sin ninguna contraindicación.
Si estas enbarazada, feliz enbarazo!!!.
Josep Pàmies
Hola Josep!!
he descobert la Stevia fa poquet, i al comprar-la a la botiga de productes naturals me la van vendre en format líquid, (extracte de stevia), de moment me la prenia posant-hi dos gotetes d’aquest extracte a un got d’aigua abans del dinar i de sopar. No soc una persona diabètica però la meva idea era utilitzar-la per a perdre pes.
Ja sé que com tot no és miraculosa i per això ho convino amb excercici i dieta equilibrada. Pero m’ho prenc com una ajuda més.
Després de tot això he trobat la teva pàgina web i veig que només parles de que s’han de pendre amb infusions espero que m’aclaris si amb l’extracte també dóna resultats o és una pèrdua de temps.
El cas és que per la meva feina m’és més còmode amb les gotetes ja que passo casi els dos àpats fora de casa i no m’és fàcil fer-me infusions durant el dia.
moltes gràcies!!
Josep lei un comentario tuyo que lea mas de stevia yo hace mas de 15 años la planto , la reproduzco y se como fuciona ahora estamos probando las producidas por micropropagacion y tenemos problemas – no tiene desarrollo radicular y se encañan pero seguire investigando no creo que tu me resuelvas ese problema soy biologo y naci donde nace el Kaa-jee- que en hidioma gurani quiere decir hierba de sabor dulce- ustedes los europeos dan clases a todos con plantas ajenas ya nos llevaron el maiz , la papa , el tomate , los pimientos, la vainilla , el cacao , el tabaco, ya que son tan inteligentes y ricos nos pagarans esas regalias? , aparte la de la stevia claro, saludos de un sudamericano.
———
Hola Rafael , tal y como te conteste personalmente por Email, autorizo que se publique este comentario igualmente , a pesar de que me acusas casi de todo el expolio que sufrieron los pueblos suramericanos por parte de España , durante la colonización.
Tengo que decir que yo vivo en un territorio, Catalunya, también sometido y colonizado por la fuerza de las armas el 1714 por la dinastia de los borbones españoles, descendiente de los cuales es el actual Rey de España, Juan Carlos.
I también patra nosotros la historia aún continua.
Por eso sé como te sientes cuando un «español» pretende darte lecciones sobre algo que tu conoces muy bien.
A ti me he ofrecido y a todo aquel que lo necesite, para compartir las técnicas que utilizo para hacer buenos y fuertes esquejes de Stevia.
Está por otra parte recogido en el «Manual de cultivo y uso de la Stevia» que se puede encontrar en este mismo blog .
Un abrazo a tod@s
Josep Pàmies
Hola Josep
Estoy muy interesada por conocer las propiedades de la plante Diente de León, su funcionamiento y modo de consumo para limpiar o ayudar al higado
sr.JosepPamies hoy para mi es undìa muy feliz porque encontrè aquì en Còrdoba de Argentian quien me vendiera los plantines de Stevia y Hojas secas la proxima semana si dìos quiere irè a buscarlas me las proporcionandel INTA(instituto Nac.de tecnologìa Agropecuaria)de Rìo Cuarto en la provincia de Còrdoba Argentina Luiego le dire que tal me siento al consumirlas.Actualmente consumo el edulcorante a base de Stevia pero no es lo mismo que la infusiòn directa de sus hojas.gracias pòr difundir lo importante que es para nuestra salud consumir productos naturales.MIriam
Sr.Josep Pamies hoy es un dìa muy especial para mi estoy feliz porque encontrè en Rìo Cuarto ciudad de la provincia de Còrdoba Argentina quien me proporcione plantines de Stevia es en la agencia del INTA de dicha ciudad pronto le harè saber los resultados obtenidos.Gracias por difundir las cosas que hacen bien a nuestra salud de manera natural.
Hola, gracias por toda la información de este artículo, quisiera saber si en Bogotá, Colombia se puede sembrar Stevia, (2600msnm) Gracias
buenas tardes compañeros.
le escribo desde paraguay, aqui en mi pais es el lugar de origen de este producto natural maravilloso, personas con diabetes o personas que desén consumir para uso animal o balanceado, estoy en condiciones de poner a su discrecion todo lo que sea necesario, asi ya sea, Té, cristal de stevia, les dejo aqui mi email asi como tb lo utilizo en el correo instantaneo MSN, jorge_galeano_@hotmail.com
fraternales abrazos,
Br. Jorge Galeano Matiauda
infinity stevia py.
(595981) 555 -878
Por favor necesito todo relacionado al cuidado de bajo nivel de glicemia, que alimentacion se debe seguir,que se debe comer, todo lo que sea natural.
Hola Josep donde puedo adquirir la semilla de estevia
mi finca queda ubicada en el municipio de Anzoategui
Tolima a una altura 1.800 nivel del mar, estoy interesado en tener mas conocimientos de este cultivo.
Hola Josep, he leido su articulo sobre la estevia y me gustaria tener el manual para saber como usarlo, mi padre es diabético desde hace años y por supuesto le han prescrito una medicación que debe tomar diariamente.
También me gustaria saber donde conseguir la planta, si se puede pedir en cualquier floristería, vivo en Pomferrada.
Un saludo, muchas gracias por lo que esta haciendo.
Hola Josep!
Primero lo felicito por la labor que ud.realiza que Dios lo bendiga por ello….le cuento tengo unos plantines
y he notado que se estan secando y cayendo algunas hojas
(primero se ponen cafes las puntas y luego se secan….)
cual puede ser la causa ¿¿ y cuales son los cuidados que debo darles ( los tengo en maceta)
saludos
maruca
soy de argentina bs as te felicito por lo que estas haciendo me gustaria me dijeras como consigo las semillas pues hace años que uso para endulzar un producto que se vende se que no es bueno pero no me gusta el azucar por favor contestame y gracias en el nombre de todo lo que haces para mejorar a la humanidad
señora yo las cultivo y lo q tiene q hacer es q le de suficientemente sol y agua ella tiene q tener loss dias largos o sea con bastante sol chaooosoy alfonso de caracas
soy diabetica con una evolucion de 36 años y con retinopatia me gustaria que me dijese como puedo conseguir la planta de stevia gracias.
—————————–
Hola Manoli, puedes conseguirlas poniendote en contacto con :
http://www.dolcarevolucio.cat/es/donde-hay-plantas
tengo familires deabeticos y quisiera conseguir la planta de stevia para su salud, soy de jalisco, mexico. de antemano muchas gracias
Rafael yo también vivo en Jalisco, México y desearia conseguir una planta de stevia. Si tu sabes algo te agradeceria compartieras conmigo tu información. Mi correo es: lopes440@hotmail.com
Gracias anticipadas
Hola, me llamo Blanca, y vivo en la Ciudad de Puebla, en MEXICO, estoy interesada en conseguir la planta DE STEVIA, quiero saber si me pueden ayudar en decirme en donde la puedo conseguir en PUEBLA, MEX. si yo tambien la llegara a conseguir, se los informo. GRACIAS. Mi correo: qwert_kw@hotmail.com
Buenas tardes para los que viven en México D.F. la puede conseguir en Xochimico,.
¡¡¡Saludos!!!
Leny
Hola primero agradecerle todo lo que esta haciendo .
me gustaria conseguir semillas de Stevia,o alguna planton,
pues mi marido es diabetico.y es una gran alternatiba. agradeceria la informacion de cuidados y tiempo de siembre etc….
Bona vesprada, soc de la Vall de Laguar (Alacant) i gracies a la meua amiga Anna Morera l’he conegut.
Moltes gracies per la seua feina.
Soc diabètic, i he provat le stevia, i m’agrada molt, per abans de conéixer la seu feina vaig comprar llavors d’esta planta, creu que puc aprofitar-les, o serà un engany.
Si puc aprofitar-les, quan seria el temps de sembrar-les?
Moltes gracies
Pere.
—————
Actualment encara no crec que les llavors que es comercialitzen puguin ser un engany conscient.
Si ja tens les llavors el millor es probar-les.
Igual tens una sorpresa i son millors que les nostres.
Josep Pàmies
Hola Josep. Ja fa temps que sé de l’exitència de l’Stevia, però no sabia amb qui contactar per a aprendre a cultivar-la. Jo pateixo constantment de càndides i he llegit en els règims recomanats per a eradicar-la que és l’alternativa més sana a l’hora d’endolçar una mica els nostres menjars.
Estaria molt agraida si poguessim posar-nos en contacte!
Merci!!
Me parece muy interesante el cultivo de la stevia, me interesa para Guatemala
Estoy interesada en cultivar stevia.
Mi pareja es insulinodependiente y me gustaría que probara esta planta.
¿Cómo puedo obtener una planta?
Muy agradecida de haberles encontrado espero su respuesta.
Buenos días a tod@s,
Me quedo alucinada, impactada y algo entristecida por los intereses comerciales farmaceúticos que intentan frenar el desarrollo de plantas como la stevia que pueden hacer tanto bien a tanta gente y de forma tan natural.
Soy diabética tipo I desde hace 20 años, llevo tiempo oyendo hablar de las propiedades de la stevia y me he informado sobre ello, en parte gracias a internet y a vuestras magnificas aportaciones e investigaciones y he llegado a una conclusión:
Voy a probar con la ESTEVIA. Me pondré en contacto por correo electrónico y ya me contaréis mas cositas.
Vivo en Madrid y por lo que veo no hay mucha gente de la zona en este foro pero esto hay que difundirlo y a cuanta más gente mejor.
La semana que viene comienza la SEMANA ESTATAL DE LUCHA CONTRA LOS TRANSGÉNICOS y el sábado 17 de abril a las 11.30 se ha convocado una manifestación que sale de la Puerta de Alcalá (Madrid) a la que estáis todos invitados por supuesto y aprovecho la ocasión para que por una agricultura y una alimentación libre de transgénicos unamos nuestras fuerzas y luchemos contra esta plaga de monsantos y mentiras que nos hacen tanto daño día a día.
SALUD y un abrazo.
Hola Dulce
Yo también soy diabética tipo 1 desde hace 22 años y vivo en Madrid.
Me gustaría mucho saber donde has encontrado la stevia en Madrid o si lo has hecho a través de la página «La Revolución Dulce».
¿Que tal te está yendo la planta si ya has empezado a tomarla?
Gracias y un saludo
Elena
Buenos dias a Todos
Quisiera preguntar si alguno de ustedes a tenido experiencia en el cultivo de estevia en clima frio bajo invernadero lbo pregunto porque estoy ubicado en Colombia (tropico) a una altura de 2300 msnm con una temperatura que esta entre 17 y 24 grados celcius aunque dentro de el invernadero es mayor.
Entiendo que la productividad promedio es de 8 toneladas de hoja seca por hectarea en clima calido que podria esperar en clima frio?
Si alguien tiene informacion que quiera compartir se lo agradeceria mucho.
hchaparral@gmail.com
FENOMENAL LA ACTITUD DE CONCIENCIA TOTAL QUE TIENE ESTE SEÑOR PAIMES CON RESPECTO A DIVULGAR LAS BONDADES DE ESTE REGALO DE LA GRAN FARMACIA ECOLOGICA QUE NOS REGALA NUESTRA MADRE LA TIERRA.
DE GRANDES SERES ES TAMBIEN LA LUCHA QUE HOY ENCARA PARA DENUNCIAR LAS CRIMINALES MANIPULACIONES DE MONSANTO PARA ROBARLE A LA TIERRA Y OCULTAR DE LOS OJOS LA TODA LA HUMANIDAD LAS PROPIEDADES DE ESTA PLANTA Y MUCHISIMAS PLANTAS AUTOCTONAS QUE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMERICA LAS CONOCIAN ANCESTRALMENTE.
ASÍ ES COMO SE HACE UNA VERDADERA REVOLUCIÓN HUMANA ENTRE TODOS Y SIN LOS EGOISMOS Y GRUPOS ELITES REDENTORES QUE LUEGO SE VUELVE TIRANOS. SOMOS UNA SOLA HUMANIDAD Y TODOS TENEMOS DERECHOS Y COMPROMISOS CON ESTE PLANETA
ENTRE MAS CONOZCAMOS LA VERDAD, DEJAREMOS DE SER ENGAÑADOS POR ESTAS TRANSNACIONALES.
QUE TODOS LA SIEMBREN Y CONOZCAN Y LA UTILICEN SIN LA MEDIATIZACIÓN QUE HACEN ESTOS NEGOCIOS FARMACEUTICOS.
LA VERDAD QUE SE ESCONDE TARDE O TEMPRANO INTOXICA Y HACE COMLPICE
Hola Josep, te felicito, muy buen trabajo. Te queria comentar de que ya conocia la planta, pues he estado casi 7 meses en Paraguay. Pero mi problema era traer la planta a España, en este caso, hasta Barcelona.
Asi que si pudieras decirme como conseguirla, te lo agradeceria mucho.
Moltes Gracies.
Jaume
HOLA JOSEP, EN PRIMER LUGAR QUERO FELICITARTE POR TU LABOR DE DIVULGACION Y ANIMACION A LA UTILIZACION DE ESTE EDULCORANTE NATURAL.
ESTOY INTERESADO EN CONSEGUIR UNOS ESQUEJES DE ESTEVIA, YA QUE SOY DIABETICO Y TENGO UN HUERTO DONDE CULTIVO VARIAS FRUTAS Y VERDURAS PARA CONSUMO PROPIO, POR LO QUE TAMBIEN ME GUSTARIA CUTIVAR ESTEVIA.
TE RUEGO ME INDIQUES DONDE Y COMO PUEDO HACERME CON ELLOS ASI COMO FORMA DE ENVIO Y PAGO
UN SALUDO
Hola Señorón Don Josép.
Las personas honestas me conquistan de inmediáto, y usted es HONESTO A RABIAR, Yo soy un jóven de 66 años, vivo en el estado de Texas en USA, pero soy MEXICANO. Por algún tiempo largo ya, he ido recomendando todo lo que sé, que por desgracia es poco, sobre medicina natural, desde hiervas hasta recuersos de los 4 elementos, consiguiendo con ello bellas amistades, esto lo hago sin fines de lucro, aunque vivo del producto de mi salario diario. Pero pienso que cuando los fav ores se cobran, SE LOS LLEVA EL DIABLO.
Pero basta de palabras, quiero saber cómo consigo cultivar la ESTEVIA, dónde puedo conseguir por lo menos un esqueje.
Reciba un gran abrazo, y MIL BENDICIONES pues lo que usted hace es de GENTE GRANDE.
Su amigo desde hoy: Rafael Cuevas (racusan@hotmail.com)
Hola,
Estem molt interesats en obtindre aquesta planta….Quina és la millor manera? Com ho podem fer?
Atentament.
—————-
Hola Josep Maria, en aquest enllaç hi trobaras la manera
http://dolcarevolucio.cat/ca/on-trobar-plantes
Sr. Pamies:
Desde Tenerife, me gustaría saber cómo puedo obtener semillas o esquejes de la Stevia. Es a nivel familiar y, a los efectos solo de uso, también familiar.
Afectuosos saludos,
hola joseph vivo en Venezuela-Maracaibo y estoy interesada en saber como conseguir el producto o unos esquejes para plantarla gracias te agradeceria me respondieras ah y muchas felicidades y bendiciones por esa gran labor q haces a favor de lo natural q fue lo que Dios implemento desde el principio y nosotros lo dañamos sinceramente Bendiciones
hola ramona yo estoy en caracas y estoy cultivando stevia si deca cumunicarse conmigo mi tel es 04149016156 o mi correo es hermanoa13@hotmail.com
Si aún no la ha conseguido en Maracay Venezuela la puede conseguir se la envían por mrw. Me avisa
hola estoy interesado en el cultivo de las plantas,
soy de Sevilla, y me gustaría saber donde adquirir estas plantas
Querido Josep:
Acabo de descubrirte por un amigo.
Gracias hermano por tu aportación.
Yo llevo luchando 10 años par que alguien me ayude con el cáñamo. En solitario ya hice lo que pude hasta que mi salud y mi dinero me dijeron que parase, aunque los campos de refugiados no se me vayan de mi corazón y de mi mente.
Traté con Accion contra el hambre, ingenieros sin fronteras, Médicos sin fronteras…….. que te puedo decir….hasta otros mucho mas arriba.
Yo no hablo de Canem medicinal , yo lucho por los cañamones puros y ecologicos en las pancitas de los niños, mucho mejor que el supernegocio de las plamby nut, que ya descubri como va.
http://www.canamosolidario.org/videos
Ahí puedes ver mi propuesta.
Vivo en asturias pero aqui el suelo y la agricultura no se valoran , y fijate que me traje aqui a Agrofibra antes de que se fuera a Francia y se llame Agrofibre.
Un abrazo y ojala por fin llegue el dia de que cada uno usemos nuestro don.
Si ves como poder desarrollarme por alli tal vez deba cambiar mi tiesto de suelo , pero siempre aposté por aqui debido a la facilidad del agua
Hasta pronto
Espero tu correo
Buena noche sr joseph le enviado mensaje me gustaria ubicar esta planta para impulsarlas en las comunidades de caracas. que dificil ubicar la planta de estevia.
Muchas gracias por vuestro interesante arículo,vivo en la provincia de buenos aires,con una tierra mas que rica,negra y abonada,lamentablemente nos quemaron la cabeza y estamos muy lejos de la agricultura organica y no solo quisiera practicarla sino tambien me pondré en campaña para conseguir la stevia.
muchas gracias y por favor envíenme información,también tengo opiniones silvestres pero me sentía un marciano!!
Daniel Hirsch
Hola, nosotros tambien vivimos en la provincia de Buenos Aires (Sierra de los padres). Descubro hoy este blog y estoy tan contenta de ver que no estoy una marciana (solamente una francesa).Quiero conseguir la stevia, si puedes ayudarme, te agradeceria mucho.
HOLA DANIEL..SOY DE BS.AS. Y KISIERA SABER SI YA EMPEZASTE A CULTIVAR LA STEVIA PARA PODER COMPRARTE PLANTITAS..GRACIAS x TU RESPUESTA!
Hola Joseph!!!…Me ha interesado esta beneficiosa planta.Resido en Tenerife y me agradaría conseguir un esqueje o planta y cultivarla.Graciass.
Saludos desde Gran Canaria.
Gracias Josep por existir, eres una bendición .
Buscaba la estevia para endulzar porque mi hijo es diabético y hoy alguien me envió un vídeo sobre tu hermosa labor.
Me gustaría tener la planta ¿ tienes semillas?
Me gustaría ponerme en contacto contigo.
Muchas bendiciones.
Me quedé fascinada con éste correo que me envió un amigo, a mi vez lo voy a propagar cuantas veces pueda y a todo el mundo que quiera oirme. Estas noticias no són frecuentes y de tanto interés para el ser humano, menos, por esto hay que hacerlo del conocimiento público. Verdaderamente en cuanta ignorancia nos tienen estas multinacionales que no piensan en el ser humano ,solamente en enrriquecerse,y el dolor para ellos no cuenta. Gracias, muchisimas gracias a todas éstas personas que luchan para lograr tanto beneficio y además, hacerlo del conocimiento público. Sereis recompensados, todos muy agradecidos a éstos agricultores que Dios puso en sus manos la vida para los demás.Gracias también a Stevia. Sería muy feliz con poderla cultivar en mi balcon.
Estimado Joseph: soy de Chile, y tengo un pequeño predio de 2 Hectáreas, y me honraría cultivar stevia. Como es originaria de Paraguay, debe ser relativamente fácil el conseguir alguna plantita. Voy a consultar si existe en algún vivero de plantas en mi país, pero si tu tienes algún datito, me lo das por favor, y ¡le echamos para adelante!
Gracias
Hola a todos, en especial a Josep me ha interesado el tema y me gustaría adquirir stevia para probar ya que tengo muchos amigos a quienes le podría veneficiar, vivo en la región de Antofagasta (II Región) provincia de Tocopilla, Chile.
Cuales son los pasos a seguir o si existe algún Chileno serca de la región que tenga la planta para contactarme.
Un abrazo y excelente el tema.
Hola:
Quisiera saber como conseguir las semillas de Stevia en Chile y como cultivarlas, ya que me interesó mucho el tema ya que mi salud no es muy buena
Gracias
Hola mucho gusto, yo actualmente tengo Stevias para la venta en Chile.
Favor escribeme a mi correo para ponernos en contacto.
Saludos
Rodrigo
Hola Rodrigo, donde encuentro tu correo en esta pagina?
Si puedes enviarme uno a vale_jara@hotmail.com te lo agradeceria.
Valeria
Hola Rodrigo. Soy de Chillán, Chile. <me interesa cultivar. Si cuentas con cultivo de esquejes te agradeceria me contactaras a mi correo. Saludos: Oscar
lamaosc@gmail.com
Rodrigo, vivo en Santiago y mi esposo es diabético y quisiéramos saber donde podemos conseguir la planta Stevia. De antemano te lo agradecemos mucho.
Juanita R.
hola esperando se encuentre uy bien, quisiera toner toda la informacion posible de stevia en venezuela ya que en nuestro pais no se habla mucho de ella. agradeciendo tu pronta respuesta.
gracias…….
hola mari yo estoy en caracas y estoy cultivando stevia si decea cumunicarse conmigo mi tel es 04149016156 o mi correo es hermanoa13@hotmail.com
espero sevirle en algo chaoo
felicitaciones Josep Dios te bendiga por tu afan y labor.le comento que hago agricultura ecologica y organica lo cual va de la mano con stevia,aromaticas,medicinales,florales,eisenia foetida,bocashi,etc.lo cual conforma un excelente circulo de auto.produccion para una unidad de produccion agraria (chacra) dando asi aparte de salud naturaleza,paz,etc.trabajo lo cual nos dignifica y enorgullese!… atte. un gran abrazo desde la Argentina.
Sr: Juan Carlos Fleitas:
Estoy interesado en el cultivo de stevia para mi consumo particular soy diabetico insulino dependiente los edulcorantes comerciales me producen acides en el estomago, y no se donde adquirir semillas o esquejes de esta planta, le agradecería indicarme lo desde ya muchas gracias…Alberto de el pueblo de Moreno Baires
He buscado en los viveros de la region (norte de Mèxico) la planta de estevia, no la conocen, me gustarìa saber aquì en mexico donde la puedo conseguir. De antemano gracias
Buenas tardes,
Despues de ver su reportage sobre la estevia y los intereses farmaceúticos, le felicito por su labor de darnos a conocer esta realidad.
Yo resido en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona). Tengo una hija de 16 años, que des de los 6 años d’edad és diabetica , diabetes mellitus tipo 1 ( insulinodependiente). Tiene un mal control. Sus valores suelen ser muy altos ( glicosilada entre 9 i 11 ).
Me interesaria que me orientara de como conseguir alguna planta para poder cultivar-la jo misma, o poder venir a comprarle y conocer su experiència.
Me gustaria ver como col·laborar en dar a conocer des de la experiència esta planta a otras personas diabéticas.
El saluda molt cordialment,
Glòria
Hola Josep,
Escribo por este blog solo porque no tengo su direccion de correo, estoy familiarizada con su PPT de stevia, y nos enfrentamos a los mismos problems.
Le escribo referente a la prohibicion espanola contra la MMS, de estos dias. Acabo de enterarme por Proyecto Matriz.
Supe de una amiga comun nuestra que usted le dijo que la solucion estaba a punto de ser aprobada como purificadora de agua. Como me puedo informar mas de eso? Quien estaba empujando ese esfuerzo? Trabajo con Jim Humble el inventor de MMS y queremos hacer frente a esta situacion y defender el uso de MMS. Si sabemos quienes estan ya trabajando esta tema, nos reunimos con ellos para hacer fuerza. A ver si encontramos un abogado que puede apelar esta decision. Asi nos encontramos los que defendemos los derechos de escoger libremente lo que tomamos para mantener la salud.
Con mucho respeto, espero tener noticias suyas,
Mia Hamel
Hola:
Estoy muy interesada en poder plantar stevia. Me parece importantísimo la difusión de su conocimiento y espero poder ayudar a que mas personas tengan esta información. Vivo en Uruguay, ud. sabe donde podría conseguir plantas o semillas.
Muchas gracias
Ruth
Hola, soy de Argentina, provincia de buenos aires, ciudad de mar del plata, quisiera saber donde puedo conseguirlas, dudo que me las manden hasta aqui, quiza en capital, desde ya les agradezco.
Agradezco tus plantas, ya las he plantado la mitad en maceta y las otra en el suelo (adecuado).
Soy infartado, diabólico y con problemas de tensión (altas) 63 años osea 11 pastillas diarias y 32 uni insulina.
Me gusta la huerta (como puedes ver el Bloc en la Web) innovando hacia lo ecológico, he comenzado ahora y creo que es el momento de poner STEVIA en una cantidad considerable para repartidla en el CLUB DE CORONARIAS DE PAMPLONA ya que a todos los socios les beneficiara y a otra mucha gente.
Admiro tu labor y espero estar en contacto para que me aconsejes.
Sin mas y aquí en PAMPLONA tienes a un amigo y colaborador incondicional .
Josemiguel
http://galarjmb.blogspot.com/
josemibu@hotmail.com
buenos dias josep. estoy interesado en el cultivo de stevia, tenemos una granja queremos cultivarla, saber cuantas plantas por hectarea, la distacia entre plantas cada cuantos dias se le hace un corte. todo lo relacionado con el cultivo.los plantines tengo como conseguirlos.le agradesco su informacion.
Jorge:
Te falta un dato muy importante de donde eres, el Planeta Tierra es grande y nadie tiene la bola de cristal. Sabiendo el lugar podriamos ayudarte con mas presicion. cepucheta@yahoo.com.ar
Cordialmente
Josep. Mis saludos.. En mi anterior comentario de fecha, MAYO11-2010. Olvide decirte que te escribía desde Caracas- Venezuela. Tu contestáste dando direcciones de Herbolarios allí, fué mi culpa no darte mí ubicación. Ahora, me puede facilitar si te doy la dirección del correo de mi sobrina Begoña que tambíen es muy aficionaba a todo tipo de plantas, su terraza en Madrid se parece al Retiro. Su correo es: mcn.2b@mucn.csic.es. Mi sobrina se llama Begoña Sanchez, tiene su cargo en el Museo de Ciencias en Madrid. Sería muy bueno si hicieras el favor de enviarla Josep,el correo que yo recibí sobre toda la información de la maravillosa planta Stevia. Muchas gracias por adelantado y espero seguir recibiendo noticias de Usds. por éste mismo medio email. Desde Sud America y con un abrazo para todos sus colaboradores. Consuelo.
Hola amigs. ting entes que la fulla de marihuana seca amb infusio ba ve per la arterioesclerosis lleu,i el sistema vascular en general, quina es la cuantitat amb cullarada sopera que li escau.moltes merçes
dani
Hola soy de Republica Dominicana,saben donde,por ejemplo en Miami conseguir partes de planta de estevia para sembrar,en mi pais.Aqui los medicamentos son carisimos,creemos podriamos difundirlos atravez de nuestra Fundacion Cimarron Inc.
Hola ángel al igual que tu soy de República Dominica, estoy interesada donde puedo conseguir la planta para cultivarla vivo en Santo Distrito Nacional, esto es muy importante aunque no soy diabetica pero tengo familias muy cercana que si lo son, mi coreo es : se.tavarez@gmail.com.
cesarina me gustaria mantener relacion contigo para saver si has logrado las semillas de etevia
Hola Josep;
Vaig conèixer fa dos anys aquesta planta i per casualitat, a finals de tardor a un garden vaig trobar una atacada de fongs i no es va recuperar.
Com es tropical vaig desistir pensant que no soportaria l’hivern i es tindria que tractar com anual.
Estic molt sorprés per que la conreïs a Balaguer i aguanti l’hivern. La meva questió es si aguantaria un hivern més boirós que enllá, concretament a monzón
Moltes gràcies
Damià
Hola Josep yo vivo en Tenerife y tambien me gustaria contar con un esqueje de estevia si fuese posible, no se si en las islas hay alguien que tenga plantas pero sino cabria la posibilidad de enviar algun esqueje con alguna empresa de mensajeria rapida. Muchas gracias y sigue con tu trabajo.-.- Impresionante.
hola josep, un saludo desde pereira colombia; soy estudiante de administracion de empresas y mi trabajo de grado es sobre la produccion y comercializacion de stevia, comparto plenamente tu comentario sobre el monopolio de la multinacional monsanto y sus productos que estan envenenando lentamente a quienes consumen productos ligth endulsados con aspartame. debemos tener presente que cada 10 segundos muere una persona de diabetes, esto es mas que una epidemia; te dejo mi correo hfabio9@hotmail.com; espero estar en contacto con uds y hacer parte de LA DULCE REVOLUCION.
Hola!! soy de Buenos Aires, Argentina. Aca se comercializa la Stevia en muchas dieteticas, pero es muy cara y yo no se si sera buena. Por otro lado, hace un tiempito que decidi comenzar a cultivar en mi casa hierbas medicinales y me gustaria poder cultivar Stevia, solo que no se como conseguirla. Si pudieran ayudarme desde esta pagina, muy agradecida!! y gracias tambien por la informacion que ya brindaron! Un saludo. Lila.
hola estoy muy interesada tengo un niño de 11 años esta en control con dieta y ejercicios. pero sus niveles siguen subiendo , me gustaria saber mas y como ayudarlo a q dependa de la insulina gracias . estoy en venezuela, estado miranda.
—————–
Hola Sugei, si conbinas la insulina con hoja verde de Stevia (se puede comer como ensalada, como dulce, etc.) y si te es dificil conseguir la planta puedes hacerle con hoja seca de Stevia unas infusiones al dia . Verás como mejora el parametro «Hemoglobina Glicosilada» que determina los picos para arriba y abajo que habrá tenido durante un periodo de 3-4 meses .
Independientemente de los niveles de azucar que pueda tener puntualmente, que sin duda mejorarán, podreis tener la tranquilidad de que las secuelas de mala circulación -pie diabético, retinopatias etc. no apareceran, porque la Stevia es un gran mejorante de la circulación sanguínea,Páncreas , Higado y Riñón.
En copia nos lee Mercé Camins, una compañera de la Associación Dulce Revolución de las Plantas Medicinales que coordina todos los contactos de América Latina.
Un abrazo.
Josep Pàmies
Apreciado Josep Pamies, recibi tu nota sobre la stevia, via una amiga Dra. en bioquimica. La estamos usando hace tiempo en casa pero es muy cara. Lo ideal sería tener algunas macetas del balcon con esta planta, pero no se donde conseguir los brotes salvo viajar a Paraguay. Hace años tenia yo noticias de la caá dulce pero recien se esta haciendo popular. Felicitaciones por tus emprendimientos y muchas gracias por la difusión, un fuerte abrazo desde esta complicada Buenos Aires
hola no entiendo, me dices si combino la insulina. pero el todavia no la ha requerido. bueno el miercoles 2 tiene cita con los endogrinos en el hospital de niños en caracas, venezuela. vere q le recomiendan, pero me gustaria darle la stevia. tengo fe qa lo ayude, gracias
hola sugei estoy aqui en caracas y estoy cultivando stevia si decea yo vendo los esquejes se dan muy bien en cualquier parte de venezuela se adacta a culqier clima este es mi tel 04149016156 y mi correo es hermanoa13@hotmail.com
Buen día. Mi nombre es Giusseppe Tassoni, vivo en Venezuela, en una ciudad llamada Barquisimeto. Primeramente me dirijo a ustedes para felicitarlos por su labor en pro de la vida, esperando poder aportar un granito de mi parte.
En segundo termino les escribo para saber donde o como adquirir plantas o semillas de Stevia, para cultivar aquí… les agradezco su colaboración.
Gracias.
hola giusseppe yo estoy en caracas y estoy cultivando plantas stevia si decea cumunicrse conmigo mi tel es 04149016156 o mi correo hermanoa13@hotmail.com espero alludarle en algo
Hola Josep:
Soy quien reeditó el libro De la medicina guaraní de Moisés Bertoni. Somos una editorial de la ciudad de Córdoba en Argentina que se dedica a sacar a la luz textos y autores olvidados.
Quisiera contactarme con usted para ver si existe la posibilidad de realizar un trabajo en conjunto. Desde ya muchas gracias!!!
Daniela Mac Auliffe
Responsable editorial Buena Vista
http://www.editorialbuenavista.com.ar
Córdoba-Argentina
HOLA! APOYO TU ACTITUD ANTE LOS TRANSGENICOS.AHORA ME GUSTARIA SABER DONDE PUEDO CONSEGUIR STEVIA,Y POR SUPUESTO DE LA MEJOR CALIDAD PARA VENDERLA EN UN HERBOLARIO EN GUIPUZCOA. HACE TAN SOLO UN AÑO HABIA, AHORA PARECE QUE HA DESAPARECIDO.SI VOSOTROS LA COMERCIALIZAIS, SERIA ESTUPENDO. GRACIAS ANTICIPADAS. UN SALUDO.
Hola Josep¡
Ayer una querida amiga me hizo el favor de enviarme un promocional de tu pagina web, la cual me intereso sobre manera tanto que me dispuse a buscar la forma de comunicacion contigo y saber como puedo conseguir la stevia, soy mexicana y como seguro sera de tu conocimiento somos uno de los paises con mas alto inidice de diabetes y obesidad en el mundo, puesto que mi padre y toda su familia padece diabetes y por consiguiente la situacion hereditaria me preocupa mucho aunque no la padezco si me gustaria poder ayudarme a mi papa con su diabetes ya que en cuestion de un año de su enfermedad lo ha ido deteriorando
Hola Josep
Me gusto la pagina y sobre todo el reportaje de la planta stevia, ya que no había escuchado de ella, me intereso por sus propiedades.
Vivo en Santiago, en Chile y quisiera saber como consigo la semilla o la planta.
Cualquier información te lo agradecería.
Saludos, Electra
Electra,nosotros enviamos plantas y semillas a todo Chile,estamos ubicados en la séptima región, comunícate a nuestro correo o en facebook por Stevia Maule.
Saludos
Hola , vivo en Arequipa -Perú , me encantaría saber si es posible conseguir una mata para plantarla en mi jardín ,. los cuidados y procedimientos para su crecimiento .Mil gracias y felicitaciones
Donde puedo adquirir la semilla de stevia, para cultivarla en el complejo habitacional, somos496 apartamentos y tenemos muchas espacio en zonas comunes, resia estupendo que se cultiva para nuestro consumo, y hay muchas personas con deabetes.
Por favor informarme en que sitio de Cali, Valle Colombia se puede conseguir estas semillas, y el DIOXIDO DE CLORO. GRACIAS
hola josep primero que nada felicitaciones por la excelente idea e iniciativa ya que es muy cierto lo que dicen hoy en dia la industria farmaceutica se ha vuelto mas un negocio que una institucion para ayudar a la salud
te cuento soy portugues pero vivo en venezuela y te queria preguntar estando aca habra la posibilidad de conseguir los esquejes ? me interesaria probar tambienb la siembra de estos
bueno espero respuesta mucho exito con tu proyecto y hasta pronto buen dia
hola avelino yo vivo en caracas y estoy cultivando stevia y vendo los esquejes si decea cuminicarse conmigo mi tel es 04149016156 o mi correo es hermanoa13@hotmail.com espero servirle en algo
Vivo en Campeche, Mexico.
No se como puedo traer la planta hasta aqui.
El clima es subtropical. Estoy muy interesado en la planta por sus propiedades.
Gracias
Hola, Josep.
Muy bueno tu aporte para la salud de la humanidad. Muchas gracias.
Soy hipertenso, convivo con un cangrejo y tengo algo de tierra. Y me gustaría cultivar stevia, si me decís dónde puedo conseguir semillas o almácigos.
Vivo en Muñiz, partido de San Miguel, provincia de Buenos Aires, a unos 30 kilómetros de la capital de la Argentina.
hola quisiera conseguir una planta de stevia , quisiera saver el presio , y en que tipo de clima puedo tener esta planta . soy de mexico y vivo en una region de clima calido-humedo-seco, en un futuri no lejano me gustaria poder cultivar estas plantas.
alguien me puede ayudar quisiera conseguir una plantita de estevia o en su defecto poder comprarla o pasarme alguna direccion vivo en argentina partido tres de febrero agradecere su amable ayuda
Soy de Colombia mas presiso del departamento del valle del cauca y quisiera saber donde seria posible conseguir semilla de estevia.
gracias por su colaboracion
Maria Rojas
hola soy viviana de argentina
realmente estoy interesada en conseguir una planta de stevia
soy diabetica y estoy al limite c los antiglucemiantes
seria maravilloso poder bajar la dosis de medicacion xq ademas tomo medicacion oncologica y de hipertension
muchas gracias
Hola Josep soy de Cordoba Argentina me intereso mucho la informacion sobre la stevia quisiera saber como conseguir semillas, para poder cultivar.
muchas gracias
Gabriela, si aún te interesa, sé dónde la venden en Cba. Capital . Comunicate al 156-825778.
Hola Sole, soy de San Juan, Argentina. Voy a Cordoba bastante seguido y me encantaria conseguir una planta de stevia, soy insulino-depediente y en este momento estoy probando con Nino+ Craviola, por la caida de pelo…
Sabes donde puedo conseguir una plantita de stevia? Gracias.
ESTUVE EN STA. CRUZ BOLIVIA. MIS AMIGOS ME REGALARON 1 KILO , YO REGALE 1/2 KILO, AUN ME QUEDA 1/4 DESDE NOVIEMBRE DEL 2009 A MAYO DEL 2010, ENDULZA IGUAL QUE EL AZUCAR, NO LA ENCUENTRO AMARGA,UNA CANTIDAD MENOR A UNA LENTEJA ES SUFICIENTE .TAZA NORMAL, YO SOY DULCE. LAS DIFERENCIAS DEBEN SER POR QUE FUERA DE BOLIVIA , YA LE ESTAN AGREGANDO ADITIVOS
SERGIO CHILE
Soy de El Salvador, C.A. y estoy muy interesadísima en la stevia, pero no sé como se conoce en nuestro país, ya que mi esposo sufre de diábetes y no lo hemos podido controlar, al igual su presión alta, ha tamado muchas cosas naturales y no hay resultados, ruego me ayuden como hago para conseguirla.
Encontré tu dirección en un sitio de cultivo de la Stevia, Yo vivo en Panamá, soy originario de El Salvador y me interesa esta planta. Quisiera saber si la tienes o si aun no las has conseguido. Saludos. Mi nombre es Carlos Dreyfus, mi correo, cdreyfus@carmor.net y mi teléfono 507-6613-2223
Quiero saber como puedo conseguir semillas o plantines para cultivarla. Creo que aqui se pude, soy del norte de la pcia. de Buenos Aires- Argentina
Hola Josep,soy de la comarca de Anoia y me gustaria tener stevia plantada,donde podria conseguir?
Gracias por este buenisimo blog
Hola mi esposo y yo tenemos diabetes tipo 2 y me gustaria saber si podemos conseguir la stevia en El Paso Texas o como podriamos conseguirla para probarla pues he oido de la planta pero no se donde conseguirla. les agradeceria me dieran respuesta a mi e-mail. Muchas gracias. atte. Maria.
Prezado Josep,
Moro na cidade de BAGÉ, Rio Grande do Sul, um estado no sul do BRASIL, fronteira com uruguay, argentina e Paraguay.
Tenho acompanhado sua história e gostaria muito de plantar STEVIA em minha casa, para consumo da família.
Existe uma maneira de me passares informações para que eu possa comprar mudas desta planta?
Desde já lhe agradeço muito a atenção.
Um grande abraço,
Lúcia.
Buenas noches, estaria interesado en adquirir esquejes de Stevia. Vivo en Venezuela, si alguien la tiene en mi pais, por favor comuniquese conmigo. Gracias
hola juan yo vivo en carcas y estoy cultiva la planta stevia y vendo esquejes si usted decea cumunicarse conmigo el tel es 04149016156 o mi correo es hermanoa13@hotmail.com espero servirle en algo
Hola, sóc Diabètica, y els meus germans tambè o son.
He vist que es pot comprar la planta, la veritat, que ho provare, i ya os direm com ens han anat els resultats.
He llegit l’escric sobre la NO comerlització de Estevia, però no els interesa comercialitza, perque i han millons de interesos posats, com ja heu comentat, i nosaltres els Diabètics ens em de medicar fins que ens morim, perque hi han tans millons a perdre, penseu: La Insulina, les maquines del sucre, tiretes, agulles, etc etc. no volem arreglar la nostre Enfermetad, volen consum de tots els productes, Imagineu quin rebunbori hi hauria, perque la solució són 4 fulles de Estevia. Deu meu.
Graciès
Donde comprar esquejes o semillas. Sarmiento 234 (1865) San Vicente Provincia de Buenos Aires. Argentina
Hector:
Es una pregunta o una indicación?
Por favor aclarar, porque si es indicación de lugar de venta hay muchos interesados de la zona de Bs. As. en adquirir semillas y/o esquejes. Cordialemente
cepucheta@yahoo.com.ar
Buenas Sr. Pamies, quisiera saber donde puedo conseguir stevia en USA, no importaria donde por que pienso que se poodria solicitar por envio postal. Me pregunto si la stevia que se consigue comercializada en sobrecitos tiene por lo menos algunos de los beneficios de la planta? En otras palabras se puede usar en caso de no encontrar la no comercial? Gracias por la informacion.
Les agradeceré me informen dónde puedo conseguir semilla o esqueje de la planta Stevia para producción en México ( Estado de Morelos ), con clima cpalido aprox. de 20 a 28 grados Celcius y si la puedo comercializar en mi país.
Ojala exista un distribuidor cerca de mi ciudad o en la República Mexicana.
Mil gracias y saludos.
Hola Josep: a personas como usted yo les llamo la «gente linda»,gracias por difundir ésta hierba como tantas otras que Dios nos ha creado para nuestra sanación.
Hace varios años estuve en ITACORÁ con mi esposo visitando un cura amigo y nos llevó a la selva paraguaya, por supuesto recorrimos un poco, pero la gran sorpresa fue que nos hizo conocer la PLANTA DULCE , no se si es ésta pero EL la usaba mucho como endulcorante, como así también fuimos a una herboristería y compré como endulcorante ,un té llamado por los indios guaraníes como TÉ POJHÁ ÑANÁ, con muchas propiedades curativas.
Hoy me llega un e-mail de una amiga y me habla de ésta planta, no es casualidad, creo que es la PROVIDENCIA que de una manera u otra nos quiere salvar de éstas (personas) que hacen negocios con los que padecemos alguna enfermedad, digo ésto porque ayer mi esposo me llevó a un médico en Malabrigo y éste profesional me prohibió todo lo que traiga, o sea procesado quimicamente y también nos habló de ésta planta y otras. todo lo que MONSANTO produce como el aspartasmo y otros químicos que encontramos en nuestros alimentos.
Josep quisiera saber como consigo semillas acá en ARGENTINA , soy de RAFAELA pcia. de SANTA FÉ, Y UNA ENAMORADA DE LAS HIERBAS, GRACIAS MUCHAS GRACIAS por su dedicasión para que otros se beneficien , espero su respuesta. Mis saludos. MABEL.QUE DIOS LO BENDIGA.
Gracias Josep por su dedicación en ayudar a los demás ,por favor quisiera saber como conseguier semillas .
Soy de Rafaela, Pcia. Santa FÉ. y me gustaría cultivar ésta maravilla. MABEL. DIOS LO BENDIGA .
Sr. Josep, Fa pocs dies em varen parlar d’aquesta planta i com que tinc un fill diabètic busco més i més informació. També li anirà bé a ell?? estem parlant de la diabetes tipus 1 , el seu pàncreas no fabrica gens d’insulina. Moltes gràcies.
——————
Hola Rosa Maria , amb Stevia podrà segurament reduir dosis d’insulina çmillorar la circulació i segurament evitar retinopaties.
Josep Pàmies
HOLA JOSEP !!!!
FELICITACIONES por tu blogs y x toda la información que transmites, agradezco enormemente a todos por permitirme crecer con sus comentarios, PREGUNTO
vivo en Capital Federal Buenoa Aires Argentina, alguien podria facilitarme esquejes para haerme un par d e plantines, desde ya millones d e gracias y Bendiciones a tí Josep y a todos.
Saluditos
INES
buenos dias por favor me puede indicar donde puedo conseguir el producto terminado de stevia para poder enviarlos aqui a la argentina .- desde ya muchas gracias .
Vivo al norte de mexico. y sería muy benefico cultivar la planta. ¿Sabés quien la proporcione por aca?. Infinitas gracias.
Estimado Josep:
Soy de las Palmas G Canaria, y quiesiera saber si existe algun vivero, en Las Palmas para poder comprar, o donde la puede comprar en Barcelona, ya que viajo con frecuencia
Gracias
Carmen
querido josep
soy argentina en este momento estoy tomando «mate» con lo q aca llamamos yerba dulce o sea stevia seca pero no puedo conseguir plantas si llegas a tener noticias se donde se consiguen en argentina te agradeceria me avises
te abrazo desde el corazon q dios te bendiga
viviana,en misiones,san ignacio pasando las ruinas sobre la ruta hay una plantacion de stevia
Viviana:
La Argentina es grande, podrias especificar lugar, seria màs facil ayudarte, en este momento estoy juntando informacion y de conseguir algo te haria llegar el dato.
Cordialmente
cepucheta@yahoo.com.ar
Estimado Josep, vivo en Quito-Ecuador, lo felicito por su trabajo, es muy util para generar fuentes de empleo a muchas comunidades campesinas agrícolas de mi país y por supuesto tambien generará como consecuencia mas salud y mejor calidad de vida a sanos y diabeticos.
Si conoce como puedo conseguir estevia en semillas o plantulas para iniciar un proyecto de siembra, le quedo muy agradecido.
Gracias,
Iván Andrade
Hola a todos!!! soy de venezuela y por favor si alguien sabe donde la puedo conseguir aqui?
Gracias y mucha suerte!!!
Manuel Guzmán
hola si quieres has contacto con hermano13@hotmail.com y suerte yo mañana voy hablar con el
hola manuel yo vivo en caracas y estoy cultivando la planta stevia y vendo esquejes si usted decea cumunicarse conmigo mi tel 04149016156 o mi correo es hermanoa13@hotmail.com espero servirle en algo
Lo tenéis en la tienda Biospace de Barcelona. La plantita y las gotas de stevia.
Hola mi nombre es Adriana y les cuento que la stevia es una gran alternativa y la unica para frenar el consumo de la azucar refinada que tan mal hace, les puedo decir por favor que lean el libro de la cura para la diabetes del Dr Gabriel Cousens, donde el explica muy claramente por que consumir stevia es muy bueno, el Dr. Gabriel tiene una clinica de rejuvenecimiento donde trata entre otros problemas muy de cerca con dieta la diabetes en especial la tipo 1 que los medicos dicen no tener cura hace dos meses vino a BS a dictar un seminario sobre el tema y a publicar su libro en la feria del libro el maneja el centro the tree of life en Arizona e instruye gente en el mundo entero para ayudar a otros en la cura para la DIABETES tube suerte de conocerle bien de cerca y asistirle y es de gran confianza Salud para todos y que encuentren un conforto.
hola
me gustaria saber como se consume la stevia para la obesidad.
se consigue en cualquier herborestería??
soy de rafaela, santa fe, argentina
saludos.
—————
Hola Alicia, la Stevia se puede consumir en hoja verde, seca en infusiones o en las formas de concentrado integral o refinado blanco.
para los mayores efectos es tomando la planta lo mas natural posible , esto no quiere decir que si sutituyes los azúcares por concentrados de Stevia , también te ahorras las calorias de los azúcares sin renuciar al dulce. Pero hoja seca finamente triturada también la puedes utilizar como edulcorante en todo tipo de reposteria.
Pero la planta en sus estados naturales , ademas reduce peso al eliminar liquidos sobrantes del cuerpo y quema triglicéridos y colesterol de la sangre.
Josep Pàmies
hola a todos por las dudas si aun no saben donde conseguir stevia encontre este aviso publicitario que talvez les sirba a la gente que vive en zona sur bs as besos
PLANTINES DE STEVIA REBAUDIANA
PLANTINES DE STEVIA REBAUDIANA
Bioext S.A. es una empresa de biotecnología vegetal incubada por la Universidad Nacional de Quilmes, y e n esta ocasión nos comunicamos con usted para informarle acerca de nuestra producción in Vitro de Stevia Rebaudiana. Nuestros plantines se encuentran libres de patógenos y genéticamente homogéneas. El costo de cada plantin en cajita es de 0.60$ (mas IVA), con una compra mínima de 250 unidades. Los plantines provienen de micropropagación in vitro en nuestro laboratorio, con un tiempo de estimado en cajita de enraizado de 4 meses, las cuales ya están listas para ser transplantadas a plug. En plug el costo de cada plantin es de 0.85$ (mas IVA), con una compra mínima de 250 unidades.Las cuales son fertilizadas y podadas para su manutención, desarrollando una mayor masa radicular. Este es el contenedor mas apropiado para su transplante a campo, y transporte del material.
El transporte del material queda a cargo del comprador.
Sitio web: BIOEXT
http://www.bioext.com
GRACIAS…VOY A INTENTAR COMPRAR PERO VEO Q TE VENDEN UNA GRAN CANTIDAD…LO BUENO SERIA Q MUCHOS DE CAPITAL FEDERAL DE BS.AS. NOS UNIERAMOS PARA HACER LA COMPRA…SI ALGUIEN LE INTERESA AVISARME..GRACIAS!
Hola Josep!
y la ortiga? no se habla nunca de ella.. no se dice, que es una de las mil maravillas! Una planta tan cotidiana y tan desconocida.. que verguenza!.
——————-
Hola Marta : ¿ Si sientes tanta vergüenza, porque no nos hablas de tus experiencias con ella? De eso se trata de compartir. Yo solo puedo hablar de lo que conozco y lo poco que sé, lo comparto.
Gracias.
Josep Pàmies
Si, me encantaria poder hablar de ella! jejej
la verguenza que siento es por desconocerla.. 🙂
estoy buscando ortiga fresca hace tiempo para empezar a experimentarla, pero por lo visto, con el declieve de la agricultura i la ramaderia y el abandono de los campos, cada día es mas difícil de encontrarla porque es una planta que gusta de crecer cerca de los pastos.
He sacado el tema por si alguien me puede indicar algo.
A pesar de que no puedo hablar de propia experiéncia, os transcrivo lo que me ha motivado a su búsqueda:
Según el Dioscorides renovado por Pio Font Quer, de las ortigas:
» Como alimento de las aves de corral, los excelentes efectos de la ortiga, conocidos desde mucho tiempo, han quedado perfectamente justificados cuando se descubrió en ella la existencia de la secretina, uno de los mejores estimulantes de las secreciones estomacales, del pancreas y de la bilis, así como de los movimientos peristalticos del intestino. Una infusión de ortigas o un plato de las mismas, a guisa de verdura, son excelentes en lo tocante a la nutrición, y es de lamentar que esa planta no se use con mayor frecuencia en nuestras mesas» (Fournier, «Plantes médicinales», tomo III, página 141.) Algunos, y el mismo Fournier cuenta entre ellos, consideran las ortigas superiores a las espinacas, porque con las mismas virtudes carecen de algunos de sus inconvenientes, por ser notablemente diuréticas, y de acción persistente.
Las ortigas figuran también entre las plantas hipoglucemiantes, como la Centaurea aspera y el Vaccinium myrtillus.
Otra virtud atribuida a las ortigas desde tiempo inmemorial es la homostática. Y según Chomel (1809) constituirían el mejor de los remedios contra las hemoptisis y contra toda suerte de hemorragias.(…)
Contra los dolores llamados reumáticos, las ortigas recién arrancadas, vivas, se utilizan como revulsivas, sacudiendo con ellas, sin excesiva violéncia, que no es necesaria, los miembros enfermos, junto a las articulaciones y entorno a ellas, repetidas veces al día.»
Espero pronto poder hablar por mi misma.
Salud!
————-
Grácias Marta.
Josep Pàmies
Hola Marta:
Totalmente de acuerdo con la manifestación de Josep, porque no nos cuentas, tus experiencias con la Ortiga?
Gracias y saludos.
Hola, Josep, lei tu articulo y estoy interesado en saber de que manera podria conseguir semillas de Stevia, soy hipertenso y tengo una hija de 18 años que padece de paralisis cerebral y es algo hipertensa (convulsiona). Vivo en Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina, me gustaria reciir respuesta tambien en mi correo. Gracias.
Buenos días, me ha llegado a través de una amiga tu pps, y la verdad es que ha despertado mi interés por la stevia
Antes que nada, darte mi enhorabuena, por lo bien hecho que está y lo bien que transmite la información, de ahí, supongo el interés por el tema.
Vivo en Santa Cruz de Tenerife, y en mi familia somos cuidadosos con la alimentación desde hace tiempo, sobre todo, después de dos «chasquidos» un tumor, resuelto positivamente en mi marido, y una operación de coraszón en mi. Por todo ello, además queremos, junto con nuestros hijos, seguir profundizando en una buana alimentación, siendo conscientes del «trabajo» de las multinacionales alimentarias.
Por todo ello, me gustaría saber como encontrar una ramita de esta planta, para poder plantarla, tenemo suna terraza bien soleada, donde incluso cultivamos tomates, pimientos, etc.
Muchas gracias por tu trabajo, María
Hola : Soy de Rosario, Argentina y estoy interesado en el cultivo de la Stevia. Agradeceria me envien informacion al respecto y como puedo colaborar en difundir el cultivo de tan noble planta medicinal.
Saludos a todos desde Rosario
HOLA JUAN..VENDES LAS PLANTITAS O LAS SEMILLAS?…SOY DE CAPITAL FEDERAL..GRACIAS x TU RESPUESTA!
hOLA, SOY GLADYS DE EL SALVADOR C.A. ESTOY SUPER INTERSADA EN LA STEVIA Y NO SE COMO CONSEGUIR A QUÍ EN MI PAIS O COMO PUEDO OBTENERLA,ME URGE MI ESPOSO ES DIABETICO E HIPERTENSO. O TALVEZ SE CONOCE CON OTRO NOBRE. MUCHAS GRACIAS
Buenos Dias Carlos, quisiera saber si existe la posibilidad de que pueda mandarme la planta Stevia a Argentina, ya que es muy importante para la salud de muchas personas y quisiera contribuir. Tambien consumirla para una mejor calidad de vida. Tengo mucho espacio en mi casa para producirla.
Arreglaremos los gastos de envio.
Muchisimas gracias.
Hola josep, me acaban de regalar una planta stevia y vivo en un estado donde neva, como la puedo cuidar? Me urge tu respuestsa mi plantita se esta secando es chiquita, soy Diabetica y la necesito. Ojala puedas contestarme.
De antemano muchisimas gracias.
———————-
Hola Soarama,
Para poder pasar el invierno comiendo de tu Stevia, no te queda otro remedio que alojarla dentro de tu casa que supongo tendrá calefacción y darle 5-6 horas mas de luz artificial a partir de media tarde como si de una marihuana se tratara. La Stevia es planta de dia largo , por eso , si solo le das calor y no recibe las horas de luz que necesita la planta subirá muy debil y amarillenta.
Un abrazo.
Josep Pàmies
Sinceramente,
Soarama de Illinois
Estoy interesado en cultivar Stevia en mi casa. Soy de Bogotá Colombia y no sé donde encontrar semillas para iniciar mi cultivo… Si alguien me puede dar información gracias…
Hola Sr. Pamies:
La meva parella es diabetic tipus 2, prenent 4 fulles al mati i dues a la nit, podria a la llarga deixar d’inyectarse insulina? Encara que es fes controls per veure com esta de glucosa i shi hauria d’augmentar la dosi d’stevia?
—————-
Hola Cristina, depen de en quin estat estigui el seu páncreas la millora serà mes o menys rápida.
El que si es segur es de que podrà reduir poc a poc insulina .
En una persona insulínica els controls quasi han de ser a diari per així anar veien l’evolució.
Josep Pàmies
Hola josep.
Mi nombre es Jose Manuel.
He visto sus publicaciones e incluso el PPS que no dudo en reenviar. Le felicito.
Mi pregunta es si es viable su crecimiento en Galicia, mas bien zona de ourense.
Tengo algo entre manos para ayudar en el conocimiento de la Stevia y de sus propiedades.
Me gustaría hablar con Usted.
Actualmente vivo en Centenys/ Banyoles y llevamos el Centro Vibracional Sanergía.
http://www.conexonsanergia.com
http://www.temploteca.blogspot.com
Gracias por su tiempo
sr josep recien hoy metido en la red encuentro su pagina y realmente me parece espectacular que alguien pueda desenmascarar a estos inescrupulos del mundo . soy cocinero vivi 12 años en barcelona, ahora vivo de nuevo en mi pais ,argentina. es una pena no averla visto antes para poder interiorizarme mas y poder ayudar desde mi humilde posicion .
desde ya muchisimas gracias por su labor .
jOSEP,
HOLA BUENOS DIAS, YO SOY DEL ESTADO DE SINALOA, EN EL PAIS DE MEXICO, DESEO TENER UNA PLANTA DE STEVIA, PERO DESCONOZCO SI EXISTEN ESAS PLANTAS EN MEXICO.
COMO PUEDO CONSEGUIRLA O TIENES CONOCIMIENTO DE DONDE ENCONTRAR ESA PLANTA EN MEXICO?
TENGO 51 AÑOS Y TENGO PROBLEMAS DE DIABETES.
GRACIAS.
LUIS ERNESTO
Luis, soy también de México, yo vivo en Zapopan Jalisco e igualmente estoy interesada en conseguir una plantita de stevia. Por favor si tu lo logras antes que yo, te ruego me des la información, que yo haré lo mismo.
Suerte
Estela
Estela,yo soy de Guadalajara,Jal. Mexico.Me gustaria saber si conseguiste stevia.
Estimado Josep,
Mi nombre es Carla González y soy periodista de la revista digital chilena Punto Vital.
Le escribo a su blog para saber si tiene usted algún mail de contacto, pues estoy preparando un artículo acerca de la Stevia y me gustaría poder hacerle algunas preguntas.
Estaré atenta a su respuesta.
Saludos desde Chile
cgonzalez@puntovital.cl
Carla,me alegro que aca en Chile se este dando a conocer un producto natural ,a nosotros nos a costado un poco llegar al mercado ya que no se conoce mucho del tema pero ya esta todo en marcha y estamos vendiendo plantas y semillas .
Te agradecería me avisaras a mi correo cuando sale el articulo y si es que encuentras a otros productores ya que queremos procesar el producto y no sabemos quien nos haga la prestación de servicios.
Saludos
Angélica Moreno
steviamaule@yahoo.cl
VIVO EN UN PEQUEÑA POBLACION DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI, MEXICO. EN ESTA REGION EXISTE UNA PLANTA QUE AL PROBAR SU HOJA ES TAN DULCE Y CON EL MISMO SABOR DE LA STEVIA. (YO ENDULZO MIS BEBIDAS CON STEVIA EN POLVO) SE QUE HAY DIVERSAS VARIEDADES DE STEVIA. MI PREGUNTA ES, COMO SABER SI ES DE LA CLASE STEVIA REBAUDIANA.
CRECE NO MAS DE 15CMS. DE ALTURA DE MANERA SILVESTRE Y, VEO QUE SE REPRODUCE ARRASTRANDO CIERTAS PARTES DE LA PLANTA QUE SE ADHIEREN A LA TIERRA CON RAICILLAS. TAMBIEN SE REPRODUCE POR ESQUEJE. EL CLIMA ES TROPICAL Y EN ESA PARTE SE DA SILVESTREMENTE. HAY HUMEDAD SUFICIENTE TODO EL AÑO. OJALÁ EXISTESE ALGUIEN QUE ME PUEDA ORIENTAR SOBRE ESTA PLANTA.
AL IGUAL QUE MUCHOS LECTORES DE ESTE BLOG ME INDIGNA LO QUE HACEN LOS GRANDES CAPITALES EXPLOTADORES DEL MUNDO.
E. Soto, puedes decirme en que lugar de San Luis Potosi encontrste una planta que podría ser stevia?
Tengo un cuñado que vive en el estado de San Luis Potosi, es agronomo y quiza el pudiera ayudarnos.
Gracias mil y espero noticias tuyas. Saludos
estela
E. Soto,
Podrías decirme en que lugar de San Luis Potosí encontraste una planta que pudiera ser Stevia?
Por favor respondeme.
Gracias por amabilidad.
Estela
Hola, por casulidad me ha enviado un amigo un correo sobre esta esplendida planta y sus maravillas.
Tengo a mi marido con diavetes y las piernas ulceradas por habersele abierto varices y no se le cierran a causa del azucar, estoy desesperada y no se que hacer, mejora momentaneamente y vuelve a empeorar, ¿como podria adquirir las plantas?, haber si le hacen efecto.
Os estaria muy agradecida
Hola Charo,
Yo soy Silvia y vivo en Sabadell (Barcelona, Catalunya). Del tema de la stevia puedes encontrar mucha informacion en este blog y en el web de la ‘dolça revolucio’. Para lo que yo te escribo es para comentarte sobre las ulceras de las piernas de tu marido.
Mi abuela estuvo mucho tiempo en cama debido a una demencia senil, y por la mala circulacion y el roce con la cama (aun teniendo un colchon especial anti-escaras), se le hicieron unas llagas que no cerraban con ningun medicamento que le aplicaran. En la residencia, y bajo mi responsabilidad, empezaron a aplicarle el aceite esencial de Arbol del te (teatree) que yo les facilite en lugar de las pomadas que le ponian. Fue grande nuestra sorpresa cuando vimos que en 10 dias las llagas estaban casi cerradas (las tenia hacia 4-5 años), y una vez curadas, se le aplicaba el aceite en cuanto se le veian zonas un poco enrojecidas.
Esto tambien sirve para llagas del pañal, sudaminas y para aplicar en cualquier zona donde se reproducen mucho las bacterias y los hongos (de los pies o genitales, por ejemplo).
Espero haberte ayudado. Si quieres hablar mas del tema conmigo puedes enviarme un e-mail privado y te doy mi telefono.
Un abrazo y mucha salud!
Gracias Silvia, te agradezco tu oferta y la capto haber como nos ponemos en contacto , mi correo es charo_287@hotmail.com, sigo estando muy interesada en el tema
silvia soy de argentina y quisiera saber sobre el aceite escencial de la planta de te. donde se consigue y de que variedad de planta lo extraen. muchas gracias
Hola Silvia me podrias decir donde puedo conseguir este aceite esencial de te.
Soy de Sevilla. Mi movil 625-386922
Muy agradecido
Saludos
Hola! Disculpad el retraso en la respuesta, pero hasta hoy no he visto vuestras preguntas.
El Aceite Esencial del Arbol del Te se extrae del arbusto con el mismo nombre (‘Teatree’ en inglés) y no tiene nada que ver con el té que tomamos en infusión.
Es de los pocos aceites esenciales que pueden aplicarse directamente sobre la piel, probando antes en una pequeña zona por si acaso.
Se puede comprar en tiendas de dietética y herboristerias (también on-line), y debemos asegurarnos que son 100% puras (es decir que no estén diluidas en un aceite base, ni sean químicas, etc) y a poder ser de cultivo biológico.
En Internet podeis encontrar mucha información, pero si queréis contactar conmigo igualmente os doy mi dirección de correo electrónico: silviago_2007@yahoo.es.
Un abrazo, y mucha salud para todos!
Sílvia.
HOLA ME GUSTARIA SABER SI EN MEXICO HAY ALGUN LUGAR DONDE PUEDA ENCONTRAR LA STEVIA TENGO VARIOS FAMILIARES DIABETICOS Y ME INTERESA MUCHISIMO CONSEGUIR ESTA PLANTA.
Hola me puedes informar si en Colombia hay algun lugar donde vendan las semillas de Stevia, me gustarìa cultivarla en el jardìn, para empezar a gozar de los beneficios de esta maravillosa planta.
Yo he encontrado la stevia en un «ªgarden-center» próximo a Vilaseca, provincia de Tarragona.
Señores estoy en Caracas Venezuela y estoy cultivando plantas stevia las personas que estén interesadas pueden comunicarse con mi correo electrónico hermanoa13@hotmail.com vendo los esquejes osea las plantas pequeñas estoy a la orden para las personas que las necesiten o al número TEL. 04149016156
Hola Josep
Hace rato que estoy buscando que hacer con la ortiga. Lei bastante sobre sus propiedades y me parece mas que interesante. Busque como comercializarla y no encontre la manera. Te agradeceria si pudieras indicarme por donde empezar.
Muchas Gracias
Barbara
Barbara: En Agricultura Orgánica y Biodinamica se usa mucho en la elaboración de Purines para Abonos Foliares, y en las Herboristerias se vende seca o deshidratada, creeria se usa medicinalmente tambien, en forma fresca sopas, ensaladas, etc. busca bibliografia hay mucha en la Web.
hola barbara
sobre la ortiga- que es mi mejor aliada en el huerto. Se vende seca para hacer infusiones y tal. Pero ella donde mas hace es al lado de donde crece. Digamos que donde mejor «rendimiento» da es aplicada en forma de urea o té al huerto. Ella es todo energía. Y lo que hace es algo así como mejorar las defensas en las plantas si es aplicada sobre la planta y acelerar el crecimiento y mejorar el vigor del cultivo si es aplicado al suelo. Aparte de eso es urticaria y espanta buena cantidad de seres menos favorables para el cultivo.
El tomate que últimamente por la zona de la safor tiene sus «problemitas» lo trato yo con ella mezclado con té de cola de caballo. Le doy cada pocos días duchitas con esto ( mezcla de urea : 200g de planta fresca/l de agua- dejar macerar 4 días) mezcla del té igual pero cocer 1 hora).Luego mezclar té y urea al 59% y rociar plantas con mezcla de 250ml/15 l de agua. Hace que la epidermis sea más fuerte y la acción urticaria espanta lombrices y bichitos.
La planta crece vigorosa y bien verde y si se hace a tiempo y constante hasta la araña roja se puede evitar. Sin monsanto ))
Aplicado en los riegos añado a base de10ml/litro de agua y esto hace crecer las plantas con ganas, ya lo creo que si. Cuando salen los tomates aplica solo sobre las hojas y tallos. No rocíes el fruto si está sano porque la piel se hace gruesa. Con regar con la mezcla cada 15 días ( cada 7 riegos) te ahorras el abono » en grano»
Yo diría que la ortiga ahorra un buen dinero en abonos de nitrógeno y en agro químicos. A la par tu producto ( el tomate por ejemplo) es bio y por tanto más caro. Cosecharás más y mejores tomates.
Mi abuelo siempre tenia ortigas en su huerto. Salen a tiempo para poder preparar la urea para el año y donde crecen la tierra es buena y dócil. Hay que procurar dejar que resiembren bastante para el año siguiente.
Para el compost tb. se puede preparar purín. Lo acelera tb. bastante.
un saludo
-j-
Soy de República Dominicana y me gustaría conseguir una porción de semillas para iniciar su cultivo y propagación en mi pais donde la Diabetes es una peste que acaba los bolsillos de los sectores mas vulnerable. Como me pueden ayudar.
Mi nombre: Sucre Julian Barrera
Dirección: C/ Francisco Febrillet No. 2-A Villa Faro Santo Domingo República Dominicana
Telef. 809 201-1487 / 809 659-8838 / 809 594-1572
Estaría gustoso en ser parte de este proyecto que busca expandir el uso de la Stevia.
Abrazos y muchas Bendiciones
HOLA.. SOY DE MAZATLAN SINALOA, Y TENGO 64 AÑOS Y PRESION ALTA, Y ME INTERESA SABER COMO CONSIGO LA PLANTA STEVIA, PARA MI USO Y DE M CUÑADO QUE ES DIABETICO.. GRACIAS POR ESTA INFORMACION Y SOBRE TODO POR PREOCUPARSE POR LA SALUD DE LAS PERSONAS..
Hola Josep soc de Barcelona i no se com aconsseguir les llevors , soc hipertensa i no m’agrada pendre pastillas. gracies
LE AGRADESCO POR SER TAN GENEROSO DE
COMPARTIR ACERCA DE ESTA PLANTA TAN
MILAGROSA.
POR FAVOR YO VIVO EN LOS ANGELES,CALIFORNIA USA. Y TENGO UN HERMANO Y UNA HERMANA CON DIABETIS POR FAVOR DONDE PUEDO CONSEGUIR LAS
SEMILLAS O PLANTAS SON DE 15 Y 25 ANOS,
I QUIERO AYUDARLOS. POR FAVOR UD. PODRIA ENVIARME LAS SEMILLAS O PLANTAS
YO LE MANDO EL PAGO DIRECTO A SU CASA
EN DOLARES O EN LO QUE UD. PIDA.
GRACIAS QUE DIOS LO BENDIGE.
INGRID.
Hola Josep
Te escribo desde Chile, Soy ing. Agrónomo de vivero entrelomas y estamos propagando Stevia rebaudiana de semillas traídas desde el Paraguay (EIRT). La propagamos por semilla en la primavera y crecieron en verano y una vez grande estas plántulas las comenzamos a enraizar y a hacer esquejes. El porcentaje de prendimiento fue del 50% e hicimos diferentes pruebas de sustratos, t1 arena, t2 turba 50% + perlita al 50%, t3 tierra vegetal 33%+arena 33% + compost33%, t4 compost. En todos tuvimos bajos %de enraizamiento. Estos esquejes se produjeron en invernadero (20 a 25 °C en Promedio) en pleno verano bajo malla de sombra Rushel al 80% y con calefacción basal de fondo (25°C), y en los primeros 15 días bajo niebla intermitente de 3 seg. de tiempo de mojamiento y con una frecuencia de 15 min.
Mi consulta es
1 ¿Es necesario adicionar alguna hormona estimulante de enraizamiento (CK, AUXINAS etc.)?
2 ¿Al momento de obtener el material vegetativo para hacer esquejes apicales, estos deben ser inmersos en algún fungicida (Azufrado o Cúprico), por que tuvimos mucha pudrición o usted lo asume a que había exceso de Humedad, o faltad de luz ?
Saludos Cordiales
Daniel Mañes Ing. Agrónomo
entreloams@gmail.com
056-9-9971620
————
Hola Daniel, en nuestro clima que es cntinental, muy frio en invierno (-10º) y muy cálido en verano (40º a la sombra)solo podemos reproducir por esquejes desde inicio de primavera hasta final de verano.Utilizamos como sustrato , turba 80% negra +20% rubia. No utilizamos calefacción basal de fondo . El invernadero a mitad de primavera lo pintamos con pintura blanca especial para cubiertas de invernadero, hasta el límite de casi mirar el sol y no molestarte. Hay mucha luz pero no irradiación directa . No utilizamos hormonas de ningún tipo y hasta que las temperaturas no sobrepasan los 30 º la nebulización es de como máximo unos segundos cada hora .
Cuando las calores se disparan llegamos a nebulizar cada 10 minutos 2-3 segundos .
El enrraizamiento es de casi el 100% y con temperaturas muy altas a los 7 dias ya están tirando raices.
Cuando la calor es mas suave cuesta mas de enrraizar y es momento de no abusar de la nebulización .
Supongo que cuando clavas el esqueje la turba está bien humeda . Desde que se corta el esqueje hasta que se clava en la turba tiene que pasar el menor tiempo posible, cortar , clavar y pasar a zona de nebulización.
Nosotros utilizamos variedades muy criollas, porque lo que nos
interesa son altos niveles de Steviósido. Qizas al se variedades mas silvestres el enrraizamiento también sea mejor.
Espero que te haya aclarado algo y te sirva para mejorar el enraizamiento.
Josep Pàmies
Gracias Josep, tu experiencia la aplicaremos y adaptaremos a la realidad de nuestros invernaderos, ahora no me queda claro si es necesario o no la inmersion de los esquejes en algun fungicida
Saludos y estamos en contacto
————
Nosotros no aplicamos ningún fungicida , es solo cuestion de no abusar de la nebulización hasta que las temperaturas se disparan.
Josep Pàmies
Soy de México y me gustaría cultivar Stevia ¿De que manera la puedo conseguir? Padezco hipertensión y hay veces que se torna incontrolable. Gracias
Hola Josep,
Yo tengo una planta para uso personal . Para usarla como edulcorante, licúo unas cuantas hojas con poca agua y luego la llevo a ebullición para que se concentre un poco.
Perderá algo de sus propiedades por ponerla a hervir ?
Gracias.
Hola, saludos:
Querría saber el modo de conseguir un esquege o semillas para obtener stevia en mi balcón. Soy hipertenso y la medicación me causa efectos secundariso. La stevia creo que ayuda sin esos efectos
Roc Yvars
Buenas tardes, vivo en Venezuela y desearia saber donde puedo conseguir esqueje o semillas de esta planta, y cuales son los cuidados que recomiendan al sembrarla en Aragua.
De antemano gracias por su respuesta.
Hola,
Vivo en Mexico y compre unas semillas de Stevia, como me recomienda sembrarlas y en que epoca y que tanta agua necesitan. Tambien quiero saber ya que la planta crezca como se usa para endulzar el cafe o el agua. Muchas gracias por su atencion.
p.d.- y si sabe en este pais quien vende esquejes por si no me germinan mis semillas.
Beatrice Lannelongue
Hola yo vivo en Sinaloa, me gustaria saber donde conseguiste tus semillas de stevia, gracias.
>Luis Ernesto
Hola soy de Leon Gto. Megustaria saber donde conseguiste tus semillas.
saludos.
Federico
Hola Beatrice me gustaría saber si tus semillas de stevia germinaron y donde las conseguiste; si germinaron quisiera saber en que condiciones,pues vivo en la ciudad de México y la altura y temperatura no son apropiadas pero me encuentro investigando como crear un ambiente artificial para cultivarla en la CD, de México por el momento cuento con hoja deshidratada que comercializo y traigo del sur. tu experiencia en el cultivo me seria de utilidad. Gracias y saludos. te dejo mi correo danielcruzprepa@yahoo.com.mx
supe hace algunos anos atras por un amigo hoy totalmente desconectado sobre la stevia y hoy la estoy necesitando pues tengo diabetis 1 , 3 bay pass , hipertension , y algunas cositas mas , tuve la suerte que por otro amigo recibi este mail , y ante mi necesidad de hoy recurro a ustedes con el fin de conseguir los esquejes y tambien las hojas secas , yo soy de villa gesell , argentina desde ya les agradesco toda la informacion que puedan y sobcesitre todo donde consigo lo que las hojas y los esquejes para plantar, tambien les comento que visjo a veces viajo a la capital federal.
muchas gracias,
——————-
En este correo te informaran dulcemerce@gmail.com.
Un abrazo.
Josep Pàmies
hola
me gustaría saber donde puedo conseguir estevia en la zona de vigo ( cerca bayona)
por Cesar lema se que se podia conseguir pero no hay manera de contactar con el.
gracias
Mi nombre es Horacio,soy de Cordoba,capital,Republica Argentina,tengo plantas de stevia y me gustaria contactarme con gente que conoce de la misma.Mi te es 0351 156248210.Mi e-mail horaciopedro@arnet.com.ar
Horacio
Soy chilena, y me interesa conseguir esquejes de stevia. No sé si hay algún lugar en Chile donde pueda conseguir la planta, y si no es así como puedo conseguirla- Marcela
Hola Marcela, yo estoy vendiendo plantines de Stevia en Chile. Los tengo en la quinta región. Favor escribeme a mi correo, rorroca23@gmail.com
Saludos
Municipio de Socha
Departamento de Boyacà.
Republica de Colombia.
03 de Agosto de 2010.
Para: Josep Pamies
Fraternal Abrazo.
Muy interesantes los articulos que Ud. publica; no sabe cuanto beneficio le hace a la humanidad aun en contra de los grandes oligopolios que trafican con la salud de los seres humanos; desde aca de mi Colombia que es un PARAISO le auguro los mejores exitos y vamos es palante porque patras asustan.
Mi situaciòn geografica es desde los 1900 hasta los 3400 msnm, temperatura promedio de 20ºC, soy Zootecnista y agricultor y si en algo puedo ayudar estoy a disposicion del mundo. Quisiera establecer un cultivo de la maravillosa planta de stevia. Agradezco su amable atenciòn.
Cordial saludo a todos sus seguidores.
joselito.
Para: Josep Pamies
Un abrazo
Es interesante que se publique un artículo como éste, porque le comento que en Bolivia (desde donde le escribo) este cultivo es algo muy, y existe una tendencia a incentivar mucho el cultivo de Stevia.
quisiera por favor (si es posible) vierta algun comentario sobre la transformación de la Stevia. Segun algunos comentarios que recibi la Stevia en hojas es menos comercializable que en polvo, además, en nuestro medio se vende Stevia en polvo adulterada según se ha denunciado. Más alla de todo esto estoy muy interesado, no solo en la producción primaria de Stevia, sino que creo que es posible industrializarla.
Gracias por compartir sus artículos con todos.
———————-
Hola Ramiro, la Stevia la va a industrializar Coca Cola, Pepsi Cola ,
Cargill y otras mafias alimentarias. Por eso ya tienen patentado el uso del edulcorante refinado de Stevia a base solo de Rebaudiósido ( parte de la Stevia que no tiene ninguna propiedad medicinal) para mas de 25 alimentos .
Por eso y como el mercado internacional va ha estar dominado por estas empresas sin escrúpulos, nuestra iniciativa impulsa el cultivo de las variedades mas criollas o silvestres con alto grado medicinal para
autoconsumo o en pequeñas iniciativas de agricultores que produzcan estas variedades bajo el sistema ecológico o al menos sin tratamientos químicos y comercialicen directamente hoja de stevia lo mas medicinal posible y lo mas limpia posible.
La parte medicinal de la Stevia no interesa a ninguna farmacéutica porque undiría una parte importante de su negocio basado en medicamentos que no curan , cronifican las enfermedades y de paso provocan otras con la toxicidad de los mismos.
Un abrazo.
josep Pàmies
Me encantaría plantar stevia, no utilizo azucar, aunque si endulzantes y por lo que leo me estoy envenenando. Mi padre es diabético y me gustaría ayudarle. Veraneo en Galicia y trataría de plantarla allí, a ver si conseguimos que prenda.
Por cierto, me han diagnosticado fibromialgia, alguna planta me podría ayudar?
Gracias por escucharme!
estimados, vivo en Chile y quiero saber si acá se puede conseguir semillas o plantas de stevia, por favor si alguno de ustedes sabe como y donde? se los agradecería con todo el corazón, un abrazo y bendiciones
Habia leido cosas buenas de esta planta y hoy (6-8-10) la he encontrado en macetas en una feria de productos ecologicos en Torremolinos, Malaga, España. Voy a intentar reproducirlas por esquejes según dicen en algunas paginas de la «red» pues aquí el clima mediterraneo es casi apropiado para su cultivo.
Saludos
HOLA, MI FAMILIA ESTA INTERESADISIMA POR LA PLANTACION DE LA STEVIA , VIVO EN VERACRUZ, MEXICO, COMO PUEDO CONSEGUIR LA PLANTA PARA CULTIVARLA?
ENVIAME TU CORREO Y TELEFONO PARA PONERNOS EN CONTACTO PARA DARTE LA INFORMACION ACERCA DE LA STEVIA Y SU CULTIVO.
ROSA
rosadereynoso2001@hotmail.com
Hola Irela CARRION MORENO: Visita esta direccion y pedi datos.
Stevia, Endulzante Natural
De venta en AgroNet
Para Mayores informes:
01 800 999 2470
info@agronet.com.mx
http://www.agronet.com.mx/cgi/articles.cgi?Action=View&Article=0&Type=A
Buena suerte.
hola, vivo en asturia, norte de españa, y me encantaria tener semillas o esquejes de esta plata (STEVIA), si alguien puede decirme la forma de conseguirla ya tenis mi correo y os estaria muy agradecida. Yo tengo bastantes conocimientos sobre plantas medicinales, y en enta zona, se dan bastante bien, por tanto si a alguien le interesa alguna en particular, que me lo haga saber.
Josep soy de Republica Dominicana pero quiero conseguir Stevia y no hallo la forma pues he tratado de conseguirla en paises cercanos y se me ha hecho imposible.
Donde puede conseguir los esquejes o las semillas de material que no haya sido modificado geneticamente?
Hola josep,estoy interesada en la stevia pero llevo intentandolo desde mayo y no me ha sido posible. Vivo en Alicante,ya se que hay un contacto en esta zona ,pero no he obtenido resultados.Un saludo
Deseo saber si hay algun lugar en Mexico, D.F. donde pueda conseguir esquejes o planta de Stevia. Gracias
estoy interesado en producir stevia pero me gustaria saber si puedo hacerlo aqui en camiri teniendo en cuenta el clima y la altura gracias
espero pronta respuesta
Hola Josep:Escribo desde Asturias,como puedo conseguir stevia para cultivar en mi terraza?.
Gracias de antemano.
—————-
En http://www.dolcarevolucio.cat/es/donde-hay-plantas/asturias
Saludos.
Estoy interesado en las propiedades de la stevia, radicó en la ciudad de México. ¿Me pueden ayudar a conseguir esa planta?
Deseo cultivarla, para uso personal. Retomo lo que ustedes hacen y no pretendo lucrar. Estoy de acuerdo con lo que se solicita por cada planta.
De ser posible, me pueden indicar si hay distribuidor en México?
Si no es así, cómo le puedo hacer para estar en contacto con ustedes y la forma de pago, si se puediera hacer el movimiento con ustedes.
Espero con interés su información y agradezco el que realicen este tipo de trabajo. Si se puede hacer algo desde México, estoy a sus órdenes.
Hasta pronto.
[…] Manual de cultivo y uso de la Stevia […]
hola,
gracias por la información que nos facilitas
alguna gente de Bizkaia queremos adquirir plantas, y hemos visto en la página de la asociación que no hay distribución por aquí. ¿Las pedimos a cualquier otro lado, por ejemplo barcelona?
muchas gracias y un abrazo!
———-
Hola Aitxiber puedes pedirlas directamente a la Asociación Dulce Revolución de las Plantas Medicinales info@dolcarevolucio.cat
Josep Pàmies
Hola,
Soy vecina del Maresme (Barcelona) y tras leer en esta web sobre las propiedades de la planta de Stevia, la pedí en mi farmacia habitual, en forma de gotas, pastillas o similar. Entré pensando que no me la podrían conseguir o que la farmacéutica intentaría quitármelo de la cabeza. Para mi sorpresa, vendían, como lo más normal, Stevia en gotas en otra parafarmacia del mismo grupo (Farmafree) y mi farmacéutica que se interesó por el tema, entró en esta página y me comentó que le había parecido muy interesante.
Así que ahora tengo un botecito de 30ml de Stevia líquida, distribuida según pone en el bote, por Fitonat desde Vilassar de Mar.
Aunque se que no es tan pura como si tuviese mi propia planta me gustaría saber si estas gotas mantienen las propiedades que explicáis aquí.
El producto se llama: STEVIA, de Fitonat.
Gracias y un saludo a todos,
Eva
——————-
Hola Eva, las gotas son un gran edulcorante para sustituir elAspastame y la sacarina ya prohibida en algunos paises por provocar cáncer, adicción y otras enfermedades, pero las propiedades medicinales están en la hoja verde o seca y en los edulcorantes en polvo integrales de Stevia. Anima a la misma farmacia que ya ha demostrado valentia suficiente por tener un edulcorante aún prohibido en toda Europa
menos en Francia, a que comercialice la Stevia en los formatos de seca o edulcorante integral de Stevia en polvo.
Grácias por la información y un abrazo.
Josep Pàmies
Hola:
He leido con interés lo referente a la planta denominada STEVIA, no sé como puedo hacerme con algunas plantas de la comentada.
Me parece que la planta puede cultivarse en un balcón, lo que la hace mucho más asequible para la gente en general.
Veo que lo más efectivo es el consumo de las hojas secas de la planta en cuestión.
Agradeciendo su contestación, le saluda Att ESTEBAN
Te agradezco mucho tu presentación sobre la Stevia.
Me gustaría mantener contacto con ustedes, pues aunque un oceano nos separe, hemos de ampliar las redes de ciudadanos del mundo que tenemos la intención de seguir en esta tierra de todos, aunque a los dueños del poder y del dinero no les haga gracia.
Ademàs quería preguntar si por casualidad sabes de algún productor de stevia en México, pues yo la importo de Paraguay en polvo y resulta muy elevado el precio para mis pacientes diabéticos y obesos, pues atiendo en general, a personas de escasos recursos.
Gracias
Dra. Patricia de Oteyza
hola soy un hombre diavetico e ipertenso y estoy interesado en adquirir la planta stevia , que tengo que hacer para adquirirla , un saludo de jesus
Hola Saludos, estoy en Barquisimeto Venezuela por estos días me enteré de los beneficios de la planta stevia y mi familia casi todos son diabéticos, y aunque yo no lo soy si padezco de hipertensíón, me gustaría saber cerca de mi localidad donde pudiera conseguir las semillas para cultivar dicha planta. De antemano muy agradecido por la información, saludos y suerte.
Hola, soy un chico diabético de un pueblo de la provincia de Málaga y tras muchos años de consumo de edulcorante artificiales un amigo mío me reenvía la dirección de este blog e información adicional sobre la stevia. Enhorabuena por el blog y la labor que está haciendo. Me gustaría saber dónde puedo adquirir plantas o esquejes de stevia, si se pueden enviar por mensajería, si hay viveros o particulares que las vendan por aquí (en la provincia de Málaga). Tengo una pequeña huerta y mi familia practica la agricultura ecológica desde siempre… como dice mi padre lo de «ecológico» no es más que reetiquetar lo que se ha hecho toda la vida. Una última duda; en caso de conseguir plantas de stevia y lograr cosecha, cómo puedo utilizarla como edulcorante. Mi meta es prescindir de edulcorantes artificiales. Gracias de antemano.
Hola muy interesante el articulo , hay que aprovechar lo que nos da la naturaleza y si nos mantiene sanos mucho mejor. vivo en panama y me gustaria saber si puedo cultivar una aca , el clima sera propicio para ella y donde la consigo . mil gracias por lo que me puedan decir.
En estos últimos dias he oido y leido bastantes comentarios sobre la stevia, mi duda es si las personas que están en T.A.O pueden tomarla, ya que tienen contraindicadas todas las infusiones por su interferencia con dicho tratamiento. Gracias.
—-
Hola Josep si unos 15 dias antes del control médico empiezas con una sola infusión al dia de una cucharada de postre de Stevia, puede que la sangre ya haya mejorado algo su composición y puedan reducir dosis de Sintrom. La Stevia no es tan rápida en hacer menos espesa la sangre que el ajo. Con el ajo subiendo poco a poco la dosis desde un grano al dia, lograrias efectos mejores que con el Sintrom.
Todo es cuestión de ir con cuidado y regular en cada control.
Nuestra salud no solo está en manos de los médicos , nosotros también tenemos derecho a experimentar con nuestro cuerpo, al fin y al cabo es el nuestro.
Josep Pàmies
Hola Josep, he visto tu blog, es muy interesante. Me gustaría que me indiques cómo me puedo hacer con semillas o conseguir la planta. Tengo un familiar muy cercano que tiene diabetes gestacional desde hace casi 40 años. Hace 10 años le diagnosticaron un transtorno depresivo, el psiquiatra nos comenta en una de las visitas que es muy importante la regulación de la diabetes. Mi familia tiene un huerto donde podría cultivarla para uso terapéutico.
Saludos,
Paqui
Hola Josep,
Me gustaría comprar algunas semillas de Stevia ¿sería posible? Estoy viviendo en Suecia y dudo que una planta entera resista un viaje tan largo (ya he tenido alguna desagradable sorpresa).
Saludos y gracias por tu blog!
Hola Josep,
Vivo en México. Puedes orientarme para conseguir un retoño de Stevia ? A dónde puedo dirigirme aqui en México para conseguirlo? Existen semillas para plantarlas y conseguir plantas de Stevia?
Por favor orientame como hacer pues tengo un familiar con diabetes además de que nosotros queremos consumirla en lugar del azúcar normal. Gracias por tu ayuda
Estela Buenos días, yo soy de Sinaloa (Culiacán) y escuche noticias de que en quintana roo, hay personas que se dedica a plantar stevia, pero no he podido investigar en que ciudad. Pero te agradezco que me avises, si logras conseguir Stevia, para iniciar algún tratamiento con esa planta. (Soy diabetico, no insulina, solo medicamento y dieta)
Luis, aun no encuentro dónde conseguir una planta de Stevia.
Te mando un link para que veas que ya se produce en México.
Saludos
http://www.elperiodico.com.mx/noticias/quintana-roo-se-erige-como-pionero-dulce-48038.shtml
Luis, ahora encontré que se venden semillas de Stevia.
Te envío el link donde se anuncian:
http://listado.mercadolibre.com.mx/planta-de-stevia_Qshow_50
Hay que investigar primero que nada si nace la planta con semillas o con retoños y luego ver la confiablidad de Mercado libre
Saludos
Estela, gracias por tu ayuda,, ya solicite información de las semillas ( en Guadalajara) ya que tenga las semillas te aviso.
Luis, vi que escribiste al periódico de Quintana Roo solicitando información sobre la stevia. No te respondieron?
Yo sigo intentando conseguir un esqueje de la stevia, tu no has logrado nada?
Saludos
Beti velarde
yo tambien soy de mazatlan sinaloa y tengo diabetes
y tengo tiempo que recibi el correo de josep pero vivo en mexicali baja california y me gustaria si sabes algo de esta planta te lo agradeceria tengo una hermana que ya perdio la vista acausa de la diabetes te agradeceria si sabes algo
luis valdez me da gusto saber que hay mas gente interezada aqui en este pais de mexico
gracias LUIS
Hola Josep, he leìdo tus blogs y me ha parecido de mucho interès, aunque haya gente que no lo vea asì.
Te mando otro blog que he leìdo, el cuàl lo he encontrado muy interesante, espero que te sirva para ampliar esa farmacia verde que tan bien cultivas.
Te dejo la direcciòn de la pàgina web.
http://lasallanos.com/18/main_sq_vitamina_b17.html
SALUDOS
Cura Natural para el cancer
UN RECURSO NATURAL, EFECTIVO, ECONOMICO E INOCUO:
LAS SEMILLAS DE DAMASCO
En la época hacia los fines de la década de los años 60 y los comienzos de los 70 hubo gran agitación política-legal, primordialmente en el estado de California (EE.UU.) a causa de la prescripción médica de la vitamina B-17, también conocida como Laetril, para el tratamiento del cáncer. Proveniente de la pepita del carozo del damasco (chabacano, albaricoque), esta vitamina cura, decidida y definitivamente, el cáncer.
Sin embargo, en los EE.UU. las autoridades han prohibido todo tratamiento de cáncer que no fuere uno de los tratamientos tradicionales, aprobados por el sistema regente. Muchos médicos, enfermero(a)s, y un sinnúmero de otros practicantes de las artes curativas han sido encarcelados, inculpados de curar a pacientes de cáncer mediante tratamientos que no estaban en la lista oficial. Como resultado de estas litigaciones muchos de estos profesionales se han trasladado a otros países.
Se ha descubierto recientemente que las propiedades curativas de la vitamina B-17, específicas en contra del cáncer, se deben a que en presencia de agua y de la enzima beta-glucosamidasa, la molécula de B-17 genera cianuro y benzaldehido. Estos compuestos son, individualmente sumamente tóxicos, pero funcionando en simbiosis se multiplican sus efectos por un factor que se calcula los hace cerca de 100 veces más potentes. Esta enzima, la beta-glucosamidasa, se encuentra en cantidades significativas en las células cancerosas, y muy poco en el resto del cuerpo, por lo general hasta 100 veces más. Por consiguiente, estas sustancias tóxicas destruyen únicamente a las células cancerosas. Una verdadera quimioterapia, específica, localizada y muy eficaz.
Y, ¿cómo es que, con el tiempo, no se envenena el resto del cuerpo sano?
Resulta que hay otra enzima, la rodanasa, que identificaremos como una «protectora» del organismo (desde 1965 se conoce a la rodanasa como tiosulfato de transulfurasa). La rodanasa neutraliza al cianuro y lo transforma en subproductos que no solamente no son tóxicos, sino que resultan en nutrientes benéficos para el organismo. Esta enzima abunda en todo el cuerpo, pero no la hay en las células cancerosas, que por lo tanto, no tienen protección ni defensa.
La semilla del damasco destruye a las células cancerosas. Las preguntas y respuestas a continuación provienen del libro «World Without Cancer» ( Un Mundo Libre del Cáncer ) por G. Edward Griffin; y no constituyen forma alguna de diagnóstico, ni de recomendación o sugerencia de tratamiento alguno.
¿Qué cantidades se pueden ingerir?
Para quien tenga cáncer: Es muy importante comer semillas, las que se deben masticar lentamente; y que se deben conservar en la boca el tiempo necesario hasta que se licuen. Lo ideal es comer dos semillas, o pepitas, por hora, durante el transcurso del día. Los mejores resultados se han observado con el consumo de tres a cinco (3 a 5) pepitas cada hora de la actividad normal diurna.
La vitamina B-17 es hidrosoluble (se disuelve en agua) y no es tóxica. Hay quienes sienten algo de náusea cuando comen muchas de una vez, de manera semejante a como sucedería si bebieran grandes cantidades de agua salada. En tal caso se reduce la cantidad que se toman cada vez, pero se aumenta la frecuencia.
Dosis preventiva: Quien no tenga cáncer puede tomar siete a diez (7 a 10) pepitas diarias. El Dr. Krebs afirma que, aunque sean algo amargas, lo mejor es comer la semilla (la pepita) natural, entera. El doctor pregunta,
«¿valdría la pena perder la vida por no querer comer unas semillas amargas?»
Nota del redactor: Recuerde, el lector, que únicamente las semillas contienen las enzimas que logran el resultado curativo en el organismo. Quien no pueda tolerar el sabor de las pepitas tendrá que complementar esa carencia en la B-17 con otras vitaminas y enzimas no tan eficientes. Vale la pena hacer el esfuerzo necesario para surtirle al organismo esas defensas tan vitales.
¿Se puede tomar B-17 al mismo tiempo que se recibe tratamiento de quimioterapia?
Lo peor es recibir solamente quimioterapia. Es benéfico añadir B-17 al tratamiento de quimioterapia, pero lo mejor sería ingerir B-17 (en forma de pepitas) y otras hierbas curativas… y olvidarse de la quimioterapia.
¿Se pueden tomar la vitamina B-17 y las pepitas conjuntamente?
Por supuesto que sí. En las semillas hay muchos elementos naturales que no se encuentran en las pastillas de vitaminas. Las pepitas tienen, además de la B-17, minerales y componentes que facilitan su asimilación en el organismo. Recuerde que en la ciencia de la nutrición solamente se han identificado aproximadamente mil (1000) vitaminas y minerales, de varios centenares de miles de ellos que existen pero que todavía no se han identificado. Eso significa que no es prudente limitarse a tomar solamente pastillas. A propósito del tema se llevó a cabo un estudio científico con ratas de laboratorio que se organizaron en dos grupos.
El primer grupo recibió, en su alimentación, todas las vitaminas y todos los minerales conocidos. El segundo grupo recibió desechos y basura. Al cabo de un par de semanas el primer grupo se veía flaco y enfermizo, mientras que las ratas del segundo grupo, las comedoras de basura, se veían gordas y saludables, con mucha energía. Estos resultados hacen decir al Dr. Krebs, «lo mejor es consumir alimentos naturales enteros, y complementarlos con vitaminas y minerales elaborados.»
¿Qué otro medicamento conviene tomar juntamente con la B-17?
Para quienes padezcan de cáncer, recomienda el Dr. Manner (uno de los precursores del tratamiento del cáncer mediante la vitamina B-17) que los pacientes añadan enzimas pancreáticas y vitamina C a su alimentación. Ambas se consiguen fácilmente en los comercios que se especializan en productos naturales para la salud. Las enzimas pancreáticas abundan naturalmente en frutas como el ananá (piña), la papaya (mamón), y otras. Su función primordial es la de quemar el revestimiento de proteína protector de las células cancerosas, de forma que facilita así el acceso de la B-17 al núcleo celular para efectuar su destrucción total.
Pero, a veces no basta con solamente destruir las células cancerosas, y siendo que el organismo tiene que reconstruir los tejidos que hayan sufrido daños y averías, es sumamente importante proporcionarle nutrición adecuada al organismo. Las remolachas (betabeles) contribuyen a fortalecer los riñones, y las harinas de hueso y el polvo de cartílago de res, o de pollo, contribuyen a la reconstrucción de los huesos dañados por el cáncer.
Se han hecho estudios de los hongos Shiitake, muy comunes en la cocina japonesa, y se ha descubierto que proveen al organismo una sustancia anti-virus, conocida como lentina, que contribuye a estimular el sistema inmunológico y neutraliza a diversos virus. El jugo de una fruta del archipiélago de Tahití, la noni, detiene el cáncer y la diabetes, y alivia la artritis y desperfectos del sistema nervioso.
Otros productos, como el té de Kombucha, las semillas de uva (las semillas mismas, no su extracto) y los hongos Maitake (también japoneses) son eficaces combatientes del cáncer, reducen la hipertensión arterial, controlan la diabetes y contribuyen a la pérdida de peso. Existen muchas plantas, hierbas y frutas alimenticias que tienen, además, admirables propiedades curativas. Además, se sabe muy bien en la ciencia médica las combinaciones de diversos tipos de terapéutica resultan mucho más eficaces que una sola. Es muy apropiado añadir diversos elementos, como satélites al tema central de las pepitas de damasco.
¿Se puede tomar la vitamina B-17 conjuntamente con quimioterapia o radiación?
Por supuesto que sí. Primero, debería el paciente verificar el verdadero índice de curación que se ha logrado en otros casos del mismo tipo de cáncer. Cuando se hable con el médico al respecto de curaciones, se tiene que aclarar si se está hablando de cura completa, o de una simple extensión, de unos meses, del plazo de vida.
Si se piensa hacer alguna operación en la cual estén involucradas las células cancerosas, es de vital importancia que el paciente se arme con pepitas de damasco y con vitamina B-17 para eliminar las células que queden sueltas por el cuerpo. La vitamina B-17 tiene solamente efectos saludables. Reduce la hipertensión arterial, es uno de los nutrientes más saludables del planeta, fortalece las arterias y el corazón, y por supuesto que persigue y elimina a las células cancerosas.
¿Cuánto tarda en curarse el cáncer?
Las células cancerosas comienzan a morirse de inmediato. En algunos casos, como en el cáncer del hueso, se demora un poco más en absorberse la vitamina en los tejidos más profundos del cuerpo. Los cánceres de la piel se alivian más rápido. Al fin de la primera semana ya se podrán ver considerables mejorías; y en muchos casos se podrá lograr regresión total de tumores en cuestión de tres (3) semanas, o menos.
Un carcinoma puede demorarse unos meses en desaparecer; y ha habido cánceres de cérvix que han desaparecido en menos de tres (3) semanas. Es posible, bajo ircunstancias especiales, organizar entrevistas con personas quienes se han recuperado satisfactoriamente de todos estos tipos de cáncer.
¿Es un tratamiento adecuado para todos?
Es muy adecuado para quien tenga su diagnóstico de cáncer, pero sin haber comenzado el tratamiento de quimioterapia o de radiación. El Dr. Krebs mantiene que logra 98% de curación, y en el Hospital Del Río, en Tijuana, México, aseguran casi el 100% de curación de los casos virgen. Los casos vírgenes son aquellos que no han recibido ni quimioterapia ni radiación.
En los casos donde el paciente ya ha recibido tratamiento de quimioterapia o de radiación, el éxito de la B-17 dependerá de cuánto se ha difundido el cáncer antes del tratamiento, y de cuánto daño le han causado la quimioterapia y/o la radiación. Sea como fuere, es de vital importancia comenzar, sin demora, a suministrarle al organismo su dosis diaria de B-17.
Y ¿por qué los médicos no recetan la B-17?
A los médicos se les enseña, desde sus primeros estudios, que el Laetril no es efectivo; y las reglamentaciones en vigencia no les permiten recetarlo. Además, las únicas referencias que se les proporciona son dos estudios falsos que no lo recomiendan. Nada se les menciona de los múltiples resultados positivos que abundan en los informes de referencia. Si un médico, en los EE.UU. receta el Laetril, o vitamina B-17, para tratamiento de cáncer se arriesga a que le impongan sanciones disciplinarias y se le revoque su licencia de práctica médica, y aún ser encarcelado. Desdichadamente, después de los largos años de estudio necesarios para llegar a ser médicos, la mayoría de ellos se limitan a recetar los medicamentos permitidos legalmente, aunque no vean alivio del malestar. Quien se interese en investigar y descubrir la verdad de la situación, puede informarse sin problema alguno. El libro del Sr. Griffin, «World Without Cancer» es un buen comienzo, pues en este libro se relata la historia de la vitamina B-17 y es una buena guía en el estudio de la curación del cáncer.
¿Qué predisposición ha adoptado la comisión reguladora de alimentos y medicamentos del estado de California al respecto de la B-17 y/o el Laetril?
En 1971 el Sr. Grant Leake, jefe de la sección fraudes de la comisión de control de alimentos y drogas del estado de California, EE.UU. afirmó: «Los vamos a proteger, aunque no lo quieran.»
¿Hubo, alguna vez, acusaciones o cargos en contra de médicos por el uso de la B-17 y/o el Laetril con sus pacientes?
Sí, afirmativamente. A principios del año 1974, la Comisión Médica del estado de California presentó acusación formal en contra del Dr. Stewart M. Jones por haber usado Laetril en el tratamiento de pacientes de cáncer. Sin embargo, se supo más tarde, que uno de los miembros de esa comisión acusadora, el Dr. Julius Levine, usaba Laetril para su propio cáncer. Cuando esto salió a luz durante los trámites legales, el Dr. Levine renunció a su cargo antes de verse en apoyo al acusado Dr. Jones. Ref: Laetrile Tiff. State Medic Out, San Jose Mercury (Calif.), April 10, 1974.
¿Por qué motivo prohíbe la FDA el uso de B-17 y/o Laetril?
En EE.UU. se invierten miles de millones de dólares por año en investigaciones del cáncer, y se obtienen miles de millones de ganancias por la venta de medicamentos relacionados con el cáncer. Los políticos que logran votos ofreciendo respaldar programas oficiales del cáncer. Este sistema no puede permitir que se elimine el cáncer. En estos tiempos hay mucha más gente viviendo a costillas del cáncer que muriendo de cáncer.
Nota: La FDA, Food And Drug Administration, es la oficina federal de los EE.UU. que regula los medicamentos y alimentos de consumo público.
¿Han hecho pruebas, en la FDA, con el Laetril?
No. El primero de septiembre de 1971 anunció la FDA que el Comité ad hoc de Asesores Para Investigar y Evaluar el Laetril no había encontrado «evidencia terapéutica que justificara estudios clínicos». Por consiguiente, se anunció que estaba prohibido promover, vender o investigar el Laetril en los EE.UU. Ref. Press release, HEW/FDA, Sept. 1, 1971
¿A pesar de esta situación, ha habido quienes tomaran Laetril?
Sí, afirmativamente. Miles de perdonas han estado usado el Laetril, y centenares de médicos la recetan, y aún lo toman ellos mismos. Se usa en varios hospitales, con la aprobación de la FDA, o sin ella. Con la aprobación del INC (Instituto Nacional del Cáncer) o sin ella.
¿Cómo fue que Dr. Ernst T. Krebs, Jr. descubrió que la vitamina B-17 y/o el Laetril controlan y combaten al cáncer? ¿Por qué se llama B-17?
Ya para el año 1952 había elaborado el Dr. Ernst T. Krebs, Jr., bioquímico de la ciudad de San Francisco, California, la teoría de que, al igual que el escorbuto y la pelagra, el cáncer no se debía a bacterias misteriosas, o virus, o sustancias tóxicas; si no que se trataba de una enfermedad causada por deficiencias agravadas por la falta de un compuesto en la dieta contemporánea.
El Dr. Krebs logró identificar a este compuesto como parte de la familia de los nitrilosidas que se encuentra en abundancia en más de 1200 plantas en todas partes del mundo. Abunda, especialmente, en la semilla de las frutas de la familia Prunus rosacea, (almendro, damasco, cerezo, endrinas, nectarina, durazno y ciruela). También la hay en diversos pastos, en el maíz, en el sorgo, en el mijo, en el cazabe, en la semilla de lino, en las semillas de manzana y en muchos otros alimentos que han ido siendo descartados del menú del hombre moderno.
Es difícil determinar una categoría específica para un nitrilosida, puesto que no se los encuentra aislados, sino más bien en diversos alimentos. No se lo puede catalogar como un alimento por separado, ni tampoco es una droga, pues se trata de un compuesto natural. No es tóxico, es benéfico; es soluble en agua y normalmente compatible con el metabolismo humano. La verdadera clasificación de un compuesto con estas propiedades es la de vitamina. Siendo que esta vitamina se encuentra con las del grupo B, y fue la decimoséptima en aislarse. Por lo tanto el Dr. Krebs la identificó como la vitamina B-17.
¿Qué sucede con los animales en los zoológicos que no tienen acceso a su alimentación normal, silvestre y natural?
En el famoso jardín zoológico de San Diego, California, donde los animales se ven casi totalmente privados de nitrilosidas naturales, cinco (5) osos han muerto de cáncer en un lapso de seis (6) años.
¿Cómo se compara el cáncer con las enfermedades de la antigüedad?
En las sociedades primitivas no se conocían las enfermedades de hoy.
¿Acaso no les agregan vitaminas a los alimentos que conseguimos hoy en día? Se ve en las etiquetas de algunos alimentos que están «enriquecidos», ¿no significa eso que contienen todas las vitaminas necesarias para la buena salud?
No. No son lo mismo que los originales. En el ejemplar de junio, 1971, del «Journal of the American Geriatric Society» se publicó el informe de que «las vitaminas que se pierden de los alimentos y que luego se añaden como enriquecimiento no son un sustituto sano. Eso se confirmó en el estudio del Dr. Roger J. Williams, quien informa que las ratas alimentadas con pan enriquecido morían a temprana edad, o su desarrollo sufría incapacitación debido a la falta de nutrición…». Además, se ha demostrado que con la falta de vitaminas B y C se aceleran los achaques de debilidad senil.
¿Acaso no hay todas las vitaminas necesarias, incluyendo la B-17, en los alimentos que comemos a diario?
NO. Desdichadamente en los EE.UU. (que es de donde se tienen las estadísticas pertinentes) durante los últimos 70 años se han ido dejando a un lado los alimentos que contienen vitamina B-17 natural; o los han reemplazado con alimentos absolutamente carentes de ese factor. Es muy notable que durante ese tiempo haya ido en aumento el índice del cáncer en ese país, hasta que en la época de los ’70 una persona de cada cuatro estaba destinad a contraer esa enfermedad. (En la época del 2002, se calcula que ese índice se aproxima a 1 de cada 3.)
¿Qué se sabe de los hunzas?
Muy remoto y oculto en los Himalayas, rodeado por Pakistán, la India y la China está el pequeño reino de Hunza, cuyos moradores son famosos, en todo el mundo, por las edades avanzadas que suelen lograr mientras disfrutan de excelente salud. No es raro que vivan más allá de los cien (100) años, y muchos llegan a los 120. Médicos que han viajado por esos lugares informan que en Hunza no existe el cáncer. Y es interesante observar que en la alimentación de ese pueblo se consumen aproximadamente doscientas veces más nitrilosidas que en la comida común de los EE.UU. En realidad, en ese país donde no se conoce el dinero, la riqueza de una persona se mide en árboles de damasco. El Príncipe Regente lo confirma y añade la información que no es raro culminar un almuerzo con 30 a 50 pepitas de damasco como postre. Un postre que proporciona más de 75.000 unid. internacionales de vitamina A, y más de 150 mg de B-17.
Las mujeres de Hunza son famosas por conservar su piel suave y tersa hasta en su avanzada edad, aparentando ser más de veinte (20) más jóvenes que sus contemporáneas de otros países. Confiesan que su secreto consiste en el aceite de damasco que se aplican diariamente al cutis. Y es una triste realidad que cuando los hunzas salen de sus apartadas tierras, y adoptan la alimentación de otras culturas, también caen víctimas de las enfermedades del resto del mundo, inclusive el cáncer.
¿Qué es el trofoblasto?
Es una capa epiblástica que tapiza las vellosidades del cordón fetal, que se convierte en membranas fetales que desempeñan funciones de la nutrición celular. También conocido como célula cancerosa.
¿Qué ocurre en nuestros cuerpos cuando (1) no funciona bien, o si (2) la clase de alimentos que ingerimos consumen casi todas las enzimas pancreáticas para su digestión y no dejan suficiente para la sangre, o si (3) debido a intervenciones quirúrgicas o a radiación hay tejidos cicatrizados que rodean al cáncer e impiden el acceso de esas enzimas a las células, o si (4) el crecimiento del cáncer es demasiado rápido como para que las enzimas lo controlen? ¿Qué sucede entonces?
La naturaleza ha provisto un mecanismo de respaldo, una línea de defensa secundaria que tiene muy buenas posibilidades de triunfar, aunque se hubieren perdido las defensas primarias. Se trata de un insólito compuesto que literalmente envenena a las células malignas mientras alimenta y fortalece al resto del organismo. Es la vitamina B-17 que suministran los alimentos naturales ricos en nitrilosida. También conocida como amigdalina, se la ha usado con buenos resultados desde hace más de cien (100) años. En forma purificada y concentrada por el Dr. Krebs se la conoce como Laetril.
¿Quién propuso, por primera vez, la teoría trofoblástica del cáncer?
El Profesor John Beard sospechaba que existía un factor nutritivo además del factor enzimático. Durante el año 1952, el Dr. Ernst T. Krebs descubrió, trabajando juntamente con su padre, del mismo nombre, el factor «extrínseco» del cáncer.
¿Qué autoridad tiene el Dr. Krebs en la materia?
Hizo tres (3) años de estudios de anatomía en la Escuela de Medicina Hahnemann, en Filadelfia. Luego se especializó en bacteriología en Universidad de Illinois, de 1938 a 1941, graduándose en 1942. Durante 1943 a 1945 cursó estudios superiores en la Universidad de California, en Berkeley.
Luego estudió y llevó a cabo investigación farmacológica en la Universidad de Mississippi. Tiene a su crédito varias publicaciones de sus estudios, entre ellas «La Teoría Unitaria, O Trofoblástica Del Cáncer» y «Los Nitrilosidos En Plantas Y Animales». Fue director científico de la Fundación John Beard. Descubrió la vitamina B-15, el ácido pangámico. Para el año 1950 ya había identificado a la vitamina B-17 y la había aislado en forma de cristales. La denominó Laetril, y mediante pruebas en animales demostró que no era tóxica.
¿Cómo demostró el Dr. Krebs que la vitamina B-17 (el Laetril) no era tóxico para el ser humano?
Simplemente se arremangó la camisa y se autoinyectó. Tal como lo había previsto, no tuvo ninguna reacción negativa.
¿De qué se compone la vitamina B-17?
La molécula de B-17 se compone de dos unidades de glucosa (azúcar), una unidad de benzaldehido y una de cianuro, estrechamente ligadas.
Y ¿qué pasa con el cianuro, que es tan venenoso?
Efectivamente, el cianuro puede ser muy tóxico, y aún mortal en cantidades suficientes. Sin embargo, ligado estrechamente dentro de la molécula de B-17 resulta totalmente inerte y sin efecto sobre los tejidos vivos.
Al respecto de este principio de «ligaduras» ¿hay otras sustancias semejantes?
Sí. El cloro, por ejemplo, es un gas muy venenoso; pero combinado con el sodio forma el cloruro de sodio, que es la sal de mesa común, un compuesto inocuo.
Y entonces, ¿cómo funciona la B-17 para exterminar a las células cancerosas?
Solamente una sustancia hay que pueda soltar las ligaduras de la molécula de B-17, y liberar así al cianuro; y es la enzima beta-glucosamidasa, en contacto con agua. Afortunadamente esta enzima se encuentra concentrada en las células cancerosas, y en muy reducidas proporciones en el resto del organismo. Cuando la vitamina B-17 llega a las células cancerosas y suelta su cargamento de cianuro, este veneno encuentra un poderoso aliado en el benzaldehido, que por su cuenta es otro veneno.
Estas dos sustancias tóxicas, cuando juntas multiplican su potencia por un factor mínimo de cien (100). Es un fenómeno bioquímico que se llama sinergismo. Además, las células cancerosas contienen aproximadamente cien (100) veces mayor concentración de beta-glucosamidasa que en el resto del cuerpo, lo cual resulta en un tratamiento de quimioterapia natural, muy eficiente y tan bien especializado que las células sanas del organismo no sufren ningún daño. El Laetril ocasiona la liberación de esos dos venenos que afectan únicamente a las células cancerosas.
¿Cómo es que no nos envenena el cianuro?
Hay otra enzima muy importante, la rodanasa, que abunda en todos los tejidos sanos. Esta enzima, que apodamos «la defensora» tiene la propiedad de descomponer al cianuro y transformarlo en subproductos nutrientes y benéficos para el organismo. (A partir del año 1965 se ha identificado a la rodanasa como tiosulfato de transulfurasa.) Siendo que la rodanasa no se encuentra en las células cancerosas, éstas quedan sin protección.
¿Puede ser peligrosa una sobre-dosis de B-17?
Sí. A pesar de ser un compuesto sano y seguro, como todas las cosas en exceso, puede ser peligrosa; al igual que el agua o el oxígeno en cantidades anormales.
¿Se pierde la vitamina B-17 en las semillas de damasco tostadas?
No. El contenido de B-17 no varía, pero se destruyen las enzimas y no se logra la totalidad de los efectos enzimáticos en la boca, el estómago y en la vía intestinal.
¿Qué cantidad de B-17 contiene un carozo de damasco?
En la fruta que se cosecha normalmente en los EE.UU. hay aproximadamente de 4 a 5 mg.
¿Puede hacer daño el Laetril?
Las pastillas de aspirina son 20 veces más peligrosas que una cantidad semejante de Laetril. El Laetril es menos tóxico aún que el azúcar, pero por las mismas razones que no se toman 20 pastillas de aspirina ni se come un cuarto de kilo de azúcar de una vez, si alguien consume un exceso de Laetril, se va a sentir mal; y posiblemente tengan que usar una sonda para evacuarle el estómago.
¿Hay médicos que recetan Laetril para sus pacientes?
Sí. Para mediados de la década de los 70 ya se habían publicado, en los EE.UU. más de 26 informes de tantos médicos de renombre que habían estudiado y recetado el Laetril con buenos resultados en el tratamiento del cáncer.
¿Hay médicos fuera de los EE.UU. que apoyan el uso del Laetril para el cáncer?
Sí. El Dr. Hans Nieper, Director de Servicios Médicos del Hospital Silbersee, en Hanover, Alemania, quien figura en la lista de «Quién es Quien en la Ciencia Mundial» y era entonces el Director de la Sociedad Alemana del Tratamiento del Tumor, anunció durante uno de sus viajes a los EE.UU., en 1972, «…después de más de veinte años de trabajo especializado he descubierto que los nitrilosidos, es decir el Laetril, son el mejor tratamiento, o preventivo, del cáncer que se conozcan. En mi opinión es la única posibilidad que tenemos para controlar el cáncer. »
¿Se recomienda complementar el consumo de la vitamina B-17 con otros alimentos?
Sí. El Dr. John Richardson, de San Francisco, California recomienda:
«Se deben consumir todo tipo de verduras comestibles. Preferentemente crudas, o con muy poca cocción. Se debe consumir pescado, lo más fresco posible, y apenas cocido. Cómase pollo sin pellejo, y olvídese de cualquier cosa que no esté incluida en esta lista. Es importante beber cantidades adecuadas de agua, o jugos naturales, que pueden ser con gas. Tomen:
vitamina C, 1500 a 5000 mg diarios; vitamina E, 1200 unidades internacionales; vitaminas múltiples y minerales. Evítese todo lo que sea tóxico, tabaco, alcohol, café, tranquilizantes, sedantes, analgésicos, etc. Se permiten algunos antibióticos.»
¿Qué es la vitamina B-15, y por qué motivo debemos tomarla?
La vitamina B-15, el ácido pangámico, contribuye a descontaminar el hígado, limpiándolo de toxinas, siendo que es un agente transmetilador. Contribuye, además al incremento del potencial oxigenador de los tejidos. Es como una dosis de «oxígeno al instante». Ayuda a neutralizar los venenos que elimina el cuerpo.
Hola,
Agradezco mucho esta información y quiero dejar constancia de que aquí en Tenerife, esta planta se desarrolla fantásticamente, tanto es así, que se llega a tratar como mala hierva, seguramente a la desinformación pero por desgracia, según descubro en tu blog, hay intereses mal intencionados que fomentan esta mala prensa, siento mucho tener que corroborar esta información. Sin embargo te anticipo, que en lo que a mi respecta, voy a promover las virtudes de la Stevia, entre mis contactos y amigos.
Gracias mil por tu ayuda. Te deseo todo el animo del mundo, que te necesita, en tu dedicación.
Atentamente,
Alicia
Estimado Josep;
Tengo un familiar diabético que consume stevia en polvo y lo usa cada vez que toma café o té, o avena (como si fuera azúcar). Yo lo he provado y lo encuentro bastante dulce y tengo la duda si la forma en que lo está consumiendo mi padre sea demasiado al día (4 a 5 veces al día).
Saludos desde Chile
—————–
Hola Graciela , daño no creo que le haga pero todo en su justa medida. Si el
polvo que consume tu padre es blanco , poco puede ayudarle en su diabetes,
ya que solo es un buen edulcorante.
Si desea mejorar su diabetes es mejor tomar hoja tierna , hoja seca en
infusiones.
Un abrazo.
josep Pàmies
tengo diabetes tipo 1 me pongo insulina 4 veces desde hace 4 años lo controlo bien en mis analisis la i glucosilada es de 6.6 acabo de enterarme del uso de esta planta y me gustaria poder conseguirla para cultivarla y tambien seca hasta que consiga tener la mia vivo en el pirineo oscense y creo que lo conseguiria igual que guardo mis flores en un invernadero
Cual sería el dosaje para la vitamina B-15
estoy muy contenta de enterarme sobre la stevia
y me gustaría cultivarla, como puedo conseguirla aquí en
México?
Les agradezco de antemano me orienten sobre como conseguir esquejes de Stevia. Tengo 65 años, soy Ingeniero Agrónomo y padezco de niveles altos de colesterol y triglicéridos.
Vivo en Tlaxcala, México a 2 horas de la capital -y por lo tanto del aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Cd. de México D.F.-, así que sí es posible comprar los esquejes y que lleguen por vía aérea, sería muy cómodo.
Mi reconocimiento a Don Josep Pamies por su labor en pro de la humanidad doliente.
Miguel Medrano, Le ruego que, si usted consigue la planta de stevia comparta conmigo su información pues también yo estoy deseosa de conseguirla.
Igualmente ofrezco que si yo la consigo antes que usted le informaré la manera de hacerlo.
Gracias mil
Estela
Estimados miguel medrano y estela lopez, yo tengo la semilla adquirida por correo, pero no tengo terreno para poder sembrarla si pudieramos encontrarnos y organizarnos podriamos trabajar juntos, mi localidad es fria no muy conveniente, la semilla tiene caducidad requiero pronta respuesta. Puebla, Mexico.
Miguel Medrano, igual que a ti a mi me llegó un mail de una persona que se identifica como «mar» en dónde nos dice que tiene semillas de stevia. He intentado comunicarme con el pero cuando lo intento me dicen que el link está roto.
Le pido a esta persona «mar» me proporcione su correo electrónico para ponerme en contacto con ella.
Saludos
Estela
Estimado Señor Josep.
¿ME INDICARIA COMO CONSEGUIR ESTA PLANTA AQUI EN BUENOS AIRES?
DESDE YA MUCHAS GRACIAS
Susana Buenos Aires Argentina
EN ESTE LINK PODES CONSEGUIR LA STEVIA EN BS.AS … SUERTE!!!
! Bendito Internet !, mira que a mis 61 años de edad he aprendido y descubierto mas cosas que en toda mi vida a través de éste juguetito que hoy en día es mi favorito para bajar música y películas y disfrutarlas con lo que me queda de vida con mi familia, especialmente con mis adorados nietos, y hoy quedé sorprendido con un Power Point que me mandó una hermana y donde muestran las cualidades de la Stevia, asi mismo de los grandes monopoliosnque tratan de evitar la proliferación del uso de la misma para ciertas enfermedades, porque se les acabaría la minita que tienen a costa de la salud y vida de millones de personas engañadas y forzadas a utilizar infinidad de productos nocivos, sea en alimentos o medicamentos, con lo cual nos tienes verdaderamente » controlados » aún a costo de nuestras vidas. …! Vive Diós !…entré al Blog que trae el Power Point y y me asombró tanto que lo tengo ya en mis favoritos para entrar todoas los días y educarme con ustedes y compartir con mi familia, ya que si nó nos cuidamos nosotros mismo, nadie más lo hará, salvo las personas como ustedes que investigan y comparten desubrimientos y experiencias como una hermandad universal y propiciar una mejor vida entre tosos nosotros. Dios los bendiga por sus aportes.Soy una persona diabética tipo 2 que no he podido hacer buen control de mi azúcar, ya que siempre la traigo variando entre 160 280, mi Dr, me suspendió la Glibenclamida y me redujo la metformina de 2 pastillas diarias, a media diaria en la mañana y otra media en la noche, pero junto con uso de insulina Human ( 34 y 18 ), por lo que ahora tengo que estarme pinchando el estómago 2 veces al día. Yo uso la Stevia. pero dudo de su eficiencia, ya que la compro en sobresitos por caja en un almacén en los Estados Unidos, ya que vivo en México en frontera con ellos, por lo que agradecería con todo mi corazón álguien me orientara en donde puedo comprar algunas pocas semillas de ésta maravillosa planta para iniciar una producción personal em macetas y comerla en ensaladas y para endulzar aguas frescas y/o tées. Fuí agricultor por 30 años y creo que no se me dificultaría crear un pequeño invernadero casero ( ya que aquí en Cd. Juárez Chihuahua el clima es muy extremo tanto en Invierno como en Verano ) y así disponer de ella y consumirla junto con mi familia.
Reciban mi felicitación y mis bendiciones, junto con mi agradecimiento sincero por sus orientaciones y sugerencias.
Espero noticias de álguien que me pueda suministrar uas 2 o 3 semillitas de Stevia Natural ( nó transgénica ) o una plantita que empezará a brillar en mi jardín con luz de esperanza para muchos de mis seres quertidos. ! Saludos !
José Luis Parra.
HOLA…PODES CONECTARTE A ESTE LINK PARA AVERIGUAR ALGO…SUERTE!
http://listado.mercadolibre.com.ar/stevia
Para nelson ramos, aquí en Venezuela se consigue la planta en hojas, particularmente en el estado Lara a través de internet en comprasentv.com, la ofrecen a BSf. 5,oo la bolsita muy regular de tamaño, en el estado COJEDES donde resido también, suerte, también la voy a consumir, ésta me la recomendó un médico, estando en el Banco, para que dejara de consumir el azúcar blanca, explicándome el daño que producía la referida azúcar, sólo me falta hacer averiguaciones sobre como conseguir la planta, para sembrar una en mi jardín. También recomiendo a muchos de mis queridos lectores de esta página buscar lectura sobre otras plantas medicinales, hoy les recomiendo una LA GUANABANA, muy eficaz para la cura del cáncer, yo lo sufrí actualmente tómo el té preparado con sus hojas,que son efectiva para su cura, igual la fruta tomada en jugo, helado, o como se quiera consumir. Suerte en todo lo que emprendamos para ayudar a nuestro hermanos del mundo entero. con informaciones de este tipo.
saludo yudith la idea es enseñar a nuestra poblacion y a nuestra juventud del uso verdadero de nuestras palntas te felicitos desde el oasis del oeste. seguimos cultivando las palntas medicinales.
Use esa direccion del internet que listaste comprasentv.com, pero no salio sino una informacion general. Nada que ver con la planta…Vivo en los EEUU y estoy tratando de comprar plantas o semillas que no sean alteraciones geneticas, si tienes alguna informacion me gustaria saber..gracias Judith
Hola Josep,
Cuando tenga las hojas secas de la stevia y molidas, ¿puedo considerar que una cucharadita de postre rasa es lo necesario para hacer una infusión? y ¿puedo utilizar ese polvo marrón como edulcorante? mi idea es prepararlo de alguna manera disuelto en agua , a fin de que me sea cómodo administrarlo en los cafés, yogurs etc…¿en qué proporción lo preparo?
Soy de Palau solità i Plegamans, ahora cuando llegue el frío, ytenga la stevia cortada a 10 cm., como la tengo en macetas ¿la guardo dentro de casa por ejemplo en el garaje para que no se hiele o mejor fuera cubierta de un plástico?
Gràcies!
Marisa
————
Hola Marisa, con la hoja finamente pulverizada con una cucharadita de las de café es suficiente, porque al molerla se reduce mucho el volumen de la hoja seca. Este polvo marrón no es soluble en agua , solo sirve para hacer infusión. Si quieres hacer edulcorante soluble mira en este enlace https://joseppamies.wordpress.com/2010/05/05/%C2%BFedulcorante-de-stevia-de-coca-cola-o-elaborado-por-nosotros-con-propiedades-medicinales/ .
despues de segar la Stevia a finales de otoño, evitar regarla o que le llueva excesivamente encima y si puedes envuelves toda la maceta con un plástico o la entras en un lugar soleado dentro de casa.
Josep Pàmies
Buena noche sr parmier le informo logre ubicar la planta milagrosa por estaca se vez mayor porcentaje de propagacion porque con semilla sale pero son muy poca la germinacion..
hola mi nombre es Evangelina quiero saber como puedo hacer para conseguir semillas u otra forma de propagación de la Stevia, estoy interesada en cultivarla en el patio de mi casa para poder dejar de consumir azúcar común con el objetivo de llevar una vida más saludable.
Muchas gracias!
Hola buenas. Maravillosa web.
Josep, ¿existe forma de que me haga con algunas semillas o esquejes de Stevia en España?
Soy de Madrid.
Gracias 🙂
hola, mucho gusto ante todo un cordial saludo.
quisiera saber si en Venezuela se produce la planta STEVIA, ¿DONDE LA PODRIA ENCONTRAR? no tengo ningun tipo de CONTACTO si puede le agradeseria enviarme lo mas pronto posible informacion de la estevia a mi correo estoy interesado en ella apoyarla y desarrollarla
GRACIAS!
Hola enviame un correo y te dare informacion de donde conseguir la stevia.
un saludo
rosadereynoso2001@hotmail.com
Hola Josep,
Una vez tengo mi edulcorante hecho con stevia, es decir en 5 litros de agua hirviendo, con el fuego apagado le pongo los 100 grs. de hoja seca de stevia y lo dejo reposar 20 minutos, cuelo ese agua y ese agua es mi edulcorante ¿cuanto tiempo me dura y cómo lo conservo, en la nevera?
Moltes gràcies,
Marisa
———————-
Hola Marisa , estos 5 litros si quieres que se conserven , tienes que reducilos a lo mas mínimo con fuego lento , hasta que quede como una miel de Stevia. Esta miel en la nevera en frasco de cristal se conservará mucho tiempo.
Josep Pàmies
Josep, que tal. felicidades por compartir tus conocimientos. En mexico se estan vendiendo semillas de stevia y reportan que no se da la planta. Dime porfavor si se puede sembrar por semilla y en que condiciones porque por lo que veo, la mayoria de las personas buscamos la planta y es dificil de conseguirla.
un abrazo
Petrus,
Te pido un gran favor. Si consigues la planta de Stevia me puedes compartir la información de dónde y cómo la conseguiste? Deseo mucho poder cultivar esa planta en mi jardín.
Gracias mil
Impresionado pues he recibido hoy un e.mail con archivo adjunto en el que se informas de las propiedades de la planta Stevia y del riesgo de que desaparezca del planeta si se lo proponen multinacionales.
Llevo cuarenta años sentado por accidente, 9 años de diabetes tipo II, obesidad e hipertensión.
Tengo 58 años, intento controlar todos estos handicaps con dieta, nadando, estudiando en la universidad y dando largas caminatas con la silla de ruedas.
Si sabes la forma más cómoda de ayudarme a remitir la diabetes, escríbeme dos líneas.
Tengo también un huerto en el que podría sembrar algo, aunque eso lo dejo a su mejor criterio.
Un sentido abrazo por su honestidad y constancia
Isidoro
———————
Hola Isidoro, es un poco tarde para plantar la Stevia en estos momentos.
Mejor esperar a primavera. Pero para pasar el invierno puedes hacerte
infusiones de hoja seca de Stevia que te podemos facilitar en la Asociación
http://www.dolcarevolucio.cat/es/otros-productos.
La Stevia , si haces dieta y ejercicio, seguro que te regulará el azúcar y
te evitara complicaciones de pie diabético y retinopatias. Porque la Stevia
no solo regula el azúcar sino que también mejora la circulación arterial
capilar , regula la hipertensión y es un diurético suave. Cuando observes
descenso de los niveles de glucosa pide a tu médico reducción de
medicamentos.
Un abrazo.
josep Pàmies
Solo queria hacerte notar que diabetes esta mal escrito, pues es con e y no con i como lo habeis escrito (diabetis), creo que es importante porque al menos a mi me parecio poco profesional a pesar de que el contenido del articulo es bueno, pense: como es posible que sepa tanto de una cosa y no sepa siquiera escribir bien. Lo siento.
Soy Carmen.
Hola Josep, moltes gràcies per la informasió tan valiosa.
Estoy en Valencia y me gustaría adquirir la planta o semilla de stevia.
Tengo una amiga diabética y al hablarle de ella me ha preguntado dónde conseguirla, no se dónde acudir.
Muchas gracias por la ayuda que nos prestas.
Saludos.
Las flores de la estevia tambien se pueden comer ?
———
Son la parte mas sublime de la Stevia.
josep pàmies
Hola Josep, me gustaria saber si podemos hacerte una entrevista ya sea en persona o por telefono para hacer un trabajo de Conflicto y Mediacion para la Universitat Oberta de Catalunya, se trata de un trabajo para la carrera Psicologia.
Le agradeceriamos su ayuda ya que usted conoce del tema, el trabajo tratara de los conflictos que la empresa Montsantos genera en la poblacion, desde ya muchas gracias.
Rosario Muñoz y Luis Miguel Martinez
Hola, como todos,me gustaria comprar stevia. Vivimos en Mar del Plata Argentina.No sé si el clima es adecuado.
Gracias por contestarme.
Josep,
Disculpa…en la receta que describes para elaborar nosotros mismos el edulcorante a fin de que lo podamos conservar, primero con 5 litros de agua + 100 grs. de hojas de stevia seca y luego con otros 5 litros de agua clara + la stevia anterior, hay algo que no acabo de entender en lo que dices,… dices: ” Los líquidos resultantes se someten a fuego lento o utilizando el calor del sol ,para conseguir una reducción casi total en la que solo quede un líquido oscuro parecido a una miel”. OK. Es decir, que al final cojo esos 10 litros y los someto a fuego lento (esos 10 litros sin la hoja de stevia ¿verdad?) y luego otra cosa…¿puedo hacer lo mismo pero con la mitad de producto? es decir 2.5 ltr. de agua + 50 grs. de stevia una vez y luego lo mismo con otros 2.5 ltrs. de agua clara con la stevia anterior.
—————–
Evidentemente. Tu misma decides la cantida que desees hacer.
Josep Pàmies
Gràcies!
Marisa
EN DONDE SE PUEDE CONSEGUIR PLANTAS DE ESTEVIA PARA PODER CULTIVARLA DE MANERA PERSONAL NO PARA COMERCIALIZAR
Los que viven en Sudamérica – especialmente Argentina y Bolivia – como vecinos de Paraguay ….
Vengan a conseguir semillas o plantas en Paraguay.
Paraguay es el orígen de la Stevia y la producción es natural – orgánica.
Muchos saludos de Paraguay
Petra
Estimado Josep: Gracias por sus esfuerzos por la difusion de esta maravillosa planta. Vivo en los EEUU y quisiera obtener semillas de Estevia para su cultivo. El enlace de la «dulce revolucion» no me sirve de mucho, pues solo despachan ordenes a Espana y sus islas. Encontre dos sitios Hirt’s Gardens (OHIO) y Johnny’s selected seeds(MAINE), pero no se si estos son vendedores de las semillas geneticamente alteradas por Monsanto las cuales describe en su presentacion informativa en pps. Cual compania seria fiable en America toda. Gracias por su respuesta de antemano…
Jesus Quevedo
————–
Las semillas o plantas de Stevia que se puedan comprar, que sean de las mas silvestres posibles y que no tengan marca registrada.
De momento con estas premisas es suficiente, porque las variedades modificadas genéticamente no tengo constancia que estén aún en el mercado.
Josep Pàmies
HOLA, ME DA MUCHO GUSTO PODER LEER SU BLOG, ME PARECE INTERESANTISIMO. LE ESCRIBO DESDE MEXICO, Y DESDE QUE LO LEO LO ENVIO A MIS AMISTADES. OJALA Y CONTINUE CON SU TAN BUENA LABOR. LASTIMA QUE MUCHAS VECES LOS GOBIERNOS , COMO EL NUESTRO POR EJEMPLO, NO TENGAN NI NOS HAGAN CONCIENCIA A LA GENTE DE LO QUE PODAMOS HACER PARA MEJOR VIVIR. POR ESO ES MUY BUENO , QUE PERSONAS COMO USTED Y COMO MUCHA GENTE EXPRESEN SUS SABIOS ESTUDIOS A TODAS LAS PERSONAS QUE LO NECESITAMOS,. MI MAS PROFUNDO AGRADECIMIENTO.
soy de Ciudad Juarez Chihuahua Mexico donde consigo plantas?
Hola Josep !! et felicito per la teva lluita, ens ajudas mol a tots.
Jo voldria saber on comprar stevia en polç que sigui de cualitat.
Salud i forsa per seguir endevant.
Bon dia a tothom,jo treballo en una botiga de flor i plantes i fa uns mesos que tenia molta demanda de STEVIA i desde que en vaig conseguirla no he quedat mai sense ja que es venen moltes plantes i cada dia te mes solicitud, un abraçada a tots.
Hola
Somos pequeños cultivadores de estevia desde junio 2009
en el municipio de Vijes Valle del Cauca Colombia Generamos empleo prinsipalmente a mujeres cabeza de familia, queremos estar en algunos paises donde la requieren con mayor agrado siempre que encontremos un distribuidor adecuado.
Somos propagadores de plantines por medio de esquejes y vendemos la hoja seca a las tiendas naturistas.
Si requieren fotografias o videos o nuestra experiencia durante este año y medio, con gusto la compartiremos enviandonos su solicitud y su correo.
Jorge Orozco
Hola Josep,
gracias por tanta informacion, hace unos años me diagnosticaron diabetes 1 y me gustaria saber donde puedon conseguir unas semillas stevia para cultivarla en casa, vivo en Gijon Asturias.
Muchas gracias.
Jorge
hola
tengo dos nenas una tiene 3 años y la otra apenas 1 año 4 meses ambas son intolerantes a la lactosa y por causa de esto parese que les biene un problema severo de estreñimiento la mas grande ya no hace de popo sin laxantes y eso me tiene muy preocupada acaso esta planta me puede ayudar con ese problema si es asi donde la puedo conseguir en guadalajara mexico.
————–
Hola Adriana, tener intolerancia a la lactosa puede que sea una bendición , porque tus niñas no puedan tomar leche de vaca no es ninguna tragedia. Los humanos somos los únicos mamíferos que seguimos tomando leche cuando nos destetan. I las mujeres chinas que no toman nunca leche animal , ni de soja , sino es fermentada, solo una de cada 10.000 mujeres padece cancer de mama y además casi no tienen Osteoporosis. En cambio en occidente una de cada diez lo sufre. Pero es que las mismas mujeres chinas cuando emigran a nuestros paises y cambian su dieta e introducen lacteos y otros aditivos alimentarios, tienen los mismos cánceres de mama que las mujeres occidentales .
Para solucionar el estreñimiento de tus hijas utiliza harinas integrales y desecha, sino lo haces, las malditas harinas blancas , tanto para pan como para todos sus derivados.
Y si reconoces la achicoria en tus alrrededores , haz una infusión de 2-3 flores de ella despues de cada comida.
http://www.google.es/images?hl=es&client=firefox-a&hs=X0K&rls=org.mozilla:es-ES:official&channel=s&q=achicoria%20comun&um=1&ie=UTF-8&source=og&sa=N&tab=wi&biw=1024&bih=578 .
Un abrazo.
Josep Pàmies
Buenas tardes, Soy de Tenerife (Islas Canarias). Hace poco que me diagnosticaron principio de diabetes y me ha llegado la información de esta planta. ¿Podría conseguir algún esqueje para plantar en casa de alguna persona que conozca en la isla?
Le podría facilitar mis datos personales en caso de que si así fuera.
Muchas gracias por sus amables consejos. Me han dicho que es muy cara el conseguirla y la verdad es que si se puede cultivar personalmente sería mucho mejor para mí.
Gracias de nuevo
Hola, Sr. Pamiès.
Trabajo en la industria farmacéutica y sólo quería añadir que me interesan todos estos temas de medicina alternativa, pero sólo una objeción: en un power point que me pasaron sobre la stevia, según dice en él firmado por usted, se comenta que no se financian estudios si paralelamente no se busca algo para cronificar la enfermedad…creo que no se puede hacer semejante afirmación sin aportar pruebas, pues al menos en mi empresa jamás he visto eso.
Le animo a que siga investigando en estos temas pero también a que intente ser un poco menos subjetivo con este tipo de cuestiones, pues a todos nos es muy fácil opinar y disfrazar un pensamiento subjetivo de hechos constatados.
Saludos
—————-
Hola Elena, en esta entrevista al Dr. Richard j. Roberts, premio novel de medecina encontraras la respuesta a mis críticas sobre la industria farmacéutica
https://joseppamies.wordpress.com/2009/05/23/el-farmaco-que-cura-del-todo-no-es-rentable/
Josep Pàmies
Hola Josep: soy productor de stevia desde hace algunos años, he hecho una experiencia bastante grande en Argentina, actualmente vendo plantines y stevia molida. Soy de las personas que trato de hacerlo de la forma mas natural que se pueda, mas en lugar donde la agricultura es muy fuerte. Pero trato de mantener que la especie sea lo mas original que se pueda. He estado en la zona donde es originaria la especie y queda muy poco de natural en la zona. La agricultura ha avanzado con la soja en forma abismal. Hace algunos años, se le declarò diabetes B a mi madre de 80 años y empezò a tomar infusiòn de stevia( no menos de un litro por dìa)y hoy dìa sus valores, de azùcar en sangre, volvieron a la normalidad, como asì tambièn se le normalizò la presiòn sanguinea la cual era bastante alta. Espero ser ùtil al conocimiento de mas personas en cuanto a esta planta planta tan importante para la salud humana. Guillermo
Estimado Guillermo: Vivo en Uruguay y me interesa conseguir semillas para comenzar a plantar en mi huerta, y creo que ahora es el momento adecuado, pues estamos entrando en la primavera y pronto vendrá el verano. Es para mi consumo personal y de mi esposa, pero también me interesa compartir.- La pregunta es ¿usted estaría dispuesto a venderme algunas semillas? y si es así ¿cuanto sería el costo de las mismas?.-
Desde ya sumamente agradecido.-
Juan Carlos.-
Si conseguiste en Uruguay contame dónde, ya que no tengo idea cómo conseguirla en Montevideo. Muchas gracias: Rosario, rovida@adinet.com.uy
me interesa conectarme con vos para adquirir plantitas de estevia, yo tambien soy de Argentina, te agradecería te contactes conmigo
Hola! Acabo de comprar plantines (no fue fácil conseguirlos) para probar el cultivo de la Stevia en principio para uso personal. Los compre en un vivero, vía internet, de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos Argentina, la pregunta es cómo saber si los plantines no son transgénicos y si la variedad que compre tiene buenas cualidades medicinales?
Para uso personal, tengo diabetes tipo b, cuantas plantas tendría que tener en mi casa?
Desde ya muchas gracias.
Hola, yo tengo Stevia en polvo, la venden en todos lados y me interesaría utilizarla en la cocina, especialmente en bizcochos que suelo hacer siempre, pero no sé cual es la proporción con respecto al azúcar, me podrías ayudar?
Muchas gracias.
Hola Kako,
como yo suelo decir y repetir … el Steviosido NO está hecho para el consumidor, sino más bien para la industria. La razón es, que el Steviosid es 300 a 400 veces más dulce que el azúcar y por eso muy muy difícil de medir.
Para evitar sobredosificación que siempre resulta en un sabor desagradable, tenemos los polvos y gotas ya hechas para usar fácilmente.
Con el Steviosido tampoco vas a tener resultados satisfechos en la pastelería, por le falta «el volumen».
Y – lo más importante es – de dónde viene el Steviosido?
Si lo consiguiste barato, probablemente es de origen chino, japón, indonesia etc.. La Stevia de allá no es bueno, porque no es Stevia orgánico, contiene muchas substancias químicas – y el resultado – aparte que no es saludable, tiene el conocido sabor «amargo» 🙂
Respecto a tu pregunta por la dosificación:
No lo sé decirtelo, pero lo puedes calcular tú misma, sabiendo que el Steviosid es 300 a 400 veces más dulce que el azúcar … no sé … un granito o 2 granitos?? :))
Suerte!
Yerbabuena
Cual es la planta morada que aparece en este vídeo de una conferencia suya?…
Muchas Gracias…
—————
Se llama perilla Frutescens.
Josep pàmies
hola me llamo lizbeth y me gustaria donde puedo conseguir esta planta o la semilla me intersa mucho e leido que es buena para los diabeticos ya que metaboliza el azucar en la sangre….. soy de mexico
Me llamo Juan y soy de Montevideo, Uruguay, nunca había visto ni oído nada sobre la stevia, y ahora que tuve la oportunidad de leer me he interesado vivamente en el tema, ya que mi esposa es diabética y tiene problemas de hipertensión (yo también soy hipertenso).-
Lo que mas me interesa es saber como puedo conseguir semillas para comenzar a plantar en macetas y así tener la oportunidad de consumirla directamente.-
Agradezco profundamente cuanta ayuda me puedan proporcionar para lograr conseguir semillas de plantas queno hayan sido alteradas genéticamente.-
Desde ya muy agradecido.-
Juan.-
Vivo en Madrid y Mallorca y estoy muy interesada en tener mi pequeño cultivo de plantas de stevia para uso familiar.
Alguien sabe dónde se pueden conseguir semillas?
Gracias por vuestra ayuda.
Hola Grace, vivo en Mallorca y la semilla de Stevia no se donde conseguirla, la planta puedes comprarla en Vivers Santa Maria en la carretera de Santa Maria , la primera que compré era carisima pero ahora ya son más economicas, aunque la ultima parece que resiste bastante se me murieron dos no se si no las tenia en el lugar adecuado,de todos modos he leido que se multiplican por esqueje yo voy a probarlo. un saludo Manuela
HOLA JOSEP, gracias a la magia de internet, ahora estoy en posibilidad depoder entrar en conracto contigo,teescribo desde MEXICO, y quisiera saber si hay algun lugar por aqui , en donde pueda yo adquirir la semilla de STEVIA. Tengo en casa,un pequeñojardin y tambien un pequeño invernadero, y me encantaria poder sembrarla. GRACIA POR TU ATENCION ROBERTO
Hola Sr. Pemies!
Hace un tiempo que me diagnosticaron con Reflujo Gástrico y he tomado Ranitidine, Prevacid y Nexium. En muy pocas ocasiones he sentido que han trabajado.
Será que habrá alguna medicina natural o planta que sea buena para curarlo? Y si lo que me recomienda tiene un nombre en English, mejor, porque en USA a veces se dificulta conseguir alguna planta o medicina con el nombre de nuestros paises. La estevia, como se llama en English?
Atentamente,
Adolfina Rodriguez.
—————
Hola Adolfina, ¿tomas otros medicamentos ademas de alguno de los indicados?
Porque estos podrian ser una de las causas de tu acidez estomacal.
Además si no la haces , tendrias que cambiarte a una dieta alcalina. Eso és, sin lácteos, harinas refinadas, azúcares blancos y carnes rojas. Si no tomas leche tendrás menos problemas de calcio en los huesos que si la tomas .
La leche de soja también es desaconsejable por los estrógenos que lleva ( igual que la de vaca), mejor la de avena ,trigo,arroz,almendras…y una dieta rica en verduras, frutas ,ensaladas , frutos secos y pescado azul (rico en omega 3)
El zumo de manzana es muy recomendable .
La «Stevia Rebaudiana» ,es una planta que mejora todo el metabilismo del sistema digestivo y una planta muy específica para el estómago es la «Acorus Calamus». Te pongo los nombres científicos porque así en cualquier herbolario conoceran estas plantas. Las dos son para hacer infusiones , la primera de sus hojas y la segunda de sus raices. La Acorus , mejor hervir unos minutos y dejar reposar un rato.
Si te funciona lo que te aconsejo , te agradeceria que lo compartieras.
Un abrazo.
Josep Pàmies
Hola buenas tardes, me llamo Rosa soy de Córdoba ( ESPAÑA) soy diabética y quisiera me informaran sobre la planta stevia y comprobar sus resultados,gracias.
Buenas noches,
mi madre es diabetica y quisiera saber como puedo adquirir la planta stevia. Vivo en Barcelona, España.
Un saludo.
solo una pregunta, de verdad alguien a experimentado con esta planta para asegurar los resultados sobre la diabetes??, o es un lucrativo negocio jugando con las personas que padecen esta enfermedad.
———-
Hola Edmon, hay miles de personas que pueden dar testimonio de su efectividad. I una asociación sin ánimo de lucro se encarga de divulgar su conocimiento y enseñar a autocultivarse cada cual sus propias plantas. Como verás negocio, ninguno.
http://www.dolcarevolucio.cat/es/donde-hay-plantas
http://www.dolcarevolucio.cat/es/otros-productos
http://www.dolcarevolucio.cat/es/testimonios/diabetes
Josep Pàmies
Edmod: Yo te doy fe de que es así, en menos de una semana de consumir la hoja seca triturada, en infusiones o en el mate he conseguido volver a los niveles casi normales la glucemia y la tensión arterial, en el mate dos cucharaditas de café, y me tomo casi un termo de un litro por sentada, a veces compartido, y en infusión sola de stevia una o una y media en una taza de agua caliente. Cuando me castigo con una comilona por los festejos de cumpleaños, con postres incluidos, llego a mi casa y me hago una infusión y me facilita la digestión y mantengo los niveles de glucemia y tensión.
Hola, quisiera saber si se puede comercializar en el estado español las hojas secas de stevia y si el consumo de estas tiene algun riesgo para embarazadas.
gracias, un saludo,agur.
Antes de nada, gracias por ser como eres, y sobre todo, por compartir tu riqueza, en modo de conocimiento y sensibilidad para con los demas.
Deseo preguntarte que, en donde puedo conseguir la planta para cultivarla en La Coruña.
Sin más un saludo.
Hola:
Me llamo argimiro y soy diabetico me gustaria saber
donde puedo encontrar plantas cerca e mi casa vivo en Benicarló Castellon
Muchas gracias .
hola josep: soy un chico de asturias de 30 años,al que le diagnosticaron diabetes del tipo 2 hace aproximadamente un año. me gustaria obtener informacion mas ampliada sobre la estevia,asi como donde podria conseguirla para consumo y cultivo,sin que sea transgenica. agradeciendo su labor y trabajo,le saluda atentamente: IvanTorre.
hola Josep, soy un chica de 31 años, llevo desde los 17 con problemas hormonales, alta la testorana, muy alto dihidroepiandrosterona, alto la androtendiona, , un poco el cortisol y algo las plaquetas, al principio me dijeron que era hirsutismo idiopático porque no encontraba el origen de mi problema, luego dijeron unos médicos que tenía sindrome de ovario poliquístico aunque en mis ovarios no hay quistes y otros que mi problema era de adrenales, el tratamiento que he tenido fue anticonceptivos que en ningún momento solucionó mis niveles hormonales y yo lo único que notaba es que ganaba mucho peso, el único tratamiento que me ha hecho bajar la testoterona ha sido un antidiabetico ( metformina) que mejora la función de la insulina aunque yo nunca he tenido problemas de azúcar, por lo visto la bajada de insulina provoca bajada de testosterona
mi pregunta es si conoces de algún tratamiento natural que pueda ayudarme y dejar de tomar fármacos
muchas gracias.
———-
Hola Maria, de este tema conozco poco, pero para desequilibrios hormonales , Maria Treben , autora del libro «Salud de la Botica del Señor» de editorial Agapea , recomienda el Muerdago.
http://www.agapea.com/libros/Salud-de-la-botica-del-Senor-isbn-3850681254-i.htm
El Muerdago te va a ser dificil encontrarlo , porque las autoridades sanitarias , cuando funciona algo que sea natural ,lo prohiben. En alguna farmacia de Andorra se puede encontrar seguro, como producto homeopático de Weleda
http://weledamail.com/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=15&Itemid=55 .
Y la Stevia al ser un regulador de la insulina y además un gran mejorante metabólico seguro que también te mejora http://www.dolcarevolucio.cat/es/otros-productos/hoja-seca.
Josep Pàmies
Buenas tardes,
Lo primero es felicitarles por la labor que están haciendo.
Quería hacerles una consulta sobre la stevia. Hace unos años casi no se conocía, y ahora se está extendiendo y empieza a haber variedad de productos que contienen stevia pero no sé muy bien si es la parte beneficiosa o no y qué cantidad tiene que tener. Lo digo porque yo uso habitualmente las pastillitas de stevia, pues viene muy bien cuando estás fuera de casa. Te encuentras cosas tan dispares como 31% ebaudina A98 (extracto de stevia rebaudiana), Alga marina, Polyplasdone, lipoxol, Sipernat. y en otras pone Los comprimidos de Daforto Stevia contienen un 97 por ciento de Rebaudiosido A, erythritol y estearato de magnesio.
El caso es que no sé muy bien qué ingredientes tiene que tener para que realmente sea beneficioso. Ustedes no hacen este tipo de comprimidos no? y me podrían recomendar alguna marca de calidad?
Perdonen si este no es el sitio adecuado para preguntar, pero he preguntado en varios herbolarios y recibo información contradictoria.
Perdonen nuevamente y muchas gracias
Bona tarda Josep,
T’agraïria si em poguessis informar si la stevia m’aniria be per drenar líquids, els retinc moltíssim, tinc una espondiloartritis i prenc molta medicació per la imflamació i el dolor, la qual cosa també promou a la retenció.
Per l’espondiloartritis m’agradaria saber si hi ha alguna planta que anés be, i pogués pal.liar la impotència funcional i dolor que provoca i els medicamets químics no funcionen del tot.
Moltes gràcies, i moltes felicitats per la tasca tant gran i que amb tanta generositat ofereixes als demés.
Una abraçada ben forta.
Lídia
HOLA ME LLAMO PABLO Y ME EN CANTA ESTA PAGINA
Bona tarda Josep,
Fa uns dies vaig escoltar per la ràdio un programa on parlaves de les plantes medicinals cosa que per a mi resulta totalment desconaguda i com ignorant del tema que sóc, voldria preguntar-te quina planta és veneficiosa pel Lupus, malaltia que té un amic meu el qual sufreix brots de tant en tant i que cada vegada el deix més limitat ja que el ossos els té malament i deformats ( ja està operat dues vegades de les caderes) amb dits amputats per la necrosis i amb estats depresius. T’ agrairia molt la teva ajuda i moltes gràcies per fer-nos una mica menys ignorants.
Laura
——
Hola Laura , el cloruro de magnesi que podeu trobar en algunes farmacies ajudará molt al teu amic en els dolors articulars i dels osos. Dos-tres grams al dia son suficients .I la Stevia pot ajudar a recuperar els capilars arterials evitant futures necrosis.
Josep pàmies
Hola Josép:
Me interesaria cultivar en mi jardin la planta de Stevia.Te dire que tengo 54 años y mi hijo 34 y ambos padecemos diabetes mellitus, y actualmente tomamos la dosis más alta en mi país(Venezuela) de medicamento oral para controlar la diabetes. Tenemos unos niveles muy altos a pesar de la dieta y de las medicinas y nos negamos rotundamente a usar insulina inyectada. Nos gustaria cultivar la planta en nuestro jardin y así tambien ayudariamos a lagunos vecinos que tambien sufren de esta enfermedad, sobre todo un niño de 10 años que la padece y llora al no poder comer lo que comen sus amiguitos y al tener tantas restricciones. Nosotros no sufrimos de heladas y tenemos un clima tropical, por eso creo que se daria muy bien. Espero una pronta respuesta y muchas gracias a nombre de esas miles de personas por las que te has interesado y que sufren de diabetes.
HOLA SEÑORA NORELY YO ESTOY AQUI EN CARACAS VENEZUELA Y CULTIVO LA PLANTA STEVIA Y VENDO LOS PLANTINES Y LAS HOJAS SECAS MI CORREO ES HERMANOA13@HOTMAIL.COM Y MI TEL ES 04149016156 Y ESTOY ALA HORDEN O SI QUIERE USTED COLOCA EN GOOGLE MI CORREO Y AHI TAMBIEN ME CONSIGUE CHAOOO ATT ALFONSO BOBADILLA ME PUEDE LLAMAR CUANDO DECE Y A CUALQUIER HORA
Se me ha diagnosticado un cancer de prostata tengo 58
años y hasta la fecha de hoy no se me habia hecho la prueba del PSA ,por lo tanto me pilla con mucha sorpresa
y desconocimiento ,he comprado en una herboristeria de Valencia unas pastillas de stevia porque tambien padezco de diabetes 2.
Mi pregunta es si estas pastillas me puededn ayudar con lo de la prostata
————-
Hola Antonio, la Stevia te ayudará también a bajar el PSA ademas de
regularte el azucar. Pero para que tenga propiedades medicinales, tienes que
tomarte hoja seca de Stevia en infusiones, dos al dia . Sino encuentras en
algún herbolario , nuestra Associación te puede facilitar
http://www.dolcarevolucio.cat/es/otros-productos.
Las pàstillas de Stevia solo son un buen edulcorante para sustituir los
edulcorantes cancerígenos, Espartamo y Sacarina.
Un remedio aún mas efectivo si lo encuentras en algun herbolario es hacerse
infusiones de una planta que se llama Epilobio Parviflorum o Epilobio de
flor pequeña , asociandola con la Stevia.
La dieta alcalina es otro factor importante a tener en cuenta, sobre todo
reducir o prescindir de todo tipo de lacteos , azúcares y harinas refinadas
y carnes rojas . Una dieta rica en ensaladas, verduras , frutas y sobre todo
limón , ayuda a desintoxicar el cuerpo y a autoregenerarse.
Un abrazo.
Josep Pàmies
señor josep pamies
espero porfavor leas esto estoy seguro que sera de tu interes
estudia esta planta
aqui te mando este enlace
http://www.noni.com.pa/beneficiosnoni.html
ojala te fijes y estudies esta planta
lo hago porque me parece muy noble tu labor
saludos desde cali, colombia
esta planta me ha liberado de estress
a mi madre se le quitaron los miomas en la matriz
y el pobre medico ni siquiera sabia porque era si no le habia formulado nada
ojala leas todo a cerca de este elixir de la vida
Se puede conseguir la stevia en Mexico? o como la enviarian hasta aqui?
estoy muy interesado en la estevia
tengo a mis hijos con niveles altos de azucar y mi mujer , que tambien es diabetica aunque con niveles rlativamente bajos ahora le han mandado que tome espartano
(DULCOSAN)
Ante todo felicidades por la labor que estáis haciendo.
Quisiera información.
Como puedo conseguir la stevia.
Si también vale para la fIBROMIALGIA, unida al sindrome
de SEGRE, junto con las arterias que se cuartean.
Esto es de mi mujer.
Yo.Tengo ÁCIDO ÚRICO, y COLESTEROL.
He estado tomando SINVASTATINA.Hasta que me he
enterado que daña al sistema muscular en un plazo
aproximado de 10 años.
Mi hijo es DIABETICO
Gracias.
Un saludo.
Hola!
Desearía saber de qué forma hacerme con la planta o semillas. Gracias
Hola, me puedes vender plantulas estoy en Ecuador
Hola Samuel Nieto:
En ecuador hay cultivos y es donde debes buscar los plantines, pon en Yahoo o Google: «stevia en ecuador», y te saldràn varios lugares o sitios, llego desde Colombia.
Que tengas suerte.
Caro Josep Pamies
Sou brasileiro de Minas Gerais e quero comprar sementes (semilhas) de stevia
Favor informar e orientar onde comprar as semilhas e o valor ($)
Atenciosamente
Donizeti manoel
Estimado Josep:
Yo vivo en Buenos Aires, Argentina, y quisiera saber dónde puedo conseguir stevia para cultivarla.
Muchas gracias.
Atentamente,
Gabriela.
Gabriela: Tenes toda le Mesopotamia a tu disposiciòn para buscar, ademas de Tucuman, Salta, Jujuy, etc., busca en los viveros de tu zona. Suerte.
Web: busca en http://www.elnuevoagro.com.ar ahi tienes como 50 o mas articulos sobre el tema
Hola Josep!
Queria saber si puedo acercarme a su vivero en Lleida para comprar alguna planta de stevia y cultivarla en mi balcon y tb me interesaria mucho la que tiene propiedades antibioticas ajenjo- artemisa annua.
Muchas gracias!
Paola
donizeti manoel: te digo lo mismo que le conteste ha Samuel, En Brasil hay cultivos y es donde debes buscar los plantines, pon en Yahoo o Google: “stevia en Brasil”, y te saldràn varios lugares o sitios, donde conseguir. No te olvides que es planta originaria de la zona de Brasil y Paraguay. en la Web hay muchos articulos sobre el cultivo en Brasil.Suerte
Gabriela: Tenes toda le Mesopotamia a tu disposiciòn para buscar, ademas de Tucuman, Salta, Jujuy, etc., busca en los viveros de tu zona. Suerte.
Web: busca en http://www.elnuevoagro.com.ar ahi tienes como 50 o mas articulos sobre el tema
Hola Josep, estoy encantada de haber encontrado esta página dándonos la oportunidad de conocer los beneficios de esta planta, regalo de la naturaleza como muchas otras.
Bueno, mi pregunta es que también he conocido las propiedades de la semilla Chía para el colesterol y triglicéridos, yo sólo tengo el colesterol alto pero no tengo diabetes.
Hay una bebida refrescante que toman en México que preparan con semillas chía, agua, zumo de limón y azúcar. y la conservan en la nevera.
Se me ha ocurrido hacer esta bebida y en vez de azúcar hacer una infusión de 1 litro de stevia, así tengo los beneficios de las dos plantas.
Me gustaría saber tu opinión por si pudiera haber alguna contraindicación.
Muchas gracias,
——-
Hola Maria , tanto la Chia como la Stevia son dos plantas sagradas y compatibles entre ellas. En cambio el azúcar refinado blanco es un tóxico de los mas crueles, mata dulcemente.
Tenemos experiencias maravillosas de la Stevia como reductor de colesterol y trigliceridos . Osea que la asociación de las dos puede ser extraordinaria.
La Stevia aunque no tengas diabetes no está contraindicada, sino todo lo contrario ya que es un regenerador de todos los órganos digestivos y otras muchas cosas mas positivas.
Un fuerte abrazo.
Josep Pàmies
Maria.
hola Josep. soy de orizaba, veracruz mexico y estoy interezado en adquirir las semillas o la planta para cultivarla y usarla o darsela a mi madre que tiene diabetis y toma las medicinas recetadas por el doctor, te agradeceria infinitamente, me comentaras en donde la obtengo gracial mil,
soy de villa maria, cordoba, y quisiera saber donde puedo conseguir plantas de stevia o semillas para comprar, gracias.
En Borja (Zaragoza), no esta disponible el contacto que usted pone.
Me agradaria, si es tan amable,me indicara como puedo plantar en mi huerto plantones de Stevia.
Gracias
Hola josep, me gustaria que me informaras si el jugo del aloe vera es bueno tambien para la diabetes a parte de la stevia tambien me gustaria saber que planta me iria mejor para conbatir el dolor de la artrosis un saludo y gracias
————
Hola Antonio , el jugo de Aloe Vera es también extraordinario para Diabetes y otras enfermedades. Las soluciones que la naturaleza nos ofrece son muy variadas y cada persona debe experimentar cual es la mejor para cada uno.
Los dolores de la artrosis se pueden solucionar con una dieta alcalina y complementandola con 2-3 grmos al dia de Cloruro de Magnesio. http://www.angelred.com/natural/informes/magnesio.htm
No solo reduciras los dolores sino que tus articulciones se iran regenerando al restituir el magnesio que debe faltar en tu cuerpo como consecuencia de una dieta inadecuada.
Enlace a dieta alcalina
http://www.holadoctorfeldman.com.ar/dietaalcalina.html .
Un abrazo.
josep Pàmies
QUIERO COMENTAR Q EL ACEITE DE HIGADO DE BACALAO TOMADO EN AYUNAS 1 CUCHARADA SOPERA DESPUES DE 1 VASO DE AGUA Y SIN COMER DESPUES POR 30 MINUTOS ES FABULOSO…ES LO UNICO Q ME SACO EL DOLOR DE RODILLAS..Y ES ECONOMICO…SUERTE!!!
HOLA BUENAS TARDES …SOY DEL EDO DE MEXICO…MADRE DE FAMILIA Y MI ESPOSO PADECE DIABETES ME GUSTARIA SABER COMO PODRIA CONSEGUIR UNA SEMILLA DE STEVIA YA QUE SE ME HACE UNA PLANTA CON MUCHAS PROPIEDADES A MI EN LO PARTICULAR SIEMPRE ME HA INTEREZADO LA MEDICINA NATURISTA YA QUE MI PADRE TENIA UN LIBRO DE MEDICINA DEL DR,CUNE…DESDE AHI ME GUSTO SOLO QUE PÓR DIFERENTES MOTIVOS NO HE PODIDO SEGUIR INVESTIGANDO DIFERENTES PLANTAS AHORA ESTOY REALMENTE INEREZADA EN TODO LO RELACIONADO CON LA STEVIA….AGRADECERE QUE ME DIGAN COMO PODER CONTACTARME CON USTEDES DE ANTEMANO MUCHAS GRACIAS….
hola Josep impresionante tu conocimiento y tu aporte en este tu arte agapico segui asi.
queria preguntar a yerbabuena si ya termino la veda de las semillas en su pais. que triste que las autoridades hagan este tipo de cosas solo por proteger unos negocios
mi padre decia Dios se expresa en las bondades de la naturaleza y por eso no se le niegan a nadie.
el paso toda su vida regalando nonis,savila(aloevera) y mangostino que eran sus tres plantas favoritas
no se si me podrias enviar por correo semillas para iniciarme con la estevia. soy de Tegucigalpa, Honduras.
mi abuela tiene diabetes y los medicamentos son peor que la enfermeda ella ya no produce sangre suficiente por lo que hay que hacerle transfuciones cada mes, y los medicos no saben a que se debe esto; ellos creen que es por los medicamentos
si me puedes ayudar con las semillas te lo agradeseria mucho o si sabe donde conseguir la planta serca de mi locacion
SALUDOS.
Dios Les bendiga
Soy de San Pedro Sula, Honduras America Central quisiera saber si tienes semilla de stevia y que puedo hacer para obtnerla, este es mi correo electronico Alcidesmontes01@yahoo.es
Codial saludo Josep
Estoy ubicado en Colombia, en el departamento del Cesar, municipio de Aguachica.
Soy Agricultor de estevia, por el momento tengo una Ha sembrada, con proyeccion a 10 Has,estoy en el proceso de manofactura en donde obtengo, estracto, pasta y polvo, todo esto con un manejo orgánico desde su cultivo hasta su manofactura.
Estoy en el proceso de la obtencion de aceites esenciales, el gran inconveniente que tengo es el de la comercialización, tanto interna como externa, pues las cantidades que solicitan aún no se pueden cumplir, por que no hay cultura de cultivo en nuestro país, apenas estamos en la etapa inicial en este aspecto.
Estoy en la capacidad de desarrollar cultivos en zonas ubicadas entre 0 – 1200 msnm, las concentraciones de esteviosidos estan entre el 10 – 12 % y se pueden hacer de 6 – 10 cortes en el año, con rendimientos hasta de 1 Ton de hoja seca por Ha en cada corte.Saludos.
Jorge
Cordial saludo
Josep
Me gustaria saber que tipo de análisis debo de hacer para saber exactamente que cantidad de esteviosidos tiene mi producto.
Estoy en el proceso del análisis fisicoquimico y el de la tabla nutricional con una empresa llamada Cesar se marca, es regional y esta auspiciada por la gobernacion del Cesar.
La idea es de que todos los procesos esten en la linea ecológica para llgar al usuario con productos inocuos al organismo y que no pierdan sus caracteristicas y vondades
HOLA, SOY DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA Y QUISIERA SABER DONDE PUEDO CONSEGUIR STEVIA EN ESTA PROVINCIA OCON QUIEN DEBERIA COMUNICARME…GRACIAS…JOSE
Vivo en Puebla México. Soy diabético desde hace 15 añs. La he controlado con alimentación balanceada, muchas verduras, poca fruta y mucha fibra. Hace 5 dias, estando en un Supermerdado, adquiriendo Splenda, encontré Svetia, un edulcorante ba o en calorias proveniente de la planta Stevia. Lei la información de la caja y me sorprendió gratamente. La estoy empezando a usar y realmente su sabor me encanta. No sabe a químicos como los edulcorantes bajos en calorias que existen en el mercado.
Me gustaría saber si alguien, en México, cultiva esta planta o de que forma se puede conseguir para cultivarla a nivel familiar en el huerto o jardín. Agradecieria mucho si alguna persona en México sabe donde y como conseguirla.
Afortunadamente en la mayoría de los Supermerdados se consigue granulada, pero yo creo que para obtener todos sus veneficios debo consumirla en forma natural.
Saludos y aprovechando, Feliz Año Nuevo!!!!.
La Universidad Nacional de Misiones investiga desde hace muchos años todo lo referente a la selección y cultivo de la Stevia Rebaudosia. Por lo que sé han desarrollado una bioplanta para la reproducción de plantines y su entrega a los agricultores misioneros.
Sugiero ponerse en contacto con la Secretaría de Investigación de la Universidad.
Gentil Sr Pamies.
Disponemos de informacion sobre nutricion del suelo para cultivo de stevia en nuestra web
http://www.STEVIA-STORE.COM en el link MANUAL.
Somos productores de Stevia organica desde Paraguay.
Podria usar dicha informacion para este blog poniendo un link asi nuestra pagina web si asi lo desea.
Hola Josep, buenas tardes;
Mi esposo padece de diabetes y nos urge comprar las semillas o las plantas me podrias ayudar donde las puedo conseguir de preferencia las semillas.
Soy de veracruz,ver,mexico. Gracias espero su pronta respuesta.Saludos.
Estimada Deissy Santos Cruz:
Yo tengo Stevia en polvo importada de Paraguay, 100% pura. No es lo ideal, pero mi mamá logró reducir 2 unidades de insulina desde que la utiliza. ASimismo, se las he recomendado a muchos pacientes y han obtenido buenos resultados.
Estoy buscando semillas para traer a nuestro estado y ver si podemos hacer esquejes después, porque es mucho mejor utilizar la planta directamente, pero aún no las he conseguido.
Estoy en Xalapa, Ver., si quieres mándame tus datos por correo y/o puedes llamar al 01228 166 14 05 y te enviamos el estracto al Puerto.
Saludos
Dra. Patricia de Oteyza
Buenas tardes Josep,
Sufro de Intolerancia Hidrocarbonada diagnosticada, aunque algunos endocrinos me han diagnosticado Resistencia a la Insulina. No soy diabética, pero puedo llegar a serlo. Tengo stevia líquida y me gustaría saber cuanta debería tomar para regular la insulina en mi cuerpo.
Si usted no puede responderme, igual me puede indicar a que especialista preguntar.
Muchas gracias por su labor.
señor josep pamies.
felicidades por tan noble labor e informacion para todos los
nacesitados de esta marravilla de planta.
gracias por todo su esfuezo y trabajo.
Bones, voldria fer unes preguntes.
Les fulles de Stevia granuladas, guadades en pot de vidre tencat, es pasan?
Per a un litre de aigua son 4 cullaradetes rases?
Es pren un got al mati i un altre la tarde-nit
Moltes gracies.
Hola Josep, gracias por compartir esto con el mundo, por su esfuerzo y empeño. ¿Puedo encontrar la Stevia en México, D.F.?
Buenas tardes Querido amigo Josep, un amigo mio del Peru me á mandado un documento de la planta Stevia, e como me entereso mucho por plantas e por el cultivo biologico, vengo pedir el favor se me puedes decir onde comprar la semilla de Stevia, o se tu tienes e me podes mandar-la?
Gracias por tu atencion
Un grande abrazo com mucha LUZ para ti
José De Jesus Alves Cariano
Rua da Treija, 157 Sequeira
6300-805 Guarda
Portugal.
[…] […]
muy buenas tardes, por favor quiero adquirir plantas de stevia para sembrarlas en mi casa por favor si algun venezolano o venezolana o alguien me la pueda conseguir le estaria muy agradecido gracias a todos….
Hola, Es fantástica esta planta por lo que estoy viendo, como puedo obtener esquejes? Yo tengo un rancho agroecológico en Tzucacab, Yucatan, México y nos encantaría propagar la planta, también estamos en contra del envenenamiento de la farmaceuticas y todas las demás transnacionale.
Saludos y Les felicitamos
Humberto y Flor
Estimado Josep Pamies:
Soy estudiante de medicina tradicional china (en una escuela de naturopatía en Barcelona) y para la clase de primeros auxilios tenemos que presentar un proyecto de interés social. Personalmente una de las cosas que más me ha impactado en estas tierras tan bonitas es su labor , su valor y su fuerza a la hora de cuidar esta casa de todos, así que reciba mis respetos. Y quería comentarle que el trabajo que voy a presentar hará incapié en la forma de difundir esta maravilla que es la estevia, así que por un lado y si a ud. no le molesta, presentaré su trabajo, y para la difusión usaré el método de reuniones de tupperware, asi que será como estevia-ware (el que le roba a un ladron…… :D). Simplemente hacer reuniones de mínimo 5 personas y enseñar a cultivar, cuidar, usar, degustar e invitar a todos los asistentes a que a su vez sigan una cadena de reunión y difusión. Hay mucho balcón desaprovechado por acá! Desde ya mil gracias por su atención y fuerza Pamies!!!! (se aceptan consejos o críticas, gracias!!!)
Hola. Me gustaría tener más información sobre la planta stevia y sobre lo que no debemos comer. Yo a veces me encuentro mal cuando ingiero algún alimento y he llegado a la conclusión de que son los aditivos. En un curso que estoy dando de agricultura ecológica uno de nuestros compañeros llevó un video de josep pamies y la profesora dejó que lo viésemos. Fue entonces cuando empecé a indagar sobre el tema pero no he podido hacerlo en profundidad.
Muchas gracias. Rosi.
Hola Josep,
Fins ara era consumidora de sacarina/aspartamo, però l’altre dia una amiga em va dir que era molt dolenta i que em passés a l’stevia. I així ho he fet: després de visitar 7 farmàcies a Barcelona, n’he trobat! Però ara no se com es fa servir!! N’he comprat en pols superfina i ens grageas. Com faig servir la stevia en pols? Com si fos sucre??
Gràcies!
GRACIAS JOSEP PAMIES POR ESTA WEB Y TODOS TUS CONOCIMIENTOS!!
Hola
Podria darme las condiciones ambientales ideales (altitud y latitud) donde se ha visto que Stevia desarrolla mejor su potencial.
Gracias
————
La stevia se desarrolla mejor en zonas con climas beningnos que en zonas frias. En estas últimas se cultiva en primavera, verano y otoño como una planta tropical . En invierno hace una larga parada invernal y vuelve a recuperar la vida en primavera.
Josep Pàmies
Hola Bon día Josep Pamies, én primer lugar felicidades por la gran labor que llevas a cabo.
Mi pregunta, tal como hann levado a cabo varias personas, es la siguiente.
jo vivo en Alella (Barcelona) y me gustaría saber si por el clima del Maresme, me sería efectivo plantar stevia para uso particular. y si es así donde podria encontar planteles o semillas.
si eres tan amable me harias un gran favor.
también, si no recuerdo mal, hace unos años salió en TV3 (televisió de Catalunya) un reportaje que comentabas las propiedades de la Stevia incluso recibías alguna visita y explicabas un poco los beneficios etc.
a la espera de tu respuesta te mando un abrazo.
Josep mª
Quisiera saber dónde conseguir semillas o plantas en Uruguay. Por lo que vi en los comentarios, lo más cercano es Córdoba, pero quizás tengas información de algún lugar en mi país. Muchas gracias: Rosario
Hola soy Mariela de General Roca provincia de Río Negro, Argentina y me gustaría saber cómo puedo hacer para conseguir una planta o semillas adecuadas (sin modificaciones>) de stevia para cultivarla y poder utilizar sus propiedades.
Buenos días Josep, he leido el power poin sobre la estevia y, soy diabetico, he pensado en cultivarla en casa ya que dispongo de un pequeño terreno. Mi pregunta es donde puedo encontar semillas de estevia para iniciar el cultivo y si esta planta se podría cultivar en un clima tan extremo con el de Zaragoza, lugar en el que vivo?.
Felicidades por la labor que realizas
Pueden conseguir estevia y mucho mas en cahuinadencul.net, es una empresa de argentina, vende productos de excelente calidad con envio internacional.
Saludos!!
Y cómo consigo ésta planta por aquí, en la Capital federal de la Argentina??
Hola:
He recibido el power point sobre la planta stevia, pero no sé dónde puedo conseguirla o al menos semillas por aca en Mexico D.F. podría mandarme información al respecto.
Gracias
Para la gente de Argentina que consulta por plantas de stevia, se encuentra a la venta en viveros, hoy compré una en venado tuerto, a 4,50 $, es muy accesible. Espero poder multiplicarla. Adios.
Hola Josep, agrairiem ens enviessis un e.mail amb la teva adreça per poder venir a comprar-te la planta d’estevia. Nosaltres som de Mollerussa. També, si ens poguessis indicar on poder comprar-la en bossetes d’infusió, píndoles, pols… el més prop del nostre poble. Gràcies.
Hola, somos de MExico, grupo de cultivadores de Stevia en Republica Mexicana. Si queres stevia en Polvo, en liquida extracto, o plantines, podemos surtir no grandes cantidades aun. pero si hay.
buena calidad. Concentrada. Cuidado organico.
Gustavo: Solicito datos para poder conseguir plantines mi tel . en D.F. 56125496
Por favor Gustavo dime tu telefono o tu dirección electrónica para comunicarme contigo.
Gracias
Hola Gustavo!
¿Qué variedad de Stevia Cultivan?
Gracias
Gustavo no pones tus datos, yo soy de la ciudad de México, me interesa adquirirla. América García 5595 4962 america_xtal@hotmail.com
Gustavo : Deseo conseguir plantines para uso personal. Sembre semilla que compre en Paraguay pero no tuve exito. Si puedes enviarme un telefono o direccion donde localizarte te lo agradecere. Paco
Hola:
Mi hijo tiene diabetes Tipo I, no sé si la planta funcione para este tipo de diabetes. Si es asi, me gustaría poder tener plantines o la presentación que mas convenga para mi hijo, por favor si se puede comunicar conmigo franciscaq@hotmail.com Chihuahua, México Gracias
KIka
La Stevia tambien funciona en sdiabetes tipo 1 , reduce las necesidades de insulina inyectada i evita secuelas como las de Pie diabético y Retinopatias entre otras
Hola: Veo un mensaje de Francisco Sánchez, en México. Por favor, si se puede comunicar a mi correo y/o teléfono, me urge. Tengo un negocio de productos para la salud y muchos pacientes diabéticos en Xalapa, Ver.
Mi telefono es 01228 166 14 05 y el celular es 0442281 445269.
Gracias y felicidades pro este trabajo maravilloso
Hola soy de El Salvador Centro America y me gustaria saber con que otros nombres se conoce la stevia y en El Salvador donde puedo encontrar stevia, esdpero sus comentaros.
Saludos
Hola Josep,
Quería hacerte una pregunta respecto a las Kalanchoe, tengo un par de Diagremontiana en casa (que fui a buscar en tu hinvernadero hace tiempo) y ahora tienen un montón de mosquitos muy pequeñitos alrededor, no paran de salir.
Las plantas estan bien, han crecido mucho y les he cambiado a un tiesto grande. Las regamos 1 vez a la semana más o menos. Reciben luz indirecta todo el dia.
¿Qué debería hacer?
————-
Hola Sandra, sino tienes ningún problema, disfrutar de ella dentro de casa, ya que es una planta que realiza la respiración inversa a las demás.
Por la noche te da oxigéno y absorve CO2, purificando el aire.
Pero harias un gran trabajo si reprodujeras todos estos hijuelos que salen en la hoja adulta y que tu llamas mosquitos, tirandolos encima de tierra y ellos solos arraigan. De esta manera podrias hacer centenares de plantas en macetitas para poder regalar a personas con cáncer de tu alrrededor.
Un abrazo.
Josep Pàmies
Hola, soy de México, D.F. Estoy interesada en conseguir una planta de Stevia de buena calidad ya que padesco diabetes y me interesan sus propiedades curativas, pero no se endonde pueda encontrarla en mi ciudad. ¿Me pueden ayudar? Gracias y mucha luz en sus caminos!
¡Hola Josep!
Me gustaría saber si hay alguna contraindicación para el consumo de estevia, concretamente si se puede tomar al estar en tratamiento con sintrom. Mi madre tiene hipertensión, diabetes tratada con pastillas, obesidad, problemas circulatorios y fibrilación auricular por lo que toma sintrom y no se si le podria ir bien.
También saber si es mejor tomar la planta natural en infusión o en gotas.
Muchas gracias y felicidades por tu labor.
Angeles
[…] https://joseppamies.wordpress.com/manual-de-cultivo-y-uso-de-la-stevia/ […]
¿LA STEVIA SE PUEDE FUMAR EN FORMA DE PORROS?
————–
La Stevia no hace falta fumarla para que te de satisfacción. Como debes saber, incluso la marihuana para usos medicinales .es mejor inhalarla que fumarla para evitar los tóxicos de la combustión.
Una buena planta para sustituir la marihuana de los porros, es la hierba gatera o Nepeta Cataria.
En Colombia se suele utilizar fumándola y es relaxante.
Josep pàmies
Soy de Venezuela y he leido un mensaje que me envio a mi correo un compañero hacerca de JOSEP PÀMIES y he quedado interesado hacerca de esta informacion tan maravillosa ya que esta planta presenta una propiedades curativas imprecionante es tanto asi que indague «busque» y alle esta pagina y quisiera saber mas de esta planta y saber si en mi pais Venezuela existe esta planta o se puede cultivar ha aqui en Venezuela hay una planta llamada tuatua que esta controla a los que sufrende diabete, pero de esta no la conosia si me pueden dar mas informacion Gracias pues es bueno dar a conoser esta planta incluso cultivarla ….
Hola Willam
Mira en el ‘Index’ de éste mismo blog (arriba a la izquierda), y busca las entradas donde pone ‘stevia’. Ahí encontrarás mucha información sobre la misma. Mira todas las entradas antiguas. Lee también los comentarios de los internautas, pues también son muy interesantes.
La información para obtener plantas la encontrarás en el web de la asociación ‘Dulce Revolución’ (www.dolcarevolucio.cat/ca) , y para hispanoamérica puedes contactar directamente con Mercè Camins, dulcemerce@gmail.com
Saludos,
Sílvia.
Que el todo poderoso te llene de mucha salud, prosperidad, y amor.
Josep primero que todo mis mas sinseras felicitaciones por la gran ayuda que has enpredido por toda la humanidad, tu eres uno de estos «Angeles que tienen la misión de ayudar al planeta».
Me he enterado por un correo sobre la STEVIA y de su valiosa información.
mi pregunta es yo vivo en Colombia en la ciudad de Manizales donde podria conceguir la planta, como tambien saber sobre otras plantas y su uso.
en estos momento me he jubilado creo que mi misión es de ayudar en lo que mas pueda a mucha gente que esta enferma y poder mejorarlesen alguna parte esos sufrimientos.
En el pasado perdi a mi señora de un cancer y fue muy doloroso por eso deseo ayudar. le deseo muchas nuevas buenas.
Me gustaria sembrar la planta de stieva, soy de Merida, Yuctan, como lo consigo para replantar, aqui en yucatan
mandame info me gustaria cultivar en merida yucatan
manden info
agus_op@hotmail.com
sale gracias y animo es una buena idea
[…] La estevia, edulcorante con propiedades terapéuticas | EROSKI CONSUMER de los vascos del eroski Manual de cultivo y uso de la Stevia Josep Pamies blog de un pages de balaguer, que es basante interesante su blog. Becerro, tambien puedes leerlo en […]
Hola Soy de Paraná, Entre Ríos, Argentina. Con mi familia somos productores de stevia desde hace trea años y desde hace dos años me diagnosticaron diabetes tipo II. Todos los médicos a los cuales les pregunto acerca de los beneficios de la stevia responden no conocer sobre el tema.
Nosotros la producimos de forma orgánica, sin agregado quimico de ningun tipo y la comercializamos en forma de hoja seca, los 100 grs. $ 5.
La reproducción de la planta la hacemos risomando. tomamos una planta y la dividimos en varias y asi multiplicamos nuestra plantación que actualmente es de 3.000 plantas aproximadamente.
Si a alguien le interesa nuestro producto por favor haganmelo saber por mail. srflorer@yahoo.com.ar
desearia conseguir semillas para mi propio cultivo de stevia, y, manual de cultivo.
soy argentino
y vivo en la prov incia de santa fé. MUCHISIMAS GRACIAS Y FELICITACIONES POR SU APORTE A LA VIDA SANA. GRACIAS JOSÉ
buenas,hace poco distes una charla en tfe y no pude asistir,me podrias bindicar donde puedo conseguir la estevia o tenemos algun endemismo parecido.gracias
hola, espero que todos estén bien, en realidad escribo porque hace poco me han regalado una planta de stevia y no le dí mayor importancia, osea la tengo porque me gustan las plantas, sin embargo hoy por casualidad me tope en internet con el video el proyecto matriz y realmente me arrepiento de no haberle dado importancia a esta planta pero sobre todo a los privilegios para nuestra salud.
Soy de Chile, si alguien quiere conseguir stevia acá existe un vivero en la ciudad de Pto. Varas región de Los Lagos cada planta vale alrededor de $4.800 pesos chilenos, en cuanto tenga el nombre y teléfono de la dueña del vivero lo publicaré para que se comuniquen con ella…
Ahora cuidare mi plantita y ya sé todo lo que ella puede hacer por mi salud…..
Bona Nit Sr Pámies.
Soc Lidia Ruiz i el vaig conèixer a la presentació que va fer a Andorra al 2010.
M’interessa contactar amb vosté, perque estic interessada amb informar-me de la possibilitat de plantar stevia a Granada.
(Sud d’Espanya)
Com faig per contactar si us plau?
Moltes gràcies per la seva atenció.
hola mi nombre es lulu
soy de durango mexico
me gustaria que me puediras mandar mas informacion acerca de esta planta, y pues tambien donde puedo conseguirla para plantarla aqui en durango y kprobaabilidades hay de que si pueda crecer en durango
hola a todos mi nombre es fabio soy de zarzal valle colombia.
estoy estudiando en el SENA con otros compañeros y tenemos un proyecto sobre el cutivo de estvia , queremos
terner un conocimiento mas profundo sobre el cultivo o una asesoría directa
gracias
Cordial saludo
Fabio Pulgarín, estoy ubicado en el municipio de Aguachica Cesar, Colombia, soy cultivador de estevia y creo que puedo ayudarte con la información que necesitas, mi número de celular es 3135943112 y mi número fijo es 095 – 5655573, espero poder colaborarte. Saludos Jorge
Hola a todos estoy muy interesado en conseguir la planta de la stevia alguien puede decirme como y donde en mi familia hay diabéticos e hipertensos y estaría muy agradecido a quién me pueda informar.
Gracias a todos por anticipado aquí tienen mi correo
jat_mon@telefonica.net
Julio hace falta que indiques de donde eres para facilitar te indiquemos como conseguir plantines. <cordialmente
Quisiera saber si en Guatemala, existe alguna persona o empresa que se dedique a la distribución o el cultivo de la Stevia, me gustaria poder adquirir algunas plantas para mi jardín y poder comenzar a consumir por sus altos beneficios medicinales. Gracias por responder.
Héctor Antonio
buenas tardes deseo saber si al combimar la stevia con la sacarosa pierde su efecto, como actua sobre los trigliceridos, en venezuela una reconocida empresa elabora una mezcla y se comercializa y recomienda usar una medida para sustituir dos de azucar normal por ello deseo estar segura de recibir los beneficios de la stevia en mi salud, soy hipertensa y de trigliceridos muy elevados aún con tratamientos agradeceria la respuesta a mi correo.
———–
En primer lugar decirte Elizabeth, que la sacarosa o azucar refinado blanco, es una de las drogas mas potentes y mas perjudiciales que existe.
Pero por interes económico nunca se habla de ello en los grandes medios.
El azucar moreno , también llamado panela, al ser zumo de caña de azucar deshidratado , conserva buena parte de las propiedades alimenticias de la caña de azucar. Siempre es mejor utilizar panela que los azucares morenos industriales ya que muchas veces son sacarosa coloreada de color marron para engañar al público.
De todas formas, tanto del azucar moreno como de la miel no abusar de ellos, ya que son energia muy rápida , acidifican el organismo , estando contraindicados en personas con diabetes. http://www.verdealegria.com/alimentacion-sana/alimentacion-sana/40-los-peligros-del-azucar.html
La Stevia es un buen sustituto de los azúcares y si se toma en estado natural,hoja tierna o seca en infusiones, regula la glucosa en los diabéticos, quema los triglicéridos , regula el colesterol , regula las digestiones y el tránsito intestinal ,evita las caries y es anti ansiolítica.
Un abrazo.
Josep Pàmies
Estimado Josep:
He llegado hasta aquí a través de un mail que me reenvió un familiar, creo que nunca un mail me ha causado tanto asombro, estoy estupefacta y a la vez maravillada por saber que hay personas como usted, que no se dejan avasallar y ofrecen sus conocimientos para ayudar a los demás, gracias, mil gracias por ello.
Vivo en Colmenarejo, un pueblecito de Madrid (España), muy cerca de la sierra, y me gustaria saber si usted tiene conocimiento de alguien que en Madrid tenga stevia, para poder cultivarla. Mi madre es diabetica (insulina) y no consiguen regularsela, no hacen mas que subirle la dosis y nada, de hecho se le hinchan tantisimos las piernas que no puede andar por unos dias, y las tiene moradas, pobrecilla mia. A mi abuelo (su padre) le amputaron las dos piernas por la diabetes tambien. Y yo, a raiz de un accidente de trafico, mi circulacion ha empeorado por momentos, incluso los golpes no solo se convierten en moratones sino en bultitos internos (coagulos), y eso me provoca dolores diversos. Se , por todo lo que he leido gracias a usted, que la stevia ayuda a eliminar liquido y regula la diabetes, eso nos ayudaria enormemente.
Sino obtuviera respuesta por su parte, intentaré contactar con la pagina que ha facilitado Dulce Revolucion.
Muchisimas gracias por todo lo que esta haciendo por los demas, un saludo.
Me gustaria conocer como se procesa la hoja ,para convertirla en polvo y si en ese proceso no pierde propiedades.
hola . tengo una plant de stevia y no se como cuidarla, querria saber en que clima y a que altura y a que temperaturas se desarrollara mejor . agradezco cualquier informacion
Buenos días Josep. Simplemente felicitarte por haber llamado la atención de medio mundo difundiendo un mensaje tan altruista.
Un abrazo,
Estimado Josep.
Yo soy de Uruguay, y pude conseguir una plantita de Stevia de un vivero local. Pero me surgió un temor, quizás infundado o paranoico. Me he enterado que la empresa Monsanto estaba creando una variedad transgénica, sin las propiedades curativas de la Stevia natural. ¿Como puedo estar seguro de que la plantita que conseguí no es de esa variedad?…
Por otra parte, esta a punto de florecer y me gustaría recoger las semillas para guardarlas o bien plantarlas: ¿cuanto duran antes de estropearse?, o sea, ¿es necesario plantarlas inmediatamente o se pueden conservar de alguna forma?…
Un saludo para todos y desde ya muchas gracias.
Me podrías comentar en que vivero la conseguiste? Muchas Gracias
En el Vivero Pachamama
http://www.viveropachamama.com/
Hola soy de chile, me encantaria tener mas información de la plantita,en estos momentos me la van a traer y necesito saber todo a cerca de stevia.
Estoy trabajando con huertos y las semillas son todas orgánicas son certificadas,ojala me ouedan ayudar con información , tanto de stevia como de las plantas medicinales de todo.
muchas gracias
saludos
hola Josep, te felicito por el trabajo que estas llevando a cabo, soy de cordoba argentina, y tengo plantines de stevia y de kalanchoe para vender a publico a 15 pesos los de stevia y a 25 pesos las kalanchoe… tambien tengo «rompepiedras» (que tal cual dices crece a baldio, entre los diente de leon) y diente de leon (secado)… todo sanito y natural… crecen a puro sol aire agua y tierra y algunas palabras de aliento y agradecimiento. Gracias! info@yukti.com.ar …. juan
Si alguien tuviera un contaco sobre la venta de stevia se los agradeceria mucho
Ramiro:
Sera necesario y conveniente nos digas de donde eres, además si te tomas el trabajo de leer los comentarios que te preceden es posible que encuentres alguien de tu zona (cepucheta@yahoo.com.ar) Saludos
Hola me llamo Lucía de Las Palmas de Gran canaria, tengo diabetis tipo 2, me guataría comunicarme con alguien que me pueda facilitar una planta de stevia o almenos, que me diga donde conseguirla. O las hiervas para poder hacer infuciones y tomarlas, para poder ver el resultado en mi mismo. gracias espero respuesta de alguien que me la pueda facilitar
[…] más sana que el Aspartamo y ha sido aprobada por la OMS. Si te interesa cultivarla, consultá este artículo. Si querés comprarla, la podés encontrar cerca de Montevideo, en el vivero Pachamama. AKPC_IDS […]
Hola Toni, soc de Mallorca, ara mateix he rebut un power point on parles de les meravelles de la Stevia. T’asegur que el que he fet en el minuts posteriors ha estat cercar informació a la web i contactar amb tu. Hem podries dir si aquí a Mallorca puc trobar aquesta meravella vegetal que és la Stevia?
Buenas, que raro ayer mande un comunicado que quedo grabado y hoy no esta…….
Bueno decia que por un litro de agua, cuantas cucharaditas de stevia seca triturada habia que poner, mejor guardarla en la nevera no?
Cuantos vasos tomar al dia, vasos normales o mas pequeños.
Si la stevia triturada seca, guardada en un bote de cristal hermetico se pasaba o estropeaba o no.
Muchas gracias pòr todo.
ramon.
http://issuu.com/sandra_maya/docs/manual_de_cultivo_stevia_rebaudiana
Hola Josep y hola a todos!
Soy una estudiante de diseño que fue a verle para preparar un proyecto sobre su organización y las plantas que cuida, uno de los resultados de este proyecto fue un manual de uso y cultivo de la Stevia más gráfico. Le mandé un mail con la dirección del proyecto para que le hechara una ojeada si le podia interesar, os paso el link porque creo que puede interesar a mucha gente para conocer mejor la planta:
http://issuu.com/sandra_maya/docs/manual_de_cultivo_stevia_rebaudiana
Está basado en su manual, y en otros estudios científicos que he encontrado, creo que es aún mejorable en muchos aspectos, así que espero vuestras críticas sobre él!!! Gracias!!!
Hola sandra! estoy haciendo un proyecto en la univ sobre la producción de Stevia y esta información me podria ayudar mucho! Intente descargarla sin exito sera posible q me lo enviaras a este correo: simonmedina1988@yahoo.com
Muchas Gracias!
hace meses leí su pps sobre la estevia. fue una sorpresa de encontrar esta semana en un herbolario productos de la planta estevia, recordándome de su pps. no quiero comer transgénico y leí en la etiqueta de una cajita de tabletas : ingredientes : steviol-glykoside (90 % rebaudiosideA+5 % stevioside), Natriumhydrogencarbonat, mono.natriumcitrat, L-leucine.
no sé nada de química, pero me acuerdo el nombre de rebaudioside en su pps. ¿es transgenico?
ya son años que no me fío de lo que venden en los herbolarios, porque los dueños les da igual si venden o no transgénicos. hay que leer siempre las etiquetas – entre líneas…
ahora no sé si compré transgénico o no.
¿me podría informar? muchas gracias.
—————
Hola Martina, el azucar de Stevia muy rico en Rebaudiósido y con poco
Steviósido no creo que sea aún transgénico (estan en ello las empresas
mafiosa del sector), pero las propiedades medicinales del Steviósido al
estar en bajas proporciones casi no se pueden percibir. Si no tienes
posibilidades de conseguir edulcorante con mas Esteviósido, al menos
considera que es mejor el Rebaudiósido que la sacarina y el Espartamo.
Para usos medicinales siempre es mejor usar directamente la planta en fresco
o en infusiones de hoja seca. Desde la Asociación
http://www.dolcarevolucio.cat/es/otros-productos podemos facilitarte.
Un abrazo.
Josep Pàmies
lamentablemente la pagina de dolcarevolucio.cat ya no acepta solicitudes. El BUZON está LLENO !!!!
En primer lugar,infinitas gracias a Josep Pámies,por su labor y su altruismo.
En segundo lugar decir que siento mucha pena al comprobar que haya tantos comentarios escritos en catalán.Es una falta de respeto para todas las personas que nos expresamos y entendemos en lenguaje español,incluidos los catalanes.Yo soy gallega y, ¿cómo habría de expresarme en gallego siendo leída en todo el planeta?.¿Acaso mi propósito no es el de llegar a cuanta más gente pueda entenderme en un lenguaje común?
Ponemos nosotros mismos las barreras y los obstáculos del entendimiento.
Gracias también a todas las personas que contribuyen aportando su granito de arena ,para poder estar más informados sobre la estevia y tantas alternativas naturales que puedan aliviar nuestros quejumbrosos cuerpos. Piden socorro como mejor saben hacerlo.
Por favor… en internet puedes traducir a tu idioma todos los idiomas del mundo.
Incluso si un comentario viene escrito en gallego, cosa que me alegraria mucho, y te invito a que lo hagas , yo desde mi ordenador lo puedo traducir a cualquier idioma. incluso el mio que es el catalá,. Pregunta como lo puedes hacer y ya verás lo feliz que serás cuando no sientas pena por nadie, a causa de la ignorancia. Perdón pero deseo felicidad para todos y que nadie sienta pena por nada.
Hola Josep,
soy de alemania pero vivo en Republica Dominicana y quiero agradecerle muchisimo su buen trabajo.
Por un tiempo podíamos comprar stevia de lowcucar aqui en el país, aunque sabiendo que no es 100% natural pero mejor que azucar o otros endulcantes chemicos.
AHORA NO HAY NADA MAS! Y no se sabe sí lo van a conseguir de nuevo.
Tiene usted idea como puedo optener unas matas para cultivarlas en mi patio, tal vez por online-shop o otra manera?
Le agradesco muchisimo su respuesta. Saludos – Dagmar
Hallo Dagmar, ich lebe in Paraguay und wenn du möchtest kann ich dir samen oder Pflanzen in die Dom. Rep. schicken. Alles ist aus eigener Produktion. Kannst mir schreiben unter franz@bolivia.com
Saludos Franz
Soy de Venezuela y me gustaria saber donde puedo encontrar esta maravillo planta.
Hola,
Me llamo Montse y vivo en Cataluña. Hace 2 semanas que tengo tres stevias y me gustaría secar las hojas.
¿Cómo lo hago? ¿Las puedo meter en un bote de cristal? ¿Cuánto tiempo es el necesario?
Gracias
Hola Josep:
Sabes me siento muy interesado por este producto soy de Peru ( ICA ) un departamente con un clima muy favorable para su reproduccion segun lo que leo y quisiera saber si en PERU existe un lugar donde podria adquirirla o de que manera podria hacer para obtenerla y poder sembrarla.
Gracias.
Saludos.
Ademir
Hoy 05/06/2013 leí tu comentario, como compatriota tuyo llevo algo de tiempo buscando lo mismo, solo he consumido Stevia un corto tiempo por unos primos que la trajeron de Argentina en hojas. Quisiera saber cuales fueron tus resultados y si la conseguiste aquí en Perú.
Yo ocasionalmente cada 3 meses visito Ica por mi trabajo y quisiera conversar de esto. Si eres de las personas confiables de ayuda, comunícate a mi correo. Tú escribiste este comentario el 25/04/2011, ¿qué resultados tuviste?.
he conseguido la planta`po una prima que la consiguio por un catalan y yo estoi en cataluña me interesa bastante porque mi marido es diabetico y por la obesidad mia quisiera ponerme en contacto con jose pamies
Bonjour
Je prends contact avec vous sur les conseils de Mr Cabrol qui m’a demandé de contacter Mr Pamies
je suis photographe et je viens de sortir un livres de recettes avec la stévia (fraiche) qu’on pourrait traduire en espagnol
quelques pages y sont consacrée à l’historique et conseils de culture de la stévia et on y trouve 38 recettes de plats boissons dessert
en voici quelques pages
Vous pouvez me contacter au 06 37 72 98 43
ou par mail selkeboris@free.fr
en vous remerciant
Selke Boris
Sr. Josep Pàmies:
El meu interés no es tan sols per l’estevia, que també, pero principalment per la venda directa de productes agrícoles, (ecológics o no), del productor al consumidor.
Els productors que s’han organitzat i que he pogut coneixer venen la seva producció a preus iguals o superiors als de la cadena comercial amb 3 o 4 intermediaris, i no repartint-se el marge net amb el consumidor.
Crec que s’hairien de re-pensar la política de preus, i facilitarien que aquest canal de distribució fos viable per l’economía d’escala.
Estic disposat a col.laborar en projectes en aquesta línea.
Salutacions cordials.
Hola amigos!!!
Ahora he colgado el manual para que podáis descargarlo en vuestro ordenador desde este link:
Espero os guste!!!
Muchísimas gracias por compartirlo Sandra. Es un gran trabajo. Está muy bien elaborado,mu completo y muy bonito. Te felicito de todo corazón.
Un abrazo,
Sílvia.
Sandra: Muy bueno lo tuyo de compartir el Manual, pero podrias explicarme como hacer para bajarlo, no encontre los comandos.
cepucheta@yahoo.com.ar
puedes indicarmelos?
Desde gracias. Abrazo cordial
¡QUE BUENO EL MANUAL SANDRA!! GRACIAS POR COMPARTIRLO Y AHORA SOLO ME FALTA SABER COMO CONSIGO ESQUEJO O PLANTA D ESTA MARAVILLA NATURAL. VIVO EN CORDOBA, ARGENTINA, SI LO SABES TE AGRADECERÉ EL DATO.
SALUDOS LEONOR
fijate que está el link de dónde venden en Córdoba-Argentina:
http://www.cordobavende.com/ficha/869244-plantas-de-stevia-edulcorante-natural-envios-al-interior.html
Suerte!
vivo en venezuela caracas donde puedo comprar la planta para cultivarla en mi casa antes que los gringos se apoderen de ella y sea mas dificil conseguirla es urge te por favor
Amanda en Venezuela hay cultivos, lee loscomentarios en el blog y encontraras direcciones o indicaciones delocalidad en donde se realiza.
Abrazo
hola josep estoy interesado en reproducir la stevia en la Campeche, Campeche y me gustaria que me capacites en la reproduccion y manejo.
mi esposa tiene diabetes y necesita usar sustituto de azucar y la stevia es una alternativa muy buena.
Juan Nicodemo
Vivo en San Luis Potosi y también a mi me gustaría sobremanera cultivar la stevia.
Si lo logras mucho te agradecería me dijeras en dónde la conseguiste (la Planta) para tratar yo también de cultivarla.
Gracias y buena suerte
soy de aragua venezuela me gustaria saber como consigo la stevia en cualquiera de sus formas soy diabetica por favor respondan gracias
María: en Venezuela hay cultivos y por tanto debe haber productos, semillas, hojas secas, etc., busca en Herboristerias, etc.
Suerte
Tengo un familiar diabético y está muy enfermo. No consigo la stevia pura solo unas que son mezcladas con dextrosa. Me encantaría alguien se comunique y me puedan enviar semillas de la planta que no sean transgénicas. Comuniquense por favor
Leona:
Empecemos por el principio de donde eres?
Debes facilitar te ubiquemos para indicarte donde conseguir semilla, plantines, etc.
Suerte
Hola… Tengo un montón de preguntas:
Creo que conseguí una de la variedad «Eirete»… ¿Es transgénica?… ¿Como se distingue de la criolla?…
¿Cuando es el momento oportuno para cultivar las semillas?… ¿Cuanto duran? ¿Como las conservo? ¿en que momento las tengo que plantar?….
Perdón por todas las preguntas, pero desde ya agradezco la información que me puedan brindar…
hola soy de san juan argentina, tengo una enfermedad llamada hipoglucemia reactiva con insulino resistencia, no puedo comer azucar simple, de a poco me voy acostumbrando a no consumir nada de azucar, me gustaria saber si aca en mi provincia podria conseguir stevia en cualquiera de sus formas..
Giselle: En las Herboristerias deberias conseguir Hoja Seca de Stevia, es lo mejor y que te dara más resultado, la mueles y te haces infusiones con dos cucharaditas de café te alcanza para un Té (de Stevia), y esa misma cantidad si lo usas en el mate te alcansa para una mateada.
Otra cosa que puedes hacer es leer el Manual del principio y los comentarios que hay y te daras idea de como preparar la stevia de otra forma, creo que con riego ptaodrias cultivatla en San Juan.
cepucheta@yahoo.com.ar
Tambien puedes conseguir en los Super o Hipermecados o en las mismas Herboristerias Stevia procesada, en sobrecitos como TÉ (O SEA HOJA MOLIDA), en Liquido, y tambien hay una Yerba Mate que viene en mezcla con ste
Mezclas de Azúcar y Stevia: un Pequeño Paso Hacia el Control del Peso
La industria alimenticia ha apoyado la demanda por productos dulces sin calorías. Un desafío aún mayor fue buscar la manera de reemplazar los otros beneficios funcionales (más allá del sabor dulce) que tiene el azúcar.
http://www.alimentariaonline.com/desplegar_nota.asp?did=9188
Apreciado Carlos Eugenio.
Solamente comentar que la mezcla de Stevia y azúcar no es buena para los diabéticos y la stevia siempre es mejor tomarla sola, ¿para qué mezclar?
En Japón se utiliza para los regímenes de adelgazamiento pero sola.
Saludos dulces!
Hola Josep i companyia.
Si algú li fa falta estèvia seca es pot posar en contacte amb nosaltres a partir del facebook (Stevia Osona) o bé directament amb un correu (steviaosona@gmail.com). Estem iniciant un projecte dins de la nostra comarca ja que molta gent la demana i es bastant difícil de trobar i més de bona qualitat. Es garanteix l’origen de l’estèvia ja que les primeres plantes van sortir de l’hort del senyor Pàmies.
pd: http://www.steviaosona.blogspot.com
Una abraçada a tots i que visqui aquesta meravella de planta!
Hola Josep y companyia.
Si a alguien le enteresa que le manden estèvia seca se puede poner en contacto con nosotros a partir del facebook (Stevia Osona) o bien directamente con un correo (steviaosona@gmail.com). Estamos iniciando un nuevo proyecto ya que cuesta mucho encontrar estevia y encima de buena calidad. Se garantiza el origen ya que la primeras plantas salienron del huerto del senyor Pàmies.
pd: http://www.steviaosona.blogspot.com
Un saludo a todos y que viva esta gran planta!
¡Hola! Yo tengo una duda, lo que pasa es que sembré semillas de stevia en una maceta y me están saliendo unos brotes en diferentes partes y quisiera saber cómo identificar los que en realidad son la planta de Stevia y los que no. Espero y puedan ayudarme. Saludos.
———-
Es muy facil, el brote dulce es la Stevia.
Josep Pàmies
hola! l’altre dia vaig comprar una Kalanchoe a la fira de biocultura, pero no trobo com he de cuidarla! alguna indicacio? o alguna web?
Hola,
Soy de Bilbo (país vasco). Me gustaría conseguir stevia en pastillas 100% pura pero no la encuentro. Y si alguien me puede pasar unas semillas para plantar aquí en casa se lo agradecería en el alma.
Un abrazo, x
Hola: Por favor quisiera aprender cómo cultivar la Stevia en macetas-no tengo otro lugar-soy argentina viviendo en Las Palmas, vi que hay un distibuidor en otra isla pero el tema es que se me mueren todas las plantas y quiero aprender bien, si alguien me sabría decir algún sitio en las islas les agradezco
Fuerza a todos y adelante
Saludos estoy muy interesada en conocer mas sobre el cultivo de la stevia y quisiera sembrarla en mi pais, venezuela. El manual de cultivo esta muy interesante si tiene mas inmformación por favor me la pudiera facilitar. Gracias
hola la verdad esta interesante la informacion lo que pasa ando buscando una informacion sobre stevia lo que pasa estoy realizando mi servicio en rosario izapa tuxtla chico, chiapas. y necesito saber cual es la forma de colocar las hojas de estevia en un medio de cultuvo para que genere callos x si tienes esa informacion espero me respondan
Hola Josep Paimies
soy terapeuta natural y estoy trtatando de conseguir el dichoso Cloruro de Magnesio, pero en Andalucia no encuentro el camino de conseguirlo
Me podrias ayudar en mi empeño?
Yo tambien consumo Stevia y es la maravilla.
Gracias por haberme ayudado a descubrirla.
mi email es ralsina3@hotmail.com
Hola, soy de Madrid e hipertensa, me gustaría saber dónde
podría encontrar la planta o saber si existe algún sitio (herbolario…) en la que conseguir la planta o semillas de Stevia a fin de plantar, aunque mis condiciones no son las más propicias. Os doy las gracias con antelación.
Un cordial saludo, Soledad
hola, sr. josep, estube en abril en el pueblo pera tallada y compre una plantata de stevia, la replante en una maceta grande, 2 meses ha alcanzado unos 50cms.
es un solo tayo, donde la compre me dijeron que cortace la punta en agosto para que se hiciese una mata.
mi pregunta es:
¿puedo cortarla ahora, o esperar a agosto?, la veo muy fragil, y sigue con sus hojitas en cruz hacia arriba, al pasar junto a ella, se mueve como un equilibrista en la cuerda floja.
un saludo
——–
Hola ynnaf, seguro que le falta sol y cuanto antes la cortes por la mitad mejor, para fomentar que le salgan hijuelos en las axilas laterales.
Un abrazo.
josep pàmies
gracias, le comento que esta junto a la puerta(tiene vidrio con relieves) de la terraza ,dentro de la casa junto a una orquidea que esta muy contenta de tener compania.
la he sacado al sol a primeras horas 7, 8 am, pero se pone mustia con las hoja hacia abajo, como si desfalleciera, y la quito enseguida del sol y revive a los pocos minutos.
no se si es normal ese comportamiento y si debo seguir intentando que tome sol.
un abrazo
Soy de Merida Venezuela, felicitaciones y agradecido por este aporte en bien de la salud.
Alguien podria indicarme en que parte de Venezuela podria encontrar la semilla de la ESTEVIA ?
Marco
Gente, en la República Argentina, pueden comprar diversos productos a base de Stevia en muchisimas Herboristerias. Soy Productor de Stevia y poseo mi Establecimiento Agropecuario en la zona Sur de la Provincia de Buenos AIres. (Monte Grande).
Realizo agricultura del tipo orgánica y no utilizo agroquimicos, siendo mi reproducción a modalidad esquejes de plantas compradas en forma certificada.
Si por razones de Salud alguien necesita comprar plantines, no tendría inconveniente alguno en venderles, claro esta, en esta época del año (Invierno), deberán esperar a Setiembre que los mismos rebroten por el clima (cálido y dias de mucho sol).
Si están interesados pueden contactarse via email.
Saludos Cordiales.
Norberto
HOLA NORBERTO, VIVO EN CORDOBA Y NECESITO SABER DONDE PUEDO CONSEGUIR PLANTA O ESQUEJE DE STEVI PARA PONER EN UNA MACETA GRANDE. SI SABES ADONDE SE CONSIGUE AQUI, TE PIDO ME INDIQUES. MUCHAS GRACIAS. lEONOR
Norberto: Estoy interesado en visitar su plantación, estoy en Capital Federal, pero tengo un lugar en la zona de Zárate donde me gustaría intentar la producción de stevia. Cómo hago para conectarme con Usted ? Saludos cordiales, Jorge Casabal, jorgecasabal@yahoo.com.ar
Hola Norberto,
Estoy interesado en comprar algunos plantines de Stevia, si fuese usted tan amable de contactarme por mail se lo agradeceria.
Saludos,
Edgardo.
vivo en burzaco y estoy interesado en comprarte plantines de stevia mi mail es galleguito225@hotmail.com. tendras kalanchoes. contactame por favor
[…] Manual sobre cultivo y uso de la Stevia joseppamies.wordpress.com/manual-de-cultivo-y-uso-de-la-s… por berkut hace 2 segundos […]
Saludos señor Josep
Desde Republica Dominicana le comento que en mi pais parece que no existe esa planta maravillosa para nosotros los azucarados (diabeticos), porque en mi pueblo, donde opera una Oficina Regional de agricultura, ni siquiera el director conoce la stevia, mucho menos los agronomos que he consultado. He indagado en tres regiones del pais, solo me falta una y creame no he encontrado la planta, ni semillas, nada. ¿Tiene alguna informacion de alguien aqui que por lo menos me suministre una plantita o semillas?. Tengo 7 hectareas de tierra dispuesta para sembrarlas pero me han dicho que las semillas que venden en internet solo germinan el 1% ¿es cierto?. Espero con anhelo su respuesta y gracias anticipadas.
Hola a todos/as,
Para lo/as que esteis intesados, esta planta yo la encontre en el Leroy Merlin de Pamplona – Navarra («España»).
Puede que en el resto de tiendas del estado tambien se encuentre.
Suerte!
Hola: Por favor si alguien conoce quien oferta patrones de esteviosidos para cromatografia de HPLC que lo comunique, estaré muy agradecido.
gracias Alberto
Muy buena pagina los felicito por sus consejos aunque falsas esperanzas…..pero de nada me sirven si no puedo conseguir la planta, vivo en Puerto Rico
Hola Ivan,
¿Falsas esperanzas?
Por internet puedes comprar stevia seca para hacer infusiones, y te las mandan a tu país. Supongo que a Puerto Rico también.
Puedes ponerte en contacto con Mercè en dulcemerce@gmail.com, coordinadora de hispanoamérica de la ‘Dulce Revolución’ (www.dolcarevolucio.cat.es), y quizás ella pueda informarte de cómo conseguir plantas cerca de donde vives.
Saludos.
[…] de información: Manual de cultivo y uso de la Estevia en el blog de Josep Pàmies Dulce revolución, entrevista interesante con Josep Pàmies por […]
vlahie/Ivan : deberian averiguar en Paises limítrofes a donde residen para ver si pueden conseguir plantines.
Insisto en plantines, porque no es un problema de la Stevia, sino que en botánica, la reproducción a modalidad » semillas » suelen tener muy baja viabilidad.
En mi caso en la R. Argentina, como Productor de Stevia, siempre utilizo el repique de plantines y/o compre originalmente plantines, y no he tenido inconveniente alguno.
Resumiendo, si pueden, traten de conseguir plantines, una vez bien enraizados, en la temporada adecuada, no es dificil la separación » por matas», y asi comenzar a armarse de plantines en cantidad adecuada.
Saludos.
Norberto
Productor de Stevia
Monte Grande
República Argentina
Hola Josep, hace cosa de un mes descubri gracias a un programa de radio (camino del misterio) en el cual Miguel Celades te entrevistò, entonces me puse a investigar por internet y vi unos videos en donde dabas unas conferencias sobre las plantas prohibidas y sobre la stevia, mi mujer es diabetica y todos los dias tiene que inyectarse insulina por la mañana y por la noche, entonces investigando me puse en contacto con una mujer que las cultiva en mi ciudad (almeria), y me lleve dos macetas para mi casa en donde las tengo cuidandolas con mucho cariño en mi terraza, tambien me dio unas pocas hojas secas para que mi mujer se las tomara en infusiones, pero trascurridos 3 dias en donde ella se tomaba una infusion por las tardes, noto que por las noches su nivel de azucar se disparaba a mas de 300!!! mi pregunta es ¿porque? que estamos haciendo mal yo estoy muy ilusionado con la stevia y sus propiedades ya que mi mujer tiene 38 años y no quiero que con la edad tenga problemas de salud.Me gustaria mucho que me dijeras si es normal esa subida de azucar o deberia de dejar de tomarla????? gracias y un abrazo!!!!
———–
Hola Miguel Angel, en vez de tomar la infusión por la noche que pruebe de tomarla por la mañana en ayunas. A veces cuando el cuerpo se despierta a estímulos de alguna planta, provoca este tipo de crisis que parecen enpeorar la enfermedad, pero al cabo de unos dias empieza a regular el cuerpo.
Tomada por la mañana podrá con mas comodidad comprobar los niveles de azucar en sangre.
Josep Pàmies
Hola Josep mi nombre es Renato y vivo en Guatemala Centro America, en estos momentos estamos empezando a desarrollar el crecimiento y produccion de Stevia, hace como 3 meses, hace como 3 meses sembre 40 plantines y empezaron creciendo rapido, al dia de hoy siento que su crecimiento se va haciendo sumamente lento, hace mas o menos 20 dias comenzo la epoca de lluvia y supongo que esa es la razon, quiero que me indique si es posible cuales serian los meses en que tendria que sembrar los plantines y sacarles produccion, ya que segun he leido se cosecha cada 3 meses, espero su respuesta.
gracias.
———-
Hola Renato, Guatemala aunque sea de América Central está en el hemisferio Norte, por tanto estais en la misma situación en relación a España, pero con la mejora del clima tropical que requiere la Stevia.
Para nosotros en España es buena época hacer plantines desde Marzo a Junio, pero para sacar el máximo de cosecha en el mismo año lo mejor es hacer los plantines vosotros que podeis, gracias a vuestro clima previlegiado, de Enero a Abril .
Si los Plantines los podeis plantar a primeros de Marzo , como mínimo podeis hacer un corte cada 40-45 dias . Es decir de 4 a 5 cortes, hasta el momento que la planta florece . Momento en que la planta se corta a 8-10 cm del suelo para que empiece otro ciclo de rebrote.
En tiempo de lluvias , si la tierra se encharca y no drena bien es un problema para esta planta, por eso hace falta preparar el terreno de forma que evacue el agua en exceso.
Josep Pàmies
Todo lo que sea en bien de la salud me parece genial. Felicitaciones
Buenos días Josep.
Me gustaría tener más información sobre esta y otras plantas, y donde poder conseguirlas para cultivarlas.
Gracias.
Un saludo.
Eduardo
Cordial saludo, abastecemos con plantines de estevia, totalmente ecològicos,nuestro objetivo es llegar a muchos hogares Colombianos y ofrecerles alternativas para que tengan sus propias plantas,.informe plantestevia@hotmail.com
soy de mexico d.f. y me gustaria conseguir la planta para sembrar aqui, me pueden informar si hay algun lugar donde poder adqurirla gracias
ichina40@hotmail.com la planta de stevia
la stevia esta planta, su reproducción es prohibida en muchos países, de hecho en otros ni existe y mucho menos se menciona. pero eso no lo dicen las grandes empresas que están tras esa supuesta protección (o Gobernantes Empresarios o viceversa), y digo supuesta protección por que, de quien la están protegiendo, y de quienes la están protegiendo. claro esta, que a estos Gobernantes que también son Empresarios o Empresarios que también son Gobernantes no les conviene que todos tengamos el conocimiento de la facultades de esta planta, que no solo sirve para regularizar la Azúcar en la Sangre, si no que también regulariza la hipertensión entre otras. tienen el negocio del mundo con esta planta. que porcentaje de personas en el mundo sufren de Azúcar Baja o Alta? no permitamos que este atropello continúe.
me puede decir donde consigo la plantqa o semillas ede estevia soy diabetica tipo II mandeme un correo gracias
[…] sobre los monarcas y los plebeyos, sobre los beneficios de la asombrosa y milenaria la estevia, su cultivadores referencial, sobre las asociaciones de diabéticos y celíacos (AFADA), sobre nutrición, … ¡Qué de […]
Bon dia, acabo d’aconseguir una planteta de stevia. La veritat és que no tinc problemes de glucemia, pero m’interessa com a substitut del sucre, el que passa es que no se com fer-la servir. Avui he probat posant un tros de fulla en infusió junt amb el té i no l’hi ha donat dolçor. Em pots donar informació?
Gracies, Cesi
Hola Josep,
he plantado stevia a partir de un esqueje y se me ha llenado la tierra (creo que por el fertilizante) de mosquitos muy pequeños pero muy pesados, ¿qué puedo hacer para deshacerme de ellos?
Gracias mil.
Araceli.
Venezuela, Caracas 15-07-2011
Hola, ante todo reciban un cordial saludo.
Logre conseguir la Stevia Gracias a su colaboración, pues bien les escribo porque estoy trabajando en este proyecto, desarrollándolo día a día para en un futuro poder contribuir con la salud de la sociedad. Quiero saber si me podrían colaborar con sus conocimientos o colocarme en contacto con alguien especializado en la materia ya que no se ¿cómo puedo extraer de forma natural y artesanal su dulzura sin que le quede el pequeño sabor amargo?
Aquí les dejo mi Gmail para que me contacten por favor: gonzalezgeorge866@gmail.com
Me despido de ustedes quedando a la esperando una pronta y positiva respuesta gracias.
Estimado Josep:
Soy estudiante de la Universidad Autonoma Gabriel Rene Moreno de Santa Cruz-Bolivia. (Agronomia).
estoy muy interesada en realizar mi tesis sobre la stevia a una forma de cultivo organico y quisiera saber si tu con tu experiencia me podrias ayudar un poco, ya que el motivo por el que escribo es que me gusta mucho tu punto de vista de la medicina natural y el no uso de agroquimicos y esas cosas.
bueno quisiera saber si me ayudaras a elegir un titulo muy interesante porque no quiero que mi tesis sea una mas, sino que quiero realmente contribuir con mi investigacion a los demas.
bueno me despido esperando tu respuesta. y sigue adelante con todos estos proyectos que realmente me han servido mucho, y por lo que veo a los demas tambien. chau
Hola Josep y compañia.
Lo unico felicitaros por vuestro trabajo y prestaros mi apoyo, impresionante !!aqui teneis un seguidor mas , espero poder pasar en breve por los invernaderos y hacerme con unos clones de estevia y las demas plantas, en especial la de las piedras para el riñon, y pienso cultivarlas en mi invernadero y difundir sus resultados.
Un saludo a todos
Buenas, tengo oido que mucha stevia esta tratada geneticamente para que pierda las propiedades medicinales.
Que sabes al respecto?
Los esquejes que se pueden conseguir estan manipulados geneticamente?
Gracias
———-
De momento los esquejes que puedas encontrar por las Islas Baleares, no son modificados genéticamente.
Josep
gracias Josep, ya hice lo que me indicaste crees que un abono como triple 15 mejoraria su crecimiento
saludos
———–
Hola Renato , si le pones algo de triple 15 , ponle unas poquitas bolitas , porque la Stevia es muy sensible a las sales. Siempre será mejor un abono orgánico, mas lento ero mas seguro y saludable
Josep
Hola.Deseo recetas de dulces para hacer servir la ESTEVIA.
gracias Josep, eso hice puse como entre 8 y 10 bolitas por plantin creo que eso bastara, te cuento haber como evoluciona
Hola a todos,
He intentado conseguir plantas en Barcelona ciudad pero no ha sido posible, en el forn de Doctor Dou, me dicen que no tienen plantas.
Quisiera empezar a hacer esquejes para mi suegra que tiene problemas de azúcar, colesterol y muchos dolores musculares.
Si alguien sabe le agradecería mucho la info,
Saludos y adelante todos por estos pequeños cambios que al final se harán eco.
Cristina
Siento que no encuentres plantas por Barcelona, aqui en Girona, bueno en Banyoles no solo tengo a dos vendedores uno en Serinya y otro en Sant Miquel de Campmajor, si no que en 9Jardi (venta de plantas de jardin) tienen las que quieras.
De todas formas te dire con todo el respeto que criar plantas para recolectar las hojas, por experiencia, como no tenga muchas la planta no te da lo suficiente, es mejor buscarte un provehedor de planta seca para infusiones.
Yo a parte de tener plantas, pues siempre añado alguna de verde o mastico alguna hoja, una bolsa para un monton de dias me cuesta, creo ahora no me acuerdo 4 ó 5 €, mi receta es por un litro de agua 2 cucharadas soperas de Stevia y le añado por mi cuenta 2 cucharadas de Roibo ( te africano) en botella de cristal (muy importante) en la nevera y me da para 2 a 3 dias.
Bueno este es mi comentario, adelante con la Stevia y abajo con los edulcorantes.
Saludos de ramon – Banyoles
Hola Josep:
Tengo un huerto ecológico en L’Eliana, cerca de Valencia. He plantado 6 Stevias que conseguí en Barcelona hace un mes y están fantásticas. He leído tus consejos de cultivo y reproducción y me dispongo a hacer esquejes. ¿Puedo plantarlos directamente en tierra aunque el % de éxito sea menor?
Cuando hablas de abono orgánico ¿ sirve el compost casero que hago en mis composteras? Nunca he analizado su composición, pero el huerto va muy bien. Además de los deshechos de casa y la poda, le añado muchas hojas de consuelda.
Gracias por todo.
Candela
——–
Hola Candela , puedes probar de hacer esquejes , pero es un poco tarde para que arraiguen bien y puedan rebrotar de nuevo a la salida del invierno siguiente. No pierdes nada en probarlo, porque Valencia es una zona mas cálida que la nuestra.
El compost casero será ideal para tus Stevias.
Josep Pàmies
Hola Josep!
soy diabético y soy de Vila de Cruces que es un pueblo de la provincia de Pontevedra, en Galicia, ¿En que sitio cercano a donde yo vivo podré conseguir semillas o esquejes de Stevia? Gracias.
Te lo agradezco Ramón, tienes razón, es la solución más práctica y así lo haré. Ya he contactado con el distribuidor de Sant Boi (que aparece en la web) y me dice que ellos tienen hoja seca.
Tomo nota de la receta para preparar la bebida.
un saludo
Hola, en primer lugar dar las gracias. por tanta y tan buena informacion «alternativa». Mi cuñado es diabético, y mi marido tambien. Somos de Castellón, y me gustaría saber si alguien por aqui, tiene semillas u/o esquejes? Muchas gracias por todo.
Hola tu donde estas ubicado, sabes algo de lavanda donde la puedo comprar vivo en Colombia
hola Josep!
Soy Aurora, tengo anemia cada dos por tres y estoy un poco cansada de tomar pastillas de hierro cada cierto tiempo, no sé si hay alguna planta que pueda tomar para mejorar este problema…
por otro lado, hace unos dos meses os pedi unas plantas, entre ellas stevia, han crecido un montón y estaba pensando en plantar esquejes para poder empezar a repartir plantas el año que viene pero no sé si ya es demasiado tarde para la reproducción, vivo en Madrid, sino pues lo dejo para más adelante…
muchas gracias
Temgp inicio de prediabetes y mi esposo tiene diabetes desde ya unos años, ¿Como puedo acceder al cultivo de la planta stevia aqui en Santiago de Chile? Existe algun contacto o red en mi pais?
Muchas gracias
VIVO EN MAR DEL PLATA , ARGENTINA. QUISIERA SABER SI AQUI SE CULTIVA STEVIA , PARA REPRODUCIRLA EN FORMA CASERA , COMPRANDO ESQUEJES Y SI SE VENDE EN ALGUNA DIETETICA EN FORMA DE HOJAS SECAS , SIEMPRE Y CUANDO SEA AUTENTICA. MUCHAS GRACIAS
donde puedo conseguirla en ecuador-guayaquil
estoy en Venezuela y en busqueda de esquejes, si alguien tiene informacion de donde puedo ubicarlos le sabre agradecer.
Exitos.-
hola nelson yo vendo squejes en venezuela mi tel es 04149016156 esoty en carcas llamame mi correo es hermanoa13@hotmail.com
hola soy graciela:
soy de la provincia de misiones argentina, quiero comenzar con el cultivo de stevia, hay algunos que me dicen que es mucho trabajo y que no es rentable, alguien que la cultiva podría contestarme.
——–
Hola Graciela no es rentable si te ciñes a producir para la mafia de los edulcorantes, pero si cultivas Stevia de variedad criolla, con alto nivel de Steviósido y poco Rebaudiósido , tendrás una Stevia de alto valor medicinal que vendida directamente por tu misma, te hará rentable el cultivo y tendras muchas recibiras muchas satisfacciones de quien la usará.
Cultivar Steva con altos niveles de Rebaudiósidos como exige Coca Cola o vender tu producción a mayoristas herbolarios es condenarte al fracaso. Vale mas producir pequeñas cantidades de alta calidad medicinal y ser tu misma la que la comercialices legal o alegalmente.
Un abrazo.
Josep Pàmies
se ha borrado mi otro mensaje pero sigo en las mismas ,estoy muy contento de lo que haceis y me gustaria de alguna manera participar , creo que las cosas no deben de ir por donde van debemos mostrar al mundo este trabajo que haceis y asimismo la verdad de la situacion,solo asi venceremos al toro.
Acabo de recibir la presentación de power point y la verdad me interesa ya que en mi familia hay diabeticos y varios con problemas de presión. Como es de conocimiento de todos, estas enfermedades pueden ser hereditarias, me gustaría saber si en Cali – Colombia puedo conseguir la semilla o plantas de stevia, ya que la compramos en hojas secas, creo que da mejor resultado tenerla en las materas de mi hogar. Los felicito por la labor y lucha de una mejor calidad de v ida del ser humano. De mi parte me siento en la obligación de divulgar tan valiosa información a mis contactos.
De parte de mi familia mil y mil gracias por todos los conocimientos que nos aportan a mejorar nuestra vida.
Hola estoy ubicado en Guatemala y me interesaría comprar semillas de stevia para establecer una plantación. Si alguien me puede orientar o vender se lo agradecería.
Buenos dia Sr Josép, hace pocos dias y por casualidad ,encontre esta pagina que me sorprendia gratamente .Soy Montse de 49 años tengo hipotiroidismo con el consigiente sobrepeso de más de 30 kilos y azucar provocado por el sobrepeso .Mi pregunta en cuestion és : la estevia me ayudaria ha quitar la ansiedad que tengo por la comida? ?habria contraindicacion con el hipotiroidismo¿ si usted fuera tan amable de informarme sobre este tema se lo agradeceria eternamente y supongo que a la vez a más personas con este mismo problema. GRACIAS anticipadas de MONTSE deTERRASSA
———-
Hola Montse, no solo no es contraindicada sino beneficiosa, porque es una planta que te reducirá tu ansiedad por la comida , te ayudara a quemar grasas, colesterol , triglicéridos y al ser diurética eliminaras kilos que puedas tener por retención de líquidos.
Un abrazo.
Josep Pàmies
Agradezco un cuestionamiento: STEVIA (Paraguay) es lo mismo que la QUINA (Venezuela)?
Buenas tardes Josep y Monte:
Me alegra encontraros en torno a la estevia. La conocí en un encuentro de cantos armónicos. Ya me diréis qué tiene que ver, pero cada día estoy más segura de que todo está relacionado.
Busco mi sanación sobre hipotiroidismo de hace años a base de una alimentación sana, y pienso que sustituir los azúcares por la estevia me va a venir la mar de bien.
Quisiera enviarte, Montse información que tengo sobre el tiróides, y leer tu opinión.
Por otro lado, Josep, llevo casi un par de años afincada en Cádiz capital. ¿Sería posible contactar para que me ofrecieras un poco de estevia? me encantaría poder plantarla en un pequeño patio sombrío que tendré pronto en mi nuevo domicilio.
Este fin de semana estaré en Vejer, en GAIA.
Un saludo.
Hola Rocio, buenos dia ,no tengo ningun inconveniente en leer tu informe.Decirte que yo me limite ha hacer lo que me dijo el medico y tomar la medicación y que me he ido enterando poco a poco de los efectos de esta enfermedad ,a base de buscar información…….pero he de decirte que no soy experta en el tema.Te mando un saludo y estare encantada de leer tu información.
Hola soy Armando vivo en México y me gustaría plantar stevia en donde la puedo conseguir
hola todos
Nosotros tenemos una stevia desde hace 3 meses. En Spain Oliva (Valencia).
Para hacer esquejes hemos probado meter las en agua y no vale. Tiene que ser en tierra y antes de agosto. La planta ahora hace flores y tiene 80 cm de alto. Para el año que viene tendremos plantitas que la salen luego en primavera por los lados. Estos nuevos brotes ya tienen raíz.
Pero os iba a comentar otra cosa asombrosa. Yo sufría de aftas bucales. Osea- tenia en las mejillas por dentro una herida en cada lado. Esto lo tenia hace muchos años- muchos. Era horrible y preocupante tb. – desde la comisura de los labios hasta la garganta toda una raja blanca como quemada por ácidos gástricos. Decían los médicos que es porque yo succiono y se mete la mejilla entre los dientes y se irrita. Y yo me lo creía y he hecho hasta training para dormir con la boca abierta.
Pues cuando mi mujer trajo la stevia me comí como 3 hojas en 3 días y las aftas han desaparecido desde entonces sin más…
Así que los del síndrome de boca ardiente y demás compañer@s con problemas bucales o de ardores etc..
Comeos una hoja fresca directamente de la planta de vez en cuando. Veréis que bien.
A mi me ha cambiado la vida- realmente asombroso.
saludos
-j-
Hola, tengo una planta de Stevia en Valencia, traida desde tu plantación, las hojas nuevas que van saliendo lo hacen replegadas , no se despliegan,tienen suficiente humedad y luz…. he leido el manual de cultivo pero no encuentro nada !!!
per favor qué he de fer?
Gracies!!!
———
Por primera vez en estos diez años que llevo con la Stevia nunca habia tenido este problema ni ninguno otro.
Algunas plantas mias también les está pasando esto que dices. Las he recortado por la mitad y le he hecho un tratamiento con los productos ecológicos que utilizo normalmente con los demás cultivos y estoy esperando como responden las plantas afectadas.
A ti seguramente te tocó alguna de estas plantas. Te debo pues una planta para que puedas sustituirla.
Un abrazo.
Josep Pàmies
Moltes gracies Josep!!!
Daniel, Josep, si replegada es encrespada y deforme a mi modo de ver posiblemente es en problema de deficiencia de Boro o un nemátodo que se encuentra en la raiz, al revisarla se encuentra un nodulo el cual indica la presencia del nemátodo. Saludos Jorge.
———–
NO SE AÚN REALMENTE QUE HA SIDO ESTE PROBLEMA , PERO MIS PLANTAS AFECTADAS POR ESTE PROBLEMA ESTÁN RESPONDIENDO BIEN AL TRATAMIENTO QUE HAGO CON PRODUCTOS ECOLÓGICOS HECHOS A BASE DE PLANTAS Y QUITOSANO (EXTRACTO DE CASCARA DE MARISCO) http://es.wikipedia.org/wiki/Quitosano .
lAS HOJAS NUEVAS QUE ESTAN SALIENDO YA SALEN NORMALES.
uN ABRAZO.
jOSEP pÀMIES
Hola,soy Carmen y tengo una casa rural en los Montes de Toledoecológica, sostenible y adaptada a discapacitados.Soy una enamorada de las plantas y en especial de las plantas medicinales, el jardín lo tengo lleno de ellas y en especial tengo una que no se si conoceras, sedum maximum, para la piel. He descubierto la stevia y me gustaría saber cual es la mejor época para plantarla. Un saludo.
hola, soy de peru y quisiera saber como puedo conseguir esta planta
Hola Todos,
Tengo más de dos millones de semillas negras de Stevia de la mejor Calidad y con alto grado de germinación. Las semillas fueron importadas de Canadá en donde viví los últimos 5 años. Dispongo de grandes extensiones de terreno en Guanajuato México con el clima ideal para el cultivo y procesamiento de Stevia sin embargo necesito invertir en Invernaderos y equipamiento para riego, y planta de procesamiento para obtener polvo de Stevia concentrado. Solicito inversionistas serios que deseen ser parte de este proyecto de producción masiva, procesamiento y comercialización de Stevia para el territorio de México y con miras a exportar a Estados Unidos y Canadá en donde he trabajado como ingeniero de diseño por más de 12 años.
Saludos,
Martin Becerra
Guanajuato, Mexico
———-
Hola Martin, este blog no sirve para hacer llamadas al negocio. Este blog solo está pensado entre otras cosas para que la gente tenga información y pueda ser autosuficiente en sus necesidades. Producir Stevia solo para hacer edulcorante, es hacer el juego a la industria alimentaria mafiosa, que durante años a envenenado a la humanidad con sacarinas y espartamo. Ahora que su tiempo se acaba la Stevia no puede ser su balón de oxígeno.
Si quieres participar de la idea de la Dulce Revolución de las Plantas Medicinales http://dolcarevolucio.cat/es/la-asociacion/quienes-somos , se te hará publicida de tu contacto, mientras tanto tu Email de contacto no permito que salga publicado.
Josep Pàmies
Hola Josep.He plantado en mi huerta varias plantas de stevia,que las consegui
de dos sitios distintos,y ahora noto pequeñas diferencias entre ellas,incluso de sabor.Me gustaria saber si hay especies distintas y si hay forma de reconocer las de mejores propiedades.
Por otra parte,me gustaria saber la forma mejor de podar las plantas para su recoleccion.
Un saludo afectuoso y gracias de antemano.
Hola Josep.
Soy Lola de Málaga, me gustaria ponerme en contacto con un usted, porque tengo en mente hacer varias cosas con la estevia, soy una mujer que estoy en paro, bueno mi marido y yo, tenemos en mentes hacer cosillas.
Hola. He plantado 10 plantitas de estevia. Al principio iban de maravilla pero han sido atacadas por alguna plaga que las está devorando. Le he aplicado esencia de ajo y nada. Debe ser un organismo diminuto porque no llego a distinguir que es lo que las está comiendo.¿Alguna consejo?
Hola compañero:Ami me a pasado lo mismo que ati lo unico que tienes que hacer es revisar todas tus plantas en la parte de atras de las hojas y veras como tienen unos gusanitos de color verde pequeñitos que son los que se comen tus plantas y a continuación los vas eliminando uno a uno y se acabo el problema un saludo de Antonio
gracias por su trabajo y energia en verdad gracias por todo mi nombre es daniel isaac y soy mexicano soy del estado de michoacan tengo la gran dicha de encontrar la informacion que han desplegado sobre la stevia desde ese momento me di a la tarea de encontrarla y comparto mi alegria de ya tenerner unas plantas bebes de dicha planta, de mi parte envio bendiciones a ustedes y desde mi ubicacion se que no descansaré por apoyarlos para lograr el objetivo; soy un pequeño productor de arandano y zarzamora los cuales realizo de forma orgánica y doy tambien asesoria a productores de zarzamora organica en mi region dejo mi direccion y espero poder estar en contacto con ustedes y saber cada dia más de este mundo olvidado y pisotiado de las plantas medicinales llamadas por muchos malezas mexdany23@hotmail.com
Hola Josep,
Sóc del Baix Camp, m’agradaria plantar la Stevia a casa. Pel que he vist Balaguer seria el punt més pròxim per aconseguir-ne. Com i quan podria posar-me en contacte amb vostè?
Tinc en ment un projecte. Tot i que, degut als preus de la stevia en el mercat, m’agradaria probar diferents mètodes per obtenir l’essència de la stevia. Se sap d’algun sistema casolà per fer-ho?
Hola Josep.
Agradezco tu información y necesitaría cultivar estevia pues estoy comenzado a tener problemas con mi glucosa basal, todavía no es nada serio pero doy niveles más altos de lo normal, además tengo antecedentes familiares de diabetes.
He comprado una bolsita en una herbolistería de estevia, aunque lleva poca información, es de una firma que se llama Granadiet y claro está la preferiría fresca.
¿Donde puedo encontrar plantitas de estevia cerca de Jaén?
Utilizo otras plantas que yo misma cultivo en mi pequeño huerto casero, como Tomillo, Pasiflora, Rabo de gato (Sideritis), mentas, romero, melisa, salvia oficinalis, etc. etc. etc.
Gracias muchas gracias.
¡UN SALUDO!
hola josep, felicitaciones por todo este trabajo… soy de cordoba argentina y me comunico para decirte y decirles a la comunidad que te sigue y que te lee que tengo plantines de Stevia y de Kalanchoe… tambien crio aloes y diente de leon con la pura intencion de usarlas en procesos de sanacion… mi mail es info@yukti.com.ar … una gran verdad es el uso de vinagre para los hongos: lo hice dos dias seguidos y chau homgos, gracias…saludos cordiales. juan de cordoba
Hola a todos! Yo consumo stevia líquida paraguaya como edulcorante desde hace unos meses, lo importo directamente y también lo vendo en Lima.
Pero para poder gozar las propiedades medicinales recién estoy empezando a cultivar. Hace un par de días conseguí una bandeja de 128 plantines de Stevia Morita2, un tipo de stevia mejorado por los japoneses, con más dulzor y con menos sabor residual, pero con las mismas propiedades medicinales de la Criolla Paraguaya. Este sábado las transplantaré a macetas y me dedicaré a cultivarlas. Ya les iré contando mis avances. Si alguien de Perú desea contactarse conmigo, les dejo mi correo: gustavogamboa@gmail.com
Un abrazo!
Hola Gustavo!
Siento disgustarle pero la variedad Morita II es la que contiene menos propiedades medicinales, es una variedad modificada a la que extrageron el steviosido(propiedad medicinal) a favor del rebaudiosido(propiedad edulcorante) precisamente para utilizarla más como edulcorante. No es mala pero en contra de lo que le dijeron no es lo mismo que la variedad criolla ni contiene las mismas propiedades medicinales.
Variedad criolla 80% steviosido 20% rebaudiosido
Variedad Morita II 20% steviosido 80% rebaudiosido.
Un saludo
Dulce mercè
Hola,
Vivo en Cornellà (BCN) y tengo una planta destevia desde la primavera. Ha crecido mucho, pero empieza a tener flores, o sea que ya no la puedo cortar para reproducir, ¿no?. ¿Que hago entonces con ella, porque los tallos los tengo con unas cañas paraque no caigan (parece que quiere hacerse trepadora).
Un saludo,
Hola a todos. Me alegra encontrar este blog e informarme mas sobre Stevia.
La estoy consumiendo hace algun tiempo pero no sabia que tenia tantas bondades.
Vivo en USA pero a pesar del invierno podria mantener alguna plantita en el interior de la casa.
Alguien me puede indicar donde conseguirla, en USA?
Gracias,
Hola buenas tardes estoy en México, y me interesa mucho la planta o semillas de stevia, mi madre y yo somo diabéticas y tengo la presion arterial muy alta por el momento estamos controlandonos con medicamentos pero como saben son bastante agresivos para el estomago como puedo contactar para poder producir la planta, tengo acceso a invernadero en casa, cualquier dato se los agradeceria mucho. Lety
Ma de Jesus: Yo conseguí las semillas en mercado libre ¿En que parte de Mexico estas? Espero las consigas. Besis.
En México se pueden conseguir semillas, hojas trituradas y extracto puro en Kavimex S.A., con José Manuel Albarrán. Busca en Internet Stevia Dolce y te lleva a los datos de Kavimex.
Saludos
Dra. Patricia de Oteyza
Hola Josep.
t’escric des de la ecoxarxa montseny i voldria saber si conèixes algun laboratori que processi l’estevia per fer-la servir com a edulcorant (sé que hi ha un de nacional que la fa en pols, però ara no el localitzo)….
esta muy bueno este material,en lo que respecta me interesa mucho puesto que soy un estudiante de tecnicatura en la provincia de jujuy mas exactamente en fraile pintado y quiesierar saber si esta planta podria adaptarse a esta zona y como la podria conseguier desde ya muchas gracias por faciltarme su respuesta
Soy de Cruz del eje, Cordoba, y queria saber si se puede adaptar a este clima, o si se podria trabajar en invernaderos gracias
donde puedo encontrar la estivia en mallorca
Tenemos plantas y tambien plantulas de STEVIA, estamos en la calle San Juan, entre Calles Piar y Providencia, en el Centro de la Ciudad de Cagua, del Estado Aragua, en Venezuela, para mayor informacion nos puede contactar por Correo fidelnacl@yahoo.com asi como tambien por nuestro telefono de contacto, el cual es (0412) 6747903
puedo conseguir plantas de stevia en ALICANTE LISTAS PARA CONSUMIR SUS HOJAS, A 5 EUROS LA PLANTA.650493525
Muchas gracias Josep por compartir todo tu conocimiento,yo me compre una plantita y ahora que empieza la primavera (estoy en el sur, Uruguay, Canelones ,Solymar) voy a plantar esquejes. Bendiciones, buen camino
Soy de la provincia de Salta, Argentina, estoy tomando la infucion de stevia, quisiera saber donde puedo conseguir la planta para cultivarla.Gracias por toda la informacion
Hola Josep,
Soy diabético tipo 2 desde hace 12 años y vivo en la ciudad de México y recién he conseguido un par de plantas de Stevia. He probado una de sus hojas y detecto el sabor dulce pero a la vez una sabor como mentolado ¿es normal ese sabor? ¿si será Stevia?
Muchísimas gracias por tu dedicación y tu maravilloso altruismo.
———–
Hola Enrrique, la Stevia no tiene gusto mentolado, mas bien tiene gusto a regaliz.
También se conoce como azucar de los aztecas por su extraordinaria dulzura. Puedes ver mas información en el enlace que te dejo , por si la puedes identificar.http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=&id=7979
Un abrazo.
Josep Pàmies
hola, me encantaría poder probar la Stevia, tengo diabetes, y aunque estoy trabajando el curarme y ya he dado pasos bastante grandes (mi endocrina ha llegado a decir milagro), aun me queda un tanto. Quiero definitivamente quitarme la insulina, es una tortura diaria! Actualmente mi situacion economica no es la mejor (llevo casi 1 año en paro, y en casa pasamos con menos de 500 euros al mes) pero me encantaria poder iniciar en mi provincia (soria) el cultivo y conocimiento de estas maravillosas plantas! Hay muchisima gente en mi misma situacion, y seguro que hay alguna forma de mejorar nuestra salud, nuestra energia y por consiguiente, nuestra vida entera!
Hola Laura, en primavera no solo puedes plantar Stevias que te ayudarán a reducir insulina y a evitar a largo plazo secuelas como retinopatias y pie diabético , sino que puedes cultivarlas para otros cientos o miles de personas con diabetes de tu zona y a la vez ganarte honrradamente algo mas la vida.
De momento solo puedes hacer uso de la hoja seca que tendras que comprar para pasar el invierno.
Un abrazo.
Josep Pàmies
Gracias por la estimulación que me has dado por empezar un proceso nuevo.
Tengo un cortijo en las alpujarras, pero de momento no puedo vivir allí. Vivo con mi madre en Madrid y es la primera vez desde hace 8 años que un proyecto se ha iniciado en mi corazón. Te agradezco tu bella energía y si frutifica esta motivación te lo agradeceré de por vida.
Hola Maria Luisa, con los cambios que pueden venir, si tienes un cortijo eres la una de las personas mas afortunadas del mundo. Si llega el caso sepas conpartir-lo.
Un abrazo.
Josep
HOLA, GUSTARÌA SABER COMO OBTENGO LA SEMILLA O PLANTA DE
STEVIA, SOY DE URUGUAY DEPARTAMENTOI DE CANELONES.Y QUISIERA
PODER CULTIVARLA. TENGO FAMILIARES CON DIABETES.
DESDE YA MUCHAS GRACIAS. MI MAIL olgaraquel2007@hotmail.com
Hola, me encanta el blog y todo lo que estais haciendo sólo quería mandaros este vídeo
http://bibliorios.blogspot.com/2011/11/back-to-start.html
corto de animación , de Johnny Kelly, en el que se muestra la vida de un granjero que va convirtiendo su granja en una industria antes de ver los errores que podría estar cometiendo. Finalmente opta por una vuelta al principio. Curiosamente, el vídeo ha sido financiado por una multinacional de alimentación (su camión aparece al final).
hola soy de linares chile mi suegro tiene cancer como lo puedo ayudar
En estos enlaces podreas encontrar informción:
https://joseppamies.wordpress.com/2010/08/30/plantas-que-ayudan-a-curarnos-el-cancer/
https://joseppamies.wordpress.com/2011/10/20/plantas-para-el-cancer-un-peligro-para-el-negocio-farmaceutico/
https://joseppamies.wordpress.com/2011/08/24/1458/.
Un abrazo.
Josep Pàmies
Hola Isabel, en Chile en la zona central estamos produciendo Stevia.
Favor visita nuestro sitio web http://www.chilestevia.cl
Saludos
Hola, Buenos Dias, soy un estudiante de Venezuela y estoy realizando un proyecto sobre la stevia y queria saber si usted tiene informacion de como conseguir la planta en nuestro pais. Mi correo es fortaron@hotmail.com
Gracias de antemano.
Hola Josep, vivo en Denia Alicante al lado del mar, podría cultivar tan cerca del salitre la Stevia ? como puedo conseguir, plantas , semillas o extracto seco o lo que sea para poder consumir ya. ( hay alguien en el recorrido entre Denia y Valencia que me lo pueda proporcionar )
Soy diabetica insulinodependiente .
GRACIAS POR TU TRABAJO
Hola beatriz, puedes consigier en espania, es un amigo mio. escriba a masia.ernestina@gmx.es
suerte
Franz
Para los interesados en conseguir Stevia en Chile, favor visitar : http://www.chilestevia.cl
o escribir al correo: rodrigo@chilestevia.cl
HOLA GENTE, SOY DE URUGUAY, QUISIERA SABER DONDE PUEDO CONSEGUIR POR ACA UNA PLANTA POR ESTOS LUGARES, SI ALGUIEN SABE LES AGRADECERIA. ACA DEJO MI CORREO rodrigogutierrez2011@gmail.com
MUCHAS GRACIAS.RODRIGO.
Hola Joseph,
Vivo en una localidad de Sevilla llamada Dos Hermanas.
Tengo algunos amigos insulino dependientes y les hablé de la Stevia.
¿Cómo podríamos conseguirla?
Ellas lo esperan con mucho interés.
Muchas gracias por tu hermoso trabajo
Gabriela
Hola Sr. Pamies:
Soy de Qro, México.y quiero decirle que Dios le siga bendiciendo por su gran labor, cuando leí y vi el vídeo que habla de las grandes Empresas que nos les importa la salud de las personas, si no el llenar su bolsillo.
Sabe recordé a un gran Sacerdote Catalán Francisco Botey Valles (Escolapio) a el no le importaba TENER ENEMIGOS, SI ERA POR DEFENDER A LOS POBRES. Felicidades por ser tan valiente. El falleció hace algunos años.
Yo confío mucho en lo Natural, mi Mamá sano de Cáncer en fase terminal, gracias a Dios y a lo natural. Yo estoy luchando con la diabetes y me interesa mucho tener una planta de stevia, pero como?. Soy Tere. y le doy un correo de mi Hija Montse:
monste_14to@hotmail.com
gracias por esta informacion, la mandare a muchos amigos que tienen diabetes y a quienes el azucar les hace mal.Yo por mi parte, no puedo ingerir edulcorantes, tomo azucar o miel, y me interesa mucho esta planta ya que yo misma la cultivaria para nuestro uso y de mi familia.Muchas gracias.-
Bon dia Josep,
tinc una planta a casa i les fulles tenen orugues. Com ho puc fer per treure-les? i quan surten les floretes, que s’ha de fer?
Moltes gràcies i felicitats a tots, especialment a Josep, per obrir un nou camí de coneixament per altres opcions que afavoreixen la nostra salut
Tere el correo de tu hija es incorrecto.
hola enviame informacion a mi correo
hola. muchas gracias por todo lo que nos ofreces. mi madre es diabética y hace cerca de 10 años sufrió un ictus cerebral. desde entonces toma Sintrom. hace algo más de un mes empezó a tomar Stevia (infusiones), pero el médico de cabecera lo desaconsejó porque podía alterar la analítica del Sintron. ¿puedes ser cierto? ¿no es aconsejable la toma de stevia con medicamentos prescritos para otras dolencias? gracias.
Hola Yolanda, seguro que altera la analitica del Sintron , pero para bien. Si empezais con una infusion al dia , seguramente en cada analítica podran reducir dosis de Sintron. Tenemos bastantes experiencias en este sentido.
Josep Pàmies
Hola Josep, la verdad es que soy escéptica, en principio desconfío de remedios milagrosos capaces de resolver desde la diabetes al acné y hasta el cáncer y encima permite reducir las dosis del Sintrom. Comentas que tienes muchas experiencias y evidencias científicas. Me encantaría saber donde consultarlas. Muchas gracias
Hola Encarna , para el cáncer hay otras plantas mas específicas. Consulta en este mismo blog.
Y evidencias científicas las puedes encontrar en este buscador médico http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=stevia%20rebaudiana .
Josep Pàmies
Vivo en Chile por màs de 50 años aunque soy de Barcelona, tengo una parcela de 2 Hs. y me gustarìa plantar y promover la Stevia, en chile hay alguien que tenga semillas ò esquejes??
Agradecerìa una respuesta.
Gracias
Juan Moya B.
Muchísimas gracias señor Pamies. Que el Dios de Spinoza lo bendiga y le dé muchos años de vida.
hola donde podemos conseguir semilla aqui en nicaragua gracias
Vivo en México y tengo el mismo problema. Compré en una tienda y me vendieron «semillas vanas».
Donde puedo conseguir la semilla original en Mexico disculpen
Nosotros mandamos Semillas a todo el mundo.
Stevia al por mayor
R. O. Morel
EU F. Krüger
Casilla de Correo 21
3000 Caacupé
Paraguay
Tel. +595 984 147950
RUC 1352837-8
stevia-paraguay@bolivia.com
¡Esta planta es buena para las Taquicardias!
Un saludo.
Hola Josep Pamies. Soy de Gran Canaria. En un vivero he comprado varias plantas de Stevia, verdolaga, y de casualidad yo tenia Kalanchoe Daigremontiana; pero no estoy seguro si es la daigremontiana solo ó el híbrido daigremontia X delagoensis.
He estado leyendo en difrentes webs y dicen que ambas son igual de buenas, me gustaria conseguir la pinnata; pero no la he encontrado aún.
Tambien me gustaria poder mandarte algunas fotos para que usted pudiera confirmar que son las plantas indicadas anteriormente mencionadas; porque tengo conocidos y algunos familiares con cáncer y me gustaria estar seguro de que son las plantas apropiadas.
Un cordial Saludo desde CANARIAS, Y ÁNIMO CON EL PROYECTO.
Hola. Soy Susana de Uruguay. Acá también estamos interesados en el tema, y conscientes del avance de los transgénicos, y de sus daños.
Quisiera saber si la stevia de la marca Veracruz – Colombia es transgénica?
Gracias. Saludos
hola josep primero que nada lo felicito por tener esa convicción tan grande de servir a la humanidad yo soy del estado de mechoacán México y se de una planta que cura el cáncer contiene un alcaloide llamado sitogenina que solo ataca las células cancerígenas a diferencia de la dreamisina que se utiliza en quimioterapias que arrasa con todo y quiero compartirla al mundo para curar el cáncer y que se pudra el comunismo mundial alias los iluminatis mi cristo Jesús no nos dejara ok amigo este es mi mail…….. fsimbiot_@hotmail.com necesito curar la diabetes y no tengo estevia ayudeme por favor mi gente muere quiero compartirle muchas cosas importantes contacteme y agregueme cuidese mucho amigo y que dios te vendiga bye
Estoy en Venezuela.
Me gustaría saber cómo puedo traer plantas de estevia, kalanchoe y las otras
de las que hablan en su video
Aquí el azúcar de estevia se vende en algunos supermercados, aunque un poco caro.
por favor ponte en contacto conmigo para poder consumir stevia
[…] de ellos es la stevia rebaudiana, o estevia, una planta que podemos comprar en forma de hojas […]
Josep, buenos dias, te escribo para preguntarte como puedo conseguir semillas, aqui en españa. de Estevia. Tengo ya casi todo listo, y me faltan eso, las semillas (ya tengo que prepararlas para distribuir brotes esta primavera… tengo gente interesada!!!) Gracias.
Hola Laura, soy Laura de Madrid, me gustaría saber si ya sabes donde poder adquirir las semillas, yo también estoy interesada.
Gracias UN saludo
BENDITA SEAS ESTEBIA!!!!!
UNA BENDICION DE DIOS!!!!
Hola Josep me gustaría conseguir la planta o la semilla vivo Palma del rió, Córdoba tienes algún distribuidor por la zona.
Hola, recién estuve viendo un video de usted explicando beneficios de Estevia en los diabéticos. Como tengo esta enfermedad me gustaría saber si puedo conseguir la planta en Puerto Rico. Esperando su contestación.
Elba
Puerto Rico
Que tal:
Es posible distinguir una variedad transgénica de otra que no lo es?… Como se hace, tienen alguna diferencia visible?…
No es posible, sino se analiza . Pero las modificaciones genéticas que están impulsando Coca Cola Y Cargill , son las de reducir o eliminar el contenido de Steviósido de la Planta. A ellos solo les interesa el Rebaudiósido porque no tiene ninguna propiedad medicinal y porque además no tiene el retrogusto a regaliz.
Este hecho puede medio servir para identificar sin analíticas, si es una Stevia medicinal o no . Porque si tiene este sabor a regaliz, seguramente esta Stevia tenga Steviósido y por tanto propiedades medicinales.
De momento no creo que haya en el mercado plantas muy modificadas, porque estan en proceso de pruebas y el rebaudiósido que necesita Coca Cola lo extrae de plantas que aún tiene algo de Steviósido , pero que por procesos industriales lo separa. Por eso es tan inportante para Coca Cola conseguir plantas que solo produzcan rebaudiósido , para abaratar costes y para no molestar a los mismos capitales que están en la industria farmacéutica.
Muchas gracias.
O sea que si pruebo la planta y tiene el retrogusto a regaliz no es transgénica. Eso es bueno. Pero si no hay muchas plantas transgénicas en el mercado, entonces lo mas probable es que la mía sea normal.
Un saludo.
Usted también tiene el artículo en alemán o puede traducir?
Gracias
Der Honigmann
.
Hola,
Quisiera saber donde puedo conseguir un esqueje o semillas de stevia aqui en mexico d.f.
gracias,
Carmen
Hola Josep, em dic Jordi, visc a Reus i enguany he començat a cultivar plantes d’Stevia; durant l’estiu n’he anat menjant, però ara, clar, ja s’han anat assecant; Les vaig deixar florir i això no sé si és el que s’havia de fer; ara tinc les plantes girades cap per avall i penjades d’una corda en en lloc tancat i com que tenen molta flor, voldria saber si aquesta la puc aprofitar també per a fer infusions.
Motes gràcies per la vostra informació i una cordial felicitació pels vostres cometaris al blog, no m’en perdo ni un; quina llàstima que no els publiquin a La Vanguardia o a El Pais!!
Cordialment
Jordi
Sres. tengan mucho cuidado con el consumo de Stevia (sea líquida, polvo o granulada), ya que para el que no conoce le pueden hacer pasar Gato por Liebre como dice el refrán. El consumo de Stevia en cualquiera de sus formas debe ser en estado puro para que sus propiedades orgnolépticas puedan surtir efecto, sobretodo en los diabéticos, ya que la mayoría de los productos que se adquieren en Argentina están mezclados con edulcorantes químicos. Cuidado con estas Empresas Multinacionales que hacen aparecer los productos como Stevia y talvés no tengan ni siquiera el 1% de ella, son todos edulcorantes químicos, los cuales como sabrán son a la larga de efectos cancerígenos. Los que consumen estos edulcorantes sabrán que tienen un gusto metálico-dulce-amargo, en cambio la Stevia es solamente dulce-amargo, o sea todavía no han podido sacarle ese saborcito amargo, solo los Japoneses. Algunos productos industrializados en Paraguay están en estado puro.
Chicos cuidado con lo que toman.
Saludos.
Carlos.
(10 años de investigación y cultivos de Stevia en Paraguay).-
Hola soy de Lanús (Argentina) estoy sumamente interesado en cultivar stevia, me podrian indicar si mas allá del vivero de Quilmes conocen otro y si para su cultivo habria que ponerla bajo techo en invierno.
No pretendo comercializarla solo uso familiar tengo amigos y parientes con diabetis y me gustaria ayudarlos.
Gracias por la información que me puedan brindar
Buen Dia;
Sabe donde se puede conseguir la planta o la semilla en Mexico o EUA?…Soy Mexicana, vivo en El Paso, Texas EUA; frontera con Ciudad Juarez, Chihuahua, Mexico….estoy «enferma» de fibromialgia, sindrome de fatiga cronica; hipertension, depresion, etc. etc…Creo la planta me favorecera muchisima. Como podre conseguirla? Agradezco su atencion y su mision!…Seres humanos comprometidos en ayudar a los demas sin esperar nada a cambio son dificiles de encontrar en estos tiempos.. Dios lo bendiga!
Hola ! Yo soy de Bs As, Lanús y justamente ayer compré estevia (hojas secas) y las pagué 9,50 los 100 gramos, no me fue dificultoso conseguirla.
Alguien me puede asesorar sobre las cantidades recomendables diarias, yo la tomo en forma de té frío : Pongo casí cuatro cucharaditas, limón y unas hojitas de mentao té verde. No sufro ninguna enfermedad, solo la tomo por sus efectos antioxidantes y por que soy fumadora.
Saludos!
Gracias Josep. Tengo amig@s en Tarroja y Verdú que te conocen. Espero ayudar en la zona de Zaragoza con la difusión de tus variedades y comentar alguna información de otras plantas que creo interesante. No se cual es el canal mas apropiado. Seguiré en contacto por aqui.
salud y amor
En facebook:
«carlos de radiquero»
Mi mail es carlos@radiquero.com